ISSN 1510-3714 versión impresa |
ACERCA DE ESTA REVISTA |
|
Enfoque y alcance La Revista de Derecho es una publicación semestral,
académica, internacional y arbitrada, que ofrece artículos originales e
inéditos tanto de Derecho Público como Privado y de otras ciencias jurídicas,
como Filosofía del Derecho. El objetivo de la Revista de Derecho es brindar una
oportunidad real a todos los juristas e interesados en temas jurídicos,
uruguayos y extranjeros, de publicar y de acceder a artículos de alto nivel
académico, notas de jurisprudencia, sentencias relevantes y novedades
bibliográficas sobre cuestiones jurídicas de actualidad para la profesión, la
docencia y la investigación. La revista está indexada en Latindex; distribuida en las siguientes bases de
datos: Scielo, EBSCO y Dialnet; y registrada en Timbó y LatinRev. Además, es miembro de AURA y se encuentra en la red social Twitter. Políticas de sección
Proceso de revisión El proceso de revisión de artículos consta de dos fases. La primera es
realizada por el equipo editorial en un plazo máximo de 3 meses. Esta fase
comprende la revisión de aspectos formales (formato, referencias
bibliográficas, detección de plagio) y el ajuste del artículo a los criterios
explicitados en enfoque y alcance. En esta fase se puede rechazar el artículo,
solicitar modificaciones o enviarlo a revisión externa. En la segunda fase de evaluación, los artículos de las secciones
arbitradas son sometidos a evaluación por pares, mediante el sistema de doble
ciego, donde se conserva el anonimato de las partes —autores y árbitros—
. Los evaluadores son expertos en el área en que se inscribe el trabajo,
nacionales o internacionales, y en su mayoría, externos a la Facultad de
Derecho de la Universidad Católica del Uruguay. Cada artículo es enviado a dos especialistas en la materia
correspondiente, quienes tienen 1 mes para presentar su informe. El
evaluador puede: a) recomendar la publicación sin más; b) recomendar la
publicación previa realización de algún cambio debidamente observado; c)
recomendar la no publicación del artículo, fundando su respuesta. Los artículos que posean dos evaluaciones negativas serán rechazados. El
Comité editorial puede actuar de oficio y nombrar un tercer evaluador cuando
dos informes sean opuestos, sin necesidad de aviso previo al autor. Para los artículos que hayan tenido sugerencias en las evaluaciones, la
edición científica las ordenará y remitirá a los autores para su incorporación
en un plazo máximo de 20 días. De acuerdo con la naturaleza de las sugerencias,
los árbitros pueden indicar que la nueva versión del trabajo requiere una nueva
revisión para obtener la aceptación definitiva del artículo. Si los autores no estuvieran de acuerdo con lo observado por un
evaluador, deben explicar sus razones al Comité Editorial, quien evaluará la
justificación y, si lo estima del caso, podrá designar un tercer árbitro para
decidir el asunto. Política de acceso abierto Esta revista proporciona acceso abierto a todo su contenido, basado en
el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones
ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Bajo la Licencia
Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) los usuarios tienen la potestad para
visualizar, descargar, almacenar, imprimir, buscar, indexar y crear enlaces a
los textos, en la medida de que el uso sea sin fines comerciales y la fuente
original y la persona a cargo de su autoría sea citada en todos los casos y
situaciones. Los autores son libres de archivar su artículo en los repositorios
institucionales y/o en sus páginas webs personales, haciendo siempre mención a
la publicación con los datos correspondientes. Política de detección de plagio Al postular sus artículos, los autores declaran que estos son originales
e inéditos y que están libres de plagio, incluido el autoplagio. La Revista
de Derecho no aceptará trabajos que contengan más de un 30 % de
autoplagio. Los autores deberán indicar, en una nota al pie en la primera página,
si sus artículos se basan en materiales disponibles en publicaciones
anteriores, repositorios o en la web. Los contenidos reutilizados en los
manuscritos deben estar debidamente referidos de acuerdo con las normas
APA. Para asegurar la originalidad y el carácter inédito de los artículos
científicos, la Revista de Derecho analiza todos los
artículos postulados con los softwares Crossref y Unicheck. La revista adhiere a las a las pautas y recomendaciones del Committee on
Publications Ethics (COPE), en cuanto a posibles fraudes o plagios de
los manuscritos evaluados. Frecuencia de publicación La Revista de Derecho se publica de forma semestral. El
primer número (enero-junio) se publica en junio y el segundo (julio-diciembre)
en diciembre. Publicación libre de costo La publicación en la Revista de Derecho no tiene ningún
costo para los autores. Los gastos del proceso editorial corren por cuenta
de la Universidad Católica del Uruguay. La revista no
cobra por suscripciones; el acceso al texto completo de los artículos
publicados no tiene ningún costo. La Revista de Derecho publica artículos en español, inglés y
portugués. En el caso de los artículos presentados en inglés y portugués, una
vez que estos son aceptados para su publicación, los autores se comprometen a
asegurar la calidad profesional de la versión final del texto. Código de ética Todos los involucrados en el proceso editorial de la Revista de
Derecho (editores, autores, revisores) deberán actuar conforme a
normas éticas para asegurar el cumplimiento de las mejores prácticas
editoriales y un compromiso con los más altos estándares
profesionales. Los integrantes del Comité Editorial se
comprometen a analizar de forma objetiva todas las
colaboraciones recibidas, y a cumplir con un procedimiento
que asegure la calidad y transparencia. Es responsabilidad del Comité
Editorial seleccionar a los revisores idóneos para cada artículo, así
como velar por la confidencialidad del proceso. Es su deber cumplir
con los plazos estipulados para dar respuesta a cada postulación. El
Comité Editorial debe estar alerta ante cualquier denuncia de carácter
ético, de conflictos de interés o reclamaciones de toda índole sobre
los artículos postulados, y conceder a los autores la oportunidad de
defenderse. Los autores tienen la obligación de garantizar la
originalidad de sus artículos, así como la transparencia en el
proceso de investigación y la veracidad de sus resultados. Los autores
entregarán una declaración firmada en donde establecen que los trabajos
son de su autoría, son inéditos y no están postulados simultáneamente
en otras publicaciones. Los autores que firman un artículo deben haber
realizado una contribución sustancial en el trabajo (concepción, recolección de
datos, interpretación y análisis de datos, redacción, revisión).
Asimismo, es obligación de los autores atribuir el crédito a
toda persona y todo tipo de obra en que hayan basado su trabajo o
partes de él, de acuerdo al formato estipulado en los lineamientos
generales. Los autores deben hacer explícita la existencia de conflictos
de intereses, así como cualquier financiación que hayan recibido para
la realización del trabajo. Los revisores realizan el arbitraje de los artículos
de forma voluntaria y honoraria, con la misión de contribuir a la
mejora de la calidad de los trabajos, mediante una revisión objetiva
y constructiva. Para ello se comprometen a seguir las pautas de evaluación
proporcionadas por la Revista de Derecho y a cumplir tanto con
las políticas del proceso de evaluación como con los plazos estipulados
para la tarea. Es responsabilidad de los revisores alertar al Comité
Editorial sobre cualquier conflicto de interés o circunstancia que pueda
impedirlos de llevar adelante la tarea de evaluación de manera idónea y
objetiva. Política de preservación digital Mediante el sistema LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) se
garantiza a la Revista de Derecho un archivo permanente y
seguro. LOCKSS es un programa de código abierto desarrollado por la Biblioteca
de la Universidad de Stanford que permite a las bibliotecas conservar revistas
web seleccionadas buscando regularmente en revistas registradas para recopilar
el nuevo contenido publicado y archivarlo. Cada archivo es validado
continuamente con registros de otras bibliotecas, de modo de poder restaurar
cualquier contenido dañado o perdido. Los artículos cuentan con DOI
(Digital Object Identifier) otorgados por la agencia de registro Crossref. Mediante la Red de Preservación de PKP (PKP
Preservation Network) también se proporciona preservación para cualquier
revista que se encuentre en Open Journal Systems. Aviso de derechos de autor/a Todos los contenidos de la Revista de Derecho son
publicados bajo la Licencia
Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Los autores concuerdan en ceder los
derechos de autor a la revista y son responsables sobre los contenidos y
opiniones vertidos en los artículos. Declaración de privacidad Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta
revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se
proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. |
[Home] [Junta editorial] [Instrucciones a los autores] [Subscripción]
Esta obra está bajo una https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
©
2016 Universidad Católica del Uruguay. Facultad de Derecho
Av. 8 de octubre 2738
CP 11.600. Montevideo. Uruguay
Tel.: (+598) 2487 27 12
publicacionesderecho@ucu.edu.uy