Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Links relacionados
Compartilhar
Archivos de Pediatría del Uruguay
versão On-line ISSN 1688-1249
Resumo
MUINO, Adriana; TORELLO, Patricia e BREA, Sylvia. Test de control de asma en pediatría: ACT infantil Utilidad clínica en la práctica diaria. Arch. Pediatr. Urug. [online]. 2010, vol.81, n.2, pp.78-86. ISSN 1688-1249.
Resumen El asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. Sus guías de diagnóstico y tratamiento promueven alcanzar y mantener el control de la enfermedad. Objetivos: determinar el porcentaje de niños con asma controlada aplicando el test de control del asma (ACT infantil), y los niveles de control clínico-funcional (GINA); relacionar estos datos con la espirometría. Metodología: estudio transversal, en niños que concurrieron a la policlínica de neumología en el período marzo 2008 – abril 2009. Resultados: de 192 niños, 31,25% presentaron un asma no controlada por ACT infantil. Según GINA 30,46% estaban parcialmente controlados, mientras que el 7,95% no alcanzaron dicho control. El 18,75% tuvieron obstrucción bronquial, y respuesta significativa al salbutamol el 27,10% de los niños; presentando una asociación estadísticamente significativa con el grupo de ACT no controlado (p=0,020). Esta asociación se confirma para los grupos de control clínico por GINA, solamente si obstrucción bronquial es severa (valor p 0,034). Los niños del grupo no controlado por ACT presentaron una probabilidad mayor de tener obstrucción bronquial en la espirometría (OR = 3,13 CI95% 1,50- 6,55), y responder positivamente al salbutamol (OR = 2,51 CI95% 1,19 – 5,29) El ACT es una herramienta de aplicación en la práctica clínica, que permite diferenciar los niños que no alcanzan un control de la enfermedad y en los que existe una mayor probabilidad de presentar alteraciones de su función pulmonar. Es en ellos que se deberá ajustar la terapéutica.
Palavras-chave : ASMA-prevención & control; PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA; ESTUDIOS TRANSVERSALES.