SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Una aproximación al fenómeno de desafiliación educativa en la transición hacia la educación superior en el interior de UruguayEl sistema educativo de Don Bosco. Una pedagogía para el siglo XXI: del Instituto Superior Salesiano. Montevideo: Monocromo, 2013. 288 págs índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Páginas de Educación

versão On-line ISSN 1688-7468

Pág. Educ. vol.7 no.1 Montevideo maio 2014

 

La cultura docente ante el desafío del actual contexto. Una mirada sobre la Educación Media en la perspectiva de una educación más inclusiva de la diversidad, de Ana María Lopater Blanco. Montevideo: Grupo Magro, 2014. 190 págs.

 

El libro se estructura en un prólogo, una introducción y siete capítulos, seguidos de anexos y bibliografía y se basa en la investigación que la autora realizó para lograr su título de maestría en educación. El prólogo fue escrito por la profesora e inspectora Adela Pereyra, quien culminó su carrera en el cargo de Inspectora Técnica, el máximo cargo en el escalafón técnico de la estructura de la educación media (básica y superior) de Uruguay, cargo al que se accede por concurso, como todos los cargos anteriores.

La obra está destinada a quienes les interesa el tema docente en primer lugar, sus condiciones de trabajo, sus creencias, su cultura (entendida como la forma de ver y definir el mundo) y, sobre todo, interesa a quienes les resulte relevante conectar todo esto con el logro de la inclusión. Por eso, está destinada a los interesados en la inclusión y la diversidad como desafíos de los sistemas educativos actuales, más allá del nivel del que se trate (primaria, media, universitaria). De esta manera, el libro también resulta relevante para quienes quieren profundizar en los temas de fracaso escolar o de bajo logro en resultados de aprendizaje y altos niveles de desafiliación o abandono.

La obra aporta importante material empírico y reflexión a los tomadores de decisiones en las áreas de la política educativa, el diseño de políticas de carrera docente, de currículos y de las diversas formas de funcionamiento que pueden tener los centros educativos. De esta forma, también resulta relevante para los estudiosos y tomadores de decisiones en el campo de los procesos de cambio. Se trata de un libro escrito en lenguaje técnico accesible y fluido, con un importante respaldo bibliográfico y, por momentos, profundidad teórica importante.

En la introducción, la autora se presenta, con su vasta experiencia en diferentes roles ejercidos en la educación secundaria de su país, y expone sus motivaciones tanto para haber realizado la investigación de maestría, como para la realización del libro. Se trata de una autora de alto compromiso con la educación pública, profesora titulada en el área de la Historia, con especialización en gestión de centros educativos y maestría en educación. Fue directora de uno de los liceos “macro” de educación media superior de la ciudad de Montevideo e integrante del equipo que diseñara la propuesta Transformación de la Educación Media Superior (TEMS) de comienzos de la década pasada.

En el capítulo 1 se presenta el problema, es decir, la escasa capacidad de inclusión que padece la educación media en Uruguay hoy. También se describe el tipo de investigación que se realizó. En el capítulo 2 se plantea el marco conceptual, donde son desarrollados los términos “inclusión” y “cultura”, centrales en el libro. La escasa capacidad de inclusión del sistema educativo uruguayo, que se hace evidente en el tramo de educación media, destaca en este capítulo. Para los lectores extranjeros, no familiarizados con esta información (y quizás para algunos uruguayos), puede resultar muy reveladora la información que la autora incluye: de cada 100 niños que ingresan a la escuela, 97 completan la educación primaria, de los cuales 28 no logran culminar la media básica. De los 69 que en algún momento la culminan (aunque sea con rezago), sólo 37 logran culminar la educación media superior. O sea que de 100 niños que iniciaron su formación en la educación pública con la expectativa de terminarla, apenas más de un tercio efectivamente completa la educación media superior, obligatoria por ley.

En el capítulo 3 se presenta el marco teórico del trabajo, donde se profundiza en los temas de la cultura escolar, cultura docente, modernidad y cultura docente actual. Se explica el origen de la institución escolar en las sociedades actuales en el marco de la modernidad, del disciplinamiento y de la consolidación de los estados nacionales, y se concluye con la evolución hacia la postmodernidad y los cambios recientes: la globalización y el triunfo del capitalismo. Se analiza en detalle el conjunto de factores que han llevado al individualismo de los docentes tales como su formación inicial o su forma de trabajo en formatos de horas aisladas en diversidad de centros. Se plantea también el desafío que significa la diversidad juvenil actual y las dificultades de los docentes para acercarse a ésta desde un modelo dado.

En el capítulo 4 se presentan las preguntas que guiaron la investigación y sus características centrales: su metodología y sus técnicas de llegada al terreno (entrevistas a informantes calificados y docentes, observación de espacios grupales que ocurren en los centros, y grupos de discusión). La investigación se desarrolló en 6 de los 14 centros de Educación Media Superior de la ciudad de Montevideo, es decir que abarca un importante sector del universo de dicho tramo educativo en la capital del país.

El capítulo 5 desarrolla el análisis de toda la información recogida en la investigación con el sustento de los marcos teórico y conceptual descritos antes. Se retoman los objetivos originales del trabajo y se presentan las conclusiones en relación al logro de inclusión, diversidad, integración al centro educativo y responsabilidad por los resultados por parte de los docentes, y malestar docente. Se concluye que la cultura docente es una barrera para lograr la inclusión. En este capítulo el libro acerca de primera mano la opinión que los docentes tienen sobre cómo son percibidos y valorados por la sociedad: “En todos los centros se recogieron expresiones en cuanto a que las autoridades los visualizan como los principales responsables de los resultados que se obtienen en [. . .] inclusión y que no les proporcionan los recursos necesarios para poder cumplir con ese objetivo. También se sienten percibidos de la misma forma a nivel de la sociedad y desconocidos en su profesionalismo, porque tienen la percepción de que cualquiera opina sobre educación” (99).

En el capítulo 6, lejos de estigmatizar a los docentes, vista la conclusión recién presentada, la autora abre la mirada al conjunto de desafíos que la educación tiene hoy. Presenta varias otras causas que pueden determinar la baja inclusión de los estudiantes en el sistema, tales como los desafíos de la construcción de ciudadanía, de la socialización o diversas situaciones de marginalidad. Al respecto presenta una lúcida reflexión sobre la diferencia entre la pobreza y la marginalidad.

El capítulo 7 complementa esta apertura de mirada colocándose desde una perspectiva sistémica y presentando un conjunto de condiciones para la transformación educativa. Además, refiere brevemente a los diferentes aspectos que un cambio sistémico debería abarcar: la formación e identidad docente, la transformación de la carrera docente, el cambio curricular, temas de descentralización y autonomía, cambios organizacionales a nivel de los centros y una nueva cultura de la evaluación. Por último, plantea la necesidad de recrear una nueva mística de la educación pública.

Precisamente en este capítulo se abre el panorama a la sociedad en su conjunto intentando quitar la mirada a los docentes y presentando un panorama más sistémico de un cambio necesario. Aquí el lector se encuentra con uno de los pasajes más interesantes del libro: “La sociedad uruguaya parecería muy sensible en materia de derechos humanos, sobre todo en lo que tiene que ver con los derechos de minorías que por alguna diversidad que las caracteriza han sido discriminadas. Cuando se legisla o se establecen políticas focalizadas para ayudar a superar esas situaciones de discriminación, la sociedad toda gana en calidad de democracia. Pero hay un derecho que es de todos y cuyo cumplimiento muy relativo en el momento actual, afecta nuestro destino como país y el logro de una sociedad más integrada y justa. No hay peor discriminación que la expulsión del Sistema Educativo de tantos jóvenes que en muchos casos condenamos a la marginación. Tengo la percepción de que cuando a nivel social se piensa en el derecho a la educación, se la visualiza con algunas carencias, que se pueden solucionar con más de los mismo y no se tiene conciencia de la imperiosa necesidad de una transformación profunda del modelo educativo” (118-19).

El conjunto de anexos finales tiene el cometido de acercar al lector al terreno, ya que incluye una muestra de respuestas dadas por los informantes calificados, por los profesores voluntarios y registros de observación de una reunión.

Para concluir, es un libro muy bien escrito, basado en una investigación reciente, a partir de una sólida formación técnica y altos niveles de compromiso de la autora con el tema que plantea, que es uno de los dilemas centrales de la educación media regional y, sobre todo, de su país. El problema está enunciado como el desafío de la inclusión en el actual contexto, el cual está ligado a los altos niveles de desafiliación del sistema educativo formal que se viene constatando en algunos países en forma creciente en las últimas décadas y el rol de la cultura docente en él. El libro se coloca en el “hueso” del problema al preguntarse qué rol juega la variable docente en dicho problema intentando despejar el tipo de responsabilidad que le cabe a dicha variable en tan complejo asunto.

Al basarse en una investigación, el libro tiene un valor adicional, ya que al completo y fundamentado marco conceptual y teórico, el problema de investigación recibe respuesta desde la realidad actual de un sistema educativo concreto. Por último, la obra tiene la virtud de presentar una bibliografía y un marco conceptual sobre la educación y el problema, amplios y actualizados.

 

Adriana Aristimuño

Universidad Católica del Uruguay

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons