Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Links relacionados
Compartilhar
Revista Médica del Uruguay
versão impressa ISSN 0303-3295versão On-line ISSN 1688-0390
Resumo
MAS GOMEZ, Mariana et al. Experiencia en sedoanalgesia vinculada a procedimientos en un departamento de emergencia pediátrica. Rev. Méd. Urug. [online]. 2020, vol.36, n.4, pp.37-51. Epub 01-Dez-2020. ISSN 0303-3295. https://doi.org/10.29193/rmu.36.4.3.
Introducción:
la realización de procedimientos dolorosos es cada vez más frecuente en el área de urgencias pediátricas. El control del dolor, mitigar el temor y la ansiedad es una pieza clave en la atención del paciente pediátrico y una de las prioridades del médico emergencista.
Objetivo:
describir la experiencia en sedoanalgesia con ketamina y fentanilo como único fármaco o asociados a otros para procedimientos dolorosos en el Departamento de Emergencia Pediátrica (DEP) del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR).
Material y método:
estudio descriptivo, retrospectivo. Período: enero de 2011 a julio de 2016. Población: todos los pacientes que recibieron sedoanalgesia con ketamina o fentanilo (solos o asociado a otros fármacos) para realización de procedimientos dolorosos en el DEP-CHPR. Base de datos: historias clínicas. Se midió la eficacia mediante el éxito del procedimiento y la seguridad por la presencia de efectos adversos vinculados a la misma.
Resultados:
n=352, menores de 15 años; 96 recibieron ketamina y 256 recibieron fentanilo. Media de edad: 7 años, sexo masculino: 245. Dosis media de ketamina 1 mg/kg. Dosis media de fentanilo 1 ɤ/kg. Principales indicaciones de sedoanalgesia: procedimientos ortopédicos (264), toracocentesis (62). Procedimiento con éxito: 352 pacientes. Monitorización cardiovascular y saturometría durante el procedimiento: 100%. Efectos adversos: seis (no requiriendo maniobras de soporte vital avanzado). Ningún paciente cambió su destino final.
Conclusiones:
la utilización de sedoanalgesia resultó eficaz y segura realizada por el pediatra emergencista capacitado en el manejo farmacológico y de soporte vital avanzado. La monitorización del procedimiento durante y luego de éste es necesaria para pesquisar y resolver precozmente las complicaciones.
Palavras-chave : Manejo del dolor; Analgesia; Servicio de urgencia en hospital; Niño; Analgésicos; Ketamina; Fentanilo.