Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Links relacionados
Compartilhar
Páginas de Educación
versão On-line ISSN 1688-7468
Resumo
MINCHALA, Carlos e LANGER, Eduardo. Las (re)configuraciones de las desigualdades socioeducativas en el espacio urbano del partido de San Martín (Buenos Aires) entre 1991 y 2010. Pág. Educ. [online]. 2021, vol.14, n.2, pp.52-76. Epub 01-Dez-2021. ISSN 1688-7468. https://doi.org/10.22235/pe.v14i2.2617.
El objetivo de este artículo es describir las (re)configuraciones de las desigualdades socioeducativas en el Partido de San Martín (Buenos Aires) en las décadas de 1990 y 2000. Para ello, se georreferencian en el espacio urbano datos sociodemográficos de los censos de 1991, 2001 y 2010, con especial atención en la relación entre la población que ha completado los niveles de escolaridad primario y secundario con los indicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI), hacinamiento y desocupación laboral. Los resultados dan cuenta del incremento de la escolaridad primaria y secundaria en todos los radios censales del municipio a lo largo de las décadas, aunque con varianzas significativas entre los lugares con bajas condiciones de pobreza y las áreas con altos niveles de NBI, hacinamiento y desocupación laboral. Por tanto, la relación entre desigualdades sociales y educativas se profundiza de forma variada en función de los distintos indicadores con el transcurso del tiempo y se dispersan por la totalidad del territorio, impidiendo el análisis en términos de segmentación y fragmentación
Palavras-chave : desigualdad; escolaridad; espacio urbano; pobreza.