SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2ReseñaListado evaluadores 2022 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior

versão impressa ISSN 2301-0118versão On-line ISSN 2301-0126

InterCambios vol.9 no.2 Montevideo  2022  Epub 01-Dez-2022

https://doi.org/10.29156/inter.9.2.12 

Reseñas

Reseña

1 Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Contacto: mamaggio@microsoft.com

The rehearsal. , HBO, 1


Desde hace años encuentro en ciertas series de televisión una inspiración enorme para imaginar prácticas de la enseñanza reinventadas (Maggio, 2018, 2021). No todas las series me resultan interesantes y nunca elijo las que abordan problemáticas educativas. Las que me inspiran son, justamente, las que nos atrapan en tanto televidentes. Esas que pegaron un enorme salto en términos de cómo se cuenta una historia para hacer que nosotros, sumergidos como estamos en la locura diaria del mundo contemporáneo, tengamos el profundo deseo de poner todo en suspenso para entregarnos con pasión a vivir las experiencias que nos ofrecen. ¿No es acaso eso lo que, como docentes, esperamos que nuestros estudiantes sientan en clase? Con esta pregunta me entregué al análisis de estos objetos culturales contemporáneos para descubrir que sus narraciones alteradas nos ofrecen grandes ideas a la hora de crear didácticamente, al ayudarnos a tensar la secuencia lineal progresiva (Litwin, 1997) del modelo clásico.

Dada esa búsqueda, me complace especialmente inaugurar esta sección de la revista. El desafío es grande: ¿qué serie merece ser reseñada para esta ocasión? Elegí The rehearsal (El ensayo), serie de seis episodios lanzada por HBO en 2022, reconociendo que hay una cuota de riesgo. En los múltiples ensayos en formato documental que se despliegan ante nosotros hay una notoria alteración de las formas, pero también más: una complejidad moral pocas veces vista en una comedia que crece hasta estallar en situaciones controvertidas. Todo como producto de un experimento que busca desnudar nuestra humanidad en estado puro.

El creador y anfitrión, Nathan Fielder, ya había recorrido el camino de la parodia con el falso documental Nathan for you. The rehearsal lleva el juego a su próximo nivel. El ensayo es el dispositivo elegido para ayudar a personas “reales” que no pueden afrontar ciertas situaciones problemáticas en la realidad: confesar ante un grupo de amigos que el título de posgrado con el que se dijo contar no existe; resolver un conflicto familiar que no permite acceder a una herencia, o confirmar todo lo que conlleva la maternidad antes de tomar la decisión de tener un hijo/a. Hasta aquí nada demasiado sorprendente. Sin embargo, ya en la primera escena sucede algo que me interpela profundamente como pedagoga: ¿qué pasaría si pudiéramos ensayar nuestras clases? La cuestión se pone mucho más interesante. Fielder no solo ensaya. Estudia las condiciones en las que la resolución del conflicto sucederá. Las estudia al máximo detalle. Acude al lugar físico de la acción, registra hasta el más mínimo dato y luego… ¡hace una réplica exacta! Es allí donde tendrá lugar el ensayo.

A esta altura ya empieza a dispararse mi imaginación didáctica. ¿Cómo sería tener una réplica exacta del aula en la que voy a dar la clase? ¿Sabríamos qué queremos ensayar? ¿Qué permitiría anticipar? ¿Qué es imposible de anticipar? ¿Cuáles son las preguntas que nos hacemos sobre la clase que esperamos que suceda? ¿Qué tememos? ¿Qué no sabemos cómo podría llegar a suceder? Seguramente estarán pensando: es imposible generar anticipaciones valiosas de cara a un objeto tan complejo como son las prácticas de la enseñanza. Fielder cree lo mismo de los ensayos que propone para otras situaciones cotidianas y por ello va mucho más allá de la réplica del espacio físico del ensayo. Estudia a las personas involucradas en los conflictos que intenta ayudar a solucionar y contrata actores y actrices que actúan como ellos. Juegan el rol de los involucrados en una convincente representación de sus rasgos de personalidad. Con ellos se ensaya una y mil veces para analizar todos los flujos de acción posibles, sistematizados a través de cuidadosos diagramas. De esta manera los verdaderos protagonistas del experimento pueden atravesar una situación semejante a la que deberán vivir para resolver el conflicto no una sino cientos de veces, entrenándose para responder asertivamente y considerando todas las variaciones de lo que podría pasar.

Vuelvo a nuestras prácticas de la enseñanza. ¿Qué nos permitiría ensayar el hecho de contar, ya no solo con el espacio físico del aula, sino con quienes allí actúan de un modo muy semejante a como lo harán nuestros estudiantes? ¿Qué sucedería si, puestos en esa situación, finalmente nos animáramos a quebrar con el modelo de enseñanza clásico para experimentar todo aquello que muchas veces soñamos con hacer pero jamás nos animamos? ¿Adónde nos llevaría poder hacerlo no una sino tantas veces como sea necesario para encontrar el formato más potente, ese que haría que nuestros estudiantes abracen la propuesta y aprendan con pasión?

Fielder genera operaciones que resultan tan sorprendentes de ver en una serie como iluminadoras para nuestras preocupaciones pedagógicas. Voy a mencionar solo dos que tienen significados concretos para la reflexión didáctica:

  • - Documenta lo actuado y lo revisa una y otra vez. Estudia lo sucedido, lo interpreta y visibiliza los múltiples cursos de acción que se abren. Un mínimo gesto puede generar una alteración enorme.

  • - Cuando lo acosan las dudas contrata actores que juegan su propio papel. Se distancia de su propia acción y la ve en perspectiva a través de alguien que actúa como él lo hizo o como lo dejó de hacer.

En estos dos rasgos es posible advertir que para Fielder la construcción de distancia es clave. Se trata de ponerse por fuera de la acción para analizarla en otro plano, en coincidencia con el metaanálisis de la clase propuesto por Litwin (1997). Lo vivido se vuelve objeto de estudio y, por ello, de una potencial intervención más contundente o rica.

Podría decir que solo algunos episodios son suficientes para abrir una enorme línea de reflexión e inspiración didáctica. No quiero afirmar con esto que necesitamos ensayar siguiendo el método Fielder, pero sí tomar conciencia de que cada clase es un universo de lo posible y que no tenemos por qué renunciar de antemano a la exploración, porque probablemente sea allí donde resida la clave principal de un rediseño que nos lleve de un modo mucho más cabal a la enseñanza poderosa (Maggio, 2012).

Fielder va mucho más allá cuando, frente al fracaso de uno de los experimentos, decide actuar él mismo como pareja de la protagonista que evalúa ser madre. La inclusión de niños actores en los ensayos resulta perturbadora y el curso de los sucesos también. Fielder advierte que el ensayo solo podrá emular la vida real cuando logre poner en juego los sentimientos, los ajenos y los suyos también. Juega con fuego y no vamos a decir cuáles son, pero hay consecuencias. Si nos trasladamos al aula la pregunta obligada es: ¿cuántas son las veces en que las clases parecen meros ensayos justamente porque nadie -ni docentes ni estudiantes- está involucrado? En The rehearsal los ensayos solo pueden acercarse a lo vital si vibran a partir de los sentimientos. En las aulas lo vital adormecido hace que las prácticas resulten artificios: suceden, aunque no conmueven. ¿Son solo ensayos de experiencias vitales posibles que no terminamos de animarnos a vivir?

El final del sexto episodio nos quita el aliento. ¿Cómo animarse a tanto? ¿Hay límites éticos que se traspasaron? ¿Se trata solo de un acto de brutal honestidad sobre la complejidad de las relaciones humanas de este tiempo? ¿O todo lo que acabamos de ver es un engaño, una simulación enorme que en algún momento va a ser develada como tal? No sabemos realmente si los protagonistas de los conflictos lo son en la realidad o también ellos son actores. ¿Acaso importa?

Nathan Fielder -escritor, director, anfitrión y actor- construye un objeto de conocimiento de una complejidad inmensa para dar cuenta de la vida misma y de las relaciones humanas. Revela lo profundo de la soledad y lo simple que puede ser la verdad dicha de frente. Nos hace afrontar nuestros temores y los desarma revelando que se trataba solo de un simulacro. Igual que nosotros, se equivoca y se redime volviendo sobre lo actuado para repararlo. Ensaya hasta el cansancio para recuperar el valor de la palabra justa, dicha a tiempo.

Cada ensayo muestra que todo puede ser diferente y que, en ocasiones, es una cuestión muy pequeña la que puede cambiarlo todo. Pasa en la vida, pasa en nuestras clases. The rehearsal revela la fuerza que puede tener tomar la acción en nuestras manos, como una historia que se cuenta y se vuelve a contar hasta encontrar su mejor versión: esa que cuando deviene clase puede transformar la vida de la gente. Incluso nuestra propia vida.

Referencias bibliográficas

Litwin, E. (1997). Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior. Buenos Aires: Paidós. [ Links ]

Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza. Buenos Aires: Paidós . [ Links ]

Maggio, M. (2018). Reinventar la clase en la universidad. Buenos Aires: Paidós . [ Links ]

Maggio, M. (coord.). (2021). Clases fuera de serie. Buenos Aires: Fundación Telefónica. Disponible en: https://www.fundaciontelefonica.com.ar/cultura-digital/publicaciones/clases-fuera-de-serie/729/Links ]

1Artículo aprobado por el equipo editor: Carolina Cabrera y Nancy Peré. Contribución de autoría: Todos los aspectos estuvieron a cargo del autor.

Recibido: 20 de Mayo de 2022; Aprobado: 14 de Agosto de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons