Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Links relacionados
Compartilhar
Páginas de Educación
versão On-line ISSN 1688-7468
Resumo
KRUGER, Natalia. La segmentación educativa argentina: reflexiones desde una perspectiva micro y macro social. Pág. Educ. [online]. 2012, vol.5, n.1, pp.137-156. ISSN 1688-7468.
Entre las diversas expresiones de la inequidad social en la actualidad, se destaca la segmentación del sistema educativo, concepto que remite tanto a la presencia de circuitos escolares de distinta calidad como a la homogeneidad en la composición socioeconómica del público al que atienden. A través del presente artículo se pretende contribuir a la comprensión de este fenómeno en el contexto argentino. Luego de una breve exposición acerca del concepto, el panorama actual y las implicancias de la segmentación educativa en el país, se abordan las causas y la dinámica de la misma desde una doble perspectiva: 1) macro-social, para conocer las tendencias globales e históricas que actúan de marco para el sector educativo influyendo en su configuración actual, y 2) micro-social, porque resulta pertinente realizar un análisis institucional para identificar las pautas de comportamiento de los distintos agentes del sistema que, en su accionar cotidiano, puedan atentar contra su democratización
Palavras-chave : educación; equidad; instituciones; reproducción social; segmentación.