SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 númeroNSPE3Caracterización de productores agroecológicos en la ecorregión Pampas de ArgentinaControl biológico: aprendizajes para la transición agroecológica en Uruguay índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Agrociencia Uruguay

versión On-line ISSN 2730-5066

Agrocienc. Urug. vol.26 no.nspe3 Montevideo  2022  Epub 01-Dic-2022

https://doi.org/10.31285/agro.26.963 

Articles

La producción familiar en la región noreste del Uruguay: una mirada desde el territorio rural

Family Production in the Northeastern Region of Uruguay: a view from the rural territory

Produção familiar na Região Nordeste do Uruguai: uma visão do território rural

1Universidad de la República, Centro Universitario de Rivera (CUR) - CENUR Noreste, Rivera, Uruguay

2Universidad de la República, Facultad de Ciencias, Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Montevideo, Uruguay

3Universidad de la República, Facultad de Ciencias, Laboratorio de Recursos Naturales del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Montevideo, Uruguay


Resumen:

En la región noreste de Uruguay la expansión territorial de los agronegocios a través del monocultivo de soja y la silvicultura se intensifica, lo que causa importantes cambios en la base productiva, social y paisajística. El objetivo del trabajo es describir cuantitativa y cualitativamente los cambios en el uso de la tierra, las transformaciones recientes en los territorios agrarios de la región e identificar impactos de estos procesos en la migración de los productores familiares y sus familias del espacio agrario al urbano. Para su desarrollo, se realiza revisión bibliográfica, documental y de datos estadísticos, análisis del territorio mediante el uso de imágenes satelitales y trabajos de campo con encuestas a más de 500 productores familiares. Los resultados muestran que los monocultivos vinculados al agronegocio han modificado la estructura agraria y el uso del territorio, con una creciente presión sobre la tierra, lo que pone en riesgo la permanencia de los productores familiares.

Palabras clave: territorio; agronegocios; producción familiar

Abstract:

In the Northeast Region of Uruguay, the territorial expansion of agribusiness through soybean monoculture and forestry is intensifying, causing important changes in the productive, social and landscape base. The aim of this paper is to describe quantitatively and qualitatively the changes in land use, the recent transformations in the agrarian territories of the region, and to identify the impacts of these processes on the migration of family farmers and their families from the agrarian to the urban space. For its development, a bibliographic, documentary and statistical data review was carried out, together with the analysis of the territory through the use of satellite images and field work with interviews with more than 500 family farmers. The results show that monocultures linked to agribusiness have modified the agrarian structure and land use, with increasing pressure on the land, what threatens the presence of family producers.

Keywords: territory; agribusiness; family production

Resumo:

Na Região Nordeste do Uruguai, a expansão territorial do agronegócio através da monocultura de soja e da silvicultura está se intensificando, causando importantes mudanças na base produtiva, social e paisagística. O objetivo deste documento é descrever quantitativa e qualitativamente as mudanças no uso da terra, as transformações recentes nos territórios agrários da região e identificar os impactos desses processos na migração dos agricultores familiares e suas famílias do espaço agrário para o espaço urbano. Para seu desenvolvimento, foi realizada uma revisão bibliográfica e documental e dados estatísticos, análise do território através do uso de imagens de satélite e trabalho de campo com um questionário com mais de 500 agricultores familiares. Os resultados mostram que as monoculturas ligadas ao agronegócio modificaram a estrutura agrária e o uso da terra, com crescente pressão sobre a terra, o que coloca em risco a permanência dos produtores familiares.

Palavras-chave: território; agronegócio; produção familiar

1. Introducción

En las últimas décadas la expansión territorial del agronegocio viene generando importantes transformaciones en los paisajes rurales de la región noreste del Uruguay1. Esta región hace parte del bioma Pampa, que corresponde a una de las regiones de praderas templadas más extensas del planeta, abarcando un área total de 750.000 km2 distribuidos en los territorios de Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay, donde viven aproximadamente 35 millones de habitantes2.

Uruguay se ha caracterizado en los últimos años por un proceso de transformación, con importantes cambios en la base productiva y social, debido principalmente al avance del agronegocio con base en la expansión de dos monocultivos: soja y forestación, cuyas superficies sumadas ocupan 2,2 millones de hectáreas (12,8% del territorio nacional)3, acelerando las tendencias históricas de concentración de la producción y desplazamiento productores familiares.

Entre 1960 y 1990 desaparecieron más de 30.000 unidades productivas a nivel nacional (entre 25 y 30% del total), de las que 98% integran los estratos de menos de 100 ha4. En la década de 1980 se profundizan las desigualdades entre los productores, y se disminuyen o eliminan los apoyos públicos destinados a la agricultura familiar5)(6. De esta manera, progresivamente se consolida un modelo caracterizado por la concentración de tierra y riqueza y la exclusión de modos de producción y habitantes7)(8.

La producción familiar en Uruguay, de acuerdo con el Censo General Agropecuario del año 2011, comprende 56,3% de las explotaciones agropecuarias existentes en el país, ascendiendo a 25.285 explotaciones y ocupando 13,8% del suelo productivo del país9. Según datos de DIEA-MGAP3, en Uruguay existen 22.187 unidades de producción familiar, que involucran a 38.092 productores. De las 56.000 personas que integran las familias en las unidades productivas, 26.440 (47%) son mujeres, y 8.231 (17%), jóvenes. Las producciones se dedican en su mayoría a la ganadería de carne, el 50,84%, mientras que 18,3% son agricultores (horticultura y fruticultura), seguidos de 7,94% de productores de leche; 4,59%, apicultores; agricultura de cereales y oleaginosos, 3,25%; dedicados a la citricultura, 2,47%; a las aves, 1,91%, y a vitivinicultura, 1,24%3.

En Uruguay la producción familiar se caracteriza por ser de pequeña o mediana explotación, dedicada principalmente a la producción de carne y lana, combinado con agricultura como rubro secundario4)(10. Se comienza a usar el término producción familiar como categoría entre los años 80 y 90 del siglo XX, y es una categoría social y productiva reconocida por el MGAP en 2008.

En la región noreste (RNE) de Uruguay, la intensificación agraria empieza a acelerarse a partir del año 2000, causando cambios en el paisaje. El interés en investigar esta área proviene de la ausencia de estudios específicos que describan y cuantifiquen cómo se expresan estos fenómenos en ese territorio, así como aquellos que exploren relaciones o mecanismos causales entre ellos y las dinámicas territoriales sobre los procesos de producción o el modo de vida de la población rural en sus actividades. El presente trabajo tiene como objetivo describir cuantitativamente los cambios en el uso del suelo y las transformaciones recientes en los territorios agrarios de la región noreste del Uruguay. Por otro lado, explorar posibles impactos de estos procesos sobre la migración de los productores familiares (PF) y sus familias desde el espacio agrario hacia los espacios urbanos.

2. Materiales y métodos

La región noreste del Uruguay se extiende por la totalidad de la superficie de los departamentos de Tacuarembó y Rivera, y la zona este de Artigas, Salto y Paysandú, y oeste de Cerro Largo (Figura 1). Presenta una superficie territorial total de 50.384 km2 que equivale a 29% del país. Es habitada por 345.063 habitantes, que equivale a 10,5% de la población total de Uruguay.

Figura 1: Ubicación de la región noreste del Uruguay 

La investigación se caracteriza por tener un abordaje y un enfoque cualitativo-cuantitativo. Para su desarrollo, se utilizó el relevamiento bibliográfico, el análisis del territorio y el procesamiento de imágenes satelitales. Las trasformaciones territoriales se determinaron a partir del análisis de imágenes, para determinar los cambios del uso del suelo se utilizaron técnicas de teledetección y sistemas de información geográfica, a partir de los programas ENVI 5.3 y Arcgis 10.3, con imágenes satelitales Landsat e imágenes aéreas.

Para el análisis cualitativo de las tensiones entre los monocultivos y la producción familiar se realizó un acercamiento a la problemática planteada a través de un relevamiento documental utilizando información de fuentes secundarias y un relevamiento de campo con un criterio general de muestreo estratificado simple, según la ubicación de los productores familiares. Se partió de la zonificación general del área en 5 zonas y se seleccionaron 15 áreas (Figura 2) donde se realizaron 545 encuestas a productores familiares para indagar sobre los factores que condicionan su permanencia y los que inciden en su migración. A partir de las entrevistas, las encuestas y el trabajo en los territorios rurales de la RNE se realizan los agrupamientos de variables que definen los factores11. Con el conjunto de la información se generó una matriz que permite sistematizar la información y realizar análisis cuantitativos y cualitativos de la situación de los PF.

Figura 2: Las 15 áreas de enumeración relevadas en el territorio de la RNE de Uruguay 

3. Resultados y discusión

Se lograron identificar factores que, según la interpretación de los productores familiares, inciden en la permanencia y en la migración del medio rural. Dentro de estos se destacan factores favorables, que contribuyen a la continuidad de los productores, y factores desfavorables, que contribuyen a su migración. A partir de los procedimientos adoptados en la investigación, fue posible constatar cambios en el uso del suelo de la RNE del Uruguay durante el período observado. Se destaca el avance de forestación, que pasa de 4,8% en el año 2000 a 9% en 2018, y el incremento del área ocupada por cultivos, que pasó de 3,9% en el 2000 a 10,8% en 2018 (Figura 3).

Figura 3: Mapa de usos de suelos años 2000 y 2018 en la RNE de Uruguay 

La forestación y los cultivos agrícolas duplican su superficie en 18 años, disminuyendo la superficie de campo natural y monte nativo. La producción forestal se caracteriza por el cultivo de eucalipto y pino, destinados principalmente a la industria maderera. En relación con los cultivos, el sistema tradicional ha ido perdiendo terreno para la agricultura vinculada a los agronegocios, con la intensificación del cultivo de soja.

En cuanto a los cambios en la estructura agraria, en la RNE, los registros de productores familiares de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR)12 del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) para 2014 registran 4.883 unidades productivas familiares. Los departamentos que tuvieron mayor porcentaje de disminución de las unidades productivas familiares fueron Rivera, con 17%, pasando de tener 1161 en 2011 a 961 en 2019, seguido por el departamento de Tacuarembó, que tuvo una disminución de 14%, pasando de 1333 en 2011 a 1144 en 2019.

Conjuntamente a la desaparición de las unidades productivas familiares, se presenta una alta migración rural en la región, pasando de 46.324 habitantes en 1996, a 25.503 en 2011, esto equivale a una reducción de 45% de la población rural de la región. En el total nacional en el mismo periodo la población rural disminuye 40%13)(14. Todo este proceso ha causado una transformación en el territorio y en la estructura social. El capitalismo avanza en las zonas rurales, introduciendo nuevos sistemas productivos y suprimiendo otros. La estrategia territorial del agronegocio ha modificado el espacio, que se consolida por la articulación de varios agentes territoriales en las dimensiones política, económica y ambiental.

Si bien en la región predomina la producción ganadera extensiva en grandes establecimientos, el análisis de agrupamientos espaciales, sin considerar el uso ganadero, que está presente en todas las áreas de enumeración, nos permite diferenciar varias zonas (Figura 4).

Figura 4: Zonificación de la región noreste 

Según Childe y otros15, la producción familiar ocupa 6,3% de la superficie de la región. En relación con la distribución de las actividades productivas y la organización de la producción en la región, en las zonas agrícolas y forestales la superficie promedio de cada unidad familiar es de 52 hectáreas. En el área destinada para ganadería, cada unidad tiene alrededor 86,5 hectáreas disponibles. En esta área ocurre una importante presencia de productores familiares, con 63% del total (Tabla 1).

La concentración de la propiedad de la tierra es importante en la región, los predios con superficies mayores a 2500 ha son 408 y ocupan 31,6% de la superficie de la RNE, con 1.541.531 ha. En la zona ganadera se destaca la importancia de las unidades productivas con más de 2500 ha (casi 43%), seguido de la zona agrícola, forestal y por último las zonas donde predominan los productores familiares15 (Tabla 2).

Tabla 1: Distribución de productores familiares (PF) según zonificación 

Tabla 2: Distribución de latifundio según zonificación 

La zona principalmente ganadera se concentra hacia el oeste de la región sobre los suelos con menor potencial agrícola (Artigas, Salto, Paysandú y suroeste de Tacuarembó). Por otro lado, en el eje de la ruta 5 se concentra la zona forestal (Tacuarembó - Rivera), donde hay una agrupación de uso forestal predominante, la agricultura es marginal y la presencia de unidades productivas familiares es minoritaria. La agricultura se ubica hacia el este, donde se encuentran los suelos con mayor potencial agrícola (Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo). Por último, la zona donde la permanencia de productores familiares es importante se encuentra al norte en el entorno de la ciudad de Artigas, en el centro, vinculado a la ciudad de Tacuarembó, y en el sur, en la zona de influencia de la ciudad de Melo.

A partir del procesamiento de las 545 entrevistas se identificaron un total de 33 factores que inciden favorablemente sobre la permanencia de los PF en el campo. Del análisis de los resultados se registraron 709 menciones de factores que inciden en la permanencia de los PF. Dentro de los factores que operan en la permanencia de los productores familiares, las variables del factor cultural fueron las más reiteradas, 414 menciones (58%), siguiendo en orden de importancia: la rentabilidad en los predios (20%); servicios e infraestructura (9%); falta de alternativas (7%); políticas públicas (2%), capacitación (2%) y asociativismo (2%).

El factor cultural está integrado por las variables que refieren a arraigo, forma de vida, sentimientos, sentido de propiedad, identidad, sentido de permanencia, historia de vida, tradición, gusto, vocación, cultura, calidad de vida, no conocer otros horizontes, poder de decisión, naturaleza, tranquilidad, estatus, respeto en la comunidad y forma de sustento.

Se identificaron un total de 54 factores que inciden desfavorablemente en la permanencia de los PF. Los factores principales que operan en la migración de los productores son la baja rentabilidad (204), seguida de la falta de relevo generacional (135) y la dificultad de acceso a servicios e infraestructura en cantidad y calidad (132). Además, presentaron una frecuencia media los factores culturales (82) y la expansión de agronegocios (72), la falta de capacitación y educación en el medio rural y, finalmente, las carencias o las limitaciones para acceder a políticas públicas (33).

Entre los factores favorables, esta aproximación muestra que los factores: cultural, rentabilidad y, en menor grado, el acceso a servicios e infraestructura fueron los identificados con mayor frecuencia por los PF. Adicionalmente, el factor rentabilidad, seguido del acceso a servicios e infraestructuras y el relevo generacional serían los factores de mayor importancia en el proceso migratorio de los PF.

La lectura de la realidad por parte de los PF asignando el principal peso al factor cultura para la permanencia y la poca importancia a políticas públicas indica un problema importante a la hora del diseño de estas políticas. El factor cultura resulta especialmente significativo ya que 76% de los productores lo consideró en primer lugar. Sin embargo, surge un elemento que es necesario analizar en profundidad, referido a que las políticas públicas para el sector se orientan en la rentabilidad sin considerar los aspectos culturales de esta producción. Más allá de las dinámicas de emigración, la mayoría de los productores familiares (69%) que continúan en el campo presentan una visión optimista sobre el futuro de su unidad productiva.

Dentro de los factores que inciden en la migración se resaltan la expansión del agronegocio, que genera una presión de los grandes negocios sobre el medio rural, afectando así el precio de la tierra, la ausencia de oferta laboral por tecnificación, difícil acceso a la tierra y procesos diferenciales de extranjerización de la tierra. El recambio generacional, que integra los componentes que refieren a la disminución de la mano de obra disponible para el trabajo en la unidad familiar, debido al abandono del campo por parte de los jóvenes, finalmente tiene como consecuencia el envejecimiento de la población rural. Se puede decir que los resultados muestran que la migración rural es más compleja que los problemas productivos y su análisis no se debe reducir a estos factores, en especial cuando se construyen aportes para la elaboración de políticas públicas. Además, estos resultados presentan algunas consideraciones sobre las interpretaciones de modelos que deberían seguir los PF en la región.

Los resultados ponen en evidencia que el factor cultural sería el principal factor que incide en la permanencia de los PF en la RNE. A partir de esto y teniendo en cuenta los dos modelos antagónicos descritos por Figari y otros4, podemos decir que la producción familiar se identifica más con el modelo de producción tradicional, en donde el PF gestiona su predio de acuerdo con sus tiempos, con una gestión singular, ligado a concepciones con más peso cualitativo que cuantitativo, a saberes y conocimientos heredados, dejando de lado al otro modelo economicista hegemónico actual que concibe al PF como una empresa que tiende a maximizar su producción y su ganancia.

La agroecología como matriz sociocultural emerge del diálogo entre el conocimiento científico y el conocimiento popular, y contribuye a nuevos conocimientos para generar una propuesta transformadora a partir de la construcción de principios ecológicos y sociales que adoptan formas técnicas específicas y estrategias de organización, participación y acción propias16)(17)(18. Así, las estrategias sistémicas de gestión de los bienes naturales desarrollados históricamente por los PF permitirían modificar las causas de la crisis en la que las unidades de producción están inmersas. Para ello es necesario involucrar las dimensiones: ecológica, técnico-productiva, socioeconómico-cultural y sociopolítica19 en las propuestas de políticas públicas orientadas hacia la producción familiar.

Indudablemente, el territorio rural de la RNE de Uruguay está caracterizado por el estancamiento económico, la pérdida de fuentes de empleo, la pérdida y el envejecimiento de la población, la falta de oportunidades y, adicionalmente, la obsolescencia de la infraestructura productiva y los servicios. Pero con una variabilidad espacial importante, esta diferenciación del territorio tiene que ver con las características geográficas y el proceso de ocupación del suelo, que dan origen, por ejemplo, a distintas zonas productivas, económicas, sociales y culturales, así como a una desigual dotación de infraestructuras, servicios y oportunidades, y a una más desigual distribución del poder político. Es importante resaltar que los cambios son impuestos por la inserción gradual del capital internacional en el territorio uruguayo, y acondicionados en los diferentes espacios por la acción directa de los agentes territoriales.

Considerando las 5 zonas de estudios y las 15 áreas de enumeración relevadas y recorridas en la RNE del Uruguay, es visible la heterogeneidad que existe dentro de cada zona y entre ellas. Dentro de esta heterogeneidad se destaca la diversidad paisajística, territorial, productiva que hay dentro de cada zona; se puede señalar que dentro de una misma zona se dan variaciones que van desde contar con una buena infraestructura y servicios vinculados a la caminería, la energía eléctrica, la educación y la comunicación dentro de un área en la zona y, si pasamos a la otra área dentro de la misma zona, esto puede ser totalmente opuesto. De esta misma forma podemos ver cuestiones vinculadas a la densidad poblacional, existiendo áreas con una población superior al promedio para la RNE en el medio rural y otras en donde se observan muchas personas viviendo solas y “taperas”, acompañados de la clara presencia del capital (grandes latifundios y zonas forestadas por monocultivos de eucaliptus y pinos).

4. Conclusiones

Se logró identificar el avance significativo del agronegocio (forestal y agrícola) y una disminución de la población rural y de las unidades productivas familiares. En la RNE de Uruguay, la imposición y la intensificación de los monocultivos forestales y de soja generan distorsiones y fragmentaciones socioambientales que aceleran los procesos de pérdidas de saberes de los pobladores locales, implicando la desaparición de los PF y aumentando la migración rural.

En términos generales, los PF en la RNE de Uruguay están en una situación compleja por el acceso o la posibilidad de conservar la tierra. Es importante destacar que las políticas públicas de los últimos 15 años no lograron garantizar la permanencia del PF y su modo de vida. La diferenciación territorial identificada coloca en evidencia la necesidad de trabajar con los PF en los territorios, con la necesidad de evaluar los resultados de las políticas públicas ya implementadas y orientar las nuevas iniciativas en el contexto de estas diferencias regionales.

Por ello es necesario avanzar en el conocimiento sobre esta forma de producción en el Uruguay y las condiciones del espacio donde viven. Pensar el desarrollo territorial con el productor y sus familias es reconocer sus prácticas, sus valores, sus conocimientos tradicionales, además de considerar las tensiones y los conflictos generados en una reconfiguración del espacio agrario donde prima la lógica del capital. La agroecología se presenta como un espacio de acción de sectores poco visibilizados o a los que no se les atribuye mayor relevancia en la composición de un proyecto transformador, en los que se identifican acciones que se diferencian, definen y contribuyen hacia las confluencias políticas20. Por tanto, permite consolidar alternativas para configurar una estrategia transformadora en los cambios institucionales necesarios en la región.

Referencias:

1. Domínguez A. La territorialización del capital y la monopolización del territorio pampa. In: Wizniewsky CRF, Foleto EM, editors. Olhares sobre o pampa: um território em disputa. Porto Alegre: Evangraf; 2017. p. 90-100. [ Links ]

2. Achkar M. El bioma pampa: un territorio en disputa. In: Wizniewsky CRF, Foleto EM, editors. Olhares sobre o pampa: um território em disputa . Porto Alegre: Evangraf ; 2017. p. 125-39. [ Links ]

3. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, DIEA (UY). Anuario estadístico agropecuario (Internet). Montevideo: MGAP; 2019 (cited 2022 Mar 30). 255p. Available from: Available from: https://bit.ly/32f0wBw . [ Links ]

4. Figari M, Rossi V, González R. Los productores familiares. In: Chiappe M, Carámbula M, Fernández E, editors. El campo uruguayo: una mirada desde la Sociología Rural. Montevideo: Facultad de Agronomía; 2008. p. 83-102. [ Links ]

5. Carter M. Democracia, sociedad civil y participación popular en América Latina. Miríada. 2010;3(6):7-45. [ Links ]

6. Sabourin E, Samper M, Le Coq JF, Massardier G, Sotomayor O, Marzin J. Análisis transversal de las políticas sobre agricultura familiar en América Latina. In: Sabourin E, Samper M, Sotomayor O, editors. Políticas públicas y agriculturas familiares en América Latina y el Caribe: balance, desafíos y perspectivas. Santiago de Chile: Naciones Unidas; 2014. p. 19-44. [ Links ]

7. Piñeiro D. Concentración y extranjerización de la tierra en el Uruguay. In: Manzanal M, editor. Las agriculturas familiares del MERCOSUR: trayectorias, amenazas y desafíos. Buenos Aires: CICCUS; 2010. p. 153-70. [ Links ]

8. Carámbula M. De la identidad de la resistencia a la identidad proyecto: la Producción Familiar en Canelones y los Territorios de la Soberanía. Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba; 2016. 23p. [ Links ]

9. Rodriguez S, Gonzalez M, Cabrera C, Mila F, Sganga F. El Registro de Productores Familiares como base para la ejecución de políticas diferenciadas. In: Anuario Opypa 2016. Montevideo: MGAP ; 2016. p. 397-408. [ Links ]

10. Piñeiro D. En busca de la identidad: la acción colectiva de los conflictos agrarios de America Latina. Buenos Aires: CLACSO; 2004. 344p. [ Links ]

11. Achkar M, Freitas G, Bessonart M, Díaz I. Permanencia de productores familiares en la Región Noreste de Uruguay: una aproximación desde los referentes institucionales. Geogr Ens. Pesqui (Internet). 2018 (cited 2022 Mar 30);22:e27. doi:10.5902/2236499429586. [ Links ]

12. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, DGDR (UY). Estado de situación de la producción familiar agropecuaria y los agricultores familiares en base al CGA y RPFA (Internet). 2014 (cited 2022 Mar 30). 26p. Available from: Available from: https://bit.ly/3s6eulQ . [ Links ]

13. INE. Censo 1996 (Internet). Montevideo: INE; 1996 (cited 2022 Mar 30). Available from: Available from: https://bit.ly/3kUfzJy . [ Links ]

14. INE. Censos 2011(Internet). Montevideo: INE ; 2011 (cited 2022 Mar 30) Available from: Available from: https://bit.ly/3kP9BK1 . [ Links ]

15. Childe R, Achkar M, Freitas G, Webler J. Transformações sócio-territoriais na Região Nordeste do Uruguai entre os anos de 2000-2018. Geografares. 2020;(31):241-67. [ Links ]

16. Altieri M. La agroecología como alternativa sostenible frente al modelo de agricultura industrial. Realidad Económica. 2007;(229):75-93. [ Links ]

17. Caporal F. Agroecología: ciencia para agriculturas más sostenibles. América Latina en Movimiento. 2013;(487):6-10. [ Links ]

18. Sevilla Guzman E. Sobre los orígenes de la agroecología en el pensamiento marxista y libertario. La Paz: AGRUCO; 2014. 168p. [ Links ]

19. Guzmán G, González De Molina M, Sevilla Guzmán E. Introducción a la agroecología como desarrollo rural sostenible. Madrid: Mundi-Prensa; 2000. 535p. [ Links ]

20. Gazzano I, Achkar M, Apezteguía E, Ariza J, Gómez Perazzoli A, Pivel J. Ambiente y crisis en Uruguay: la agroecología como construcción contrahegemónica. Revista de Ciencias Sociales (Internet). 2021 (cited 2022 Mar 30);34(48):13-40. doi:10.26489/rvs.v34i48.1. [ Links ]

1Contribución de autores: Rodrigo Childe y Marcel Achkar: diseño de metodología, clasificación de imágenes, mapeo en sistemas de información geográfica, análisis de resultados, interpretación de resultados y redacción del artículo. Gabriel Freitas: análisis de datos, interpretación de resultados, evaluación de la precisión y redacción del artículo.

Editores: Los siguientes editores aprueban este artículo. Inés Gazzano (https://orcid.org/0000-0002-1959-7922) Universidad de la República, Facultad de Agronomía, Montevideo, Uruguay Santiago Sarandón (https://orcid.org/0000-0001-5197-3652) Universidad de la Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, La Plata, Argentina Fábio Kessler Dal Soglio (https://orcid.org/0000-0003-1408-6338) Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil

Recibido: 20 de Agosto de 2021; Aprobado: 05 de Noviembre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons