Introducción
La complejidad de la época actual, en que se conjugan fenómenos políticos, económicos, sociales y sanitarios, requiere abordajes que consideren conocimientos y datos de orden cuantitativo y cualitativo, así como la introducción de multimétodos y diversos enfoques teóricos. 1
En este contexto complejo, la investigación cualitativa también ha presentado un renacimiento en los últimos años y su uso se ha extendido a diferentes espacios de investigación, como por ejemplo la enfermería, educación, salud, cuidado, ciencias sociales, artes, literatura, administración, entre otras. Esto ha permitido una mejor comprensión de los complejos fenómenos de estudio.2
Dentro de las perspectivas teóricas más utilizadas en investigación cualitativa se encuentra la teoría fundamentada. Este término apareció por primera vez cuando Barney Glaser y Anselm Strauss publicaron The Discovery of Grounded Theory. Strauss era experto en interaccionismo simbólico y Glaser en estadísticas descriptivas, y trabajaron en conjunto en el desarrollo de la teoría. 3
La teoría fundamentada representa tanto un método de investigación como un producto resultante de esa investigación. Es posible definirla como conjunto de hipótesis conceptuales integradas generadas sistemáticamente para producir una teoría inductiva sobre un área sustantiva. 4
El análisis situacional (AS), desarrollado por Adele Clarke, es una extensión y un replanteamiento de la teoría fundamentada. Con este desarrollo, la autora tuvo la intención de impulsar el giro interpretativo y de búsqueda de significados, para lo que consideró las nuevas perspectivas teóricas provocadas por el pensamiento de Michel Foucault, Jacques Derrida, Donna Haraway, entre otros.5
Según la autora, el análisis situacional recoge el enfoque clásico de la teoría fundamentada e incorpora el constructivista, el pragmatismo y la teoría social interaccionista. También se incorporan elementos de Foucault en lo que respecta al análisis de discurso como elemento central.5 Esta metodología innova con una mirada desde el poshumanismo, al incluir en el análisis los objetos no humanos o cosas, como por ejemplo los objetos culturales, tecnologías, animales, medios de comunicación, piezas no humanas animadas e inanimadas de la cultura material, como la fumigación, la arquitectura, entre otras. Un argumento clave en los estudios sobre ciencia y tecnología ha sido que lo no humano y lo humano son coconstitutivos y constituyen el mundo y a los demás. 6) Se supera así la suposición de que solo los humanos “realmente” importan o “importan más” en una situación determinada. 5
El análisis situacional también aporta enfoques críticos de justicia social a la investigación cualitativa, con compromisos feministas, antirracistas, descolonizadores y democratizadores. Esta metodología proporciona mapas característicos que ayudan a analizar el poder desde diversas perspectivas. 7)
La recolección de la información para la construcción de los mapas incluye diversas modalidades, como las entrevistas en profundidad, observación etnográfica y análisis de discurso. Las fuentes de datos posibles son todo tipo de documentos, sitios web, imágenes, objetos culturales materiales, aparatos tecnológicos, literaturas científicas u otras especializadas, medios sociales, entre otros. 6
Al realizar un análisis situacional, la situación de investigación se construye empíricamente realizando cuatro tipos de mapas y con la incorporación de memos o notas de campo para documentar y detallar el análisis en curso. 4 Los mapas son el situacional, el relacional, el de mundos sociales y el posicional.
Mapas situacionales
Los mapas situacionales revelan los principales elementos humanos, no humanos, discursivos, históricos, simbólicos, culturales, políticos y otros de la situación de investigación y crea una posibilidad de análisis de sus interrelaciones. El análisis deductivo del mapa situacional se puede representar por las categorías señaladas por Clarke: 6
- Elementos y actores individuales
- Elementos y actores no humanos
- Elementos/actores colectivos
- Elementos/actores implicados en silencio o silenciados
- Construcción de discursos de los actores individuales/colectivos
- Construcción de discursos de actores no humanos
- Elementos políticos/económicos
- Elementos socioculturales/simbólicos
- Elementos temporales
- Elementos espaciales
- Debates o temas relevantes
- Discursos de tipo histórico, visual y/o narrativos
Mapas relacionales
Estos mapas analizan las relaciones entre todos los elementos especificados en el mapa situacional. Retratan las relaciones mayores y menores de la situación. Se centra en las relaciones más interesantes y luego las muestrea teóricamente recopilando más datos sobre ellas, de esta forma se puede decidir qué relaciones llegarán a ser el núcleo del proyecto. 8
Los mapas relacionales deben presentar un elemento clave explícito en el enfoque, el que se considera fundamental y se vincula de forma más compleja con otros elementos del mapa. Los memos o notas de campo asociados a este constructo aportan más información respecto a las relaciones que se exponen. El análisis se realiza trazando una línea entre el elemento clave y otro elemento y planteando la pregunta: ¿cuál es la naturaleza de la relación entre estos elementos? El investigador finalmente decide qué objetos estudiar más de cerca y qué información recopilar acerca de ellos. 9
Mapas de mundos sociales
Los mapas de mundos/arenas sociales diagraman todos los actores colectivos (mundos sociales, organizaciones, instituciones) y sus arenas de compromiso y acción en la situación, lo que genera perspectivas y compromisos compartidos. El objetivo principal del análisis de los mundos sociales o arenas es delimitar los actores colectivos organizados e institucionales activos en esa situación.10
Mapas posicionales
Estos mapas detallan las posiciones tomadas y no tomadas en todos los debates principales de los discursos encontrados en la situación. Forman parte del núcleo del análisis situacional y son componentes fundamentales para el análisis de los materiales discursivos de la situación, recogidos a través del trabajo de campo, la observación de los participantes, las entrevistas, recopilación de documentos, sitios web, entre otros. 10
Los mapas posicionales se centran en los temas, las posiciones sobre los temas, la ausencia de posiciones en las cuales se esperaría que hubiera, es decir, lugares de silencio discursivo y las diferencias en los discursos centrales de la situación estudiada. 7
Tomando como punto de partida esta exposición sobre el análisis situacional, a continuación se presenta una revisión integrativa de literatura cuyo objetivo es relevar esta variante de la teoría fundamentada en la producción de conocimiento en salud.
Metodología
El objetivo de esta investigación fue capturar las publicaciones teóricas y metodológicas disponibles acerca de la variante análisis situacional de la teoría fundamentada en diferentes campos. Para lograr dicho objetivo, se empleó la metodología de revisión integrativa. Este enfoque de revisión específico tiene como propósito sintetizar la literatura teórica o empírica previa con el fin de obtener una comprensión completa de un fenómeno en particular. 11
La metodología empleada considera las siguientes etapas: 1) identificación del problema, lo que incluye la pregunta y el objetivo de la investigación claramente definidos; 2) búsqueda bibliográfica, que sigue una estrategia de búsqueda exhaustiva; 3) evaluación de datos; 4) análisis de datos (reducción de datos, visualización, comparación y conclusiones); y 5) presentación de los resultados, así como las implicaciones para la práctica, las políticas públicas y las futuras investigaciones. 12
La pregunta orientadora de esta revisión fue: ¿Cuál es la evidencia disponible sobre el uso del análisis situacional en salud? Los criterios de inclusión fueron: artículos que estuvieran publicados en revista científicas indexadas en Web of Science, Scopus, Scielo; texto completo en línea; palabras clave: análisis situacional, salud, teoría fundamentada; disponibles en inglés o español; publicaciones del 2018 al 2022.
Resultados
De la revisión se identificaron, según los criterios de inclusión, 58 investigaciones en Web of Science, 52 en Scopus y ninguna en Scielo. Se eliminaron los registros duplicados y los que no estuvieran en los idiomas español o inglés. Se revisaron 93 registros y se excluyeron 64 que no tenían relación con la temática investigada. De los informes evaluados en elegibilidad, se excluyeron 2 estudios no relacionados con el tema de estudio, para finalmente completar 27 artículos (Figura 1).
Con el objetivo de ordenar los datos para el análisis, se diseñó una tabla en la cual se incluyen los antecedentes generales de cada artículo (Tabla 1). Se recoge específicamente el objetivo, con el fin de realizar una categorización de tipo inductivo según los ejes temáticos en la siguiente fase. t2
Luego del análisis de contenido se identificaron cuatro ejes temáticos en los cuales se había utilizado el análisis situacional de la teoría fundamentada. Para esto se consideraron los diferentes tipos de mapas que acompañan el proceso reflexivo. Las categorías que emergieron de este análisis inductivo son:
1. Educación en salud: En esta categoría se describen todos aquellos artículos en los que se utilizó la teoría fundamentada tanto para educación de pacientes como para entrenamiento y formación de profesionales de la salud.
2. Gestión en salud: En el área de gestión en salud se incluyen todos aquellos elementos que dan cuenta de la utilización del análisis situacional con el objetivo de conocer, explicar e implementar acciones destinadas a una mejor gestión de los recursos de una organización.
3. Políticas públicas: En esta categoría se señalan reportes que pueden proyectar la utilización de los resultados en las mejoras a nivel de macro y meso nivel en salud.
4. Atención en salud: Este eje da cuenta de la utilización del análisis situacional en aspectos relacionados con el cuidado directo, tanto desde el punto de vista de la salud física como psicosocial, y las implicancias vinculadas a un mejor cuidado.
En la Tabla 2 es posible observar los distintos artículos agrupados según categorías o ejes temáticos. t4, t5
Discusión
El análisis situacional se considera la última variante desarrollada a partir de la teoría fundamentada, la cual desde su creación en el año 1967 por Glasser y Strauss ha demostrado una constante evolución. Ha enriquecido los estudios en diversos campos y específicamente en salud debido a la complejidad de los estudios en esta área, que requieren un abordaje multidimensional y multidisciplinario. (5)
La evidencia disponible muestra la posibilidad de utilizarlo en diversas áreas. En esta investigación en particular emergen las áreas de educación en salud, gestión en salud, políticas públicas y atención en salud.
En educación en salud destaca su uso tanto en el trabajo con pacientes como en la formación de profesionales de la salud, incorporando múltiples técnicas de recolección de datos como son la entrevista en profundidad, grupos focales, la observación no participante y el análisis de contenido. También se incorpora el análisis de discurso, en el contexto de que una de las características del análisis situacional es poder reconocer las tramas que se producen entre las posiciones de poder que se desprenden de los discursos de los distintos actores sociales. Otro aspecto interesante es la relevancia que se otorga en los estudios de educación en salud en sus propios territorios y contexto en que se desenvuelven las personas, grupos y comunidades, destacando la integración multidireccional que se producen en estos espacios. (13, 14, 15, 16)
También se ha utilizado en el área de simulación clínica, específicamente en la formación de profesionales médicos en técnicas y procedimientos. Esto constituye una innovación y al mismo tiempo es evidencia que sustenta el uso del análisis situacional en ambientes de simulación clínica, en los cuales esta metodología es un aporte en la evaluación y mejora del desempeño en estos entornos. Esto tiene como antecedente el hecho de que cada vez se hace más dificultoso el acceso al trabajo directo con pacientes, especialmente en los primeros años de formación, por lo que la simulación clínica y los distintos métodos de evaluación cobran especial protagonismo. (13, 15)
Otro aspecto interesante en el uso del análisis situacional estriba en la importancia que les dan los investigadores a los niveles de análisis y triangulación. Si bien esta variante no se encuentra enmarcada en el paradigma positivista, en el cual se favorece el uso de la triangulación desde distintos ámbitos, es posible observar que los investigadores en el área de la salud triangulan y observan los fenómenos desde diferentes posiciones epistemológicas y ontológicas, reforzando de esta manera el rigor en la investigación cualitativa. (13, 14, 15, 16)
En la categoría de gestión en salud, el análisis situacional destaca por su relevancia en la planificación efectiva, coordinación y comunicación en diferentes entornos de atención sanitaria, con el objetivo de salvaguardar la seguridad del paciente y la calidad de la atención. También se utiliza en el fortalecimiento de la práctica basada en evidencia, al abordar de manera crítica las diversas posturas de los profesionales de la salud en relación con su desempeño. Al igual que en la categoría de educación en salud, se emplea la triangulación en la recolección y análisis de datos. Un ejemplo de aplicación se encuentra en el desarrollo de perfiles actualizados de los profesionales de la salud, específicamente de las enfermeras en Irán, lo que contribuye a la delimitación de roles y protocolos de buenas prácticas en su ejercicio profesional. (17, 18, 19, 20, 21, 22)
En relación con el uso del análisis situacional en el ámbito de las políticas públicas, destaca la relevancia que se le otorga especialmente a nivel de macropolítica y también desde una perspectiva de descripción y evaluación de las políticas adoptadas en los diversos países. Esto da cuenta de una mirada crítica y compleja hacia el contexto en que se toman las decisiones, y principalmente las proyecciones y mejoras que deben ser implementadas para aumentar la equidad y la justicia social. (23) También se enfatiza en la importancia de la construcción colectiva con la participación de todos los actores sociales. (24) Una de las investigaciones revisadas presenta un análisis situacional de las políticas públicas en la pandemia. El estudio reveló que el mapa de análisis situacional da visibilidad a todos los actores, incluidas las minorías silenciosas, y explicita el espacio que demandan como reivindicaciones. Según la autora del trabajo, en este mapa se observó la presencia de hombres en diferentes categorías de toma de decisiones y concentraciones geográficas, excluyendo voces de zonas periféricas, mujeres, disidencias, minorías, niños, niñas, personas con discapacidad y personas con enfermedades raras o huérfanas. (25)
Para finalizar, en la categoría atención en salud se observa un uso mayoritario del análisis situacional con una diversidad de aproximaciones epistemológicas, como así también en las técnicas de recolección de información, donde se presenta un crisol de miradas y abordajes siempre bajo el paraguas metodológico de esta variante de la teoría fundamentada. En este eje es posible observar que el uso del análisis situacional se da en ambientes hospitalarios y comunitarios, que incluyen tanto la vivencia del paciente como de su familia y el equipo de salud. Las investigaciones se han realizado en servicios de cuidados críticos, residencias de larga estadía, atención primaria y salas quirúrgicas. Con respecto a las condiciones de salud, se observan investigaciones con personas mayores, comunidad LGBTQ+, jóvenes con abuso de sustancias ilícitas, personas con COVID-19, personas que sufren de caídas idiopáticas, entre otras. (26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39)
A pesar de la reflexividad que involucra la mirada en los diversos niveles, y las evidencias que puede proporcionar sobre la importancia del abordaje de soluciones complejas, el uso del análisis situacional se encuentra en ciernes en salud, por lo que se invita a los lectores a realizar una inmersión en la riqueza de las variantes de la teoría fundamentada.
Conclusiones
El uso del análisis situacional como estrategia metodológica enriquece la comprensión de los diferentes fenómenos de estudio, al incorporar al método tradicional una mirada crítica y reivindicativa contenida en el análisis de discurso.
Los mapas que emergen del análisis situacional pueden ser usados para planificar intervenciones basadas en la investigación y, de esta forma, implementar cambios en diversas áreas, como la enfermería, salud, educación, ámbito empresarial, entre otras.
El análisis situacional como estrategia metodológica enriquece la comprensión de los fenómenos de estudio, promueve la planificación basada en la investigación y fomenta la participación y el trabajo colaborativo. Si bien su uso en el campo de la salud es incipiente, posee un importante potencial que invita a explorar las variantes de la teoría fundamentada.
Por otro lado, el componente de análisis de discurso presente en el mapa situacional permite un análisis explícito de las relaciones de poder entre los diferentes actores, potencia la participación y el trabajo colaborativo, por lo que realza el rol de la investigación como una instancia inclusiva y democratizadora.