Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Links relacionados
Compartilhar
Revista Uruguaya de Medicina Interna
versão On-line ISSN 2393-6797
Resumo
DE BETOLAZA, Sofía et al. Repercusiones de la pandemia por COVID-19 en una población de pacientes EPOC. Rev. Urug. Med. Int. [online]. 2022, vol.7, n.2, pp.15-27. Epub 01-Jul-2022. ISSN 2393-6797. https://doi.org/10.26445/07.02.2.
Introducción:
En 2020 y 2021 la pandemia por COVID-19 tuvo repercusiones a nivel mundial. Los pacientes EPOC constituyen un grupo de riesgo para sufrir enfermedad grave por COVID-19. Las medidas sanitarias recomendadas por la OMS resultaron eficaces para disminuir tanto la propagación del SARS-CoV2 como la de otros virus respiratorios.
Objetivo:
Determinar las repercusiones de las medidas sanitarias tomadas para mitigar los efectos de la pandemia COVID-19 en una población de pacientes EPOC durante el año 2020.
Metodología:
Estudio observacional, analítico, longitudinal, retrospectivo de cohorte histórica. Incluyó a los 126 pacientes asistidos en la policlínica de EPOC entre el 13 de marzo de 2018 y el 12 de marzo de 2021. Se seleccionó una muestra por conveniencia que consideró a aquellos pacientes con diagnóstico espirométrico de EPOC, que se hubieran atendido al menos una vez en el período intra-pandemia (13/03/2020 - 12/03/2021) y que tuvieran al menos una consulta constatada en la historia clínica electrónica en el período pre-pandemia (13/03/2018 - 12/03/2020). Se obtuvieron datos mediante la revisión de historias clínicas y una encuesta telefónica.
Resultados:
43 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. La media de exacerbaciones por paciente pre-pandemia e intra-pandemia fue 2.14 y 1.53 respectivamente, existiendo una diferencia estadísticamente significativa (p=0.016). En ambos períodos predominó la causa infecciosa y las exacerbaciones leves. En el período intra-pandemia no hubo exacerbaciones severas. De los 36 pacientes encuestados, la gran mayoría cumplió con las medidas sanitarias recomendadas y se manifestó satisfecho con la atención telefónica recibida.
Conclusiones:
Las medidas sanitarias implementadas durante la pandemia por COVID-19 impresionan ser efectivas para disminuir las exacerbaciones de enfermedades crónicas como la EPOC debidas a la transmisión de patógenos respiratorios. La asistencia telefónica resulta una buena opción en términos de satisfacción asistencial.
Palavras-chave : EPOC; exacerbación; COVID-19; medidas sanitarias.