SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número204Eficacia clínica antiparasitaria contra Ancylostoma caninum y Trichuris sp de una formulación de liberación modificada en base a Ricobendazole para administración oral en perros índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Veterinaria (Montevideo)

versão impressa ISSN 0376-4362versão On-line ISSN 1688-4809

Veterinaria (Montev.) vol.52 no.204 Montevideo dez. 2016

 

Estudio de la consulta neurológica felina en el Hospital de Facultad de Veterinaria durante el periodo enero 2009 a diciembre 2014

 

Study of feline neurological consultation in the Hospital of the Faculty of Veterinary during the period January 2009 to December 2014

 

Benítez C 1*, Olivera J1, Delucchi L1.

 

1 Departamento de Patología y Clínica de Pequeños Animales. Unidad de Neurología. Facultad de Veterinaria. (UdelaR)

*Autor para correspondencia: carolina_benitez85@hotmail.com

 

Recibido: 6/6/2016                       Aceptado: 4/7/2016

 

Resumen

Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes felinos que concurrieron a la consulta neurológica en el Hospital de Pequeños Animales de la Facultad de Veterinaria (UdelaR) entre enero de 2009 a diciembre de 2014. Fueron analizadas un total de 53 fichas clínicas y se recolectaron datos que permitieron realizar una clasificación por sexo, raza, edad, causa etiológica y localización de la lesión. Los resultados obtenidos nos demostraron que los pacientes felinos que concurren a nuestra consulta neurológica son, en su mayoría machos (64,2%), cruza (86,7%), de categoría adulto, de 13 meses a 7 años de edad (39,6%), el motivo de su consulta es traumática (35,9%) y la localización de la lesión es en la médula espinal (51%). Al no existir reportes sobre epidemiología en neurología felina en nuestro país, consideramos de utilidad todas aquellas investigaciones que puedan colaborar en la práctica de la clínica diaria.

 

Palabras claves: Médula espinal, Traumático, Casuística, Toxoplasma gondii, Uruguay.

 

Summary

We performed a retrospective study in the felines patients that attended to neurology clinic of Veterinary College UdelaR between January 2009 and December 2014. We studied a total of 53 clinical records and we grouped the cases according to sex, breed, age, etiological cause and lesion localization The results obtained show that most of our patients are males (64,2%), mixed breed (86,7%), adult category, from 13 months to 7 years old (39,6%), trauma was the most common reason for consultation (35,9%) and the lesion localization was in the spinal cord (51%). As there are no reports on feline neurological epidemiology in our country, we consider useful all researches that can contribute in the daily clinical practice.

 

Keywords: Spinal cord, Traumatic, Casuistics, Toxoplasma gondii, Uruguay.

 

Introducción

La medicina felina se encuentra en un continuo crecimiento y está ocupando un importante lugar en la Medicina Veterinaria a nivel mundial. Cada vez más médicos veterinarios se especializan, y los pacientes felinos reciben un mejor cuidado por parte de sus dueños. Con el crecimiento de la urbanización, la población de felinos en los hogares ha aumentado y consigo han aumentado los cuidados y consultas veterinarias en esta especie.

Sin perjuicio de las circunstancias antes referidas, las consultas felinas son notoriamente menores en comparación con las caninas; según Agüero (2006) las primeras representan un 19,1% mientras que las segundas corresponden al restante 80,9%. En lo que respecta a la consulta de medicina felina general, de acuerdo con Valenzuela (2010) los animales mayores a 8 años de edad son los más afectados (29,49%). Según sexo, la distribución fue bastante similar, el 51,13% correspondió a machos y un 48,87% a las hembras. Los felinos domésticos de pelo corto fueron los más afectados con un 52,96%. El sistema más afectado fue el gastrointestinal con un 24,17%.

En cuanto a la neurología veterinaria se podría decir que también es un área en crecimiento. Y respecto a la neurología felina podríamos decir que es un tópico el cual recién está comenzando a desarrollarse. Para Agüero (2006), las consultas neurológicas felinas representan apenas un 2,1% del total de consultas, y según Valenzuela (2010), dichas consultas corresponden a menos del 1% en relación a la consulta felina general. Whale (2014), realizó una caracterización clínica de la epilepsia de causa desconocida en felinos, de un total de 81 pacientes con diagnóstico de epilepsia, obtuvo resultados que muestran que un 47% fue por causa de una lesión estructural, 31% fue debido a etiología tóxica o metabólica y 22% fue por causa desconocida. Marioni-Henry (2004), afirma que, en lo que refiere a la prevalencia de enfermedades de la médula espinal, un 64% se debe a causas infecciosas o inflamatorias y la peritonitis infecciosa felina es la causa más frecuente dentro de esta categoría. Las patologías fueron, en su mayoría, de curso crónico (más de 30 días de duración del cuadro clínico). La localización, dentro de la médula espinal, más frecuente fue en columna lumbosacra y los pacientes afectados tenían menos de 2 años de edad en su mayoría.

El examen neurológico en felinos presenta un desafío para el clínico debido a las dificultades que éste implica, principalmente por falta de colaboración del paciente. Además, dicho examen, puede resultar alterado debido a una gran descarga simpática y a la respuesta fisiológica que presenta esta especie (Little, 2014). Por lo tanto una anamnesis detallada y una buena observación del paciente serán de gran ayuda cuando el examen neurológico completo no sea posible.

A nivel mundial, regional y nacional hay escasas investigaciones publicadas sobre epidemiología en medicina felina, y se podría decir que son inexistentes aquellas sobre epidemiología en neurología de dicha especie. Por lo tanto consideramos que este tipo de trabajo representa un importante aporte para la clínica médica.

El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio descriptivo retrospectivo de la consulta felina en la Unidad de Neurología del Departamento de Patología y Clínica de Pequeños Animales de la Facultad de Veterinaria (UdelaR) entre enero de 2009 y diciembre de 2014.

 

Materiales y métodos

Para la realización de este trabajo fueron analizadas todas las fichas clínicas de los felinos que concurrieron a la consulta neurológica dentro del período de tiempo enero de 2009 y diciembre de 2014. Se tomaron registro de las siguientes variables: sexo, raza, edad, causa etiológica y localización de la lesión que los afectaba.

También se registraron la cantidad total de pacientes que concurrieron, incluyendo caninos y felinos, a la consulta neurológica y el número total de pacientes de ambas especies, que concurrieron a consulta general del Hospital de Pequeños Animales de la Facultad de Veterinaria (UdelaR).

Para la variable edad se determinaron cuatro categorías: sin datos (cuando los propietarios no pudieron suministrar este dato), cachorros (comprende pacientes entre 0 a 12 meses de edad), adultos (de 13 meses a 7 años de edad) y gerontes (mayor a 7 años de edad).

En cuanto a la variable causa etiológica, se realizó la clasificación utilizando el sistema DAMNVIT y aquellas patologías que no estaban contempladas en este sistema fueron clasificadas como otros, vestibular, síndromes convulsivos y ceguera central. La clasificación DAMNVIT es un método que nos permite clasificar la etiología de las patologías neurológicas según su origen. Cada letra corresponde a una causa etiológica, siendo D (degenerativo), A (anomalía congénita), M (metabólico), N (neoplasia, nutricional), V (vascular), I (inflamatorio, infeccioso), T (tóxico, traumático).

Para la variable localización de la lesión, se clasificaron en seis categorías: encéfalo, médula, encéfalo/médula, vestibular, síndromes convulsivos y sistema nervioso periférico.

 

Resultados

Entre el año 2009 a 2014 fueron atendidos en la consulta especializada de Neurología del Hospital 53 felinos. Estos pacientes representaron un 6,6% de la consulta neurológica, el restante 93,4% correspondieron a caninos (Figuras 1 y 2).

 

 

 

 

De estos 53 pacientes, 19 fueron hembras (35,8%) y 34 machos (64,2%) (Figura 3).

 

 

En el periodo de tiempo estudiado se encontró que la mayoría de animales fue de raza cruza con 46 pacientes (86,7%), 5 de la raza Siamés (9,4%) y 2 pacientes de la raza Persa (3,7%) (Figura 4).

 

 

En cuanto a la edad, hubieron 3 animales sin datos acerca de su edad (5,7%), 17 pacientes tenían entre 0 a 12 meses de edad (32,1%), 21 pacientes entre 13 meses a 7 años (39,6%) y 12 pacientes eran mayores a 7 años (22,6%) (Figura 5).

 

 

Para la variable causa etiológica se registraron 19 felinos con traumatismos (35,9%), 10 pacientes con patologías inflamatorias (18,9%), 9 con enfermedad de etiología infecciosa (17%) y 2 felinos con enfermedad vascular (3,7%). Las siguientes categorías fueron clasificadas aparte, por no estar contempladas dentro del DAMNVIT. Se registraron 2 casos que fueron clasificados en la categoría otros (3,8%), los cuales correspondieron a un trastorno obsesivo compulsivo y a un hiperparatiroidismo nutricional secundario. Los síndromes convulsivos fueron clasificados en una categoría que lleva su nombre, aquí se registraron 5 casos (9,4%). Los cuadros vestibulares también fueron clasificados en una categoría separada, 5 felinos presentaron este cuadro (9,4%). Por último, fue registrado un caso de ceguera central, que también se clasificó en otra categoría que lleva su nombre (1,9%) (Cuadro 1).

 

 

Dentro de los casos infecciosos es importante destacar que de un total de 9 pacientes, 5 padecían toxoplasmosis (Toxoplasma gondii), 2 pacientes estaban afectados por VIF (Virus de la Inmunodeficiencia Felina) y los restantes 2 eran seropositivos a PIF (Peritonitis Infecciosa Felina).

La variable localización de la lesión tuvo la siguiente distribución: 9 pacientes tuvieron el encéfalo afectado (17%), en 27 casos la lesión se localizó en la médula (51%), 3 felinos tuvieron afección de encéfalo y médula (5,6%), hubieron 6 pacientes con afección del sistema vestibular (11,3%), 7 animales presentaron síndromes convulsivos (13,2%) y solo 1 paciente tuvo afección de su sistema nervioso periférico (1,9%) (Figura 6).

 

 

Discusión

En cuanto a los datos bibliográficos, son escasos los trabajos realizados sobre casuística de felinos y en cuanto a neurología felina sólo se encontraron disponibles en la bibliografía consultada algunos artículos que hacen referencia a enfermedades concretas del sistema nervioso.

De nuestro estudio, se desprende que la consulta neurológica en el Hospital de Pequeños Animales de la Facultad de Veterinaria, entre enero de 2009 y diciembre de 2014 representa un 7,6% del total de los animales atendidos. Dentro de la consulta neurológica, durante dicho período, fueron atendidos 53 felinos, que representan un 6,6% y el restante 93,6% corresponde a caninos. Según Issakowickz (2010) en el periodo 2006 a 2008 fueron atendidos un total de 81 pacientes felinos, sin especificar consultas especializadas. Según Agüero (2006) entre julio de 2000 y junio de 2001, tuvieron en consulta general 480 pacientes felinos, los cuales representaron un 19,1% de las consultas; el restante 80,9% correspondió a consultas caninas. En este caso, al igual que en el anterior los datos corresponden a consulta general, sin especificar consultas especializadas. Como podemos ver nuestros datos coinciden con los demás autores en cuanto a que la consulta felina significa un pequeño número en comparación con las consultas caninas.

Dentro de la consulta especializada de neurología nuestros datos nos informan que hay mayoría de pacientes machos, con 34 animales que corresponden al 64,1% y 19 hembras con el 35,9%. Para Issakowicz (2010) los resultados son a la inversa, tiene mayoría de hembras afectadas con el 55,6% y los machos representaron el 44,4%. Sin embargo para Agüero (2006) los datos coinciden con los nuestros, ya que obtuvo un 50,4% de machos, un 48,3% de hembras y un 1,3% de pacientes de los cuales no se tenían datos. Valenzuela (2010) también tuvo mayoría de machos con el 51,13% y las hembras correspondieron al 48,87%. Como podemos apreciar nuestros datos coinciden con la mayoría de los autores consultados, siendo los machos los más afectados en la consulta felina. Cabe destacar que, nuestros datos corresponden a consulta neurológica felina y los autores citados anteriormente se refieren a la consulta felina en general, sin especificar ninguna especialidad médica.

En cuanto a los rangos etarios, nosotros obtuvimos mayor afección de animales de categoría adulta (13 meses a 7 años de edad), que corresponden al 39,6%, con 21 pacientes. El segundo lugar lo ocupa la categoría de los cachorros (0 a 12 meses de edad) con un 32 %, 17 pacientes. Luego están los animales gerontes, mayores a 7 años, 12 pacientes que representan el 22,6%. Y en último lugar lo ocupan los pacientes sin datos que son 3 felinos y representan el 5,6%. Issakowicz (2010), no especifica edad de los animales afectados y como dato general nos informa que los pacientes incluidos en su estudio tenían entre 1 mes a 12 años de edad. Por el contrario Agüero (2006) realiza un análisis más detallado en cuanto a las edades de los animales afectados. Para su estudio divide en 5 categorías. La mayoría de los animales afectados son menores a 12 meses con 218 animales (45,4%). El segundo lugar lo ocupan los animales adultos, entre 1 a 5 años de edad con 165 pacientes (34,4%). Valenzuela (2010) tiene como rango de edad más afectado a los mayores a 8 años con el 29,49%. Esta última autora no brinda más datos sobre el resto de los animales afectados. En esta variable no hay acuerdo entre los diferentes autores consultados, ya que cada uno tiene una categoría diferente como la más afectada. Solo Agüero coincide con nosotros, afirmando que los más afectados son los animales adultos. Diferimos en cuanto a las edades comprendidas en la categoría adultos. En nuestro trabajo tomamos como adultos entre 13 meses a 7 años de edad y para dicha autora los adultos estaban comprendidos entre 1 a 5 años de edad.

En cuanto a las razas afectadas nosotros obtuvimos mayoría de animales cruzas, 46 animales afectados que representan el 86,7% del total de animales. El segundo lugar lo ocupa la raza Siamés y en tercer lugar, sólo con 2 representantes tenemos a la raza Persa. Para Issakowicz (2010) los felinos cruza también fueron mayoría con el 75% y un 25% de animales de raza, pero no especifica cuales razas fueron afectadas. Para Valenzuela (2010) hay una gran mayoría de felinos domésticos de pelo corto con 52,96%, en segundo lugar los domésticos de pelo largo (24,78%), luego los Persas con el 14%, Siamés con 4,61% y en último lugar otras razas con el 3,65%. Agüero (2006) tiene mayoría de domésticos de pelo corto (74,1%), mestizos (12,7%), Siamés (7,2%), doméstico de pelo largo (5,3%) y por último los Persa (0,6%). En cuanto a esta variable hay amplio consenso que los más afectados son los felinos cruzas (entiéndase que los domésticos de pelo largo y corto son también individuos cruza). La media de edad para Whale (2014) fue de 3,8 años de edad para el inicio de epilepsia de causa desconocida. Y según Marioni-Henry (2004) la mayoría de los animales afectados por enfermedades de la médula espinal eran menores a 2 años de edad.

De acuerdo a nuestro estudio, en la mayoría de los animales afectados, el motivo de consulta fue de etiología traumatológica, 19 casos (35,8%). Como segunda causa etiológica más frecuente tenemos los casos de origen inflamatorio con 10 pacientes, 18,8%. Y el tercer lugar lo ocupan los casos infecciosos con 9 felinos que representan el 16,9%. Dentro de los casos infecciosos tenemos 5 positivos serológicamente a Toxoplasma gondii, 2 pacientes positivos al virus de la inmunodeficiencia de felina (VIF) y 2 positivos a peritonitis infecciosa felina (PIF). Para Issakowickz (2010), la mayoría de las consultas correspondieron a causas renales (19,8%) y el segundo lugar lo compartieron las consultas dermatológicas y oncológicas con el 13,6%. Para Valenzuela (2010), la mayoría de las consultas correspondieron a trastornos gastrointestinales (24,17%) y en segundo lugar a las consultas dermatológicas con el 17,04%. Las consultas neurológicas para esta autora correspondieron al 1,04% y dentro de ellas la mayoría correspondió a traumas e intoxicaciones. Para Agüero (2006) la mayoría fueron por causas traumatológicas (15,8%) y las consultas neurológicas tuvieron un 2,1%. Según Marioni-Henry (2004) la etiología más frecuente para enfermedades de la médula espinal es la causa inflamatoria/infecciosa, y dentro de esta categoría la mayoría de los casos se deben al virus de la peritonitis infecciosa felina. Para esta variable existe mayor complicación para poder comparar con los demás autores, ya que ellos se refieren a la consulta en general y no a la consulta neurológica. Pero sí podemos comparar nuestros resultados con Valenzuela (2010). Coincidimos con esta autora en cuanto a que la mayoría de las consultas neurológicas son por causas traumáticas, no coincidiendo con ella en cuanto a que también tiene amplia mayoría de consultas neurológicas de causa toxicológica. Nosotros, en el periodo de tiempo analizado no encontramos ninguna consulta de causa tóxica, pero esto podría explicarse debido a que estos pacientes no llegan a nuestra consulta y son atendidos en medicina general.

 

Conclusión

En el presente trabajo podemos concluir que la consulta neurológica felina se encuentra en continuo crecimiento. De todas formas, representa un número muy pequeño en comparación con la consulta canina.

En cuanto al sexo la mayoría de nuestros pacientes fueron machos, los animales cruza predominaron en nuestra consulta y los más afectados fueron los adultos, 13 meses a 7 años de edad. La mayoría de las consultas fueron por causas traumáticas y la médula espinal fue la localización más afectada. Estas dos últimas variables están relacionadas, ya que la mayoría de las consultas fueron debidas a traumatismos medulares.

 

Bibliografía

1.     Agüero L. (2006). Estudio epidemiológico retrospectivo de las principales patologías en caninos y felinos y de variables administrativas. Hospital Clínico Veterinario, Universidad de Chile. Disponible en: repositorio.uchile.cl/handle/2250/130981. Fecha de consulta: 20/12/2015.

2.     Issakowicz J. (2010). Casuística dos atendimentos de felinos na clínica escola veterinária (CEVET) DA Unicentro no trienio 2006 - 2008. Disponible en: http://faef.revista.inf.br/imagens_arquivos/arquivos_destaque/5cYaezbDgMJqoCN_2013-6-25-11-55-42.pdf. Fecha de consulta: 20/12/2015.

3.     Little S. (2014). El Gato. Medicina clínica y tratamiento. México, Editorial Inter-Médica 1676p.

4.     Marioni-Henry K. (2004). Prevalence of diseases of the spinal cord of cats. J Vet Intern Med 18:851-858.

5.     Valenzuela M. (2010). Diagnósticos clínicos de 1056 felinos: Periodo 2005 a 2007. Disponible en:http://www.rhv.cl/index.php?option=com_content&view=category&id=2&layout=blog&Itemid=8. Fecha de consulta: 20/12/2015.

6.     Wahle A. (2014). Clinical characterization of epilepsy of unknown cause in cats. J Vet Intern Med 28:182-188.

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons