ISSN 1688-9339 versión online
|
|
Información básica “Odontoestomatología”
es la publicación científica oficial de la Facultad de Odontología de la
Universidad de la República, Uruguay. A partir del
2021 la revista adopta la práctica conocida como publicación contínua de
contenidos donde el objetivo principal es acelerar el proceso de comunicación
de las investigaciones y así contribuir a su disponibilidad inmediata para la
lectura y citación. En esta modalidad los artículos son publicados en línea tan
pronto como han sido evaluados, corregidos y editados, de esta forma la
investigación de los autores está disponible más rápido para el público. Se aceptan
artículos que cumplan con las normas Vancouver y que adhieran al Comité Ético
para Publicaciones (COPE). Acepta
artículos inéditos de: investigación, actualización, reporte de caso y de
interés institucional. Podrá incluir traducciones de artículos científicos
publicados en otro medio, con la previa autorización del comité editorial. La
recepción de artículos está abierta todo el año y el envío de los manuscritos
se puede realizar a unipubli@odon.edu.uy Los
artículos se reciben en español y se traducen al inglés por una Traductora
profesional, sin ningún costo para los autores. Odontoestomatología
es miembro fundador de AURA - Asociación Uruguaya de Revistas Académicas. Indización Odontoestomatología
es indizada por Lilacs, SciELO, Redalyc, DOAJ y está presente en los catálogos
de Latindex, CiteFactor, Sherpa-Romeo (tipo azul) y sistema Webqualis de Capes
(B4) y portal AmeliCA. Sobre la autoría Los
artículos deben ser originales y no haber sido publicados en otra revista
previamente ni estar a consideración de otra publicación en el mismo momento.
Se permite a los autores archivar la versión final del artículo publicada (pdf)
en repositorios de acceso abierto como "post-prints". Los autores
deben mencionar que el artículo fue publicado en Odontoestomatología. Los autores
incluirán datos reales y fidedignos de su investigación así como también deben
citar en sus referencias sólo aquellos artículos en los que basan sus
afirmaciones. Los autores
deben declarar cualquier asociación que pueda suponer un conflicto de interés
en conexión con el artículo remitido. Los autores
aceptan que todo artículo pasará por un proceso de revisión, doble ciego,
siendo analizado por los editores y árbitros designados para el caso, que
podrán aceptarlo con o sin cambios, enviar a una nueva revisión o
rechazarlo. En la lista
de autores firmantes deben figurar aquellas personas que han contribuido
significativamente e intelectualmente al desarrollo del trabajo. En
general, para figurar como autor se deben cumplir los siguientes requisitos: 1.
Establecer la contribución de cada autor en el trabajo. 2. Haber
participado en la concepción y realización del trabajo que ha dado como
resultado el artículo en cuestión 3. Haber
participado en la redacción del texto y en las posibles revisiones del mismo 4. Haber
aportado la versión que finalmente va a ser publicada 5. Contar
con ORCID Pauta para
declaración de contribución de autoría y colaboración a)
Concepción y diseño del estudio b)
Adquisición de datos c) Análisis
de datos d) Discusión
de los resultados e) Redacción
del manuscrito f)
Aprobación de la versión final del manuscrito Ejemplo: - SL ha
contribuido en a, b, c, d, f - OP ha
contribuido en a, b, c, d - PS ha
contribuido en b, d, f Se establece
un límite de hasta 6 autores para artículos originales, 3 para revisiones
bibliográficas, 3 para casos clínicos. En caso que se justifique adecuadamente
se aceptarán excepciones a esta regla Arbitraje Una vez
recibidos los manuscritos el equipo editorial efectúa una evaluación preliminar
destinada a verificar el cumplimiento de las exigencias formales de la revista. Odontoestomatología
corresponde a la categoría de doblemente arbitrada por expertos nacionales y
extranjeros (doble ciego). El proceso de arbitraje se calcula culminado a tres
meses del envío, dependiendo de los ajustes sugeridos por los árbitros. En ese
momento se confirma al autor en que número de la revista será publicado. Cada
evaluador contará con un plazo de veinte días para presentar por escrito su
evaluación con los siguientes componentes: -
Originalidad, -
Relevancia, - Estructura
de acuerdo a las normas vigentes, -
Pertinencia, Contenido y - Redacción. Los árbitros
podrán ser nacionales o extranjeros, actuarán de forma objetiva y manteniendo
la confidencialidad sobre los artículos. Podrán aportar sus conocimientos,
ajustes y sugerir artículos importantes ya publicados que no han sido incluidos
en el artículo. Los árbitros podrán aceptar el manuscrito con o sin cambios,
enviar a una nueva revisión o aconsejar su rechazo. En caso de que los dos
árbitros no estén de acuerdo en la aceptación de un artículo, los editores
deberán enviar a un tercer árbitro el artículo para ser evaluado. También se le
solicita la evaluación del manuscrito acerca de similitudes y/o plagio. En caso
de duda, se utiliza el sistema de detección de plagio Similarity check. El proceso
de arbitraje se calcula culminado a tres meses del envío, dependiendo de los
ajustes sugeridos por los árbitros. En ese momento se confirma al autor en que
número de la revista será publicado. Responsabilidad editorial Los editores
tienen la responsabilidad y la autoridad para aceptar o rechazar los artículos.
Debido a que el arbitraje es de carácter doble ciego, los editores se
comprometen a mantener el anonimato de los autores y de los árbitros; actuarán
con la mayor confidencialidad posible sobre los artículos. Si se encontrara un
error en alguna publicación, los editores se comprometen a publicar la
corrección y/o la retractación del error. Cada dos
años se publicarán los nombres de quienes hayan sido árbitros en ese período. Aspectos éticos de la publicación Odontoestomatología
adhiere a la normativa del Comité Ético para Publicaciones (COPE). Los
artículos de investigaciones con seres humanos, deberán cumplir la normativa
legal uruguaya vigente en el marco de la Declaración de Helsinki de la
Asociación Médica Mundial (WMA) y las legislaciones específicas –si las
hubiere– del país en el cual fue realizada la investigación. Los manuscritos
deberán especificar la obtención del consentimiento informado de los
participantes en el estudio y la aprobación del protocolo de investigación por
parte del Comité de Ética institucional, regional o nacional correspondiente.
Para casos clínicos, las fotografías deben contar con el consentimiento de las
personas identificadas. No se
aceptarán manuscritos fraudulentos o sospechosos de plagio. A partir del 2019
se utiliza el Similarity check como sistema antiplagio. Los editores siempre
publicarán un artículo de retractación o de corrección cuando se constate un
error. El equipo editorial velará por el respeto a las normas éticas a las que
adhiere, así como las normas propias de la publicación. Odontoestomatología
declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la
autoría de los trabajos que se publican en la revista. Información histórica Las
publicaciones científicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de la
República, editadas en los últimos años han sido: 1. Anales de
la Facultad de Odontología - con contenido científico, fundamentalmente
dirigido a trabajos de investigación originales. Se iniciaron en el año 1955 y
se publicaron hasta el N° 28 en el año 1997. 2.
Odontoestomatología - abarcando revisiones bibliográficas, nuevas técnicas
clínicas, casos clínicos etc. La primera edición data del año 1988. 3.
Odontología de Postgrado - revista originada en la Escuela de Graduados
especialmente dirigida a egresados, como instrumento de la Educación Continua.
Su primera edición se concretó en el año 1987, publicándose hasta el año
1997. En el año
1999, la Directiva de la Asociación de Docentes de la Facultad de Odontología, en
el Repartido Nº 533/99, elevó al Consejo de Facultad la propuesta de unificar
las tres revistas periódicas existentes en una sola cuya denominación sería de
Odontoestomatología, propuesta aprobada en Resolución N° 35 del
..02.09.99. En el año
2002 se editó la revista Odontoestomatología, Vol. VII, Nº 7. Luego de un
período de inactividad de cuatro años, en mayo 2006 se reinició con la edición
del Vol. VIII, Nº 8 y subsiguientes, continuándose en forma ininterrumpida
hasta el presente. A partir del
año 2014 (Número 24) publica también la revista traducida en su totalidad al
idioma inglés en formato online completando el acceso libre a texto completo de
sus artículos en dos idiomas. A partir del
2017 se gestiona el DOI para todos los artículos y a partir de 2019 tiene su
página en OJS y utiliza una Licencia Creative Commons NC 4.0 internacional. Odontoestomatología
publicó artículos en español en formato papel y online desde 2009 hasta 2020. A
partir de 2021 no se publica más en papel y queda la versión en línea. Patrocinadores Es
financiada íntegramente por la Facultad de Odontología Propiedad intelectual Los autores
poseen la propiedad intelectual de sus respectivos artículos rigiendo lo
establecido en la “Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la
Universidad de la República” en Resol. Nº 91 del CDC del 08.03.94 – DO
22.01.01. Se permite a los autores archivar la versión del artículo publicada
(pdf) en repositorios de acceso abierto como "post-prints". Los
autores deben mencionar que el artículo fue publicado en Odontoestomatología. Odontoestomatología
pertenece al modelo de acceso abierto (open access) con contenidos de las
publicaciones a texto completo, en español e inglés libre y gratuito, sin
período de embargo y cuyos costos de
producción editorial y traducción no son transferidos a los autores. Odontoestomatología
utiliza una Licencia Creative Commons BY 4.0 internacional. Visite el sitio de Odontoestomatología en Facebook |
[Home] [Cuerpo editorial] [Instrucciones a los autores] [Subscripción]
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional
© 2014 Facultad de Odontología
Universidad de la República
Las Heras 1925
Tel: 2487 30 48