SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue1Influence of the architecture of the temple of Carabuco in the transmission of the evangelizing message in Los Andes, BoliviaBuenos Aires, 1962. The Project for the National Library: the architecture and the purpose author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Related links

Share


Anales de Investigación en Arquitectura

Print version ISSN 2301-1505On-line version ISSN 2301-1513

An. Investig. Arquit. vol.12 no.1 Montevideo June 2022  Epub June 01, 2022

https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.1.3214 

Articles

La iglesia de Benalúa en Alicante (España) y la arquitectura religiosa de Juan Vidal Ramos

The church of Benalúa in Alicante (Spain) and the religious architecture of Juan Vidal Ramos

A igreja de Benalúa em Alicante (Espanha) e a arquitetura religiosa de Juan Vidal Ramos

José Antonio Martínez Prades1 
http://orcid.org/0000-0003-2336-3667

1Universidad de Alicante, España. jantonio.martinez@ua.es


Resumen:

Se analiza el proyecto de reconstrucción de la iglesia de Benalúa a partir de la documentación conservada en el Archivo General de la Administración del Estado del Gobierno Español, referente a la Dirección General de Regiones Devastadas del régimen franquista durante la posguerra, completada con la información procedente de otras fuentes bibliográficas y de la maqueta conservada sobre la iglesia. En el trabajo, se plantean las motivaciones sobre la elección del estilo neogótico en la proyección de la obra y la extensión del mismo a otros edificios levantados por el autor. Por otra parte, se trata asimismo la inconclusión del templo con respecto a cómo había sido diseñado. Del mismo modo, se da noticia de otras edificaciones religiosas de la provincia de Alicante reconstruidas por Vidal Ramos bajo los auspicios del citado organismo en los años cuarenta.

Las conclusiones más destacadas remiten al fuerte influjo gótico en la formación catalana del arquitecto y a la precaria llegada de fondos estatales para las reconstrucciones, que obligaba a la modificación de los proyectos y a la omisión de ciertos elementos planeados.

Palabras clave: Alicante; Benalúa; Vidal Ramos; neogótico; arquitectura; escultura; reconstrucción; franquismo; posguerra española; iglesias

Abstract:

The reconstruction project of the church of Benalúa is analyzed from the documentation kept in the General Archive of the State Administration of the Spanish Government, referring to the General Directorate of Devastated Regions of the Franco regime during the postwar period, completed with the information from from other bibliographical sources and from the model preserved on the church. In the work, the motivations on the choice of the neo-Gothic style in the projection of the work and its extension to other buildings erected by the author are raised. On the other hand, the incompleteness of the temple is also treated with respect to how it had been designed. In the same way, news is given of other religious buildings in the province of Alicante rebuilt by Vidal Ramos under the auspices of the aforementioned organization in the 1940s.

The most outstanding conclusions refer to the strong Gothic influence in the Catalan training of the architect and the precarious arrival of state funds for the reconstructions, which forced the modification of the projects and the omission of certain planned elements.

Keywords: Alicante; Benalúa; Vidal Ramos; neogótico; arquitectura; escultura; reconstrucción; franquismo; posguerra española; iglesias

Resumo:

O projeto de reconstrução da igreja de Benalúa é analisado a partir da documentação conservada no Arquivo Geral da Administração Estatal do Governo Espanhol, referente à Direção Geral das Regiões Devastadas do regime de Franco no pós-guerra, completada com a informação de outras fontes bibliográficas e do modelo preservado na igreja. Na obra, são levantadas as motivações sobre a escolha do estilo neogótico na projeção da obra e sua extensão a outros edifícios erguidos pelo autor. Por outro lado, a incompletude do templo também é tratada em relação à forma como foi projetado. Da mesma forma, são dadas notícias de outros edifícios religiosos na província de Alicante reconstruídos por Vidal Ramos sob os auspícios da referida organização na década de 1940.

As conclusões mais destacadas referem-se à forte influência gótica na formação catalã do arquiteto e à chegada precária de fundos estatais para as reconstruções, o que obrigou à modificação dos projetos e à omissão de alguns elementos planeados.

Palavras chave: Alicante; Benalúa; Vidal Ramos; neogótico; arquitectura; escultura; reconstrucción; franquismo; posguerra española; iglesias

El arquitecto

Juan Vidal Ramos (1888-t.1916-1975) es considerado uno de los más destacados arquitectos de la primera mitad del siglo XX en Alicante. Su estilo, de un decidido eclecticismo historicista, tuvo gran éxito e impacto en la ciudad, dada la diversidad de las tipologías trabajadas, la elegancia de sus conjuntos y la magnitud de algunas de sus creaciones. Titulado por Barcelona, será arquitecto municipal de la ciudad alicantina desde 1919 y provincial desde 1923 a 19571, y nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1959 (R.A.B.A.S.F., 2021: 116). Dentro de su extensa producción2, cabe reseñar la Casa Carbonell (1920), el Hospital Provincial, hoy Museo Arqueológico (1926), y la Diputación Provincial, donde se resume de modo más claro su tradicionalismo3. Por eso resulta sorprendente el estilo goticista aplicado a parte de sus construcciones religiosas, que choca con el desarrollado en las edificaciones civiles, constituyendo aquéllas, por otro lado, el capítulo de su obra que se revela más desconocido y, en especial, su participación en las reconstrucciones parroquiales franquistas de la posguerra.

El proyecto de la iglesia de Benalúa

Se sabe que la iglesia de San Juan Bautista del barrio alicantino de Benalúa contó con un primer proyecto de construcción elaborado por Vidal Ramos en los años 20, pero lo cierto es que la única información precisa, hoy en día, nos la proporciona el de su reconstrucción tras la Guerra Civil, bajo los auspicios de la Junta Nacional de Reconstrucción de Templos Parroquiales4 en 19455. Aunque dicha primera iglesia se ha datado en 1923 (Sala, 1983: 47) (Alonso, 1986: 34), el propio arquitecto, en la Memoria que acompaña al susodicho proyecto del 45, lo fecha en 1924, aludiendo a una iglesia anterior6 que fue demolida por falta de conservación e informando del inicio de la construcción de otra nueva, cuya parte edificada fue devastada en la Guerra Civil (AGA, (04) 81.1, TOP 76/04-12, Caja 3501. Memoria: 1, 2).

La iglesia proyectada en 1945, a pesar de ser fruto de una reconstrucción, se levantó ex novo, algo que fue muy frecuente en las actuaciones de la JNRTP en la provincia de Alicante por el nivel de destrucción de los templos originales. Además, a menudo se producían también incumplimientos de los propios proyectos, siendo habitual que la obra final no se atuviera plenamente a lo planeado sobre el papel, debido, entre otras causas, a la falta de medios por el retraso en la llegada de los fondos oficiales7. Es este sentido, recordaremos que varias de las intervenciones de la Junta en la citada provincia se realizaban a lo largo de varios años y a través de dos proyectos8 con evidente falta de fondos. El propio arquitecto indicaba de antemano, en la Memoria de su proyecto, la carencia de medios suficientes para acometerlo en su totalidad:

“No disponemos en la actualidad de los medios económicos necesarios para la ejecución total de la obra proyectada, se propone su ejecución en dos fases, en la primera (…) se proyecta la construcción de la iglesia propiamente dicha, prescindiendo de las obras correspondientes a la Capilla de la Comunión (…) así como también de todos aquellos elementos decorativos que no son indispensables…”. (AGA… Caja 3501. Memoria: 3).

Al comparar el contenido del aparato gráfico que lo acompaña9 (Figuras 1,2,3,4) con el estado actual de la iglesia (Figura 5), puede corroborarse que la obra no llegó nunca a completarse. Las enormes diferencias entre el proyecto planeado por Vidal Ramos y su consecución final, y que afectan sobre todo al exterior, se hacen más patentes al analizar la maqueta del mismo, conocida por fotografías antiguas y encontrada en 2008 dentro de la propia iglesia (Pérez del Hoyo, 2012: 387, 388, figs. 6y7) (Sala, 1983: 57)10 (Figura 6). Sin embargo, hay algo que resulta chocante en ella y es que no coincide con el alzado de la fachada realizado por el arquitecto en su proyecto de 1945 (Fig. 1); el dibujo es similar a la maqueta en el cuerpo inferior y hasta el rosetón, pero carece de la esbelta torre que presenta aquélla y, a pesar de que mantiene los pináculos laterales de forma idéntica, al eliminar la torre, remata el conjunto con una solución plana, decorada con una cruz central entre pináculos y dos esculturas de bulto redondo en los extremos (Figura 7). Lo que induce a pensar que la maqueta podría representar el proyecto no realizado de 1924 y no el de 1945.

Figura 1: Fachada principal de San Juan Bautista 

Figura 2: Sección de las naves 

Figura 3: Alzado interno del muro norte. 

Figura 4: Planta 

Figura 5: Fachada principal. 

Figura 6: Maqueta del escultor Adrián Carrillo. 

Figura 7: Detalle del remate. 

Si se observa el alzado ampliado de la fachada, las dos esculturas podrían identificarse, a modo de hipótesis, como la Virgen María, a la izquierda, que igualmente se proyecta para el tímpano de la portada (Figuras 8 y 10), y la de San Juan Bautista con la filacteria11 como profeta12, pero que, dada su simplificación, también podría tratarse de una Sibila. En la maqueta, aparece una escultura en la zona inferior del frente de la torre octogonal y, si bien la fotografía antigua es de deficiente calidad, parece vislumbrarse un personaje con su brazo derecho levantado, sin duda San Juan en actitud de bautizar; en el dibujo del proyecto, desaparece por carecer de torre, aunque, tanto en éste como en la maqueta, hay colocada una virgen en el tímpano de la portada central.

Figura 8: Detalle del tímpano de la portada. 

Las esculturas que llegaron a completarse se conservan hoy en los tímpanos de la triple portada de la fachada principal (Figuras 9,10 y11) y fueron esculpidas por Adrián Carrillo García (Sala, 1983: 177), que del mismo modo trabajó con Vidal Ramos en las esculturas de la capilla del Instituto de Bachillerato Jorge Juan, construido entre 1942 y 1945, obra del propio arquitecto junto con Julio Ruiz Olmos13 (Jaén i Urbán, 1999: 39), si bien los diseños para Benalúa fueron obra del delineante José Pastor (Sala, 1983, 201). La impronta que nos muestra Carrillo en sus imágenes está dentro de la estética realista y presenta muy poco parecido con el estilo aplicado por el escultor en la Capilla del Jorge Juan. Algo que puede explicarse por lo tardío del conjunto benualense, ya que la decoración se dejó para una segunda fase constructiva y sus obras se extendieron hasta 1949, (Moreno, 1999: 33)14, pero la decoración de las portadas se alargó hasta finales de los 50 (Sala, 1983, 200).

Figura 9: Tímpano de la portada derecha. Cripta. 

Figura 10: Portada central. 

Figura 11: Tímpano de la portada izquierda. 

Otro aspecto relevante que es necesario reseñar es la discrepancia entre los diseños para las portadas presentes en el proyecto de 1945 y los relieves finalmente ejecutados por Carrillo. En el detalle de la triple portada del proyecto (Figura 8), en la central, parece representarse a la Inmaculada, y a dos ángeles afrontados en la portada derecha y a la Virgen con el Niño en la izquierda. Sin embargo, en el conjunto final, se varían notablemente las figuras. La Inmaculada sigue apareciendo en la portada central, pero cubierta con un gran doselete y dos ángeles en posición simétrica a sus lados (Figura 10). En la portada derecha, de la cripta, se talla la muerte de San José15 entre Cristo y la Virgen (Figura 9) y en la derecha, San José como protector de la Iglesia, con la maqueta de Benalúa en su seno16 (Figura 11) (Sala, 1983, 201), maqueta similar a la conservada en la iglesia y que había sido construida por el propio escultor (Sala, 1983, 177).

En cuanto al proyecto arquitectónico propiamente dicho de la JNRTP (AGA… Caja 3501. Proyecto de febrero de 1945: 1-3), a pesar de lo ideado en los detallados plano y dibujos que contiene, sólo se llevó a cabo la parte básica de la edificación, incluyendo únicamente la cruz central de remate, de entre todo el repertorio decorativo antes referido, y ascendiendo en total a un montante de 557.048’88 Ptas. A tenor de lo contenido en su redacción, el edificio resultante se erigió mediante materiales pobres, estructuras simples y ornamentación exigua, aspectos propios de la arquitectura de la posguerra.

En suma, el motivo de la discrepancia entre el proyecto y la obra, en parte modificada y en parte inconclusa, habría que buscarlo en el modo de actuar de la JNRTP. Como ya se ha mencionado anteriormente, la llegada de fondos, lenta, irregular e insuficiente, obligaba a los arquitectos a cambiar o a prescindir de ciertos elementos no esenciales con el fin de poder hacer frente al montante económico de la construcción. Su objetivo, en último extremo, era el de crear un espacio elemental en el que pudieran realizarse los ritos religiosos.

Por lo que respecta a los materiales y estructuras, sólo se utilizó la sillería, de piedra arenisca, en la fachada principal, aplicándose en el resto mampostería del mismo material y enlucidos maestrados de cemento o yeso. Para dar estabilidad a la construcción, se empleó la mampostería hormigonada en muros y, en los pies derechos, el hormigón armado, pero se hizo uso de elementos fingidos, como los arcos ojivales de ladrillo hueco, y pseudoestructuras sin función tectónica en las bóvedas, construidas de escayola y levantadas en el deambulatorio, en el ábside de cuarto de esfera con nervios decorativos y en las naves laterales (AGA… Caja 3501. Proyecto de febrero de 1945: 1-3), con bóvedas de arista, no de crucería como correspondería al estilo. Asimismo, la cubierta se resuelve de modo simple y económico, sin el recurso a la bóveda, a base de un artesonado a dos aguas sobre arcos diafragma apuntados (Figuras 2,3 y12).

Figura 12: Interior 

El neogótico de Vidal Ramos

La elección del neogótico por el autor viene motivada por su formación en la ciudad de Barcelona, donde asumió una acentuada impronta de las personalidades con las que trató y de sus estudios sobre el gótico catalán. También por el hecho de que la obra no fuera de reconstrucción de un templo preexistente con un estilo claro, sino de una iglesia totalmente nueva y porque, como ya se ha visto, en los años 20, se había planeado ya una obra en esta línea que no llegó a materializarse. Por otra parte, abona la asunción de dicho estilo el modelo de templo que se presentó con motivo de la Exposición Internacional de Arte Sacro de Vitoria del año 1939, el hito religioso más importante de la España de la posguerra, donde se expuso el interior de un pequeño templo en estilo gótico (Figura 13), ideado por el codirector de la misma, el arquitecto Santiago Marco (Larrinaga, 2006: 226-227, fig.1), como referente a seguir en los diseños religiosos de la época.

Figura 13: Modelo de templo de la Exposición Internacional de Arte Sacro de Vitoria de 1939. 

Al repasar la biografía del insigne artífice, la formación académica de Vidal Ramos se antoja decisiva en la conformación de su estilo neogótico. Completó sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, residiendo en la capital catalana entre 1908 y 1918 mientras los cursaba, y obteniendo algunas becas que le permitieron participar en la restauración de destacados edificios del gótico, como las catedrales de Valencia, Mallorca y Lérida; también recorrió diversos castillos medievales catalanes y se sabe que conoció a Gaudí y Domènech i Montaner (Alonso, 2014: 259-262). De la misma forma, tomó parte en la restauración del Monasterio de Poblet en 1916 (Alonso, 1986: 33). Si se observa ahora el referido artesonado a dos aguas sobre arcos diafragma de Benalúa (Figura 12), puede deducirse la evidente relación con el dormitorio de Poblet (Figura 14), donde se usa el mismo sistema de correas o vigas longitudinales que sostienen las vertientes y apoyan sobre arcos diafragma, característicos de la arquitectura monástica cisterciense y militar gótica.

Figura 14: Monasterio de Poblet. Dormitorio. 

Sin embargo, el estilo de San Juan Bautista de Benalúa parece estar más relacionado con la arquitectura de un singular templo barcelonés, la iglesia del Convento de San Francisco de Sales, más conocido como Las Salesas17, obra de Joan Martorell18 (1833-1906). El arquitecto, figura representativa del neogótico del momento y conspicuo seguidor de Viollet-le-Duc, inició la construcción de la iglesia en 1882 (Alcoy, 1984: 228), siendo consagrada en 1885 (Rodríguez y Hernàndez, 2008: 8). Obviando que el edificio que contemplamos hoy en día se trata de una reconstrucción19, podemos establecer, no obstante, una gran similitud, tanto en los volúmenes como en las formas, con el templo alicantino (Figs. 12y15). En Las Salesas, puede constatarse la existencia de tres naves, la central con artesonado a doble vertiente20 y abovedados el ábside y las naves laterales (Alcoy, 1984: 235), en realidad, capillas laterales, al igual que en Benalúa21. La diferencia viene dada por la existencia de un crucero y cimborrio en la iglesia barcelonesa de los que carece la alicantina; salvo este aspecto, véase además la semejanza de sus plantas (Figs. 4y16), con entrada bajo la estructura de la torre, cabecera con deambulatorio y bóvedas de crucería que, en el caso de la iglesia de Vidal, se quedan en arista, al no presentar los correspondientes nervios. También la grácil torre planteada en la maqueta presenta un gran parecido con el diseño de Las Salesas (Figs. 6y17) por su posición, su cuerpo octogonal, su esbelta aguja, amén de la similitud proporcional de sus elementos.

Figura 15: Salesas Barcelona. Naves. 

Figura 16: Salesas Barcelona. Planta. 

Figura 17: Salesas Barcelona. Exterior. 

Por otro lado, el análisis, en especial, del tipo de cubierta con artesonado y arcos diafragma conduce a observar algunas vinculaciones con otros edificios alicantinos del mismo autor. En primer lugar, se encuentra la capilla del Hospital Provincial, actualmente la Biblioteca del MARQ22, levantado en 1926 (Alonso, 1986: 36); a pesar de tratarse de un espacio con una sola nave, posee idéntico sistema de cubrición (Figura 18) y similar ábside, aunque aquí con un detallismo gótico más puro. Recuérdese que el primer proyecto para Benalúa había sido planeado en 1924, por consiguiente, lleva a pensar que la capilla del Hospital la diseñó a partir de aquél.

Figura 18: Capilla del antiguo Hospital Provincial de Alicante. 

Otro proyecto del autor que presenta similitud es la iglesia de San Pascual Baylón, de los Padres Capuchinos de Alicante, construida en el mismo año de 1945 (Domingo, 2012: 162); en este templo, también se sirve del artesonado sobre arcos diafragma ojivales (Figura 19), como ya se ha visto, modo de abaratar la construcción en los tiempos de escasez de la posguerra. Pero véase aquí la distinta solución absidial, más en la línea del templo-modelo de la Exposición de Vitoria de 1939 (Fig. 13). Por último, de la misma forma, en la ermita de pescadores de Nuestra Señora del Carmen de Campello, erigida en 1948 (Alonso, 1986: 40), aunque de un modo más modesto, incorpora de la misma forma el artesonado sobre arcos diafragma (Figura 20), pero, en este caso, con una estructura más precaria y con arcos de medio punto, creando un escenario de menor impacto espacial.

Figura 19: Capilla de los Capuchinos de Alicante. Artesonado. 

Figura 20: Nuestra Señora del Carmen de Campello. 

Reconstrucciones del franquismo

Además de la reconstrucción de Benalúa, Vidal Ramos trabajó también con otras iglesias derruidas durante la Guerra Civil e intervenidas bajo los auspicios de la JNRTP; este es el caso de la Parroquial de Monóvar y de Santiago de Villena, cuyos proyectos son anteriores a los del propio templo alicantino. En el caso de Monóvar, fechado en 1940, reconstruyó un edificio barroco del siglo XVIII, en origen de piedra sillar (AGA, Parroquial de Monóvar, Memoria del Proyecto, junio de 1940. (04) 81.1, TOP 76/04-12, Caja 3399). Dada su afectación, su reestructuración fue intensa, con repique de sus muros internos para la eliminación de la calcinación por incendio y la reconstrucción de bóvedas y otros elementos decorativos mediante técnicas económicas, propias de la posguerra, como las bóvedas tabicadas y la elaboración de cornisas, rosetones y altares laterales en escayola (AGA… Presupuesto. (04) 81.1, TOP 76/04-12, Caja 3399). También restauró Santiago de Villena en 1943, junto con el arquitecto Julio Ruiz Olmos (AGA, Santiago de Villena, Memoria del Proyecto, abril de 1943. (04) 81.1, TOP 76/04-12, Caja 3902), templo gótico de piedra sillar, donde también se repicaron los muros internos, se sustituyeron algunas dovelas de los arcos y se restauraron molduras y florones, fabricados asimismo de escayola.

Más tardíamente, intervino la capilla del Castillo de Guadalest, igualmente asolada durante la Guerra Civil y reparada, tras su finalización, de modo artesanal por los vecinos, lo que obligó a una intervención profesional, ante la amenaza de ruina, llevada a cabo por Vidal Ramos en 1954 bajo la JNRTP (AGA, Capilla del Castillo de Guadalest, Informe del Proyecto, abril de 1954. (04) 81.1, TOP 76/04-12, Caja 3500), viéndose obligado a la demolición de la cúpula y dos tramos de bóveda de cañón que fueron sustituidos por estructuras de bóveda tabicada.

En el caso de Santiago de Villena, la intervención tuvo como objetivo la simple recuperación de la antigua edificación gótica, siguiendo el modelo original (Figura 21)23. En cuanto a Monóvar y Guadalest, sus reconstrucciones supusieron la simplificación de sus formas primigenias (Figs. 22y23), por una parte, como ya se ha apuntado debido a la economía de medios a la que obligaba la escasez de la posguerra, pero, por otra, para acercar el ambiente místico de los templos al espacio austero de la Basílica de El Escorial, modelo primordial de nuevo régimen franquista, aplicado en diversas iglesias reconstruidas de la provincia de Alicante (Martínez Prades, 2017: 51-19), gran parte de ellas intervenidas, del mismo modo bajo la JNRTP, por Antonio Serrano Peral, otro de los grandes arquitectos alicantinos de la posguerra24.

Figura 21:  Villena, Santiago. Fuente: Dibujos del templo original. 

Figura 22: Monóvar, San Juan Bautista. Alzado interior lateral 

Figura 23: Capilla del Castillo de Guadalest. Alzado interior lateral. 

Existe, por último, otro edificio religioso en iguales circunstancias que los anteriores, se trata del Convento de las Clarisas de Alicante y su iglesia. Se sabe que el conjunto fue incendiado en 1931 (Cortés, 2016: 405) y que, pasada la guerra, el ayuntamiento de la ciudad cedió a la congregación, en 1942, un solar en la calle Bailén para su reconstrucción (Cortés, 2016: 459), donde Vidal Ramos erigió una nueva edificación en 1943 (Alonso, 1986: 40). En su iglesia, el arquitecto aplica también la estética herreriano-escurialense, en la línea de las actuaciones anteriormente citadas. Sin embargo, aquí, su reedificación parece que no se desarrolló bajo los auspicios de la JNRTP, ya que el edificio no consta en la documentación sobre la Junta que se custodia en el Archivo General de la Administración del Estado.

Conclusiones

Del estudio pueden extraerse varias conclusiones:

  • - El proyecto bajo la JNRTP de 1945 de Benalúa no se ajusta totalmente a la iglesia levantada e inconclusa, especialmente en su conformación externa; tampoco la maqueta conservada en el propio templo. Esta maqueta podría estar inspirada en el proyecto anterior de 1924, a modo de hipótesis, ya que se desconoce ciertamente su contenido.

  • - La modificación del proyecto y la inconclusión del edificio se debió al alargamiento en el tiempo de su proceso constructivo y a la falta de fondos, algo común en las obras sufragadas por la JNRTP. Asimismo, la decoración escultórica tampoco se materializó, por la misma razón, con arreglo a lo expresado en el mencionado proyecto, retrasándose su colocación y siendo realizada de forma tardía por el escultor Adrián Carrillo García en un estilo muy distinto a su producción anterior.

  • - El estilo de la iglesia, la concepción espacial y su forma de cubrición proceden de la arquitectura cisterciense y, en especial, del neogótico catalán. La elección del estilo viene dada por la influencia del gótico en el arquitecto durante su período como estudiante en Barcelona.

  • - Dicho modo constructivo se manifiesta de forma similar en otras obras de Vidal Ramos de estilo neogótico: la Capilla del Hospital Provincial, la iglesia de los Capuchinos de Alicante y la Ermita de Nuestra Señora del Carmen de Campello.

  • - El arquitecto participó en otros proyectos de reconstrucción franquistas debidos a la JNRTP, como las iglesias de Monóvar, Santiago de Villena, Capilla del Castillo de Guadalest, excepto la iglesia de las Clarisas de Alicante.

  • - Vidal Ramos se consuma así como un arquitecto diverso en sus proyectos y versátil en las soluciones técnicas, sabiendo siempre encontrar respuestas sencillas a complejos problemas constructivos y de presupuesto. De ahí, su justa consideración como una de las más grandes figuras de la arquitectura alicantina del siglo XX.

Referencias

Alcoy, R. (1984). La arquitectura religiosa de Joan Martorell y el eclecticismo fin de siglo. D'art (10), 221-239. [ Links ]

Alonso, M. (1986). Juan Vidal Ramos, 1888-1975. Valencia: Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana. [ Links ]

Alonso, M. (2014). Juan Vidal Ramos, arquitecto. Canelobre, nº63 (2014), 257-281. [ Links ]

Cabrera, M. (2010). El pasado como condición. Discurso artístico e identidad nacional durante el primer franquismo. En García Cuetos, M.P.; Almarcha Núñez-Herrador, M.E. y Hernández Martínez, A. (coordinadoras) (2010). Restaurando la memoria. España e Italia ante la restauración monumental de posguerra. Gijón: Trea, 41-64. [ Links ]

Cortés, M. (2016). Las clarisas Capuchinas en Alicante de Época Moderna: Clausura y sociedad. Alicante: Universidad de Alicante (Tesis Doctoral). [ Links ]

Domingo, J. (2012). El dibujo de arquitectura en la formación de la ciudad de Alicante: fondo documental del archivo municipal (1691-1860). Valencia: Universidad de Valencia (Tesis Doctoral), t. 1. [ Links ]

Jaén i Urbán, G. (1999). Guía de arquitectura de la provincia de Alicante. Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil Albert. [ Links ]

Larrinaga Cuadra, A. (2006). La Exposición Internacional de Arte Sacro de Vitoria de 1939: un hito artístico en la postguerra española. Ondare, (2006) nº 25, 221-232. [ Links ]

Martínez Prades, J. (2017). La impronta de El Escorial en la arquitectura española de la posguerra: algunos casos de reconstrucciones religiosas en la provincia de Alicante (España). Estoa, Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca (Ecuador) (2017), Vo. 6, nº10, 51-59. [ Links ]

Martínez Prades, J. (2020). Antonio Serrano Peral y la construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia en Alicante. Contexto, Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (Méjico) (2020), Vol. 14, nº. 21, 15-24. [ Links ]

Martínez Medina, A. (1988). La arquitectura de la ciudad de Alicante, 1923-1943: la aventura de la modernidad. Alicante: Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante. [ Links ]

Navascués Palacio, P. (2015). Los autores: arquitectos, pintores y dibujantes. Madrid: Real Academia de Bellas Arte de San Fernando. [ Links ]

Pérez del Hoyo, R. (2012). El cuerpo material gráfico, patrimonio y memoria: la maqueta de la iglesia de San Juan Bautista de Alicante. Actas del XI Congreso internacional de expresión gráfica aplicada a la edificación. Valencia: APEGA, 282-392. [ Links ]

R.A.B.S.A.F. (2021). Relación General de Académicos (1752-2020). Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. [ Links ]

Rodríguez Ramírez, F. J. y Hernàndez Ventura, S. (2008). Església i convént de les Saleses. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya. [ Links ]

Sala, F. (1983). Estampas Benaluenses: un Templo con historia. Alicante: Imprenta Gráficas Díaz. [ Links ]

Varela Botella, Santiago (2001). Obra de los arquitectos en Alicante. Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil Albert . [ Links ]

Moreno Seco, Mónica (1999). La Diócesis de Orihuela-Alicante en el franquismo: 1939-1975. (Tesis Doctoral, Universidad de Alicante). Salamanca: TESITEX. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/9890/2/Moreno-Seco-Monica_1.pdf (cons.25/12/2021). [ Links ]

Notas:

1Varios autores se han referido al arquitecto (Antón, 1985: 396-398), (Alonso, 1986), (Martínez Medina, 1988: 380-382), (Varela, 2001: 270-273) (Alonso, 2014).

2Su producción, entre nuevos proyectos e intervenciones arquitectónicas, se encuentra alrededor de las 150 obras.

3Este estilo tradicional, presente en la Diputación, expresado y patente en gran parte de sus trabajos, se encontraba dentro de la tendencia asentada por los Congresos Nacionales de Arquitectura, especialmente por el VI, celebrado en San Sebastián en 1915, y cuyas ideas, basadas en la arquitectura histórica, resumió Vicente Lampérez y Romea (Cabrera, 2010: 44). La propia concepción de los volúmenes del edificio palacial recuerda obras representativas del tradicionalismo español, como el Pabellón español para la Exposición de París de 1867, de Jerónimo de Gándara, o el de José Urioste para la homónima de 1900, incluso con similares detalles y remates neoplaterescos, aunque con mayor simplificación.

4La Junta Nacional de Reconstrucción de Templos Parroquiales (en adelante JNRTP) fue creada en 1941 (BOE 27 de junio de 1941) como organismo dependiente de la Dirección General de Regiones Devastadas.

5Su documentación consta en el Archivo General de la Administración del Estado (en adelante AGA) del Gobierno Español, en Alcalá de Henares (Iglesia de Benalúa, febrero de 1945. Referencia (04) 81.1, TOP 76/04-12, Caja 3501).

6La primera iglesia fue un proyecto de 1889 firmado por José Guardiola Picó, conservándose un plano al respecto (Pérez del Hoyo, 2012:383, fig.1).

7 En el caso del templo que nos ocupa, las subvenciones llegaron en a través de cinco certificaciones entre 1945 y 1946 (AGA, JNRTP. Cuentas de la Diócesis de Orihuela. Obras Públicas. 26/16208. San Juan Bautista de Alicante).

8Sirvan de ejemplo los proyectos de San Juan Bautista de Elche (1945 y 1953), Santa María de Alcoy (1942 y 1953), la parroquial de Aspe (1945 y 1947) y Santa María de los Ángeles, de Alicante (1954 y 1958). AGA, Referencia (04) 81.1, TOP 76/04-12. Respectivamente, cajas 3501, 3500, 3399 y 3501.

9Los planos y dibujos que acompañan al proyecto de 1945 llevan la fecha de julio de 1944.

10Sala Seva se la atribuye a Vidal Ramos.

11En su iconografía, escrito en la filacteria, suele aparecer el texto sobre el Cordero (“Hic ecce Agnus Dei qui tollit peccata mundi”).

12En el perfil, la escultura no parece tener barba. A menudo, la tradición iconográfica del santo lo ha presentado barbado, pero no es menos cierto que numerosos autores lo han imaginado imberbe, como ya tempranamente el pintor florentino Jacopo del Sellaio (1485), en las varias pinturas que sobre el Bautista realizó Caravaggio, como, entre otras, la de la Catedral de Toledo, la de Maíno del Museo del Prado, la de Ribera de las Agustinas de Salamanca o la de Goya de San Juan bautizando a Cristo, por citar sólo algunos ejemplos significativos.

13Tras la Guerra Civil, Vidal Ramos se asoció con el también arquitecto Julio Ruiz Olmos (Alonso, 2014: 276), con quien asimismo levantó el templo de Benalúa (Pérez del Hoyo, 2012: 385).

14En la fachada principal del templo, también se conserva una placa en la que se indica que se inauguró el 12 de junio de 1949.

15Desde época anterior al edificio actual, se veneró especialmente a San José en la parroquia (Sala, 1983, 43).

16Los textos epigráficos bajo los tímpanos, patrone morientum (derecho) y protector Ecclesiae (izquierdo), están extraídos de las Letanías de San José.

17Vidal Ramos se había instalado en Barcelona en una pensión situada en la Plaza de Cataluña (Alonso Vera, 2014: 259-261), por tanto, se encontraba relativamente cerca de San Francisco de Sales, emplazado en el Paseo de San Juan.

18Fue maestro de Gaudí y Domènech, quienes trabajaron como ayudantes suyos en el Seminario Pontificio de Comillas (Santander) a partir de 1883 (Alcoy, 1984: 228).

19El convento e iglesia de Las Salesas fue incendiado y destruido al inicio de la Guerra Civil, en julio de 1936, y reconstruido posteriormente en los años 40 (Rodríguez y Hernàndez, 2008: 8-9).

20Este sistema de cubrición del mismo modo se utilizó en Comillas.

21En Benalúa, aunque arquitectónicamente los espacios laterales son naves, el arquitecto parece que las había destinado funcionalmente a capillas; obsérvese los altares colocados en ellas en el dibujo de la Figura 3.

22Museo Arqueológico de Alicante.

23Conocemos su aspecto original, antes de la destrucción durante la Guerra Civil, por los dibujos del siglo XIX a cargo de Nicomedes de Mendívil y Cuadra (1828-1869). Este fue becario en Roma de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y colaborador en la obra Monumentos Arquitectónicos de España, según recoge el periódico La Época (2 de febrero de 1856) (Navascués, 2015: 74).

24En este sentido, véase uno de los casos de reconstrucción más significativos, la iglesia de Nuestra Señora de Gracia de Alicante (Martínez Prades, 2020: 15-24).

Notas:

25Contribución: el trabajo fue íntegramente realizado por el autor

26El Editor en Jefe de la revista Arq. Carla Nóbile aprobó la publicación final del artículo

27Cómo citar: Martínez Prades, J. A. (2022). La Iglesia de Benalúa en Alicante (España) y la arquitectura religiosa de Juan Vidal Ramos. Anales de Investigación en Arquitectura, 12(1). https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.1.3214

Recibido: 07 de Enero de 2022; Aprobado: 27 de Marzo de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons