SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2MÉTODO, HISTORIA Y TEORÍA EN LÉVI-STRAUSSPOPULISMO, CONSTRUCCIÓN DEL CASO VENEZOLANO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía

versão impressa ISSN 2393-7068versão On-line ISSN 2393-6886

Rev. urug. Antropología y Etnografía vol.3 no.2 Montevideo dez. 2018

https://doi.org/10.29112/ruae.v3.n2.5 

Avances de investigación

UNA ETNOGRAFÍA DE RITOS Y RITUALES EN EL ÁMBITO DE LA POLICÍA MILITAR DE MATO GROSSO (PMMT)1

AN ETHNOGRAPHIC OF RITES AND CUSTOMS DURING THE TRAINING OF MILITARY POLICE IN MATO GROSSO

Anderson PrzyszcenskiSilva1 

1Universidad de Cuiabá, Brasil, ppgas@ufint.br


Resumen:

De un modo general, con la difusión de los actuales índices de violencia, mucho ha crecido la crítica a las fuerzas de la seguridad pública. Partiendo de esta premisa, el presente trabajo apunta a direccionar la mirada antropológica hacia la formación de la Policía Militar, en particular en el Estado de Mato Grosso (Brasil). Establecimos algunos temas que orientan la investigación, por ejemplo, ¿Cómo se procesa la transformación, de civil a militar? ¿Existe una cultura de formación policial? ¿En qué momento exactamente, intervienen rituales que tengan el poder de transformar, confirmar, permitir acceso a "otros mundos cosmológicos"? El presente texto da cuenta de una construcción de narrativas, a partir de lo que he observado en la rutina diaria de la Escuela Superior de Formación y Perfeccionamiento de Soldados (ESFAP) de la Policía Militar de Mato Grosso (PMMT), desde la recepción de sus alumnos hasta la ceremonia de ritualización para el surgimiento de un nuevo ser, que era civil, y luego se transformó en policía militar (PM). El trabajo de campo fue realizado en tres momentos, el primero fue de noviembre de 2015 a diciembre de 2015 (fase de recepción de los alumnos en la ESFAP, fase de iniciación), de febrero a marzo de 2016 (fase de transición/liminaridad) y por último en los meses de junio a setiembre de 2016 (ceremonia de formación).

Palabras Clave: Formación de Policía; Cultura Policial y Rituales en la Escuela de PM; estado de Mato Grosso; seguridad pública

Resumo:

De um modo geral, com os índices atuais de violência, muito se tem criticado as forças de segurança pública. Partindo desta premissa, este trabalho visa, direcionar o olhar “antropológico” para a formação policial militar no Estado de Mato Grosso. Estabelecendo alguns questionamentos como norte da pesquisa, por exemplo, como ocorre a transformação do civil para militar? Existe uma cultura de formação policial? Em qual momento, exatamente, os rituais têm o poder de transformar, confirmar, acessar “outros mundos cosmológicos”? O presente artigo trata-se de uma de construção de narrativas, a partir do que observo na rotina diária da Escola Superior de Formação e Aperfeiçoamento de Praças da PMMT, desde a recepção dos alunos até a cerimonia de ritualização para o surgimento deste novo ser, que era civil, e agora se transformou em policial militar. O trabalho de campo foi realizado em três momentos, o primeiro foi de novembro de 2015 a Dezembro de 2015 (fase de recepção dos alunos na ESFAP, fase de iniciação), de Fevereiro a março de 2016 (fase de transição/liminaridade) e por fim nos meses de junho a setembro de 2016 (cerimônia de formatura).

Palavras-chave: Formação do Policial; Cultura Policial e Rituais

Abstract:

In general, with the current rates of violence, much has been criticized the public security forces. Based on this premise, this work aims to direct the "anthropological" look at military police training in the State of Mato Grosso. Establishing some questions such as the north of the research, for example, how does the transformation from civil to military? Is there a culture of police training? At what point, exactly, do rituals have the power to transform, confirm, access "other cosmological worlds"? This article is about the construction of narratives, from what I observe in the daily routine of the School of Formation and Improvement of Squares of PMMT, from the reception of the students to the ceremony of ritualization for the emergence of this new being, Who was a civilian, and has now become a military police officer. The fieldwork was carried out in three phases, the first one was from November 2015 to December 2015 (phase of reception of students in the ESFAP, initiation phase), from February to March 2016 (transition / liminality phase) and by End in the months of June to September 2016 (graduation ceremony).

Keywords: Police Training; Police Culture; Rituals in Military Police; state of Mato Grosso; public security

Introducción

Cada día que pasa los medios de comunicación brasileros nos sorprenden con informativos que involucran la participación directa de agentes de la seguridad pública en la resolución de conflictos sociales, se trata concretamente de policías militares. En nuestro país, mucho se critica a las fuerzas de la seguridad pública (por sus acciones, más que nada), aunque el debate sobre la formación del policía no gane la misma repercusión que las críticas elaboradas.

La incumbencia de la seguridad pública en nuestro país, se encuentra plasmada en la Constitución Federal de la República, siendo en los Estados responsabilidad de la policía estadual (civil y militar), así como de los guardias municipales en aquellos municipios en que no son contemplados sus requisitos.

En este sentido, nuestra actual Constitución Federal2 evidencia un empeño del legislador en el sentido de establecer un conjunto de normativas suficientes para anclar estas instituciones públicas de seguridad. Veamos textualmente la normativa;

Constituição Federal - CF - 1988

CAPÍTULO III

DA SEGURANÇA PÚBLICA

Art. 144. A segurança pública, dever do Estado, direito e responsabilidade de todos, é exercida para a preservação da ordem pública e da incolumidade das pessoas e do patrimônio, através dos seguintes órgãos:

(...)

IV - polícias civis;

V - polícias militares e corpos de bombeiros militares.

(...)

Como vemos, esta indicación legal establece las instituciones que componen la seguridad pública en el país, siendo que el recorte de este texto será la Policía Militar de Mato Grosso (PMMT), específicamente la escuela superior de formación de soldados3.

El universo de esta investigación es la nueva generación de policías militares a ser incorporada en la PMMT, a partir del mes de setiembre de 2015, cuando el trabajo se desarrolló en la modalidad de observación participante, procurando entender cómo se daba el proceso de iniciación del policía militar (PM) en la carrera.

Frente a esta perspectiva, se observaron rituales que se incluyen en la formación del nuevo policía militar en la ciudad de Cuiabá, estado de Mato Grosso.

Señalamos que debido a la distancia que hay entre trabajo de campo e informe, se presenta una nueva problemática. El quehacer etnográfico comprende el hecho de no ser meros interlocutores de los dichos de los otros. Siendo así, elaborar la escritura de manera coherente con los relatos, se constituye en una actividad que exige extrema creatividad por parte del antropólogo, tomando en consideración los innumerables factores a ser abarcados:

“os textos antropológicos são eles mesmos interpretações e, na verdade, de segunda e terceira mão. Trata-se, portanto, de ficções; ficções no sentido de que são ‘algo construído’, ‘algo modelado’ - o sentido original defictio- não que sejam falsas, não-factuais ou apenas experimentos de pensamento.” (Geertz, 1989, p. 25-26).

En otro ángulo, es oportuno mencionar que las preguntas iniciales de este trabajo están volcadas (al menos en esta fase académica), hacia la investigación de dos vertientes 'mayores' en la formación del policía militar, a saber:

a) ¿Cómo ocurre el proceso de iniciación del policía militar en el cuartel?

b) ¿En qué consiste el “rito de iniciación”, internamente? ¿Qué produce?

Para llegar a estos aspectos, se vuelve imprescindible investigar las facetas de los ritos y rituales presentes en la PMMT, para la formación inicial del PM.

A todo esto, a primera vista el camino (de una etnografía) se revela un tanto arduo. A partir del primer contacto con el campo, en calidad de investigador, confieso que me asusté con algunas dudas, entre ellas: ¿Qué mirar? ¿Qué escribir? ¿A qué debo prestar más atención? ¿Las canciones cantadas por los alumnos revelan algo? ¿El “Orden Unido”4 es un dato etnográfico importante?¿Cómo ven los alumnos, jóvenes de 18 a 24 años, esta ritualización?) Para alcanzar resultados satisfactorios para las cuestiones planteadas, será indispensable comprender y tornar inteligibles otros aspectos. Entre ellos podemos señalar:

  • 1) Prácticas no verbales que tienen lugar en la formación;

  • 2) ¿Qué tipo de transformación se opera en esos nuevos integrantes?

  • 3) ¿Quién se adecúa al medio, y quién no?

  • 4) ¿Qué está siendo considerado como rito?

  • 5) ¿Qué son rituales y qué hacen?

  • 6) Estrategias existentes para burlar los ritos.

  • 7) ¿Esos ritos implican algún tipo de sufrimiento?

  • 8) ¿Existe algún tipo de protección para los nuevos integrantes involucrados en los ritos?

  • 9) ¿Puede morir alguien durante el entrenamiento?

  • 10) ¿Cómo se legitima el ritual?

  • 11)Indagarqué efectos produce el ritual.

A modo de ejemplo, en determinada situación social, puede suceder que no sea evidente la relación de subordinación entre participantes, sin embargo dicha subordinación puede quedar en evidencia durante el curso de un ritual.

Para Geertz, la cultura es algo público. Y vivir la cultura significa también interpretarla, saber qué se puede hacer, hasta dónde se puede ir. Aquí 'interpretar' no es en el sentido de 'formar parte' de la cultura, sino en un sentido cognitivo, o sea cultura como 'vivencias sociales'.

En este estudio, está presente la intención de captar y comprender al detalle, las perspectivas y los puntos de vista de los individuos (sean alumnos o profesores) sobre determinado asunto.

El enfoque etnográfico posibilita la comprensión de significados atribuidos por los propios sujetos a su contexto, a su cultura, mediante técnicas volcadas a la descripción densa del contexto estudiado. También se hace necesaria la inserción en el contexto natural para acceder a las experiencias; siendo el propio investigador uno de los instrumentos de la recolección de datos, es necesario que el mismo vaya al campo, viva las acciones de la vida cotidiana descubriendo sus significados, participando de dichas acciones.

Es verdad que no podemos aseverar que el trabajo de campo está por encima de la teoría, pero de la misma forma no podemos decir que el mismo trabajo de campo depende de tal o cual corriente teórica. En líneas generales, podemos decir que el campo puede sorprendernos. En este sentido Goldman, dice que:

“os discursos e práticas nativos devem servir, fundamentalmente, para desestabilizar nosso pensamento (e, eventualmente, também nossos sentimentos). Desestabilização que incide sobre nossas formas dominantes de pensar, permitindo, ao mesmo tempo, novas conexões com as forças minoritárias que pululam em nós mesmos.” (Goldman, 2008, p.7).

De esta manera, el investigador está vinculado al campo, en el sentido que el campo nos podrá 'conducir' hacia direcciones diferentes, relevantes. Siendo así, elaborar la escritura de forma coherente con los relatos, se constituye en una actividad que exige extrema creatividad por parte del antropólogo, tomando en cuenta los innúmeros factores a ser abarcados:

“os textos antropológicos são eles mesmos interpretações e, na verdade, de segunda e terceira mão. Trata-se, portanto, de ficções; ficções no sentido de que são ‘algo construído’, ‘algo modelado’ - o sentido original defictio- não que sejam falsas, não-factuais ou apenas experimentos de pensamento.” (Geertz, 1989), p. 25, 26).

Dicho esto, por la distancia entre trabajo de campo e informe, aparecen otras cuestiones. El quehacer etnográfico, revela que no somos meros interlocutores de los dichos de otros.

Rito y Ritual

En diversas oportunidades los seres humanos utilizan el lenguaje ritualístico para administrar situaciones límites, para celebrar la vida, la alegría, la victoria y legitimar su posición en el grupo social del cual se es parte.

En este contexto, el lenguaje, los símbolos, sustituyen los límites de las palabas. Por esta vía, el ritual religioso por ejemplo, puede propiciarle al individuo el penetrar en la profundidad de sus sentimientos y realizar la experiencia de lo sagrado.

Siendo así, el ritual es por lo tanto y por este camino, la praxis, la acción y la conmemoración de mitos. El mito es revivido y actualizado mediante la vivencia ritualística.

Para Peirano (Peirano, 2001), “Aos ritos era relegada a execução dos gestos e a manipulação dos objetos, a própria exegese do ritual passando a fazer parte da mitologia”.

Siguiendo en este enfoque Peirano (Peirano, 2001) señala:

“Mitos e ritos marcariam uma antinomia inerente à condição humana entre duas sujeições inelutáveis: a do viver e a do pensar. Ritos faziam parte da primeira; mitos, da segunda. Se o rito também possuía uma mitologia implícita que se manifestava nas exegeses, o fato é que em estado puro ele perderia a afinidade com a língua (langue)”.

Específicamente acerca de los rituales, es imperioso traer a colación los señalamientos de Turner (Turner, 2013):

“Os rituais revelam os valores no seu nível mais profundo... os homens expressam no ritual aquilo que os toca mais intensamente e, sendo a forma de expressão convencional e obrigatória, os valores do grupo é que são revelados. Vejo no estudo dos ritos a chave para compreender-se a constituição essencial das sociedades humanas" (p. 241).

En lo que refiere a los tipos de rituales, podemos decir que los rituales son compuestos de una serie de gestos simbólicos (ritos) portadores de intencionalidades. Entre los diversos tipos de rituales religiosos se destacan:

  • - Iniciación o pasaje;

  • - Litúrgicos;

  • - Conmemorativos festivos;

  • - Propiciatorios;

  • - Votos religiosos;

  • - Funerarios;

  • - Adivinatorios;

  • - Cura.

Aún en el sentido de definir lo que vendría a ser un ritual, Peirano (Peirano, 2001) señala que;

“O ritual é, portanto, um sistema de comunicação simbólica, socialmente construído e seu conteúdo cultural está fundado em determinados constructos cosmológicos ou ideológicos. Assim, a descrição cultural e a análise formal do ritual se integram em uma mesma interpretação, e a combinação entre forma e conteúdo é essencial para sua eficácia e caráter performativo.”

Es en el encuentro con el Otro (otra cultura) que surge un conocimiento, que puede resultar incluso en conflicto. Y por esta vía, 'hacer antropología' significa siempre dudar, cuestionar la propia antropología, colocar sus conceptos bajo sospecha.

Aproximación etnográfica

Con el objetivo de entender las formas de pensar, en el contexto de la Formación Policial, hay que recurrir a una concepción de formación profesional diferente de aquella practicada en la Academia. En esta línea, según Paul Ricoeur (1978), hay formas de pensar complementarias. Veamos el siguiente esquema:

Formas de pensar complementarias

HERMENÉUTICA

ESTRUCTURALISMO

Filosofía

Ciencia/Positivismo

Comprensión

Explicación

Subjetividad

Objetividad

Dinamismo

Mecanismo

Historia/Temporal

Atemporal

Diacronía

Sincronía

Tempo es necesario

Tempo es perturbación

Modelo para...

Modelo de...

Desde esta óptica, puede que aún estén ocurriendo cambios y nosotros no los hayamos percibido. Cabe enfatizar en el cuadro anterior que, las estructuras son consideradas por el autor como siendo atemporales, pero eso no sería exactamente así.

Destacamos que, la crítica que se hace en relación al estructuralismo, está relacionada justamente al hecho de la cuestión atemporal. Esto si se entiende quepara el estructuralismo, el futuro "poco cambiará" en el escenario observado en su momento.

El concepto de sociedad en la antropología contemporánea es muy relevante, al tiempo que viene a recuperar la cuestión del intelectualismo. Y en este sentido, la antropología contemporánea nos enseña que las 'cosas' existen en el mundo porque tienen una significación, o sea, una especie de simbolismo.

Citamos aquí un breve acontecimiento ocurrido en la fase inicial del curso de formación (apenas dos semanas de curso):

“era próximo de meio dia, por volta das 11hs50min, quando uma queda de energia nos surpreendeu na escola de formação. Como de costume as 12hs15min, impreterivelmente um sinal sonoro é acionado, com o objetivo de alertar que se finalizaram as aulas e iniciara o horário de almoço. Entretanto neste dia, devido a falta de energia, tal sinal não teria como ser acionado. Devido ao calor intenso, saí de meu habitat cotidiano (uma sala onde trabalho no dia a dia), e já na porta da sala avistei três alunos perfilados um ao lado do outro, tendo um Sub Ten a frente. Aquela situação era nova (ao menos para min), quando de repente os três alunos começaram a “entoar uma espécie de campainha” (proferiam gritos altos, no sentido de alardear a toda a escola que estava se iniciando o horário de almoço). Ao meu lado observando, um colega um tanto irresignado com a cena que acabara de assistir profere o seguinte comentário, em tom de desabafo (...) o que que isso contribui para a formação dos alunos (...)”

Es verdad que toda narrativa es una reconstrucción de algo que fue observado en el campo y redactado posteriormente, en su versión final. Aquí enfatizamos la importancia del uso del 'diario de campo', pues éste será muy útil para recordarnos lo que de hecho deberá ser escrito (gracias al diario pude aquí consignar aquel episodio).

No es que aquello fuese inútil, mejor dicho la idea de la antropología contemporánea sería como si se encontrara un 'término medio', un punto intermedio que contemple parte de los dos mundos. La situación como un todo (estructural) podría no ser desconsiderable, al tiempo que no era imprescindible para la ocasión (de falta de energía eléctrica).

Geertz (Geertz, 1989), en su obra "La interpretación de las culturas" enfatiza que la descripción es densa porque se detiene en los detalles de las cosas principales, en el caso de un ritual la descripción no se detiene apenas en el ritual sino en toda la estructura que implica todo este ritual, esto puede ser definido como siendo una forma de método deductivo. Así para analizar la escena presentada más arriba, resulta imperioso, analizar el contexto y toda la situación que involucró el escenario de la falta de energía eléctrica.

A modo de ejemplo, en determinada situación social, la relación de subordinación entre los participantes puede no ser evidente y sólo quedar evidenciada durante el curso de un ritual.

Diríamos que en la visión estructuralista, lo más importante es el sistema, o sea el orden de los órdenes. Y el sistema cultural contribuye de sobremanera para jerarquizar estas cuestiones, pues es más comprensivo.

En la antropología interpretativa, no se permite que la incoherencia sea un error en el trabajo, por el contrario ella puede mostrar que existen puntos de vista distintos y no una unanimidad sobre el tema. Podemos citar el relato etnográfico de más arriba, donde para aquel Sub Teniente que estaba al mando de los tres alumnos (que por la falta de energía eléctrica harían de 'timbre'), la significación debería ser diferente para el colega que me comentó "o quéaquilocontribuiria para a formação deles?", o sea, ambos tienen visiones distintas sobre lo que están viendo. De igual manera, si entrevistáramos a los tres alumnos involucrados5, probablemente cada uno tendría una concepción diferente del episodio que acabaron de participar.

En la concepción de Geertz (Geertz, 1989), el ser humano es producido dentro de la cultura. La cultura produce al ser humano, existe una frontera, pero el diálogo entre ellos es posible. En nuestro trabajo, estamos inclinados a creer que el PM es 'creado' dentro de una cultura que existe en el cuartel. Es a partir de la cultura 'intramurus' existente en la institución que el nuevo PM pasa a 'ser moldeado', y por más que eso pueda parecer extraño, es a partir de allí que todos los integrantes son miembros de una “sola cultura”, siendo obvio que la capacidad como ser humano, está ligada a esa cultura. Por eso existe la posibilidad de dimensionar la cultura, como un sustrato biológico del ser humano, aunque Geertz afirme que sin los hombres no habría cultura y sin la cultura no habría hombres. Según este autor es importante pensar siempre en el sujeto, inserto en las tramas de comunicación que él mismo tejió.

En la teoría antropológica, aprendemos con algunos autores que no es correcto colocar en las otras culturas una situación de oposición en relación a nuestra cultura. Las culturas precisan ser respetadas y no superpuestas unas sobre otras.

Se ha discutido bastante la necesidad de la antropología de elaborar una nueva teoría a partir de los 'datos del campo'. En este sentido, para Malinowski la cultura se produjo a raíz del contacto, de las necesidades. En este prisma, la existencia de una cultura interna en la PMMT es bastante fuerte (al menos para mí) existiendo algunas publicaciones que corroboran su objetivación. Materializar esa vertiente teórica de la cultura interna, con el advenimiento de un cuaderno de campo rico en detalles (es lo que espero) con este trabajo puede llegar a ser una de las contribuciones de esta investigación. Es preciso pensar la cultura como algo que nos integre, donde sobre todo lo más importante es estar "dentro de la cultura", y esto puede ser un factor positivo de nuestra investigación, por el hecho de que el investigador está inserto desde un tiempo considerable en el universo a ser investigado.

Sigouna óptica de no jerarquización de las culturas, en La concepción de Roy Wagner (de Antropología Reversa)6,“o meu conhecimento nunca vai ser superior ao conhecimento do outro, os conhecimentos precisam ser respeitados”.

En este punto traigo a colación un breve trecho de una entrevista realizada en un grupo de alumnos hecha con el objetivo de recolectar algunas informaciones sobre sus percepciones acerca de la formación en la escuela, específicamente acerca de las canciones que son entonadas por ellos diariamente:

Pesquisador7: Na visão de vocês as canções que são entoadas diariamente, isso ajuda, contribui, não contribui com nada, atrapalha, ou impede a formação sua como profissional que vai atuar na rua?

E18- A gente não sabia assim, a gente achava que era bastante “caxiagem” falar pra gente toda semana aprender uma canção diferente, você ser anotado poderia ficar no final de semana até você aprender, e a gente desde o primeiro dia a gente ouve os graduados falar que tudo tem um propósito, e a gente entendia o propósito pra quase tudo mas uma das dificuldades era entender o propósito da canção, em específico né, mas em um estudo situado no 4º Batalhão em Várzea Grande um sargento que estavalá ele conversou com a gente e falou que essas canções, elas são “indispensáveis” elas tem que acontecer porque você cantando todo dia você melhora sua oratória pra na hora que você precisar verbalizar você saber usar entonação de voz diferente e melhora a sua dicção, seu jeito de falar, ele falou assim...Então você exercitando a fala todo dia melhora um pouco na sua verbalização, e também cumprir a missão que lhe é passada em função disse, pelo menos eu mudei a minha visão do objetivo de bota a gente pra cantar, e toda semana era uma canção diferente que eu nunca sabia que existia.

E2- Acho que a canção... Bom tudo eu tentei entender procuro entender, agora a canção não, isso eu não entendi não, a ordem unida eu até entendo (risos), a ordem unida eu entendo que ajuda na disciplina agora a canção não, não pode mostrar isso pro Sub não hein (risos) agora a canção eu até hoje não entendo, algumas canções, os hinos beleza, pois a gente tem obrigação de saber o hinos, do Estado os hinos nacionais, agora as outras canções não, ordem unida sim pra ajudar na disciplina a canção não entendo não.

E3- Bom eu acho que todos aqui tem o propósito de ficar bem colocado, aprender a matéria, aprender o que tá sendo passado pra gente melhorar a nota, então tem certas coisas que estava atrapalhando o aluno no caso a segunda Cia, que a primeira Cia aprendeu as cações básicas que eram cinco canções, só os hinos mais importantes enquanto a segunda Cia aprendeu quase todas as armas do exército, assim dezenove canções então estava tendo um pouco de sobrecarga, excesso e estava refletindo nas notas enquanto tinha matéria que o pessoal tinha mais tempo, que não precisava ficar decorando canções tinha uma média da sala deles de nove e em outras salas a mesma matéria as notas eram cinco, seis então eu acho que tudo tem seu motivo, tem que decorar canção tem o seu motivo, quando você tá na rua que passa uma ocorrência no rádio você precisa decorar também vem o caso de concorrência do curso do excesso, de precisar tirar uma boa nota de vislumbrar uma promoção né, então eu acho que de certa forma ajuda mas que com excesso também pode atrapalhar.

E49- A canção é de suma importância na formação de um militar, porque o que o aluno é aqui ele vai ser lá fora, se o aluno não cumpre a missão de decorar uma canção você acha que lá fora ele vai fazer a segurança de alguém? Então a canção nada mais é pra nos policiar, não vou dizer que é um adestramento, que aqui nós não somos adestrados, mas é de suma importância, ela tem uma finalidade.

E5- Só que assim, a gente não pode dar valor as coisas mínimas, também por tanta coisa importante que a gente tem que aprender aqui dentro, vou voltar no que o colega falou, a canção tem lá seu fundamento, mas canções em excesso com certeza vai tirar o foco de coisas importantes.”

Como se observa, este breve relato apunta a ideas y concepciones ampliamente distintas. Si bien todos los alumnos son sometidos al mismo proceso de 'canto' diariamente, sus reflexiones y conceptos divergen cuando son indagados sobre la importancia de esta etapa en su formación profesional, como un nuevo integrante de la Policía Militar.

Esto se torna sustancial en el campo de la producción de conocimiento antropológico, pues en la antropología partimos de la premisa de que, lo que precisamos traer a luz en nuestro trabajo es el conflicto y no el consenso.

A partir de ahora (con autores posmodernos), la cultura deja de ser un elemento interno y pasa a ser vista como algo externo.

La cultura y la historia son como rastros dejados por nuestros antecesores y las relacione sociales son importadas para pensar la cultura. De allí que la cultura existente internamente en la institución, es fruto de un proceso histórico, y en esta premisa, podemos decir que el proceso es evolucionario, pero no es lo mismo que decir que sea evolucionista.

Según Deleuze y Guattari (Deleuze y Guattari, 1995), “o nosso corpo esta adequando a tudo e a todo tempo, com outras coisas ou outros corpos”. La cultura no puede ser aprehendida mediante un concepto estático, sino que es necesario pensarla en tanto creación permanente.

Para Marilyn Strathern (Strathern, 2014), Viveiros de Castro (Viveiros de Castro, 2011) y Roy Wagner (Wagner, 2010) el concepto de sociedad posee algunas características bien definidas:

a) Existe una cierta unidad en el hecho de ellos ser una sociedad;

b) El concepto de sociedad está siempre presuponiendo alguna cosa;

c) Es necesario pensar la sociedad como un todo, formado por partes (individuales);

d) Las personas se perciben como sociedad en una totalidad mayor.

b) Hay una anterioridad de los individuos en relación a la sociedad,

Individuo: se ubicaría en el orden de la naturaleza.

Sociedad: se ubicaría en el orden de la cultura.

Frente a lo expuesto, podemos afirmar que estos autores defienden la no anterioridad de los individuos en relación a la sociedad, al tiempo que no existen individuos fuera de la sociedad, estas relaciones están siendo concebidas simultáneamente.

Roy Wagner nos deja algunos cuestionamientos en sus estudios, veamos algunos de ellos:

1) ¿Cómo contribuye la cohesión social para la continuidad de esta sociedad?

2) ¿Cómo están siendo construidos nuestros presupuestos?

3) ¿En qué medida el grupo social que estamos estudiando sufre influencia de la sociedad?

Tales indagaciones emergen debido al hecho de que a veces los grupos que estamos estudiando, en el intento de 'hablar nuestra lengua', terminan descuidando la propia cultura.

Pero desde un punto de vista real, ¿cómo podemos pensar, estudiar la cultura de los pueblos que estudiamos? De hecho, una buena premisa sería a través de la vertiente de que hay “algo” que los mantiene juntos.

Las acciones basadas en esta sensación hacen que podamos entender que las personas están “juntas”. Y, en este sentido, la cultura no puede ser vista como algo que pueda ser 'transferido'.

Es necesario verificar la sociabilidad del grupo que estudiamos, ya que la realidad es contextual y 'el contexto nos hace sentir esa realidad'.

Y según las concepciones de Roy Wagner, "agrupar es tarea del antropólogo". Para Wagner, la cultura se inventa todo el tiempo y el antropólogo hace una teorización sobre la cultura.

Para Tim Ingold (Ingold, 2015), hay una especie de relación dual entre el cerebro y el cuerpo, donde el cerebro sería el responsable por pensar, al tiempo que el cuerpo sería el responsable por hacer, ya que cando no estamos pensando en lo que estamos haciendo, parece que tenemos la percepción de que lo estamos haciendo por instinto.

Roy Wagner (Wagner , 2010), en su obra "La Invención de la Cultura", nos brinda una lectura de los modos de objetificación que supera la dicotomía entre cuerpo y cerebro para sugerir un enfoque en la cultura, que sea distinto de una concepción meramente intelectualista. Al presentar las culturas como capaces de ser inventadas, los modos de simbolización asumen un carácter tanto intelectivo como práctico.

Consideraciones finales

En el campo de la seguridad pública, existe una discusión sobre cuál es la mejor estrategia para mejorar el servicio de seguridad pública en el Estado frente a la actual problemática de la violencia y que va más allá de la formación del policía, un eventual cambio de escenario; de esta cuestión emerge elinterés de esta investigación; revelar cómo la cultura 'intramuros' es responsable por la 'creación/surgimiento' del 'nuevo ser', que tendrá que actuar en resoluciones de conflictos sociales, durante toda su carrera, y el reflejo de su formación, podrá ser visualizado frente al servicio que él presta a la sociedad en que está inserto.

Aún sin haber consenso, hay un indicio de que el actual aparato de seguridad del Estado se encuentra un tanto debilitado, con parcos recursos y en este sentido, la propuesta de este trabajo es mostrar en detalle y con sus matices los ritos y rituales (sobre todo los de iniciación y de paso) que cercan la formación del policía militar, para en segundo plano, poder comprender la formación como está constituida en los días actuales; si se amolda la figura del policía plasmada en la Constitución Federal de la República, y sobre todo la garantía de los derechos humanos. Debiendo observar de igual modo, la incidencia o no del conocimiento praxeológico presente en la relación de la formación inicial de un nuevo policía militar.

Debe destacarse la necesidad de los integrantes de la institución de ser o sentirse diferentes de los otros miembros de la sociedad, y eso puede ser considerado una exigencia previa. O sea, cuando el ciudadano civil 'se torna policía', existe la obligación de situar, para él mismo, una serie de características que lo hacen ya desde el inicio de la carrera que él (policía militar) no será ni mejor ni peor que cualquier otro trabajador de otra área, aunque sí distinto. Que van desde su desprendimiento de algunos detalles de su vida civil, o que evidencia internamente una situación de pormenorizar el ciudadano civil frente a la figura del militar.

Finalizo este texto, sintetizando mi propuestapara entender los rituales de formación de los soldados de la PMMT, como proceso de contextualización en la sociedad contemporánea, sus espacios, sus significaciones, su repetición, su padronización y su formalidad que constituyen las contribuciones de esta investigación.

Referências Bibliográficas

Deleuze, G. y Guattari, F. (1995) Mil Platôs, Tradução de Ana Lúcia de Oliveira, Aurélio Guerra Neto e Célia Pinto Costa. São Paulo: Editora 34. [ Links ]

Geertz, C. (1989) A interpretação das culturas. Rio de Janeiro: Zahar Editores. [ Links ]

Goldman, M. (2008) “Os tambores dos mortos e os tambores dos vivos. Etnografia, antropologia e política e, Ilheús, Bahia”. Revista de Antropologia, 46(2). São Paulo. [ Links ]

Ingold, T. (2015) Da transmissão de representações à educação da atenção. Educação, 38 (1). Porto Alegre. [ Links ]

Peirano, M. (2001). O Dito e o Feito. Ensaios de Antropologia dos Rituais. Rio de Janeiro: Editoria Relume Dumará. [ Links ]

Strathern, M. (2014) Partes e todos: reconfigurando relações. In: O efeito etnográfico e outros ensaios. São Paulo: Cosac Naify . [ Links ]

Turner, V. (2013) O Processo Ritual. Estrutura e Antiestrutura. Petrópolis: Vozes . [ Links ]

Viveiros de Castro, E. (2011) O conceito de sociedade em antropologia. In: A inconstância da alma selvagem. São Paulo: Cosac Naify . [ Links ]

Wagner, R. (2010) Existem grupos sociais nas terras altas da Nova Guiné? Cadernos de Campo, 19. 237-257. [ Links ]

Wagner, R. (2010) A invenção da cultura. São Paulo: Cosac Naify. [ Links ]

1 Traducido del portugués por el Dr. Martín Fabreau - CURE, Maldonado.

2Disponible en http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/Constituicao/Constituicao.htm, consulta realizadael día 20-12-2015.

3Escola Superior de Formação e Aperfeiçoamento de Praças da Polícia Militar de Mato Grosso (ESFAP). [Nota del traductor].

4En Portugués, Ordem Unida. Tiene que ver con los movimientos sincronizados que se realizan durante un desfile militar, así como con las actividades propias de la educación de éstos. [Nota del Traductor].

5En otro momento pretendo entrevistar a estos tres alumnos, con el fin de indagarlos sobre sus concepciones frente a aquel episodio.

6Inglés, Reverse Anthropology. [Nota del traductor].

7Autor da etnografía.

8E1= Entrevistado 1, E2 = Entrevistado 2, E3 = Entrevistado 3, E4 = entrevistado 4, tratados de esta forma, procurando preservar su anonimato ya que todos se encuentran aún en período de formación.

9E4 = entrevistado 4 e E5 = entrevistado 5, tratados desta forma, com o intuito de preservar sua identidade, pois todos ainda se encontram em período de formação.

Recibido: 20 de Junio de 2018; Aprobado: 04 de Octubre de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons