SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número1“PEREGRINAJES NOSTÁLGICOS” A LA TUMBA DE MONSIEUR SHOSHANI EN URUGUAY índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía

versión impresa ISSN 2393-7068versión On-line ISSN 2393-6886

Rev. urug. Antropología y Etnografía vol.3 no.1 Montevideo jun. 2018

https://doi.org/10.29112/ruae.v3.n1.1 

Editorial

EDITORIAL


“Antes, no sabíamos que creíamos, hoy sabemos que ya no podemos creer”. El giro en la frase señala que el progreso está siempre presente. Y subsiste todavía a través de las astucias y contorsiones de sintaxis de los “posmodernos” que se vanaglorian de no creer más, reservando su ironía para la descripción de aquellos “que todavía creen”, se trata de pequeños juegos académicos reservados a quienes viven de la renta otorgada por aquello de lo que declaran descreer. De hecho, pienso que no podemos renunciar a la referencia al progreso, porque no tenemos elección: desde que la cuestión se nos plantea estamos definidos como herederos de esa referencia, quizás libres de redefinirla pero no de anularla. Y el interés de “sabemos que ya no podemos creer” es entonces el problema que anuncia esa frase. Saber que no se puede creer no significa “parar de creer”, desembarazarse de toda herencia -del tipo ‘ni visto, ni oído’, ‘fue un malentendido’, o ‘un error’ -, sino aprender a prolongarlo de otra manera” (…) ver hacia qué sensibilidades, riesgos o devenires nos puede llevar [esa otra manera]”. (Stengers, I. L’invention des sciences modernes, 2011, [1995]: 171, Flammarion. Traducción libre de Romero, S.)

“En las reflexiones que se realizan actualmente sobre las relaciones entre las diversas ciencias destaca una idea que desempeña un papel de no poca importancia. La idea de que todo el universo, incluidos el ser humano y las criaturas vivientes, habrían surgido como resultado físico de la explosión de una masa primordial muy concentrada. (…) quizás no sea del todo inútil decir que esta hipótesis es sólo uno de los numerosos testimonios sobre cuán grandes que siguen siendo las ansias del ser humano por encontrar un apoyo para la idea de un origen absoluto, y de lo difícil que sigue siendo para él dar cabida a procesos carentes de un principio. (…) Así ha aparecido un mito físico que se va confirmando por más y más observaciones y cálculos, pero que, como tantos mitos del pasado, sólo se corresponde con las ansias del ser humano por hacer derivar del Todo la categoría del origen de las partes, incluido él mismo para así escapar a la intranquilizadora idea de una eternidad sin principio”. (Elias. N. Compromiso y Distanciamiento. Ensayos de sociología del conocimiento. 2002 1983:144. Ediciones Península, Barcelona)-

En la convocatoria a contribuciones para los dos volúmenes del año 2018 de la Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía quisimos apelar a un tema recurrente, simbólicamente relevante, como es la referencia al origen, los orígenes, descontando que la evocación podría traernos relatos y reflexiones colocadas en diferentes niveles de complejidad empírica, etnográfica y ontológica. Esperábamos tomar contacto con elaboraciones originales y hasta de tipo míticas, o en todo caso, con textos que refirieran a un punto de partida y por qué no, también a un lugar de llegada, de encuentro o hallazgo trascendente en un contexto definido.

En este sentido tenemos que agradecer, una vez más, lo acertado de las colaboraciones que, sin aludir expresamente a una búsqueda sobre inicios cósmicos u otros, nos traen cosmologías que se generan y complejizan en devenires individuales y colectivos. ¿Podríamos arriesgar la categoría cara a la antropología clásica, sistemas de creencias? A condición de no olvidar lecciones aprendidas sobre la dificultad de pensar y pensar-se fuera de todo sistema. ¿En qué creemos que creen quienes creen? Pregunta canónica de J. Pouillon (1979) que complementan los autores en las citas en acápite y que vamos a ir descubriendo en la lectura de los textos de variada procedencia y tratamiento. No podemos sino integrar reflexiones e información original, para estar alineados con un objetivo de renovación y actualización permanente en los contenidos, en la conexión con temas que captan el interés antropológico tanto a nivel nacional, regional, internacional.

El esfuerzo de esta publicación renovado cada año, o más bien cada semestre, cobra más sentido cuando tomamos contacto con investigaciones de colegas, que en una gama etaria y formativa diversa, nos plantean interrogantes, avances, en relación con un terreno o con un objeto. Los hallazgos, aunque elaborados, no pueden ser definitivos, sino plenos de sentido como para seguir alimentando líneas de trabajo, producción crítica o auto interrogación que siempre nos llevan hacia otro nivel de conocimiento, de tratamiento o de enfoque. Es evidente que no se busca, ni se obtienen siempre respuestas finales, sino que cada texto estaría revelando, en realidad, un work in progress que toma forma de la mano de un autor/a y continúa en los ecos empáticos o críticos que se expanden entre los/as lectores/as o en un auditorio. Los temas y el sentido pasan de un texto a otro que, dentro de la diversidad, marcan significativos enlaces, nudos teóricos que aseguran identificación cuando tomamos la palabra desde la antropología, la etnografía.

En un nivel empírico, de experiencias sencillas, ya se puede captar la idea del necesario reconocimiento del origen y de “otro” con la aclaración sobre el lugar desde donde se habla o se propone una presentación, como parte de una relación vincular básica. En un país o sociedad de adopción parece más obvio ese requisito, aunque no es menos problemática la transmisión del universo “de origen”. Como anécdota testimonial y local evoco palabras de un ex cañero, militante de UTAA, (Bella Unión, Artigas) ex preso político, exiliado en Suecia y afincado en ese país desde la década de 1980. O sea un “nativo” uruguayo de su tiempo, que en su recuerdo retorna al tiempo mítico de la escuela, “Y también quiero agradecer a todos mis ex compañeros de escuela. Era muy lindo, ya que venían a caballo y en carros de las estancias y las chacras, y nosotros que éramos del poblado [Las Palmas] Allí había polacos y muchos rusos que hacían un gran esfuerzo por hablar nuestro idioma (…) A mí me divertía oírlos hablar y los remedaba, y uno de ellos me decía: Ojalá que nunca te pase a ti y más me reía y pensaba Mire si me va a pasar eso, ni loco. (…) en 1982 yo caigo en Suecia, en el mismísimo Polo Norte, por problemas políticos (…) Ahí no entendía a nadie, ni nadie me entendía a mí”. (Santana Pérez, R. Memorias de un Peludo. De Colonia Palma al exilio en Suecia, 2013: 32. Ed. Nordan-Comunidad, Montevideo).

***

Estudios y Ensayos

En la Sección Estudios y Ensayos dos textos de carácter diferente nos colocan en una aproximación a personajes dedicados a búsquedas filosóficas, con enigmas sin resolver sobre el propio origen y destino final.

Tal es el caso que presenta “Peregrinajes Nostálgicos” a la tumba de Monsieur Shoshani en Uruguay, de Martín Gamboa, de la UdelaR, Regional Norte, Salto, Uruguay.

¿Quién era Monsieur Shoshani? No se sabe con exactitud dónde nació, no hay acuerdo sobre su nombre verdadero, pero se sabe que fue importante maestro o sabio que tuvo discípulos de la altura de Emmanuel Lévinas, y que vivió en escenarios europeos de la Segunda Guerra. Luego en 1950 se trasladó a Uruguay, destino improbable para semejante perfil. Su historia, poco conocida, contiene enigmas y posibles claves culturales sobre vínculos de personas, de pensamientos, de enseñanzas religiosas y filosóficas, dentro de círculos del judaísmo, de la Cábala y enseñanza del Talmud.

Shoshani murió en enero de 1968 en la ciudad de Durazno donde daba un seminario sobre la Biblia y el Talmud, para jóvenes judíos de Argentina, Brasil y Uruguay. Esta trayectoria atípica, o tal vez solo adaptada a condiciones objetivas de la persona y de su época, captó la atención de M. Gamboa, joven antropólogo uruguayo que trata de hacer un abordaje desde lo micro histórico hacia el sentido que fue construyéndose en el tiempo, observando cómo se va historizando un lugar de entierro en tierra uruguaya. ¿Podríamos decir que su tumba en el cementerio Israelita de La Paz, en Uruguay, es objeto de verdaderos peregrinajes? La investigación podrá continuar, explorar nuevas dimensiones culturales, simbólicas, del devenir de “otro” Monsieur Shoshani.

Repensar a Michel De Certaeau. La imagen de la conquista como construcción de modelos antropológicos de Alberto Sobrero de la Universidad La Sapienza de Roma.

En un trabajo finamente elaborado, con pruebas de indudable erudición, Alberto Sobrero, de La Sapienza de Roma, nos acerca la obra o mejor, la figura de Michel De Certeau (1925-1986) quien a decir verdad no es bien conocido por nosotros, más allá de citas puntuales que se puedan leer en distintos autores. De hecho su condición de jesuita francés con estudios que lo vinculan a búsquedas más próximas de la mística que de investigaciones de “tipo científicas” dentro de cánones escolares de antropología o de historia, pueden haber contribuido a una acotada difusión en nuestros ámbitos académicos. En su texto, más bien diría en su ensayo, A. Sobrero va a profundizar en su afirmación sobre lecturas que considera erráticas de la obra de De Certeau, en el sentido que pueden concentrarse en una parte de sus escritos sobre antropología e historia, sin considerar trabajos anteriores sobre la mística. Sostiene que De Certeau en su recorrido intelectual, traspasó fronteras disciplinarias y destaca el abordaje del autor dentro de un “sistema de disciplinas del Otro”, con el desafío de pensar las posibilidades de una historia, y más en general de una antropología, que se vuelva disponible para el “otro” y para múltiples experiencias. En esa línea, es coherente la vinculación con el potente movimiento del Mayo francés en 1968, “revolución simbólica” que según De Certeau abriría una “revisión global de nuestro (de Francia) sistema cultural”. Estaría pendiente un balance de esa revolución, - incluso de empujes místico-revolucionarios en América Latina en esa década, que también interesaron a De Certeau - y en esos términos culturales. Para nosotros, sigue también planteado el problema del abordaje del tema de la creencia. Y más aún como lo anunciaba su título, el análisis de Una práctica social de la diferencia: creer, (1979). Según A. Sobrero (en 2018) el tema de las “condiciones y formas de creencia” puede ser considerado como el motivo que unifica todo el recorrido de M. De Certeau. En esta misma publicación encontramos ecos de esa diferencia sostenida con argumentos adaptados según tema tratado, pero coincidentes.

Avances de Investigación

En la Sección Avances de Investigación colocamos dos trabajos de jóvenes investigadores en proceso de formación de posgrado, de la Universidad de Misiones, Argentina y de la Maestría en Antropología de la Región de la Cuenca del Plata, FHCE. Queremos así reafirmar una política editorial, de apoyo a publicaciones de estudiantes de Posgrados

De tripa: los comienzos de un viaje lisérgico, de María Noel Curbelo, maestranda, FHCE.

El título puede desorientar un poco, pero como aclara la autora en nota al pie se trata de un modismo local, un arreglo del lenguaje a partir de la palabra trip en inglés, es decir “viaje”. En el fondo también es acertada la evocación de órganos internos, donde se sienten visceralmente los efectos del LSD, que luego se trasladan al plano sensorial general produciendo el efecto buscado cercano al goce pleno de todas las facultades, pero de un modo exaltado, (¿lúcido?). “desperté a la mañana siguiente reanimado y con la cabeza despejada (…) el mundo parecía recién creado. Todos mis sentidos vibraban en un estado de máxima sensibilidad que se mantuvo todo el día”, Hoffmann, 1980 (citado en el texto) ; descubrió en laboratorio el LSD y experimentó efectos. Resulta muy esclarecedor el testimonio y hasta uno podría preguntarse por qué no administrarlo en dosis reguladas a buena parte de la población que transita desanimada por vidas que parecen gastadas desde antes de la edad madura. ¿Qué mejor que vivir en ciclos de renacimientos, volver siempre al principio evitando la decadencia? Es acertada la orientación que siguió M. N. Curbelo quien desde una formación en antropología se aproxima al fenómeno del consumo junto con otras miradas de especialistas; la propuesta no es colocarse obstinadamente solo en un lugar antropocéntrico, e interrogar solo a los sujetos. Valiéndose de categorías de Bruno Latour logra introducir la idea (que debió estar siempre a la vista): sobre la necesaria valoración de los “efectos de agencia” que podemos reconocer entre las drogas, en este caso el LSD, asociadas a tal o cual organismo, a tal o cual historia personal. Cómo ver y estudiar las conformaciones vinculares de agentes, este es un desafío nada ingenuo que M. N. Curbelo se propone continuar en siguientes aproximaciones al tema del consumo de drogas.

Salud-enfermedad y muerte desde un abordaje etnográfico, de Miguel Alejandro Avalos, de la

Universidad Nacional de Misiones, Argentina

No es nuevo en antropología el interés de estudios sobre temas del campo de la salud, por lo que es estimulante comprobar que siempre una aproximación etnográfica trae evidencias que enriquecen y actualizan conocimientos, permiten cuestionar aquello que se manejaba como evidencia ya demostrada. En este punto es muy oportuna la aclaración sobre la convivencia de patologías en “mosaicos epidemiológicos” y no seguir pensando desde las ciencias sociales que las enfermedades se distribuyen escalonadamente por sectores socioeconómicos. Las morbilidades van cambiando, entonces es necesario que los análisis y diagnósticos tomen en cuenta inmediatamente la posible gravedad de síntomas, si no la mirada médica puede ser tan “impresionista” como las primeras interpretaciones de la enfermedad en el entorno familiar. El caso que estudió M. A. Avalos resume todo el drama posible cuando un niño de un medio de bajos recursos sufre y muere de leucemia. ¿Leucemia…? Inútil rebelarse ante tamaña desgracia. Haciendo uso de viejas costumbres la familia de Juli invierte energías en organizar un velatorio de acuerdo a la categoría del “angelito”, cerrando lazos con el entorno social en ese ritual que bien marca el fin de una vida muy corta y el comienzo de un nuevo estatuto. Se fue un hijo, vino un ángel. Intercambio que en las creencias hace sentido ¿por qué no prestar atención a esa forma de tratamiento integral? El potencial simbólico del ritual reacomoda relaciones de un lado y otro de la vida.

Dossier - Investigaciones en Brasil

En la Sección Dossier contamos con dos contribuciones que tuvieron su ámbito de repercusión y que coinciden en presentar mundos en escenarios brasileros, pocos conocidos en esa complejidad que despliegan Renzo Taddei y Véronique Boyer. En el primer caso se trata de un texto en versión traducida al español (por Andrea Quadrelli) con beneplácito del autor, (original en Revista do Instituto de Estudos Brasileiros, Brasil, n.69/ abril 2018). En segundo lugar damos cuenta de la visita académica de Véronique Boyer, del CNRS y EHESS de Paris, quien estuvo en una sesión de intercambio con docentes y estudiantes en la FHCE y dictó una conferencia el mismo día 11 de mayo, en la Alianza Francesa de Montevideo. Reproducimos, también con autorización de la autora, la versión integral y en español de su conferencia.

El día que me transformé en indio de Renzo Taddei. De la Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil. desarrolla de forma clara argumentos innovadores sobre la existencia e incidencia de una asociación en particular, que lidia nada menos que con el clima desde un plano espiritualista, con legiones, según testimonios autorizados, de espíritus que detienen frentes de tormenta o desplazan vientos amenazadores. Si en la literatura de la disciplina estábamos habituados al análisis de efectos simbólicos sobre las personas, en tratamientos y terapias, el desplazamiento hacia manipulaciones de los fenómenos naturales descentra completamente argumentaciones conocidas y el debate de escuela. Coloca la posibilidad de comprensión de una acción de fuerzas ya no divinas, pero sí supra mundanas. La investigación de R. Taddei nos lleva lejos de clasificaciones canónicas.

La conferencia titulada Afro-Amazonia: religión, quotas, territorio, de Véronique Boyer, del CNRS y EHESS de Paris, en la Alianza Francesa de Montevideo, propuso una visión desde su experiencia de investigaciones de campo, en la región del noreste de Brasil, próxima a la Amazonia, allí donde se vinculan y se potencian particularidades no solo tradicionales, sino permanentemente transformadas con disposiciones políticas sobre reconocimiento de derechos sobre tierras (las quilombolas), de cultos afro brasileros que conviven en su variedad (Umabanda, Candomblé, Mina, Pajelanca y otros) de cambios en las expectativas con la apertura (quotas para minorías étnicas) al ingreso en la Educación Superior... Es decir un mundo que ya no permite clasificaciones tajantes pero necesitan ser definidas para saber qué pueden reclamar ante las instituciones, porque hay personas que “no son lo suficientemente indias, ni suficientemente negras”... La Amazonia es dominio solo de poblaciones de indios (¿o de indígenas?) puede depender de la autodenominación. La complejidad domina el panorama.

Espacio abierto

En la Sección Espacio Abierto se difunden noticias del quehacer académico nacional y de la región. La incorporación de Andrea Margarita Quadrelli, doctora en Antropología por la UFRGS, Asistente del Departamento de Antropología Social del Instituto de Antropología, nos permite contar con reseñas de libros, de tesis defendidas, entre otros. Hay que aclarar que en esta fecha de cierre del Vol I de 2018 no se produjeron aún las defensas de las tesis finalizadas en el marco de la Maestría en Antropología de la Región de la Cuenca del Plata. Las reseñas podrán publicarse en el Vol II de 2018.

Tesis próximas a ser defendidas:

Cecilia Corena (tutor Javier Taks, FHCE);

Rossana Passegi (tutor Nicolás Guigou, FHCE);

Nicolás Gazzan (tutora Camila Gianotti , CURE-Rocha);

Gustavo Acosta (tutor Leonel Cabrera, FHCE);

Cristian Dibot (tutora Sonnia Romero, FHCE).

Anuncio: presentación de libro en Paris.

En La Maison de l’Amérique Latine en Paris, el 17 de mayo 2018, tuvo lugar la Presentación del libro de Darío Arce Asenjo L’Uruguay. Une nation de l’extrême-occident au miroir de son histoire indienne. Éditions L’Hartmattan, Paris.

Anuncios de encuentros, eventos académicos

Ciclo de Mesas Redondas UNSAM/IFA 2018 en Buenos Aires.

EL POTENCIAL CRÍTICO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

18° Congreso Mundial de la Unión Internacional de las Ciencias Antropológicas y Etnológicas en Florianópolis, Brasil.

Encuentro Académico con Michel Maffessoli en el CLAEH, Montevideo, 15 de abril 2018

Cotidiano, Imaginario, Posmodernidad.

Encuentro Académico con Véronique Boyer, CNRS- EHESS, en la FHCE, Montevideo 11 de mayo 2018. Coordinación con el Centro Franco-Argentino de la UBA y la Embajada de Francia.

Sonnia Romero Gorski, . Instituto de Antropología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons