|
Enfoque y alcance La revista Ciencias Psicológicas se dirige a
lectores de las distintas áreas de la Psicología y ciencias afines desde una
postura integradora y comprensiva y un riguroso abordaje científico y
académico. Tiene como cometido la comunicación de trabajos de investigación en
Psicología y áreas relacionadas, incluidas las neurociencias. Es una publicación de carácter científico,
indexada y arbitrada. La revista está indexada en Redalyc, Latindex y REDIB; distribuida en las
bases de datos Scopus, Scielo, BVS,
Dialnet, EBSCO;
registrada en Open
Archives Initiative, DOAJ, Timbó, LatinREV y Sherpa Romeo. Además, es miembro
de AURA y se encuentra
en la red social Twitter. En la revista se publican trabajos de
investigación originales de carácter empírico, revisiones sistemáticas o
metaanálisis, estudios instrumentales y/o artículos sobre metodología.
Excepcionalmente se publican comunicaciones breves que contribuyan a la
discusión científica. En forma aperiódica se editan números monográficos centrados
en un campo de acción específico de la Psicología. Contiene artículos en
español, portugués e inglés. La publicación es coordinada por un Editor
Científico y un Consejo Editorial asesorados y apoyados por los Comités
Editoriales Nacionales e Internacionales, incluido un Comité de Honor. Las
contribuciones de los autores son gestionadas por el Editor Científico y el
Editor Técnico bajo la asesoría de miembros de los Comités Editoriales. Proceso de revisión El proceso de revisión de artículos consta de
dos fases. La primera es realizada por el equipo editorial en un plazo máximo
de 3 meses. Esta fase comprende la revisión de aspectos formales (formato,
referencias bibliográficas, detección de similitudes) y el ajuste del artículo
a los criterios explicitados en enfoque y alcances. En esta fase se puede
rechazar el artículo, solicitar modificaciones o enviarlo directamente a
revisión externa. En la segunda fase de evaluación de los
manuscritos se sigue el modelo de revisión por pares, donde se conserva el
anonimato de las partes –autores y árbitros–, conocido como sistema de doble
ciego. Como mínimo dos evaluadores se seleccionan entre expertos nacionales o
internacionales en el área en que se inscribe el trabajo. Los evaluadores
pueden aceptar, solicitar modificaciones o rechazar el artículo. Este proceso
insume un tiempo medio de 6 meses, que puede variar según el tenor de las
consideraciones o la necesidad de consultas con otros expertos. Ciencias Psicológicas cuenta con un
formulario para la evaluación
de artículos.
Los manuscritos pueden recibir la calificación de: Se recomienda su
publicación, Se recomienda su publicación con observaciones o No se recomienda
su publicación. En todos los casos se solicitan las razones para tal
calificación. El Consejo Editorial podrá recurrir a otros árbitros, en casos en
que las conclusiones fuesen incompatibles entre sí o se presenten dudas en
cuanto a aspectos metodológicos. En el proceso de evaluación se extreman los
cuidados para mantener la reserva sobre autores-árbitros; una vez generada la
valoración, la misma es analizada por el Editor Científico y remitida a los
autores para su consideración. La taza de rechazo de artículos para el 2021
fue del 40 %. Frecuencia de publicación A partir del año 2020 la revista Ciencias Psicológicas se
publica en la modalidad de publicación continua, con dos números al año. El
primer número es de enero a junio y el segundo de julio a diciembre, ambos
quedan integrados en un volumen anual. Política de acceso abierto Esta revista proporciona acceso abierto a
todo su contenido. Bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0
Internacional (CC BY 4.0) los usuarios tienen la potestad para visualizar,
descargar, almacenar, imprimir, buscar, indexar y crear enlaces a los textos,
en la medida de que el uso sea sin fines comerciales y la fuente original y la
persona a cargo de su autoría sea citada en todos los casos y situaciones. Los autores son libres de archivar su
artículo en los repositorios institucionales y/o en sus páginas webs
personales, haciendo siempre mención a la publicación con los datos
correspondientes. Fuentes de financiamiento Ciencias Psicológicas fue creada en
la Facultad de Psicología, formando parte actualmente de la Vicerrectoría de
Investigación y Desarrollo de la Universidad Católica del Uruguay, en su Unidad
de Publicaciones. La revista es financiada por la Universidad Católica del Uruguay y no solicita
ningún tipo de cobro por presentar, evaluar o publicar los artículos. Derechos de Autor En caso de ser aceptado el manuscrito, los
autores concuerdan en ceder los derechos de autor a la revista Ciencias Psicológicas según
la Licencia Creative Commons Atribución 4.0
Internacional (CC BY 4.0), sistema de acceso abierto, quedando en los autores la
responsabilidad sobre los contenidos y opiniones vertidos en el mismo, los
cuales no comprometen la opinión y política científica de la revista. El contenido del artículo no estará sujeto a
otros derechos por ninguna otra publicación ni fue editado anteriormente. Si se
reproducen tablas o figuras tomadas de otras publicaciones, se proporcionará la
autorización escrita de sus autores o de los dueños de derechos de publicación,
según corresponda. En todos los casos se remite a la normativa APA sobre presentación
de tablas y gráficos. Política de preservación digital Principios éticos La revista Ciencias Psicológicas adhiere a las
pautas del Committee on Publications Ethics (COPE) en cuanto a velar por las buenas
prácticas en publicación académica. La revista se orienta por las normas internacionales
sobre propiedad intelectual y derechos de autor. Los manuscritos sometidos a
revisión deben cumplir las normas éticas internacionales pautadas por la American Psychological
Association. Los editores se comprometen a supervisar los
procesos de publicación, siguiendo los más altos estándares éticos. Los
editores velarán porque los artículos sean revisados por pares especialistas en
el tema, informando claramente sobre las normas de publicación. Se respetará la
identidad del autor y se supervisará el cumplimiento de las buenas prácticas,
procurando la ausencia de plagio y la evitación de fabricación de resultados y
datos (incluyendo su omisión). La revista se reserva el derecho de retractar un
artículo y ofrecer las aclaraciones necesarias en caso de que haya alguna
transgresión de este tipo. Los autores deberán presentar resultados de
procesos de investigación rigurosos, transparentes y éticos, asumiendo la
responsabilidad por la investigación publicada. Deberán señalarse debidamente
las contribuciones de cada uno de los autores, así como la mención de los
propios trabajos relacionados sobre el tema publicados anteriormente. Sus
métodos de investigación deberán ser descriptos de tal manera que la comunidad
científica pueda corroborar o replicar los datos. También deberán abstenerse de
enviar el manuscrito simultáneamente a dos o más revistas. Las fuentes de
financiación y los conflictos de interés, cuando existan, deberán estar
explícitamente detallados. En el apartado de metodología se debe incluir un
párrafo que declare la adhesión a los lineamientos éticos correspondientes. A
su vez, los autores deberán estar dispuestos a ofrecer retractaciones o
correcciones en caso necesario. Política de detección de plagio Como parte del proceso inicial de evaluación
de los artículos, y en consonancia con las normas internacionales recomendadas
por el Comité de Ética en Publicación (Committee on Publication Ethics, COPE) a
las que la revista adhiere, se efectúa además un control de plagio del
manuscrito mediante los softwares Crossref y Unicheck. En caso de sospecha de plagio, se procede en base a las recomendaciones de COPE, donde los revisores se comprometen a informar sobre posibles fraudes o plagios de las investigaciones evaluadas. En casos positivos de plagio se tomarán las acciones correspondientes para sancionar el incumplimiento de los principios éticos a los que la revista adhiere. |
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons
Av. 8 de Octubre 2738
CP 11600. Montevideo - Uruguay
Tel: (598) 2487 27 17 int. 6567/6568