Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Links relacionados
Compartilhar
Revista Médica del Uruguay
versão impressa ISSN 0303-3295versão On-line ISSN 1688-0390
Resumo
GONCALVEZ, Luis; ALZUGARAY, Jimena; VERGA, Federico e MACHADO, Fernando. Perforación esofágica espontánea: síndrome de Boerhaave. Caso clínico y revisión de la literatura. Rev. Méd. Urug. [online]. 2021, vol.37, n.2, e701. Epub 01-Jun-2021. ISSN 0303-3295. https://doi.org/10.29193/rmu.37.2.9.
La perforación esofágica espontánea o síndrome de Boerhaave es una entidad poco frecuente. Se define como la rotura del esófago no relacionada con traumatismos, exploraciones invasivas, patología esofágica previa o cuerpos extraños. Las roturas esofágicas se consideran como la perforación más grave del tracto digestivo, con una alta tasa de morbimortalidad relacionada principalmente con el desarrollo de mediastinitis posterior. Presentamos un paciente de sexo masculino de 63 años, que postingesta copiosa presenta esfuerzo de vómito inefectivo y posteriormente intenso dolor epigástrico, acompañado de enfisema subcutáneo. Se realiza tomografía de tórax que evidencia colección de contraste paraesofágica. Con planteo de síndrome de Boerhaave se decide cirugía de urgencia. Destacamos que el principal elemento pronóstico es el tiempo de resolución quirúrgica, por lo que debemos considerar esta patología como diagnóstico diferencial en pacientes con dolor torácico de inicio agudo.
Palavras-chave : Síndrome de Boerhaave; Perforación del esófago; Mediastinitis.