SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Intensidad del pastoreo sobre la estructura de una pastura de Lolium perenne cv HorizonCiclo anual de trabajo y precariedad laboral subjetiva de los esquiladores de Villa Sara índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Agrociencia (Uruguay)

versão impressa ISSN 1510-0839versão On-line ISSN 2301-1548

Agrociencia Uruguay vol.14 no.1 Montevideo jan. 2010

 

Las mujeres en las explotaciones familiares lecheras: 

análisis de situaciones francesas y uruguayas



Courdin, Virginia1, Dufour, Annie2 y Dedieu, Benoit3



1Universidad de la República, Facultad de Agronomía, Depto. de Ciencias Sociales, Estación Experimental «Dr. Mario A. Cassinoni» (EEMAC) - Ruta 3 km 363. CC 57072. Paysandú, Uruguay.

Correo electrónico: vcourdin@fagro.edu.uy

2ISARA-Lyon, LER 2, 3 rue Jean Baldassini, 69 364 Lyon, Cedex 07, Francia.

3INRA-SAD, Transformation des Systèmes d’Elevage, UMR 1273 Metafort, 63 122 Saint Genes Champanelle, Francia.




Recibido: 14/5/09 Aceptado: 23/2/10



Resumen

El presente estudio se propuso caracterizar las diferentes formas de involucramiento de las mujeres en el trabajo de las explotaciones familiares lecheras de Francia y Uruguay, a partir del análisis de las prácticas y de sus representaciones. Para ello, se realizó un estudio de caso de 20 mujeres (10 en Uruguay y 10 en Francia), utilizando entrevistas semi-dirigidas, que posteriormente se retranscribieron para el análisis temático del contenido. Los resultados revelan que la lechería familiar representa un contexto de trabajo femenino relativamente homogéneo, donde la principal diferencia entre los países estudiados radica en cuestiones relacionadas al lugar de las mujeres en la sociedad y al estatuto profesional. Las mujeres de ambos países efectúan principalmente el ordeñe, el cuidado de los terneros y el trabajo administrativo, variando su grado de responsabilidad. Su rol en el colectivo de trabajo puede asignarse, delegarse o elegirse. El involucramiento construido en su conjunto, puede variar entre fuerte (responsable de tareas, participación activa en decisiones y rol elegido) y débil (escasa participación en las tareas y poco intercambio de información). La diversidad de involucramientos está relacionada a la articulación entre los universos familiar, profesional y social, los cuales ofrecen a las mujeres un espacio de autonomía en la gestión del tiempo y en la realización de las tareas, siendo estos factores importantes al momento de construir su propia identidad.

Palabras clave: mujer rural, trabajo rural, toma de decisiones, lechería, agricultura familiar



Summary

Women in the dairy family farmer: analysis of uruguayan and french situations


The aim of this study was to characterize different aspects of women’s work at dairy family farms in France and Uruguay, from the analysis of practices and theirs representations. A study of 20 cases of women was carried out (10 in Uruguay and 10 in France), using semi-structured interviews, that later were re-transcribed for the thematic analysis of content. The results revealed that the familiar dairy farming involve an homogeneous participation of women work, with the main difference between studied countries in the gender status in the society and professional level of the women. Women from both countries carry out mainly the milking, the care of calves and the administrative work, varying their degree of responsibility. Their role in the work group can be assigned, delegated or chosen. The constructed compromise as a whole, can vary between strong (be responsible for tasks, active participation in decisions and chosen role) and weak (little participation in the tasks and little exchange of information). The diversity of compromise is related to the joint between familiar, professional and social universe, offering to the women a space of autonomy in time management and task accomplishment. These factors are important in the construction of an identity of their own.


Key words: rural woman, rural work, decision making, dairy, familiar agriculture



Introducción

En la agricultura de numerosos países continúan predominando los «sistemas agrarios patriarcales», en los que tanto los hombres como las mujeres aportan fuerza de trabajo, pero son los hombres quienes controlan el poder de decisión y el resultado de la producción (Brandth, 2002). La división de la mano de obra agrícola entre mujeres y hombres tiende a confiar a las mujeres el rol de «productor» en lo referente a las actividades productivas vinculadas a las necesidades del hogar: actividad no remunerada y que generalmente no se contabiliza en las estadísticas (Silveira, 2005). Esta confusión de la estructura económica y la estructura familiar implica que las jerarquías familiares se centren sobre la esfera económica (Stoesel, 1998), por lo que el lugar de la mujer permanece ligado a la familia y sólo el esposo es reconocido a título individual como trabajador independiente (Brandth, 2002).

El prejuicio de que es el hombre que realiza las tareas dentro de la explotación, trae como consecuencia el diseño de programas de capacitación y transferencia de tecnologías destinado a hombres, sin tener en cuenta la realidad e inquietudes de las mujeres (Mandl Motta, 1996). La falta de «reconocimiento» del trabajo de las mujeres hace que a menudo se las subestime en las estrategias de desarrollo rural, observándose una carencia de políticas que les permitan mejorar sus condiciones de vida (Chiappe, 2005). Esta problemática a la cual se enfrentan las mujeres dificulta la construcción de una identidad profesional individual, en un modelo de agricultura masculinizado.

En Francia, la mejora del rol de las mujeres en las explotaciones está vinculada a la adquisición de un estatuto. Desde la década del 60 este país ha puesto en práctica políticas innovadoras desarrolladas con criterios económicos, familiares y sociales que hicieron evolucionar las condiciones de vida de las mujeres rurales (Barthez, 2005). En consecuencia la mujer ha adquirido un estatuto profesional individualizado, que motiva la participación activa en el desarrollo de la explotación, tomando muchas veces a su cargo numerosos aspectos vinculados a la diversificación de la producción (Rieu, 2004).

Si bien los estatutos tratan de reconocer una igualdad de derechos relativos al trabajo y las responsabilidades profesionales entre los cónyuges (Barthez, 2005), en cada explotación existen elementos que diferencian el involucramiento de las mujeres respecto a la explotación.

La producción lechera en Francia se caracteriza por ser una de las actividades donde predomina el trabajo familiar, determinado por un modelo de trabajo en pareja (Giraud y Rémy, 2008). En Uruguay la lechería tiene carácter inclusivo existiendo una alta incidencia de la producción familiar en la producción lechera (Chiappe, 2001). Por tanto, a pesar de ser países heterogéneos, ambos presentan un contexto de trabajo favorable a la inserción de la mujer en las actividades de la explotación familiar. Este escenario motivó la realización del estudio para explorar las contribuciones que realizan las mujeres en las explotaciones familiares lecheras, entendiendo que cada una de ellas tiene un papel real dentro de la explotación que favorece el desarrollo de la misma.

El principal objetivo del estudio fue investigar los elementos que caracterizan la participación de las mujeres en el trabajo y sus diversas formas de involucramiento con la explotación. Para ello nos interesamos en mujeres que viven y trabajan en explotaciones familiares lecheras de dos regiones: Ségala (Francia) y Cuenca Lechera de Salto (Uruguay).

La investigación corresponde al trabajo final de la Maestría «Producciones Animales en Regiones Cálidas» de la Universidad Montpellier II de Francia. El mismo se realizó en el marco de un proyecto de cooperación TRANS (Transformaciones de la ganadería y dinámica de los paisajes), en el que participaron instituciones de ambos países: INIA Métafort (equipo «Transformaciones de los Sistemas Ganaderos») e ISARA Lyon de Francia, y la Facultad de Agronomía-UdelaR y el Instituto Plan Agropecuario de Uruguay.


Metodología

El estudio se efectuó en dos regiones rurales de Francia (FR) y Uruguay (UY), entre el 1 de abril y el 30 de agosto de 2008. En ambas zonas predomina la producción lechera familiar adaptada al contexto de cada país, existiendo diferencias en los sistemas de producción dado el grado de intensificación tecnológica. El cuadro 1 muestra algunas características de la muestra analizada.

Si bien, las zonas en que se trabajó no representan las cuencas lecheras más importantes de cada país, los criterios que motivaron su elección fueron: i) antecedentes de trabajo del equipo técnico que colaboró en la investigación y ii) disponibilidad de recursos económicos destinados al trabajo de campo (proximidad a la zona de estudio).

El estudio se orienta hacia un enfoque cualitativo que se basa en la utilización del paradigma interpretativo, el cual se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social.

El dispositivo de investigación utilizado fue el estudio de caso, metodología ésta que se utiliza en las ciencias sociales como método de evaluación cualitativa. Se emplea para estudiar individuos, organizaciones, comunidades, sociedades o grupos en un entorno o situación única, de forma intensa y lo más detallada posible (Stake, 1995). Se realizaron en cada zona de trabajo 10 entrevistas (20 en total) de tipo semi-dirigidas (Beaud y Weber, 2003; Blanchet y Gotman, 2005), a mujeres seleccionadas en función de características descriptivas de cuatro perfiles definidos previamente (cuadro 2). Estos perfiles se construyeron a partir del trabajo bibliográfico, de las discusiones generadas con el grupo de apoyo al estudio y en función de los objetivos de la investigación.

Las entrevistas fueron registradas en grabador de audio numérico y posteriormente retranscriptas integralmente. En todos los casos las entrevistas fueron realizadas entre dos personas, una que condujo la entrevista y la otra con función de «apoyo», planteando preguntas al final de la misma. La duración de las entrevistas osciló en 1:30-2 horas de conversación, permitiendo gerenciar y organizar en este período el diálogo y relevamiento de la información necesaria.

Las entrevistas fueron analizadas por el método de análisis temático de contenidos con el objetivo de relacionar el involucramiento concreto de las mujeres con el trabajo de la explotación, su rol, su representación, sus expectativas, etc. Un análisis de ambos terrenos y por tema permitió poner en relevancia las convergencias y las especificidades de la relación de las mujeres con sus respectivas explotaciones.

Durante el proceso de elección de zona y armado del listado de mujeres a partir de los perfiles buscados, se desarrollaron diversas instancias de intercambio con los técnicos de las instituciones de extensión que trabajan en cada una de las zonas (Comité de Agricultura en el Ségala e Instituto Plan Agropecuario en la Cuenca Lechera de Salto), quienes contribuyeron de forma importante en el aporte de información.

El grupo de mujeres entrevistadas en ambos sitios no representa el prototipo de mujeres encontrado frecuentemente en la campaña francesa o uruguaya, debido a que son mujeres que mantienen una importante interrelación con la población local y con organizaciones de la zona. Esto les proporciona un mayor manejo de información, oportunidades para el desempeño de actividades profesionales y sociales, y la creación de redes de contactos entre productores y vecinos, entre otros. Para el estudio esto constituyó una ventaja importante, pues facilitó la realización de las entrevistas en un corto período de tiempo a través de la practicidad en la localización de las mujeres y en su gran disposición a atendernos.


Resultados y discusión

A partir de análisis del discurso de cada una de las mujeres entrevistadas en ambos países, pudimos encontrar los diferentes elementos que nos permitieron caracterizar el rol y el involucramiento de las mujeres en las explotaciones lecheras y profundizar en la realidad actual de las mujeres en cada región estudiada. A los efectos de ordenar el análisis se divide esta sección en tres partes: 1) el trabajo de las mujeres en lechería: una mirada sobre las prácticas, 2) el trabajo de las mujeres en lechería: análisis de sus representaciones y 3) diversidad de formas de involucramiento y sus determinantes.


1) El trabajo de las mujeres en lechería: una mirada sobre las prácticas

1.1) Las tareas y las responsabilidades

Las principales tareas productivas realizadas por las mujeres de ambos países se dividen en dos categorías: a) las relacionadas al funcionamiento del sistema productivo y b) las vinculadas a la gestión de la explotación. Ambos grupos contribuyen a la generación de ingresos directos y a la reproducción de la unidad productiva. El ordeñe y el cuidado de los terneros surgen como las principales tareas dentro de la primer categoría, mientras que la contabilidad lo es en la segunda. La diferencia entre países está en el grado de involucramiento, pudiendo diferenciarse cuatro niveles (cuadro 3). La identificación de los factores que explican estos niveles de involucramiento es uno de los principales aporte del estudio a la literatura.

En Francia, la mayoría de las mujeres realizan el ordeñe y cuidado de los terneros como responsables, mientras que en Uruguay lo hacen como ayuda («dan una mano»).

«Soy responsable del rodeo lechero, soy yo quien garantiza el ordeñe, mañana y tarde» (FR).

«Primero empiezo haciendo el ordeñe con él» (UY).

En la contabilidad no existieron diferencias entre países, y el grado de implicancia preponderante es el de «responsable» de la actividad.

«Me ocupo de toda la parte administrativa» (FR).

«Los números siempre me gustaron y siempre he hecho la contabilidad» (UY).

En el trabajo se encontraron dos grupos de decisiones: i) decisiones económico-financieras relacionadas directamente con el manejo del dinero o el capital, y ii) decisiones técnicas que comprenden las innovaciones tecnológicas o el funcionamiento técnico de la explotación.

A pesar de que las mujeres de ambos países sean las responsables de la contabilidad y por tanto conozcan en profundidad los aspectos económicos-financieros de la explotación, las decisiones del primer grupo generalmente son tomadas por los maridos. Aunque casi todas manifestaron ser consultadas o intervenir en las discusiones previas.

«Es él en principio que gerencia» (FR).

«No, yo nunca tomo sola las decisiones, prácticamente es él que dice el sí final y nosotros lo comentamos… el sí final lo dice mi marido» (UY).

En las decisiones del segundo grupo, las mujeres entrevistadas tampoco parecen ocupar un lugar importante. Aquí también es el hombre quien cierra el debate dando la última palabra. La excepción son las mujeres que están a cargo de la actividad lechera o de la explotación, quienes luego de las discusiones con los técnicos toman la decisión final.

«Técnicamente, no tenía competencias» (FR).

«En ese ámbito, es él» (UY).

El condicionamiento de la mujer en la toma de decisiones por la dominación masculina también aparece reforzado en el estudio de Chiappe (2001).

El estudio permite poner en relevancia, de acuerdo a lo manifestado por las mujeres, ciertas características del género femenino indispensables para la realización de estas tareas, como son la paciencia y la dedicación. Esto incide en el tipo de tareas que ellas realizan diariamente con los animales (Salmona, 1994), aunque les implica una escasa valoración.

En cuanto a las tareas reproductivas (atención del hogar y cuidado de los hijos), las actividades continúan siendo desarrolladas únicamente por las mujeres (Chiappe, 2001), donde la presencia y participación del hombre es eventual y de forma puntual.

«De vez en cuando, levanta la mesa» (FR).

1.2) La organización del trabajo

La organización del trabajo que realizan las mujeres dentro de la explotación y el hogar es clave en la determinación de su grado de involucramiento en las tareas. La coordinación simultánea de las actividades del hogar (cocinar, lavar, limpiar, etc.), el cuidado de los niños y la ejecución de las tareas productivas, parece ser considerada como una especificidad del género femenino.

«Las mil tareas que hacemos en la casa y en el campo, hacen que seamos eficientes en el uso del tiempo» (FR).

La edad de los hijos incide directamente en esta organización (Chiappe, 2001). El estudio permitió mostrar que las madres que se encuentran en fase maternal son las que menor involucramiento físico tienen en las tareas de la explotación, ya que sus pequeños demandan una gran atención y la ayuda del marido es insuficiente.

«Misma preocupación, pero menos presencia en las tareas físicas» (FR).

De todas formas, algunas madres han desarrollado diferentes estrategias para no alejarse del funcionamiento de la explotación. Las comúnmente encontradas son:

a) Ajuste de horarios: realizan la tarea cuando los niños descansan.

«Ordeñábamos más temprano para llegar… hasta las ocho no había problema, ellos estaban en la cama y más tarde iban a la escuela… habíamos terminado el ordeñe antes» (FR).

b) Procura de ayuda familiar: en Francia dada la frecuente cohabitación o proximidad de las familias dentro de la explotación, fue común encontrar que las abuelas sean quienes se hagan cargo de los niños mientras la madre trabaja.

«De tarde cuando iba a ordeñar, era la abuela que me los cuidaba, y de mañana también» (FR).

c) Elementos de contención: varias mujeres uruguayas utilizaban elementos para vigilar a sus hijos durante el trabajo.

«Llevaba un corralito, le ponía un colchón adentro» (UY).

Cuando los niños comienzan a desplazarse con autonomía, las madres intentan que todo el tiempo las acompañen y así poder efectuar las tareas vigilándolos. Esta etapa favorece el conocimiento de los quehaceres de la explotación, estimulándolos a la participación.

«Les ponía las botas y salíamos… ellas me seguían» (UY).

«Él siempre estuvo a la par mía, me acompañó y así fue aprendiendo» (UY).

A medida que van creciendo, el interés por las actividades los incita a integrarse en la realización de las tareas, colaborando en el trabajo familiar de la explotación.

«Durante las vacaciones… aprovechábamos el hecho de que ellos estuvieran acá para cambiar por ejemplo las vaquillonas de una parcela a la otra» (FR).

Las mujeres que participan activamente en el funcionamiento de la explotación, tienden a estimular la continuidad del patrimonio y la profesión, a través de discursos que valorizan el trabajo rural; si bien la libertad de elección y la necesidad de estudiar «para poder hacer lo que ellos quieran» está asegurada.

Una vez que los niños comienzan a estudiar (escuela o liceo) y por tanto pasan algunas horas fuera de la explotación, las mujeres de ambos países buscan crear lazos con el medio local para desarrollar una vida social fuera de la explotación. Las mujeres del Ségala procuran compromisos de solidaridad realizando actividades benéficas con grupos sociales (personas de tercera edad, comisión de padres en las escuelas, etc.). En la Cuenca Lechera de Salto varias de las entrevistadas concurren a actividades recreativas (talleres de artesanía por ejemplo) cuando se desarrollan en la zona. Estos vínculos exteriores a la explotación les permiten «salir del predio», intercambiar información, compartir los problemas cotidianos y ser reconocidas por otras tareas efectuadas.

Las diferentes formas de organización que utilizan las mujeres madres a lo largo de la vida de sus hijos, nos permitió visualizar la importancia de su rol en la transmisibilidad de la explotación, dependiendo del grado de involucramiento que tengan dentro de la misma.


2) El trabajo de las mujeres: análisis de las representaciones

2.1) Las condiciones de trabajo

A partir de las sensaciones e impresiones transmitidas en los discursos, se identificaron tres aspectos básicos de las condiciones de trabajo: «es duro», «es necesario mejorar» y «hay satisfacciones». El carácter penoso del trabajo es atribuido en Francia al alto grado de rutina y en Uruguay a las condiciones en las que se efectúa (sobre todo falta de equipamientos adecuados).

«Es necesario reconocer que es una esclavitud porque es 365 días al año, mañana y tarde» (FR).

«Es un trabajo bruto y a la vez sucio… y todo a fuerza» (UY).

Las mujeres francesas parecen preocuparse más que las uruguayas, en la implementación de técnicas que permitan mejorar las condiciones de trabajo.

«Mejorar las condiciones de trabajo para que sea menos penoso, que sea más rápido para hacerlo y más agradable» (FR).

Sin embargo, existen satisfacciones relacionadas al quehacer cotidiano. Unas están referidas a las vivencias experimentadas con los animales (como por ejemplo «ver nacer un ternero») y otras al trabajo en sí. La posibilidad de trabajar en el mismo sitio donde se reside, facilita la interrelación con la familia, favoreciendo el vínculo madre-hijos.

«Yo siempre he estado en el lugar de trabajo con mis hijos» (FR).

2.2) Rol en la explotación y en la familia

En ambos terrenos de estudio las mujeres utilizan diferentes términos para definir su representación dentro de la explotación. La mayoría de las mujeres uruguayas se vieron como «comodín», es decir una persona que todo lo puede hacer. Mientras que en Francia, las mujeres se consideraron «polivalentes». Ambas denominaciones están ligadas a la diversidad de tareas que efectúan dentro de la explotación, sean ellas productivas o reproductivas (Farah y Pérez, 2004).

El análisis de varias expresiones extraídas de las entrevistas nos permitieron describir los diferentes roles que poseen cada una de las mujeres.

- Rol delegado: cuando la mujer reanuda una actividad que anteriormente era efectuada por otra persona, pero con la posibilidad de adquirir un estatuto de importancia y de participar en la toma de decisiones de forma moderada.

«Él acaba de jubilarse, por eso me voy a instalar» (FR).

- Rol elegido: cuando la mujer elige las actividades a efectuar. Este rol está vinculado generalmente con un estatuto de mayor autoridad que le permite participar activamente en la toma de decisiones.

«Tengo una explotación lechera… soy yo la que administra» (UY).

- Rol negociado: cuando la mujer intenta efectuar una actividad propia que no interfiere con la actividad principal de la explotación. Si bien posee un estatuto que le concede autoridad, solamente participa en las decisiones de su propia actividad.

«Deseaba un poco tener algo mío» (FR).

- Rol atribuido: cuando el marido u otro familiar le asigna a la mujer una actividad definida previamente. El estatuto es una cuestión secundaria y no participa en las decisiones.

«Todo lo que pueda hacer para ayudar lo hago» (UY).

En Francia, encontramos una mayor heterogeneidad de roles desempeñados (elegido, delegado, negociado), mientras que la mayoría de las mujeres uruguayas tienen fundamentalmente roles atribuidos. Estos roles traducen los diferentes involucramientos de las mujeres en las explotaciones.


3) Diversidad de formas de involucramiento y sus determinantes

3.1) Gradiente de involucramientos

El análisis de las prácticas y las representaciones permite identificar diferentes niveles de involucramiento con la explotación, siendo los polos extremos: fuerte y débil. Las mujeres que realizan tareas como responsables, toman parte activamente en las decisiones y ocupan roles «elegidos», son las que están más involucradas con la explotación. A la inversa, las mujeres que realizan tareas solamente en función de lo que se les demanda, no tienen conocimiento de lo que sucede en la explotación en su conjunto y ocupan roles «atribuidos», están débilmente involucradas (cuadro 4).

Existe una correspondencia entre los países y los polos extremos identificados. Buena parte de las mujeres francesas de nuestro estudio se corresponden con el primer perfil, mientras que las mujeres uruguayas mayoritariamente con el segundo perfil. Entre los factores más importantes que explican estas diferencias están las relaciones sociales de género y el estatuto. Las mujeres francesas están mejor posicionadas dentro de la sociedad gracias a la conquista de espacios que han logrado a partir de su reivindicación y por tanto a la asignación de un estatuto que les permite «gerenciar» su espacio dentro de la explotación y el medio local. En Uruguay, las mujeres parecen estar más alejadas de esta realidad, preocupándose antes por lograr una igualdad de oportunidades laborales, que por reivindicar su lugar dentro de la sociedad.

3.2) Relación con el medio rural e instalación en la explotación

La principal causa de instalación para las mujeres entrevistadas fue el matrimonio (9 de las 10 mujeres entrevistadas en Uruguay y 8 de las 10 en Francia), independientemente que sean originarias del medio rural o urbano.

«Yo estoy en la explotación porque me casé con un agricultor» (FR).

«Por el matrimonio. Porque conocí a mi esposo y él vivía en la zona de Laureles» (UY).

Esta instalación se da principalmente en la explotación del marido, motivadas por el hecho de brindar una ayuda en la realización de tareas o por «construir algo juntos». Es decir, adoptan un «oficio» por elección matrimonial más que profesional (Gillet y Jacques-Jouvenot, 2004). Luego de forma gradual se irán integrando al funcionamiento y gestión de la explotación.

«La cuestión monetaria… fue lo estimulante para ir a la sala de ordeñe» (UY).

«Mi elección fue de ayudar a mi marido y crear algo juntos» (FR).

Las mayores dificultades surgen posteriormente, al exterior de la explotación, en el relacionamiento con otros productores, cooperativas o sindicatos, donde la presencia de la mujer genera incomodidad en los hombres. Datos similares fueron encontrados por Chiappe (2001) en Uruguay.

3.3) El proceso de aprendizaje

Las mujeres aprenden a realizar el ordeñe y cuidado de los animales trabajando junto a familiares, observando las diferentes maneras de efectuarlo y así van adquiriendo progresivamente su propia experiencia. Para algunas la experiencia previa de otros trabajos resulta útil al momento de realizar las tareas.

«Aprendí in situ… aprendí haciendo» (FR).

«Él me explicó y después yo ordeñaba» (UY).

Este proceso de aprendizaje es común a ambos países. Sin embargo, en Francia existe un marco formal donde las mujeres adquieren formación agrícola necesaria para la obtención de la DJA (Donación a Jóvenes Agricultores). Desde su punto de vista esta formación les permite comprender mejor en funcionamiento de la explotación en su conjunto.

«Hacer una formación para aprender otras cosas… conocer un poco mejor cuando él habla» (FR).

Las mujeres de ambos países se interesan por formaciones continuas (cursos cortos, jornadas técnicas, etc.), que les permiten mejorar las prácticas relacionadas con la contabilidad y procesamiento de información.

La interacción con los técnicos que visitan la explotación es otra fuente de aprendizaje, donde se intercambian aspectos técnicos del funcionamiento; aunque las mujeres generalmente participan en forma pasiva pues el técnico se dirige mayormente al hombre.

3.4) El estatuto

La adquisición de un estatuto (proceso administrativo a través del cual las mujeres adquieren un «derecho» a beneficios sociales -salud, jubilación, etc.), es otro de los puntos que explica el involucramiento de las mujeres en la explotación y permite observar diferencias entre los países estudiados. En Francia, las mujeres entrevistadas poseen un estatuto que les permite clarificar su rol en la explotación, pero éste no es sinónimo de reconocimiento profesional.

«Pienso que la mujer no es reconocida, aunque sea la jefa de explotación» (FR).

El desfasaje entre lo formal y lo informal está directamente relacionado al reconocimiento profesional, planteando cuestionamientos acerca de la autonomía e independencia financiera de las mujeres. Es por esta razón, que las entrevistadas manifestaron que hoy día las mujeres optan por trabajar fuera de la explotación, sobre todo las jóvenes.

«Se van a Salto a estudiar y después no vuelven más… ellas se van porque acá no hay nada» (UY).

En Uruguay esta problemática es más acentuada por el hecho de que las madres emigran a la ciudad para garantizar mejores oportunidades de educación a sus hijos y satisfacer las expectativas. Esto genera efectos negativos en la explotación, desarticulando la unidad económica y reproductiva, implicando la desagregación de la familia. Incluso muchas veces esta situación pone en duda el retorno de la mujer a la explotación y por tanto la continuidad de esa explotación como familiar.


Conclusiones

Las normas sociales tradicionales de la división sexual del trabajo aún están presentes en las explotaciones familiares lecheras estudiadas. Estas normas, al ser interiorizadas por las mujeres, nos permiten comprender la mirada que ellas tienen de su trabajo. El análisis de los discursos sobre el trabajo muestra que las mujeres construyen su «rol» en el ámbito familiar y profesional simultáneamente. El ordeñe y el trabajo administrativo son realizados en función de la disponibilidad de tiempo que estos les permiten dedicar a los hijos. La experiencia de trabajo es un factor que contribuye a la construcción de una identidad propia, principalmente porque ofrece un espacio de autonomía, tanto en la gestión del tiempo como en el cumplimiento del trabajo en sí mismo. La autonomía es muy valorizada por las mujeres que tienen otras experiencias profesionales. La experiencia de trabajo produce un conjunto de competencias, que no son vistas por las mujeres como competencias de la profesión, dado que no se las valoriza en los espacios profesionales tradicionales (organizaciones de productores, cooperativas, etc.). Las mujeres del Ségala disponen de un estatuto que les permite identificarse en su profesión de «agricultora». Sin embargo, su actividad no se inscribe en un marco profesional organizado de regulación social. En ambos países la esfera familiar resulta para las mujeres un espacio de reconocimiento prioritario. Cuando los hijos son grandes, las mujeres prefieren comprometerse en las acciones de desarrollo territorial y social. Estos espacios sociales les dan oportunidades de intercambio y reconocimiento. Es sin dudas a través de esta multiplicidad de redes que el trabajo en pareja de las explotaciones lecheras resulta atractivo para las mujeres.


Agradecimientos

Agradecemos especialmente a las mujeres rurales que nos recibieron con calidez y nos brindaron su contribución en las entrevistas. Particularmente agradecemos a Jean Françoise Tourrand (CIRAD-Francia), Hermes Morales (IPA-Uruguay) y Pedro Arbeletche (FA-Uruguay) por los aportes en la discusión de este trabajo y por el apoyo constante. Así como también a la institución CIRAD de Francia quién financió esta investigación.


Bibliografía

Barthez, A. 2005. Devenir agricultrice: à la frontière de la vie domestique et de la profession. Économie rurale, n° 289-290, septembre-décembre. Egizio Valceschini. Montpellier. pp 30-43.

Brandth, B. 2002. Gender Identity in European Family Farming: a Literature Review. Sociologia Ruralis, vol. 42, nº 3, pp 181-200.

Beaud, S. et Weber, F. 2003. Guide de l’enquete de terrain. Paris, La découverte. 357 p.

Blanchet, A. et Gotman, A. 2005. L’enquete et ses méthodes: l’entretien. Sociologie 128. Paris, Armand Colin. 230 p.

Chiappe, M. B. 2001. Cada uno a lo suyo: contribuciones de las mujeres a la producción lechera del Uruguay. Revista de Economía Agrícola, Sao Paulo, vol. 48, n° 2, pp 15 – 31.

Chiappe, M. B. 2005. La situación de las mujeres rurales en la agricultura familiar de cinco países de América Latina. Informe de la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción. Montevideo, Uruguay. 34 p.

Farah, M. A. y Pérez, E. 2004. Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, n° 51, pp 137 – 160.

Gillet, M. et Jacques-Jouvenot, D. 2004. La dépendance dans l’indépendace. In: Cahiers du Genre: Loin des mégapoles, couples et travail indépendant, n° 37, pp 171 – 190.

Giraud, C. et Rémy, J. 2008. Le choix des conjoints en agriculture. Revue d’Etudes en Agriculture et Environnement, n° 88, vol. 3, pp 21-46.

Mandl Motta, B. 1996. Las mujeres productores de alimentos en Uruguay. Tecnología y comercialización. IICA: Programa de Análisis de la Política del Sector Agropecuario frente a la Mujer Productora de Alimentos en la Región Andina, en Cono Sur y el Caribe. 201 p.

Rieu, A. 2004. Agriculture et rapports sociaux de sexe. In : Cahiers du Genre, Loin des mégapoles, couples et travail indépendant, L’Harmattan, nº 37, pp 115-130.

Salmona A. 1994. Les paysans français: le travail, les métiers, la transmission des savoirs. Paris, L’Harmattan. 154 p.

Silveira, S. 2005. Desarrollo rural, género y formación para el trabajo. In: Participación, productividad y formación: La trayectoria de la Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay – AMRU. Montevideo, CINTERFOR/OIT, 91 p.

Stake, R. E. 1995. The Art of Case Study Research, Thousand Oaks, Sage Publications. 175 p.

Stoesel, C. 1998. Rôles, statut et reconnaissance des femmes dans les exploitations agricoles: le cas de quelques exploitations produisant du saint-nectaire fermier. MFE Lycée Sidoine Apollinaire, Clermont-Ferrand, 41 p + annexes.




Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons