ISSN 0797-8316 versión impresa
ISSN 2301-0665 versión online  

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

 

 

 

 

Objetivo y política

Forma y preparación de manuscritos


 

 

 

 

 

 

 

 

Objetivo y política

La Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, es una publicación de carácter académico, arbitrada que tiene por objeto contribuir al desarrollo de la ciencia jurídica y las ciencias sociales, promoviendo el análisis crítico y plural sobre temas relevantes de las diferentes áreas del Derecho.                                                                                                                            

La Revista se compone de las siguientes secciones: doctrina (investigaciones o artículos doctrinarios), jurisprudencia o norma comentada, artículos estudiantiles, recensiones e informaciones estas dos últimas no arbitradas.

En cada una de ellas se aceptan trabajos inéditos, nacionales y extranjeros, de cualquier disciplina jurídica o social, en castellano, inglés o portugués.  

Nos complace informar a la comunidad académica que nuestra Revista, a partir del año 2019, adoptó la práctica de PUBLICACIÓN CONTINUA de contenidos. El objetivo central del nuevo modelo de publicación es acelerar el proceso de comunicación. Los artículos son publicados en línea en su forma final tan pronto como han sido evaluados, corregidos y editados.

 

 

Forma y preparación de manuscritos

 

Los trabajos deberán ser inéditos. La Revista emplea métodos de detección de plagio.
Se enviarán en lengua castellana, en soporte electrónico, escritos en documento de texto  word (.doc) u OpenDocument (.odt) a la dirección del correo electrónico de la Revista (editor@fder.edu.uy), de acuerdo al siguiente formato: interlineado sencillo, Arial 12, hoja A4, márgenes superiores e inferiores de 2,54 cm, márgenes izquierdo y derecho de 3 cm. Los trabajos no deberán tener menos de 12 páginas ni superar las 25, incluidas las notas, referencias, bibliografía y apéndices en su caso. La primera página incluirá el título en castellano, inglés y portugués, nombre del autor o autores, filiación académica y dirección de correo electrónico. En una segunda página se incluirán tres resúmenes, en castellano, portugués e inglés, de 200 palabras máximo cada uno y con al menos cinco palabras clave en los tres idiomas. Los trabajos presentados deben coincidir con la lengua materna del autor.

Nuestra revista no tiene ningún tipo de cargos, esto es, no hay costos por el envío de artículos para evaluar, ni por el  procesamiento de artículos, ni por suscripción, ni cualquier otro tipo de costo.

El autor de un trabajo debe citar sus fuentes de información identificando el autor y fecha de publicación de los libros, revistas, tesis y otros documentos utilizados, en el texto mismo.
Las citas y referencias bibliográficas, se harán de acuerdo con las normas APA (American Psychological Association) 6° edición.
A continuación se presentan algunos ejemplos de uso de las normas y de las particularidades que incorpora la Revista.
Todas las líneas después de la primera línea de cada entrada en la lista de referencias deben tener sangría desde el margen izquierdo, la denominada sangría francesa.
a) Libros: Apellidos del autor/es, Inicial/es. (Año). Título del libro (Edición). Ciudad de publicación: editorial.
Ochs Olazábal, D. (2013). La acción de amparo (3ª ed.). Montevideo: FCU.
b) Revistas: Apellidos del autor/es, Inicial/es. (Año). Título del artículo. Título de la publicación, Volumen (Número), pp-pp.
Blanco, A. (2012). Penas y estructura económica. Revista de  Derecho Penal, 20, 139-143.
c) Capítulo o artículo en libro: Apellidos del autor/es, Inicial/es. (Año). Título del artículo o capítulo. En: Apellidos,  Inicial/es del autor, editor o coordinador del libro, Título del  libro (ed., pp-pp). Ciudad de publicación: editorial.
Loustaunau, N. (2010). Consejos de salarios. En: Raso Delgue, J., Barreto Ghione, H., Loustaunau, N. Las nuevas relaciones laborales en Uruguay (73-120). Montevideo: FCU.
d) Artículo de revista electrónico [doi (digital object identifier) no presente]: Apellidos del autor/es, inicial/es. (Año). Título del artículo. Título de la publicación, Volumen (Número), pp-pp. Recuperado de http://
Bermúdez, J. (2005). El principio de confianza legítima en la actuación de la administración como límite a la potestad invalidatoria. Revista de Derecho, 18(2), 82-105. Recuperado  de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sc  pid=S071809502005000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Referencias completas de Normas citadas. Se deberá considerar al final de las referencias bibliográficas, todas las referencias legales o normativas, ordenadas, bajo el título Normas. Dicho listado se limitará a las normas efectivamente citadas o referidas en el trabajo. Se indicará, en el caso de una ley:
País. Número de la ley y denominación oficial si la tiene.  Título de la publicación en que aparece oficialmente, fecha (día, mes y año).
Uruguay. Ley Nº 18.987, Interrupción voluntaria del  embarazo. Diario Oficial, 30 octubre 2012.
Referencias completas de Jurisprudencia citada. Se deberá considerar al final de las referencias bibliográficas, en un listado, todas las referencias jurisprudenciales, bajo el título Jurisprudencia. Dicho listado se limitará a las sentencias efectivamente citadas o referidas en el trabajo. Las sentencias se ordenarán alfabéticamente. En el listado final, se indicará:
País. Sede: Tribunal, Turno. Sent. N°/año, fecha  (DD/MM/AAAA). Apellido, Inicial del Redactor, Apellidos,  Iniciales integrantes del Tribunal, Apellido, Inicial. Miembro  discordante (disc.)
Uruguay. Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 5º Turno. Sentencia Interlocutoria N° 189 /2011, 21 septiembre 2011. Simón, L. M. (Redactor), Fiorentino, B., Gradín, M. E. (Firmantes)
Se sugiere indicar además el volumen, año, secciones, página, DOI o URL, si corresponde.
En caso de citar jurisprudencia internacional, se empleará para su identificación el sistema propio de referencia que utilizan las cortes y tribunales de origen de la sentencia.
Estados Unidos. Brown v. Board of Education, 347 U.S. 483 (1954)
En caso que una sentencia haya sido publicada por dos sedes editoriales distintas, el autor deberá citar exclusivamente aquella que utilizó en su trabajo.
Notas
Las frases o párrafos aclaratorios que amplían la información proporcionada en el texto se citan mediante notas. Éstas se deben colocar en una página nueva, a continuación de las Referencias bibliográficas, en orden secuencial. Debe utilizarse la numeración automática del procesador de texto.
Utilice números arábigos como superíndices. Ejemplo: una nota1

Se podrá incluir una BIBLIOGRAFÍA que contenga las fuentes consultadas y no citadas en el texto, que se considere útil para profundizar en el tema del artículo presentado.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que publica.
La Revista emplea métodos de detección de plagio.

Proceso de publicación. Una vez recibidas las colaboraciones se efectuará un examen preliminar destinado a verificar el cumplimiento de las exigencias formales y el carácter de colaboración original, pertinente y de calidad. No existiendo observaciones en ese aspecto, se continuará el proceso.
La Revista someterá a arbitraje los trabajos recibidos mediante el sistema doble ciego, es decir, los revisores no conocen la identidad de los autores ni los autores la de los revisores, recurriéndose para ello a evaluadores externos a la Revista y de notoria idoneidad. Cada evaluador contará con un plazo de dos semanas para presentar por escrito su evaluación, en la que deberá manifestar si el trabajo reviste la calidad suficiente como para ser objeto de publicación en la Revista. En caso de opinión discordante de los evaluadores se solicitará una tercera evaluación. De acuerdo al resultado de ese arbitraje, la Revista se reserva el derecho de aceptar o rechazar la publicación de los trabajos recibidos, así como de indicar eventualmente al autor ciertos cambios, como condición para su publicación.

 

  

[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]


 Esta obra está bajo una https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

© 2015 Facultad de Derecho - Comisión de Publicaciones

Av. 18 de julio 1824 - CP 11.200
Montevideo Uruguay

 editor@fder.edu.uy

Tel: (598) 2408 33 11