Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Links relacionados
Compartilhar
Archivos de Pediatría del Uruguay
versão On-line ISSN 1688-1249
Resumo
PEREZ, Leticia et al. Esquemas atrasados y oportunidades perdidas de vacunación en niños de hasta 36 meses del departamento de Paysandú: Año 2012. Arch. Pediatr. Urug. [online]. 2013, vol.84, suppl.1, pp.3-12. ISSN 1688-1249.
Resumen Los programas de vacunación han logrado disminuir las enfermedades inmunoprevenibles. Las vacunas atrasadas reflejan la población expuesta a las mismas. Objetivos: 1) Investigar la proporción de esquemas de vacunación atrasados (EAV) en niños menores de 36 meses de Paysandú. 2) Analizar las causas de EAV y las oportunidades perdidas de vacunación (OPV). Metodología: estudio transversal y descriptivo de cuatro cohortes de niños nacidos en Paysandú de 6, 12, 24 y 36 meses. Se obtuvieron datos mediante entrevista a los padres y registro del carné esquema de vacunas (CEV). Resultados: se entrevistaron 399 niños, de 6 (28%), 12 (25%), 24 (25%) y 36 (21%) meses. El 60% pertenecía al sector público. Se encontró 16,5% de EAV, con la siguiente distribución: 24%, 9%, 20% y 12% en los de 6, 12, 24 y 36 meses respectivamente. El sector público tuvo 22% de EAV versus 9% el mutual. Los principales factores asociados a EAV fueron: menor escolaridad materna, mayor número de hijos, no trabajo materno, controles de salud inadecuados y no solicitar en los mismos el CEV. Se detectaron 61% de OPV, siendo 82% en atención primaria. Los motivos principales de EAV fueron: enfermedad leve (38%) y situación socioeconómica (20%). Conclusiones: la tasa de EAV fue menor que en otros estudios regionales. Aun asi, se deben lograr mejores coberturas, principalmente en los mas pequeños, en el sector público y grupos socioeconómicos vulnerables; reforzar las campañas educativas para erradicar falsas contraindicaciones y concientizar al personal sanitario sobre la importancia del control del CEV
Palavras-chave : ESQUEMAS DE INMUNIZACIÓN; ATRASADOS; SALUD DEL NIÑO.