SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número especialEditorialMetodologías cualitativas de lo sensible en contextos de salud pública índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Enfermería: Cuidados Humanizados

versión impresa ISSN 1688-8375versión On-line ISSN 2393-6606

Enfermería (Montevideo) vol.6 no.spe Montevideo oct. 2017

https://doi.org/10.22235/ech.v6iespecial.1445 

Artículos Originales

La Investigación Cualitativa en Ciencias de la Salud: contribuciones desde la Etnografía.

Pesquisa qualitativa em Ciências da Saúde: contribuições da etnografia

Natalie Figueredo Borda1 

1Universidad Católica del Uruguay, Montevideo, Uruguay. nafiguer@ucu.edu.uy


RESUMEN

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo exponer una de las estrategias más utilizadas en la investigación social-sanitaria, como lo es la Etnografía. Asimismo, demostrar las ventajas de su utilización a los profesionales de las Ciencias de la Salud. Se hace referencia a las formas de Etnografía más empleadas en investigaciones sanitarias con las formas de recolección de información características de cada una. El artículo presenta ejemplos de estudios que aplicaron las diferentes formas de esta estrategia en el área de la salud

Palabras clave: Investigación; Etnografía; Ciencias de la Salud

ABSTRACT

Summary: This paper aims to elucidate one of the most commonly used strategies in social-health research, ethnography, and to demonstrate the advantages of its use to professionals in health sciences. The forms of ethnography most employed in health research will be considered, along with the methods of collecting information particular to each of them. This paper presents examples of studies that have applied the various forms of this strategy in the area of health

Key words: Research; Ethnography; Health Sciences

RESUMO

Resumo: Este artigo pretende expor uma das estratégias mais utilizadas na pesquisa de saúde social, como a etnografia. Da mesma forma, demonstre as vantagens de seu uso para profissionais das Ciências da Saúde. Refere-se às formas de etnografia mais utilizadas na pesquisa em saúde com as formas de coletar informações características de cada uma. O artigo apresenta exemplos de estudos que aplicaram as diferentes formas desta estratégia na área da saúde.

Palavras-chave: Pesquisa; Etnografia; Ciências da Saúde

La investigación cualitativa en el campo de la salud

La investigación cualitativa en las Ciencias de la Salud, y en especial en Enfermería, se está desarrollado cada vez con mayor fuerza, basándose en el carácter humanista de la disciplina. La investigación cualitativa se dirige hacia las personas, hacia lo que sienten, cómo perciben y, sobre todo, a la búsqueda de significados. Identificar y comprender los significados que las personas y las comunidades confieren a los procesos de salud y enfermedad resulta importante, ya que podría contribuir al mejoramiento de la calidad del cuidado, así como a mejorar la relación entre los profesionales de salud y las personas que demandan atención. Además, los estudios cualitativos ayudan a promover una mayor adhesión a tratamientos y medidas sanitarias, de manera individual y colectiva 1.

Resulta fundamental concebir a la persona como ser integral desde varias perspectivas de modo de adquirir una comprensión más profunda de las emociones, hábitos y conductas de las personas que necesitan cuidado, y de los profesionales sanitarios. La investigación cualitativa en Salud, según Morse, es un enfoque de investigación para explorar la salud y la enfermedad tal como son percibidas por las propias personas y no desde la perspectiva del investigador (2). Asimismo, la investigación cualitativa en Salud está definida por el enfoque y los métodos. El enfoque se orienta hacia el proceso salud-enfermedad, y los métodos son primariamente inductivos, ya que son inicialmente designados para adquirir información acerca de las conductas o perspectivas de las personas o grupos de personas 2.

La estrategia etnográfica

De acuerdo a Denzin, en el proceso de investigación cualitativa el investigador se traslada al campo buscando la información, desplazándose del campo al texto y del texto al lector, transitando un proceso reflexivo y complejo. En ese proceso precisa y orienta la manera de avizorar y comprender la realidad, en algo que llama persuasión epistemológica o estrategia, entre las cuales se encuentra la Etnografía 3.

La Etnografía fue desarrollada en las áreas de la Antropología y Sociología, como el estudio directo de personas o grupos durante un determinado período, donde se utiliza la observación participante o las entrevistas para conocer el comportamiento social de los mismos. Etnógrafos prestigiosos como Malinowski, Mead y Radcliffe-Brown pertenecían al campo de la Antropología 4. Durante este tiempo, la investigación etnográfica se concentraba ampliamente en la comprensión de otras sociedades consideradas primitivas, salvajes, o desconocidas 5. Los estudios de investigación etnográfica implicaban un compromiso a largo plazo para lograr el reconocimiento de iniciado, y varios de los etnógrafos se desplazaban largas distancias para instalarse en las comunidades durante mucho tiempo, de manera de ser aceptados en éstas, para aprender el lenguaje de los participantes, y para comprender las diferentes modos de vida 6. Los métodos para recoger información utilizados por los etnógrafos fueron entrevistas, observación participante y trabajo de campo. A través de estos métodos se obtiene una comprensión profunda del entorno de la vida diaria de los participantes, así como de los significados sociales vinculados a una cultura particular 4.

Los estudios etnográficos son utilizados para investigar grupos poblacionales; posibilitan la observación de la realidad social específica y concreta en un determinado contexto. La estrategia para recoger la información se compone de observaciones, participante y no participante, así como entrevistas en profundidad, con el propósito de alcanzar una descripción e interpretación holística del fenómeno a estudiar 7. Los fenómenos que tienen que ver con los procesos de salud-enfermedad de las personas se han vinculado con aspectos culturales y sociales, integrando a las Ciencias de la Salud métodos de investigación que pertenecían casi exclusivamente a las áreas de antropólogos y sociólogos. En este sentido, tal como lo relata Amezcúa (2000), la investigación etnográfica se ha ocupado de comprender conductas y relaciones sociales en instituciones de salud, teniendo como antecedentes a Caudill, Taylor, Goffman, y Comelles, entre las décadas del 60 y 80 7. Asimismo, el estudio de los aspectos vinculados a la salud de grupos pertenecientes a minorías étnicas o raciales, poblaciones socialmente desfavorecidas, grupos vulnerables, también han sido interés de estudio de investigadores en Ciencias de la Salud 7.

La Etnografía ha penetrado en los fenómenos asociados a los cuidados. A través de la Enfermería Transcultural desarrollada por Madeleine Leninger, las enfermeras tienen la posibilidad de proporcionar cuidados culturalmente adecuados para inmigrantes, refugiados y personas de diferentes culturas. La Enfermería Transcultural conforma uno de los giros más importantes que ha tenido el cuidado profesional, constituyendo un abordaje integral de las personas, y ha permitido la investigación en el entorno de los cuidados de salud de cada individuo, en su recuperación, en su bienestar, o en su proceso de muerte 8.

Una mejor comprensión de las relaciones entre profesionales sanitarios y sus pacientes es importante para el sistema de salud, ya que entender sobre la dinámica de esas relaciones permitirá a los responsables de políticas proporcionar la información adecuada, que efectivamente aborde las necesidades de las personas que demandan atención sanitaria 9. En esta línea, el objetivo de este artículo es identificar la Etnografía como una estrategia valiosa para la investigación en las Ciencias de la Salud, así como describir los principales métodos de recolección de la información.

Desde el momento en que esta estrategia comienza a ser utilizada por investigadores de diferentes disciplinas del campo de la salud, se ha dado un crecimiento y diversificación de la misma como metodología. En ese crecimiento, según O'Byrne, la Etnografía como metodología produjo conocimiento que fue crítico para generar intervenciones relacionadas con la salud, que fueron de gran valor para investigadores de diferentes disciplinas. De esta manera, se advierte que el campo de la investigación etnográfica contiene una gran variabilidad, en cuanto a factores importantes como la duración y profundidad del trabajo de campo, el marco epistemológico / ontológico y la recolección de datos 10. Es así que una amplia gama de formas etnográficas se utilizan en la investigación en las Ciencias de la Salud 11. La naturaleza fluida y siempre creciente de la Etnografía hace que actualmente se desarrollan muchas otras formas de Etnografía que pueden ser utilizadas por los investigadores en diferentes disciplinas con nomenclaturas variables, como por ejemplo, la Etnografía visual que refiere a la estrategia de recolección de información por el investigador, basada en las artes y en otras disciplinas 11.

TIPOLOGÍA ETNOGRÁFICA

Los métodos por excelencia de la Etnografía "clásica" lo constituyen la observación participante y las entrevistas cualitativas. Aunque, entre la variedad de técnicas para obtener datos en una investigación etnográfica, se podría optar por varias formas: observación participante, entrevistas, historias de vida, registro fotográfico, videograbación, entre otros. A través de estos métodos el investigador ofrecerá una representación fidedigna de lo que los participantes dicen con sus propias palabras y de la manera en cómo se comportan 12.

A través de la revisión de fuentes relevantes se identifican las formas más comunes de Etnografía ampliamente utilizadas por los investigadores involucrados en la investigación en salud. Entre ellas se destacan: Etnografía enfocada, Etnografía crítica, Autoetnografía, Etnografía institucional y Etnografía visual.

ETNOGRAFÍA ENFOCADA

La Etnografía enfocada es una metodología de investigación aplicada que se utiliza en la investigación de campos culturalmente específicos caracterizados por su diferenciación y fragmentación, así como a grupos pequeños de una sociedad 13. De acuerdo a Erickson, constituye una adecuación de la Etnografía tradicional que se aproxima a un fenómeno tal como lo experimenta un grupo particular, en un contexto determinado 14.

Mediante esta estrategia se obtiene información sobre un tema especial o una experiencia compartida, siendo especialmente valiosa para investigar situaciones que representan un problema en contextos específicos entre un grupo reducido de personas que viven en una sociedad más grande 6)(15. Esta modalidad de hacer Etnografía posibilita la comprensión de las diversas situaciones en torno a las cuestiones desde las perspectivas de los participantes, o desde la visión émica. Esta estrategia ha sido utilizada por enfermeras en la investigación sobre prácticas de maltrato en grupos de personas mayores institucionalizadas en centros de larga estancia 16. Asimismo, se ha empleado para el estudio de grupos étnicos vulnerables de latinoamérica, donde el hecho de ser mujer, indígena y trabajadora sexual implica pertenecer a un grupo de alto riesgo. En este marco, se exploraron las percepciones de los trabajadores sexuales y de los profesionales de salud sobre los programas de prevención del VIH-SIDA, con el propósito de identificar aspectos culturales que podrían contribuir al éxito o fracaso. En este sentido, el estudio aportó que las enfermeras pueden desarrollar intervenciones y programas de prevención del VIH-SIDA culturalmente adecuados, así como promover la salud en estos grupos sociales 17. Como característica importante de la Etnografía enfocada se destacan la intensa recopilación de datos y análisis de datos, el menor tiempo en el campo, con observación participante ocasional y la utilización de tecnología avanzada 18. Se considera adecuada para examinar experiencias dentro de una cultura o una subcultura en entornos particulares, como departamentos de urgencias, pacientes ambulatorios, entre otros 19. La Etnografía enfocada puede ser utilizada por los investigadores para comprender aspectos sociales determinados que afectan diferentes dimensiones de la práctica, permitiendo comprender la interrelación entre las personas y sus entornos en la sociedad en la que viven 19.

Etnografía crítica

La Etnografía crítica es una estrategia que no se opone a la Etnografía convencional , aunque propone un estilo de pensamiento más directo sobre las relaciones entre el conocimiento, la sociedad y la acción política. Como el más importante propósito de la Etnografía crítica se destaca la comprensión de una cultura con la intención de desencadenar cambios en la sociedad, siendo el investigador quien ejerce un rol de defensor del grupo objeto de estudio 20. Los investigadores que defienden esta estrategia se expresan en nombre de los participantes de manera de manifestar el sentir de éstos. En este sentido, un ejemplo claro sería la voz de la cultura penitenciaria. Los etnógrafos críticos abogan por la reflexividad como una práctica importante que permite a los investigadores diseñar explícitamente sus opiniones subjetivas que podrían influir en su interpretación de datos 20. La recolección de información en este tipo de Etnografìa no difiere de la forma clásica. A través de esta tipología, aplicada en un centro urbano de rehabilitación pediátrica en Canadá, los investigadores McCabe y Holmes hallaron que, incluso en un ambiente ambulatorio, las limitaciones del tiempo, recursos y las preocupaciones sobre la privacidad, coadyuvan a la percepción por parte de las enfermeras de que la provisión de cuidados en salud sexual para jóvenes con discapacidades puede ser estresante y difícil, ya que las cuestiones médicas agudas suelen tener prioridad 21. Además, las enfermeras en este contexto deben dar respuesta a las necesidades de los pacientes con información sobre salud sexual, equilibrando ésto con las creencias, los valores y las necesidades de la familia 21.

Autoetnografía

En la investigación autoetnográfica los investigadores están comprometidos en reconocer las propias experiencias en contextos sociales y culturales más amplios. Debe existir una experiencia personal para comprenderse a sí mismo en el contexto de una cultura, buscando semejanzas o confrontando experiencias personales con otras en el mismo ámbito. El enfoque autoetnográfico se centra en las narrativas de los actores, las cuales son analizadas en el contexto de una cultura específica. De esta manera, este enfoque incrementa el aprendizaje a partir de tal experiencia 22. Tanto la Etnografía convencional como la Autoetnografía compilan los datos con los mismos métodos de recopilación, y asimismo, la interpretación de los datos y la verificación se realiza mediante el método de triangulación 23. El trabajo de Hassan y Jamaluddin describe a través de la Autoetnografía, que recoge la información acumulada durante una década, el proceso de cuidar a un hijo con injuria cerebral, vivido por los cuidadores envejecidos y su sentido de satisfacción con el progreso de la rehabilitación 24. La interpretación y la valoración de las respuestas positivas y negativas de otras personas aportan una matriz crítica a esta autoetnografía, que propone la triangulación con diferentes cuidadores y actores en el proceso vivido 24.

Etnografía institucional

En esta tipología el interés está referido a la comprensión del vínculo entre las instituciones y las experiencias de las personas. El objeto de estudio lo constituyen las instituciones y sus experiencias, más que las personas 25. Los fundamentos teóricos de la Etnografía institucional se encuentran en los trabajos de Marx. De igual manera, esta estrategia se inicia con las personas, su trabajo y las condiciones en que realizan su trabajo 26. La Etnografía institucional entiende que los textos y materiales gráficos reproducibles tienen un rol importante en la coordinación de las relaciones sociales. Los textos, de acuerdo a su ubicación, permiten que los procedimientos en un lugar tengan influencia sobre las acciones que se dan en otro punto. Permite a los investigadores rastrear la coordinación translocal de las actividades 27. Estos investigadores se comprometen con un diálogo de datos, que se desarrolla durante la etapa inicial de la investigación entre el entrevistador y el participante que está siendo observado por el investigador 25. Luego, el diálogo se da entre el investigador y el texto, la transcripción y las notas de campo, para buscar patrones y temas en sus datos textuales. Esta estrategia ha sido utilizada en la investigación para indagar aspectos relacionadas con la salud, como la comprensión del estrés en las enfermeras o la comprensión de diversas intervenciones en la atención de la salud 28. Tanto los métodos para recoger como para analizar datos se corresponden con los etnógrafos convencionales. La Etnografía institucional ha sido utilizada en escenarios materno-infantiles de Uganda, examinando la organización social de atención en la maternidad en la zona rural norte de ese país, y confrontando las diferencias en el rol de los textos de la zona sur 27. A partir de esta metodología se identificó que en contextos de baja alfabetización, los textos operan de manera diferente que en los países de altos ingresos 27. Identificar los textos y considerar su rol en la sucesión de las acciones es esencial para los etnógrafos institucionales que trabajan para entender la organización social.

Etnografía visual

Los etnógrafos han considerado el registro fotográfico como una estrategia importante para recoger información. Para determinar la riqueza de los datos fotográficos se carece de una pauta, aunque el análisis del contenido de esta información está sujeto a determinados aspectos tales como el contexto, el tiempo, quién los analiza y cuándo son analizados 29. El método para obtener la información tiene ventajas ya que permite la solución al dilema ético vinculado a la interrupción del espacio privado de un participante, pues éstos tienen la autonomía para fotografiar en lugar de hacerlo el investigador. Además, participante e investigador contribuyen en el análisis de los registros, dando lugar principalmente a la voz de los participantes para el análisis, de manera de comprender la información desde la perspectiva del participante 26. El uso de vídeos constituye una importante estrategia para la recolección de información y posibilitan la comprensión, por parte del investigador, de particularidades y conductas, sobre los aspectos sociales y culturales de las actividades de los participantes 30. También, la utilización de estos instrumentos de recopilación de información, asegura la captación de datos no verbales, datos gestuales y corporales, importantes para la interpretación de las respuestas de los participantes. En ese sentido, la captación de estos datos ilumina al investigador a la hora de llevar a cabo el análisis de entrevistas y notas de campo. Esta estrategia con la dinámica de videograbaciones ha sido utilizada con ejemplos de atención primaria en salud y en quirófanos, posibilitando la definición de una serie de apreciaciones y procedimientos clave que los investigadores podrían usar para analizar la interacción entre profesionales sanitarios y pacientes. El vídeo con una orientación metodológica adecuada posibilita una utilidad sin precedentes para la investigación en el área clínica. De esta manera, admite la observación pormenorizada de las situaciones reales en la práctica y proporciona un recurso analítico para la investigación, tanto en el campo académico como profesional 30.

La utilización de esta estrategia ha sido reconocida como muy apropiada en un estudio cuyo objetivo fue explorar el potencial de la Etnografía visual como una metodología para mejorar el cuidado de las personas con enfermedades que limitan la vida en el ámbito hospitalario. A partir de la aplicación de la Etnografía visual, se concluyó que la misma facilitó la reflexión sobre los cuidados a personas en etapa avanzada de la enfermedad, ya que posibilitó que el equipo de salud se viera a sí mismo y a quienes cuidan de manera diferente. Además, las instituciones de salud vieron a sus funcionarios, usuarios y familiares desde otra mirada, valorando la Etnografía video-reflexiva como metodología potencial de desarrollo de la práctica clínica 31 .

Reflexiones finales

La investigación cualitativa ocupa hoy en día un lugar privilegiado en las Ciencias de la Salud. La comprensión de los problemas que se vinculan con el cuidado de las personas, pueden ser abordables desde una metodología amplia que abarque todas sus dimensiones, y que se complemente con métodos tradicionales.

Los estudios de Etnografía confieren la recopilación de datos de manera directa, atenuando la dificultad que se presenta cuando los investigadores y los participantes pudieran no recordar o informar sobre sus actuaciones de una manera imparcial. Además, los grupos sociales son observados directamente en los entornos habituales y cotidianos. Este método es útil para entender cómo las personas se comportan en la vida real, tanto en los entornos donde se reciben intervenciones sanitarias, ya sea en la familia, o en escenarios sociales donde se producen los comportamientos de salud.

Estos estudios resultan de utilidad cuando se implantan nuevas habilidades conductuales. Esto puede ser de gran valor para estudiar grupos de difícil acceso, como por ejemplo toxicómanos, prostitutas, minorías sexuales, ya que algunos comportamientos de salud sólo se producen en entornos específicos 32)(33. Además, la Etnografía posibilita advertir los vínculos entre los diversos datos sobre prácticas, hechos, entornos, en lugar de ser recogidos de manera desintegrada como elementos separados y no relacionados 34.

La transformación que ha transitado la investigación etnográfica dio lugar al surgimiento de estrategias para la investigación en el ámbito sanitario, donde el elemento tiempo se ha reducido. Sin embargo, uno de los aspectos inherentes a la metodología continúa siendo la observación, técnica fundamental para explorar prácticas de cuidado, vivencias de la enfermedad, experiencias de vida, entre otros fenómenos; aspectos todos expuestos al rigor y análisis científico.

El enfoque etnográfico conlleva la interacción con el objeto de estudio, y el conocimiento desde la observación de la realidad en su contexto. En este sentido, en los entornos sanitarios, con los profesionales de la salud y las relaciones que se establecen en dichos escenarios, se alcanza la comprensión del significado y la subjetividad que los profesionales otorgan a sus acciones. Por consiguiente, el enfoque constituye una estrategia de investigación valiosa para Enfermería y demás Ciencias de la Salud.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ribeiro J, Souza DN, Costa AP. Qualitative research in the area of health: the whys and wherefores. Ciência & Saúde Coletiva. 2016 Aug; 21(8):23-24. [ Links ]

Morse JM. Qualitative health research: Creating a new discipline. New York: Left Coast Press; 2016. [ Links ]

Denzin NK, Lincoln YS. Handbook of Qualitative Research (eds.) London: Sage Thousand Oaks; 2005. [ Links ]

Brewer JD. Ethnography. Philadelphia: Open University Press; 2000. [ Links ]

Taylor S. Researching the social: An introduction to ethnographic research. En: Taylor, Stephanie ed. Ethnographic Research: A Reader. London: SAGE Publications; 2002. [ Links ]

Richards L, Morse JM. Readme first for a user's guide to qualitative methods. London: SAGE Publications ; 2012. [ Links ]

Amezcua M, Carricondo Guirao A. Investigación Cualitativa en España. Análisis de la producción bibliográfica en salud. Index Enferm. [Internet] [citado November 29, 2016] Available in: Available in: http://www.index-f.com/index-enfermeria/28-29revista/28-29_articulo_26-34.phpLinks ]

Leininger, M. Teaching transcultural nursing in undergraduate and graduate programs. Journal of Transcultural Nursing, 2005; 6 (2): 10-26. [ Links ]

Goodson L, Vassar M. An overview of ethnography in healthcare and medical education research. Journal of educational evaluation for health professions, 2011; (8): 4. [ Links ]

O'Byrne P. Population health and social governance analyzing the mainstream incorporation of ethnography. Qualitative health research. 2012; (6):859-67. [ Links ]

Rashid M, Caine V, Goez H. The Encounters and Challenges of Ethnography as a Methodology in Health Research. International Journal Of Qualitative Methods [serial on the Internet]. (2015, Dic), [citado Nov 2, 2016]; 14(5): 1-16. [ Links ]

Taylor & Bogdan, Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados.13a. Impresión, Barcelona: Paidós; 2010. [ Links ]

Knoblauch H. Focused ethnography. In Forum qualitative sozialforschung/forum: qualitative social research 2005; (6.3) [ Links ]

Erickson F. A history of qualitative inquiry in social and educational research. The Sage Handbook of Qualitative Research London: SAGE Publications ; 2011. [ Links ]

Roper JM, Shapira J. Ethnography in nursing research. London: SAGE Publications ; 1999. [ Links ]

Borda NF, Yarnoz AZ. Perceptions of abuse in nursing home care relationships in Uruguay. Journal of Transcultural Nursing . 2015 Mar 1;26(2):164-70. [ Links ]

López-Entrambasaguas MO, Fernández-Sola C, Granero-Molina J. Perception of HIV prevention programs among Ayoreo sex workers in Bolivia. Journal of Transcultural Nursing . 2015 Nov;26(5):458-65. [ Links ]

Higginbottom G, Pillay JJ, Boadu NY. Guidance on performing focused ethnographies with an emphasis on healthcare research. The Qualitative Report. 2013;18(9):1-6. [ Links ]

Cruz EV. The use of focused ethnography in nursing research. Nurse Researcher. 2013 Mar 1;20(4):36. [ Links ]

Thomas J. Doing critical ethnography. London: SAGE Publications ; 1993. [ Links ]

McCabe J & Holmes D. Nursing, sexual health and youth with disabilities: a critical ethnography. Journal of Advanced Nursing. 2014; 70(1): 77-86. [ Links ]

Ellis C, Adams TE, Bochner AP. Autoethnography: an overview. Historical Social Research/Historische Sozialforschung. 2011 Jan 1:273-90. [ Links ]

Chang H. Autoethnography as method. Walnut Creek: Left Coast Press; 2008. [ Links ]

Hassan STS, Jamaludin H. Aging parents' caregiving and rehabilitating a brain-injured son: an autoethnography of a 10-year journey. Electronic Physician. 2014;6(4):927-931. [ Links ]

Smith DE. Institutional ethnography: A sociology for people. Oxford: Altamira; 2005. [ Links ]

Given LM, editor. The Sage encyclopedia of qualitative research methods. London: SAGE Publications ; 2008. [ Links ]

Rudrum S. Institutional Ethnography Research in Global South Settings: The Role of Texts. International Journal Of Qualitative Methods [serie en Internet]. (2016, Ene), [citado Mar1, 2017]; 15(1). [ Links ]

McGibbon E, Peter E, Gallop R. An Institutional Ethnography of Nurses' Stress. Qualitative Health Research; 2010; 20 (10)1353 - 1378. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1049732310375435Links ]

Pink S. Doing visual ethnography. London: SAGE Publications ; 2013. [ Links ]

Heath C, Luff P, Sanchez Svensson M. Video and qualitative research: analysing medical practice and interaction. Medical education. 2007 Jan 1;41(1):109-16. [ Links ]

Collier A. Practice development using video-reflexive ethnography: promoting safe space (s) towards the end of life in hospital. International Practice Development Journal. 2016 May 1;6(1). [ Links ]

Pavis, S., & Cunningham-Burley, S. Male youth street culture: understanding the context of health-related behaviours. Health Education Research. 1999 14(5), 583-596. [ Links ]

McCormack, M. The intersection of youth masculinities, decreasing homophobia and class: An ethnography. The British journal of sociology. 2014 65(1), 130-149. [ Links ]

Morgan-Trimmer S, Wood F. Ethnographic methods for process evaluations of complex health behaviour interventions. Trials [serie en Internet]. (2016), [citado Mar 4, 2017]; (229). [ Links ]

Recibido: 10 de Junio de 2017; Aprobado: 15 de Septiembre de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons