SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2A ALOCUÇÃO EM ESPANHOL: PARA UMA TEORIA MODULAR DO TRATAMENTOReseña índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Lingüística

versão On-line ISSN 2079-312X

Lingüística vol.38 no.2 Montevideo dez. 2022  Epub 01-Dez-2022

https://doi.org/10.5935/2079-312x.20220018 

Articles

Clara Eugenia Hernández Cabrera (1951- 2022) In Memoriam

1Pontificia Universidad Católica del Perú. rocio.caravedo@gmail.com


Clara Eugenia Hernández Cabrera, Catedrática Emérita del Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, exdirectora del Programa de Doctorado de Lengua Española y Lingüística General de ese mismo Departamento, falleció el 14 de febrero de 2022, poco tiempo después de la partida de su compañero de vida, José Antonio Samper Padilla, con quien compartió los mismos intereses académicos y gran parte del trabajo de investigación.

Nacida en Las Palmas de Gran Canaria el 31 de agosto de 1951, inició sus estudios en la Universidad de La Laguna, donde se licenció en Filología Románica en 1973 y, más adelante, en 1990, obtuvo el doctorado con la tesis Estudio del proceso de creación de la novela “El abuelo” de Pérez Galdós, que mereció el calificativo de “sobresaliente cum laude”, bajo la dirección del profesor Sebastián de la Nuez.

Posteriormente, dedicada a la investigación sociolingüística, al estudio de las variedades del español, a la lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua, Clara Hernández Cabrera destacó en todos esos ámbitos por su gran seriedad académica, su rigor y minuciosidad en la aplicación de la metodología y en el análisis de los fenómenos. Miembro de la comisión ejecutiva del Proyecto de estudio de la norma culta de las principales ciudades de América “José M. Lope Blanch”, estuvo siempre presente en todas las reuniones internacionales en que se discutían los criterios de investigación, trabajando de modo perseverante y eficiente en el equipo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que co-lideraba al lado de José Antonio Samper. Fruto de esta labor incansable y consistente fue la edición, en 1998, del Macrocorpus de la Norma Lingüística culta de las principales ciudades del mundo hispánico, junto con José Antonio Samper y Magnolia Troya, que reúne las entrevistas de las ciudades más importantes del mundo hispánico en soporte magnético.

En el año en que se editó, esta publicación suponía un gran paso hacia la uniformidad y difusión de un material novedoso, de gran importancia para el conocimiento dialectológico del español, nunca antes recopilado, material desperdigado en publicaciones separadas de difícil acceso y con diferentes criterios de transcripción. Muchos investigadores nos hemos beneficiado del producto de ese esfuerzo mancomunado y hemos podido hacer espigueos comparativos de los fenómenos investigados, facilitados por una impecable presentación de conjunto. En el marco del mismo proyecto, Clara Hernández ha sido co-autora del Léxico del habla culta de las Palmas de Gran Canaria, otra valiosa contribución al conocimiento de las variedades geográficas del español. A este interés por el léxico, se suman sus estudios sobre los arcaísmos léxicos y sobre el léxico disponible de Canarias.

Paralelamente, sus intereses por la sociolingüística se concentran en su participación en el “Proyecto de Estudio Sociolingüístico de América y de España” (PRESEEA), en el que ha sido activa colaboradora desde los inicios de esta gran empresa. En este proyecto, como especialista en el español canario, fue parte central en la formación de los jóvenes integrantes del equipo de investigación. Fruto de su actividad en el PRESEEA son sus trabajos en el orden de la variación fonética, como los concernientes a las variables más importantes en el plano fonológico, tales como la /s/, la /d/, las nasales, en sus diferentes contextos lingüísticos y extralingüísticos. En el plano gramatical, sobresalen sus estudios sobre las construcciones de retoma en las claúsulas relativas y sobre el haber impersonal. En relación con este último tema, destacan varios trabajos, tanto en coautoría con José Antonio Samper, como en su minucioso análisis de autoría individual, “Variación de haber impersonal en el español de las Palmas de Gran Canaria”, publicado en 2016 en la revista Estudios de Lingüística, Universidad de Alicante (ELUA). En esta contribución, Clara Hernández realiza un análisis riguroso y exhaustivo, apoyado por un procesamiento cuantitativo probabilístico, tanto de los factores internos, como de los externos que condicionan la concordancia del mencionado verbo, un fenómeno que se ha extendido en gran parte del mundo hispánico y que, en varios países, va en dirección contraria a las normas consideradas estándar.

Los estudios en el marco de los proyectos mencionados se extienden en el análisis comparativo de textos periodísticos de Canarias. En estos, Clara Hernández, nuevamente en coautoría con su esposo, emprende un análisis contrastivo de la variación en el plano fonológico en torno a las variantes debilitadoras de /s/, a la elisión de /d/ intervocálica y a la velarización nasal. En el plano gramatical vuelve a enfrentar el comportamiento de haber existencial en los noticiarios de la comunidad canaria, con la finalidad de establecer comparaciones con los resultados obtenidos en otros tipos de textos.

La contribución de Clara Hernández Cabrera al conocimiento sociolingüístico del español de Canarias la juzgo fundamental. Esta consiste, a mi entender, en resultados concretos sobre determinados fenómenos, respaldados por una sólida metodología que escudriña las múltiples posibilidades de aparición de las variantes, bien fonológicas, bien morfosintácticas en todos los contextos internos, conectándolos con factores sociales y estilísticos. Todos los trabajos de esta estudiosa constituyen modelos de rigor metodológico en el estudio de la variación, que deberían continuarse en las nuevas generaciones. En todos ellos destaca su confianza en el trabajo en equipo, de allí que la mayor parte de su obra se enmarque en los grandes proyectos hispánicos coordinados, de largo alcance, que ponen de relieve el sentido social comunitario de la actividad científica y, en un primer plano, el esfuerzo común, más que el individual.

En esta línea del trabajo científico considerado como servicio, es de señalar el interés de esta autora por la lingüística aplicada a la enseñanza, como lo revelan, entre otros trabajos, el libro Comprensión y producción de textos y los numerosos cursos impartidos en esta área. La actividad de formación a nuevas generaciones ha sido una labor central en su praxis de investigación, como resulta evidente a partir de los numerosos cursos impartidos y de la formación de jóvenes sociolingüistas. El legado de Clara y José Antonio se ha transmitido incluso en el ámbito familiar, a su hija Marta, lo que revela hasta qué punto la actividad profesional de estos estudiosos se ha fusionado con la vida afectiva.

En las líneas anteriores he acometido, probablemente sin éxito, la difícil tarea de presentar un inventario de los resultados concretos y objetivos de la actividad de Clara Hernández Cabrera en lo que respecta a la investigación lingüística. No obstante, estos datos no dicen nada acerca de las cualidades personales que la caracterizaban y que hacían de ella una persona encantadora, querida por todos. En lo personal, Clara era mucho más que una colega con la que dialogaba en reuniones y actividades académicas. Era una amiga entrañable, sincera, íntegra, dotada de una gran capacidad empática y sentido del humor, generosa, siempre dispuesta a escuchar y servir. Ha dejado un enorme vacío. Las reuniones académicas de los proyectos no serán las mismas sin Clara y, por qué no decirlo, sin la entrañable compañía de José Antonio.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons