SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1“El jugueteo”: erotismo y ética en mi trabajo etnográficoPrefacio de Alberto Sobrero al libro “Un paese che cambia. Saggi antropologici sull’Uruguay. Tra memoria e attualitá” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía

versión impresa ISSN 2393-7068versión On-line ISSN 2393-6886

Rev. urug. Antropología y Etnografía vol.6 no.1 Montevideo jun. 2021  Epub 01-Jun-2021

https://doi.org/10.29112/ruae.v6.n1.8 

Dossier

DOSSIER


Resumen

El Dossier está dedicado a difundir, recordar, aportes que el Profesor Alberto M. Sobrero, antropólogo de la Universidad La Sapienza de Roma realizó entre 2005 y principios del 2021 a la Antropología Social y Cultural en Uruguay. Fue un entusiasta de los intercambios académicos Italia-Uruguay, promovió vínculos entre instituciones, investigadores y estudiantes. Fue asiduo en sus colaboraciones a nuestras revistas, dio cursos de posgrados en la FHCE, publicó numerosos trabajos, le interesaba profundizar la relación de la antropología con otras disciplinas, principalmente el urbanismo, la literatura. Un maestro de nuestro tiempo, que nos acercó sus conocimientos, su formación de convencido humanista.

En el Dossier se incluyen: texto del propio A. Sobrero, Apuntes de su curso en la Maestría en Antropología de la Región de la Cuenca del Plata, notas de S. Romero Gorski, A. Goñi (Uruguay), G. Scandurra (Italia)

Abstract

The Dossier is dedicated to disseminating, remembering, contributions that Professor Alberto M. Sobrero, anthropologist from the La Sapienza University of Rome conducted between 2005 and early 2021 to the Social Anthropology and Cultural in Uruguay. He was an enthusiast of the Italy-Uruguay academic exchanges, he promoted links between institutions, researchers and students. He was assiduous in his collaborations with our magazines, gave postgraduate courses at the FHCE, published numerous works, was interested in deepening the relationship of anthropology with other disciplines, mainly urbanism, literature. A teacher of our time, which brought us closer to his knowledge, his training as a convinced humanist.

The Dossier includes: text by A. Sobrero himself, Notes from his course in the Master’s Degree in Anthropology of the La Plata Basin Region, notes by S. Romero Gorski, A. Goñi (Uruguay), G. Scandurra (Italy).

Resumo

O Dossiê se dedica a divulgar, relembrando, as contribuições que o professor Alberto M. Sobrero, antropólogo da Universidade La Sapienza de Roma realizou entre 2005 e início de 2021 para a Antropologia Social e Cultural no Uruguai. Ele era um entusiasta dos intercâmbios acadêmicos Itália-Uruguai, tem promovido ligações entre instituições, investigadores e estudantes. Ele foi assíduo em suas colaborações com nossos revistas, deu cursos de pós-graduação na FHCE, publicou inúmeros trabalhos, teve interesse em aprofundar a relação da antropologia com outras disciplinas, principalmente urbanismo, literatura. Um professor do nosso tempo, que nos trouxe o seu conhecimento, a sua formação de convicto humanista.

O Dossiê inclui: texto do próprio A. Sobrero, Notas do seu curso de Mestrado em Antropologia da Região da Bacia do Prata, notas de S. Romero Gorski, A. Goñi (Uruguai), G. Scandurra (Itália).

Presentación por Sonnia Romero Gorski (versión revisada de nota enviada a la Societá Italiana di Antropologia Culturale, Italia)

Escribí un breve texto varios días después de la noticia más inesperada: Alberto Sobrero ya no está con nosotros. Así, “veloce”, como él acostumbraba decir, pasó en un instante fulminante de la existencia vital a la vida inmaterial poblando el recuerdo, el cariño, de las personas más cercanas, y de una amplia comunidad de colegas, ex estudiantes, amistades varias. Y por supuesto nos sigue hablando desde su obra, tantas publicaciones, libros, artículos, conferencias, obras que resultan inspiradoras para un amplio rango de público, cualquiera sea el país, el continente.

Sé de lo que hablo porque Alberto estuvo en Montevideo, Uruguay, más de una vez, dictó cursos para la Maestría en Antropología de la Región de la Cuenca del Plata, y sobre todo envió regularmente colaboraciones para las revistas académicas de antropología, la primera una publicación anual y más tarde, una publicación semestral. Quienes lo siguieron en sus cursos o leyeron sus textos, no pueden menos que expresar el encantamiento que producían, producen, sus conocimientos y la manera en que los exponía, con clara erudición, con genuino entusiasmo de comunicar lo que se acercaba a la luz que él detectaba en temas y autores muy diversos.

En clase no dejaba de advertir sobre las complejidades de la escritura, porque después de todo el verdadero trabajo de la antropología se plasma en una actividad discursiva, en un esfuerzo de escritura. Y como lo demostró de manera brillante en su artículo sobre l’Afrique fantôme de Michel Leiris (Sobrero, 2012) entre una observación y una descripción hay que hacer lugar a emociones de quien observa, o mejor, de quien está presente viviendo dentro de una escena, pero luego debe producirse como sujeto de una enunciación “objetiva”.

De eso se trató el principal dilema que separó lo que escribía Michel Leiris en sus notas de campo, de las expectativas de Marcel Griaule, su jefe en la misión etnográfica y lingüística en Africa (Misión Dakar- Djibouti, 1931-33).

Formalmente los cursos de Alberto Sobrero en Montevideo trataron sobre la ciudad como objeto antropológico, deteniéndose en la génesis de La Ciudad genérica, en la capacidad constructora que distingue a la especie, dentro de la historia y las culturas. De los monumentos y construcciones (Antropología de la ciudad) podía pasar a la literatura (Antropología y literatura) como obra de las personas, producto y destino de individualidades, incluso expresiones trágicas como lo vio en el caso de Pier Paolo Pasolini. Es difícil pensar sus clases como rígidamente centradas en un solo abordaje; recuerdo que me resultaba admirable cómo en breves evocaciones y citas, él dejaba asentada una gama de conocimientos, diríamos, con solvencia interdisciplinaria, (expresión de lo mejor de las humanidades, de las ciencias antropológicas).

Me limito aquí a referirme a los temas con los que Alberto Sobrero nos honró como auditorio, en este lejano país a orillas del Rio de la Plata y del Atlántico Sur. Quedó pendiente mi proyecto de traducción al español de su ensayo sobre la reveladora correspondencia entre Bronislaw Malinowski (en las Trobriand) y su amigo Stanislaw Witkiewicz (en Polonia), Caro Bronio, Caro Stas. Malinowski tra Conrad e Rivers (Sobrero, 2003), un ensayo magistral que va hacia una reconstrucción de sensibilidades reales, de época y atemporales. Hablamos de eso la última vez que estuve en Roma, en el 2018, y debíamos retomar el tema en otro viaje en el 2020, que ya no pudo ser por condiciones adversas en todo el mundo.

Como él repetía, desde Uruguay, las relaciones con Italia se ven como obvias, en lo vincular, la herencia de “sangre”, de tradiciones, de estilo, le parecía que el tema en sí merece más atención por parte de la antropología. Caminaba por Montevideo y veía arquitectura italiana, escuchaba apellidos y encontraba hasta a posibles parientes. Nunca le costó ni comunicarse, ni comprendernos. Establecía una cercanía inconfundible y sincera, sin esfuerzo o afectación. Algo de su persona, algo también de su savoir faire como antropólogo que recorrió varios terrenos.

No quiero terminar sin anotar algunos momentos que me resultan muy ilustrativos de lo que fuimos construyendo, vínculos personales de gran afecto y relación académica de mucho respeto, ampliada a un círculo mayor, con Alberto como figura central porque gustaba de anudar vínculos.

Conocí a Alberto Sobrero, como director del Departamento de Estudios Glottoantropológicos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad La Sapienza de Roma en el 2004, fui sobre todo a instancias de una joven colega uruguaya, Adriana Goñi, quien estaba allí con una beca e insistió para que fuera a Roma y tratara (como directora, en esa época, del Departamento de Antropología social de la Facultad de Humanidades, Montevideo) de buscar un relacionamiento con una de las sedes más importantes de la antropología italiana. Así fue. Llevé un par de ejemplares del Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay que editaba desde el año 2000, aproveché la ocasión para exponer sobre el interés de la VI Reunión de Antropología del Mercosur, RAM, que se preparaba para noviembre del 2005 con sede en Montevideo.

La idea fue muy bien recibida, y a lo largo de mi estadía el entusiasmo fue creciendo. Se armó una verdadera delegación de la academia italiana, algo inédito para la antropología en Uruguay y la región. Vale la pena recordar a quienes vinieron para aquella VI RAM: Alberto Sobrero, Carla Maria Rita, Alessandro Simonicca, Narcisa Simonicca y Roberto Malighetti.

De alguna manera aquel “desembarco italiano” dio muchos resultados, multiplicamos idas y venidas entre Uruguay e Italia, Carla María y Alberto vinieron en otras ocasiones, también vinieron estudiantes del nivel de Laurea Specialística y de Maestría, alumnos de Alberto, de Carla María, de Alessandro, para hacer sus trabajos de campo. Carla María Rita organizó un libro con contribuciones de varios autores de ambos países (C. M. Rita, 2010), A. Simonicca impulsó un acuerdo de Missione Etnológica con apoyo del Ministero degli Affari Esteri. Un tiempo después se organizó en La Sapienza una Jornada Académica de intercambios y exposiciones, (a la que adhirieron la Embajada de Uruguay en Roma y el MInistero degli Affari Esteri). A su vez Roberto Malighetti me invitó a dar clase en La Bicocca de Milan, yo incluí su libro Il Quilombo di Frechal (R. Malighetti, 2004) en la bibliografía de mi curso de Etnología General, además de todos los textos de los varios autores italianos que veníamos publicando en el Anuario.

Queda mucho por decir porque son años de relaciones, de intercambios intensos, tiempo irrepetible que tanto agradezco y que tanto enseñó a quienes estuvieron atentos a escuchar ese conocimiento, enseñanza generosamente ofrecida.

(…)

Teníamos más trecho para recorrer juntos, a pesar de que varios de nosotros ya estamos retirados de los cargos universitarios, pero conservamos el apego por las actividades académicas (Alberto me dijo en un email ya entrado el año 2021, que en todo el 2020 había trabajado en un libro, había dado varias conferencias on line, entre otros). Pero en ese año 2020 comenzó una mala época, que nos afectó a todos, cortando toda intención de viaje a un lado u otro entre Europa y América del Sur.

Finalmente, en febrero del 2021 sucede esta desaparición devastadora. Me resulta reconfortante saber que hay voluntades en Italia para organizar un homenaje coral al que me sumo, para asentar por escrito sobre el honor de haber compartido sus conocimientos, tramos de vida académica. Por esa razón puedo “contar historias” sobre lo que compartimos en comunidad de allegados y colegas de Alberto Sobrero.(Figura 1)

Figura 1: * La fotografía es en el Paraninfo de la Universidad de la República, Montevideo, noviembre 2005. En el panel del II Simposio de la VI RAM, de izquierda a derecha: Gerónimo de Sierra Facultad de Ciencias Sociales, Uruguay, Marc Augé, ex Presidente de la EHESS, Paris, Gustavo Lins Ribeiro UFRGS, Brasil, Alberto Sobrero La Sapienza, Italia, Polymnia Zagefka IHEAL, Paris, Moderador Luis Vidal Giorgi antropólogo FHCE, Uruguay.  

Bibliografía en la Presentación

Malighetti, R. (2004) Il Quilombo di Frechal. Ed: Culture E Società. [ Links ]

Rita, C. M. (2010) Un paese che cambia. Saggi antropologici sull’Uruguay tra memoria e attualità. Roma: CISU. [ Links ]

Sobrero, A. (2003) Caro Broni...Caro Stas. Malinowski fra Conrad e Rivers. Ed: Aracne. [ Links ]

Sobrero, A. (2012) Contar historias es cosa seria: el Afrique fantôme de Michel Leiris. En: Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay Vol. 10. (Pp. 1-31). [ Links ]

1Otras contribuciones de Alberto Sobrero: Alberto Sobrero integró el Cuerpo Editorial de la Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía desde que ingresó al portal ScieloUruguay, en 2016. Integró el Panel del Simposio II en la VI Reunión de Antropología del Mercosur, RAM, en Montevideo. Tema del Simposio: “Construcción de bloques regionales, experiencias de América Latina y Europa”, Paraninfo de la Universidad de la República, 17 de noviembre 2005. Publicado en el Libro de Conferencias de la VI RAM, 27-50, (en papel)

Nota: El texto corresponde 100% a Sonnia Romero Gorski

Nota: La editora Sonnia Romero Gorski aprobó éste artículo

Recibido: 20 de Abril de 2021; Aprobado: 05 de Mayo de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons