SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1MARCACIÓN ABDOMINAL DEL ESTOMA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS POR ENFERMERA ESTOMOTERAPEUTANECESIDAD DE CUIDADOS CULTURALMENTE CONGRUENTES EN PERSONAS CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR AL FINAL DE LA VIDA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Enfermería: Cuidados Humanizados

versión impresa ISSN 1688-8375versión On-line ISSN 2393-6606

Enfermería vol.6 no.1 Montevideo jun. 2017

https://doi.org/10.22235/ech.v6i1.1366 

Artículos Originales

AUTOEFICACIA DE LA LACTANCIA MATERNA EN MUJERES PRIMÍPARAS DE MADRID

SELF EFFICACY OF BREAST FEEDING IN FIRST-TIME MOTHERS OF MADRID

EFICÁCIA DAS MULHERES ALEITAMENTO MATERNO EM MARRÃS MADRID

Rafael Muñoz Cruz1 

María Rodríguez Mármol2 

1Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid, España.

2Enfermera. Hospital comarcal de Alcañiz. Teruel, España.


Resumen

El objetivo de este trabajo es estudiar los conocimientos de mujeres primerizas acerca de la lactancia materna, así como valorar la autoeficacia de ésta y analizar las diferencias en función de diversos factores sociodemográficos. Para ello se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal sobre 97 mujeres, mediante muestreo no probabilístico de conveniencia. Se utilizó un cuestionario previamente validado con preguntas sociodemográficas y 14 ítems sobre la autoeficacia de la lactancia materna, con cinco opciones de respuesta para cada ítem. Se realizó un análisis descriptivo de la muestra para, posteriormente, llevar a cabo un análisis bivariante. La media de edad fue de 31,9 años; un 81,4% estaban casadas y un 22,7% no tenían estudios. Un 67% de las madres estudiadas fueron de nacionalidad española. Se encontraron diferencias significativas referidas a la nacionalidad, al estado civil y al nivel de estudios de la mujer. Se concluyó que la autoeficacia de la lactancia materna en la muestra estudiada es, en general, deficitaria. Las mujeres primerizas no se sienten capacitadas para llevar a cabo las circunstancias que se les propone.

Palabras clave: Autoeficacia; Lactancia Materna; Responsabilidad Parental; Paridad.

Abstract

The aim of this work is to study the knowledge of first time mothers about breastfeeding, to assess its efficacy and to analyze differences depending on various sociodemographic factors. It was carried out a cross-sectional descriptive study on 97 women through non-probability convenience sampling. A previously validated questionnaire was used, with sociodemographic questions and 14 items on the efficacy of breastfeeding and five possible answers for each item. A descriptive analysis of the sample was performed to subsequently carry out a bivariate analysis. The mean age was 31.9 years, 81.4% were married and 22.7% had no education. 67% of the mothers studied were of Spanish nationality. Significant differences regarding nationality, level of studies and marital status were found. It was concluded that the efficacy of breastfeeding in the study sample is generally lacking. First time mothers do not feel able to carry out the circumstances proposed to them.

Keywords: Self Efficacy; Breast Feeding; Parental Responsibility; Parity

Resumo

O objetivo deste estudo é estudar o conhecimento das mulheres gilts sobre amamentação, e para avaliar a eficácia deste e analisar diferenças dependendo de vários fatores sociodemográficos. Foi realizado um estudo descritivo transversal em 97 mulheres por meio de amostragem por conveniência não probabilística. previamente validado questionário com questões demográficas e 14 itens sobre a eficácia da amamentação, com Foram utilizados cinco opções de resposta para cada item. A análise descritiva da amostra foi realizado para levar posteriormente a uma análise bivariada. A idade média foi de 31,9 anos, 81,4% eram casados e 22,7% não tinham estudos. 67% das mães estudadas eram de nacionalidade espanhola. Foram encontradas diferenças significativas em relação à nacionalidade, nível de estudos e estado civil. Concluiu-se que a eficácia da amamentação na amostra do estudo é geralmente falta. Gilts as mulheres não se sentem capacitados para realizar as circunstâncias que lhes são propostas.

Palavras-chave: Autoeficácia; Aleitamento Materno; Poder Familiar; Paridade

Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, ya que está demostrado que los niños alimentados exclusivamente con leche materna presentan menos enfermedades como la diarrea, las infecciones respiratorias o la otitis media aguda 1-6. Los beneficios de la lactancia materna dependen del momento de inicio, de la duración y de la incorporación progresiva de la alimentación 5,7. A pesar de eso, la prevalencia de la lactancia materna exclusiva a nivel mundial es menor al 40% en los primeros seis meses 8.

La autoeficacia es la percepción de las madres sobre su capacidad para dar el pecho, y está influenciada por la experiencia previa de la madre, el aprendizaje por observación, su estado fisiológico y afectivo y la persuasión verbal 9. Es un factor modificable que puede predecir la duración y la exclusividad de la lactancia 10.

Existen factores que no favorecen la lactancia materna, como es el caso de hospitales que no tengan un programa que la fomente, una baja escolaridad de los padres o la ocupación laboral de las madres, así como determinados factores socioculturales de la madre 11-16. También están los problemas derivados de la lactancia inadecuada, como es la producción de grietas, el dolor o la creencia de que el bebé no ha quedado satisfecho 17,18.

Por contra, hay factores que van a favorecer la lactancia, como es el caso del deseo de la madre de amamantar, el apoyo de personas cercanas a ella y el importante papel de los profesionales de Enfermería a la hora de ofrecer una información adecuada sobre lactancia 19-21. Existen muchos mitos sobre la lactancia que son falsos y que se transmiten de una generación a otra, de ahí la importancia de la información sobre nutrición que se les da a los padres 22-24.

El objetivo del presente artículo es estudiar la autoeficacia en la lactancia que un grupo de mujeres primerizas de Madrid proporcionan a sus bebés. También se analizará la diferencia que puede existir en esta autoeficacia en función de diversos factores sociodemográficos.

Metodología

Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal sobre una muestra de 100 mujeres en periodo de lactancia materna, en la ciudad de Madrid. Del total de la muestra hubo 3 casos perdidos, por lo que se contabilizaron a 97 mujeres. Se realizó un muestreo no probabilístico de conveniencia, cuyos criterios de inclusión fueron mujeres primerizas en los primeros seis meses de lactancia materna.

Los datos fueron recogidos durante los meses de agosto a noviembre del 2015, cuando las mujeres acudían a la consulta de revisión de Tocología o a la Consulta del Niño Sano. Se utilizó la versión española de la Breastfeeding Self-Efficacy Scale, una escala que mide la autoeficacia de la lactancia materna 25. Dicha escala consta de 14 ítems precedidos de la frase “Yo siempre puedo”, y se puntúa del 1 al 5, siendo 1 “Nada en absoluto” y el 5 “Siempre”. Este instrumento fue validado obteniendo una alfa de Cronbach de 0,79. Se trata de una escala autoadministrada de forma anónima y voluntaria, previo consentimiento informado.

Los datos obtenidos se procesaron con el paquete estadístico SPSS 15, realizándose cálculos descriptivos a través de media y desviación estándar (DE) para las variables cuantitativas, mientras que para las variables cualitativas se usaron frecuencias absolutas y relativas. En los análisis donde la variable independiente era cualitativa dicotómica y la dependiente era cuantitativa se llevó a cabo con el estadístico t-Student, y en los casos donde este no podía utilizarse, ya que no cumplía los requisitos de normalidad y homocedasticidad, se llevó a cabo a través de la U de Mann-Withney. En todos los casos fue considerado que existen diferencias estadísticamente significativas cuando el valor de significación es menor a 0,05. En aquellos contrastes donde se encontraron diferencias significativas se llevó a cabo el cálculo de la fuerza de asociación a través de la D de Cohen.

Resultados

Se llevó a cabo un estudio sobre una muestra de 97 mujeres primerizas, que se encontraban en el periodo de lactancia materna. La media de edad de la muestra fue de 31,97 ±7,072 años, con un rango de edad de 18 a 45. En cuanto al estado civil, 79 (81,4%) estaban casadas según sus creencias o costumbres y 18 (18,6%) fueron madres solteras. Del total de mujeres, 22 (22,7%) no tenían cursados estudios, 20 (20,6%) habían cursado estudios primarios, 36 (37,1%) tenían estudios secundarios y 19 (19,6%) presentaban títulos universitarios. En cuanto a la distribución según la nacionalidad de la participante, se obtuvieron los resultados expuestos en la siguiente gráfica:

Fuente: Elaboración propia (2016)

Gráfica 1: Porcentaje de nacionalidades incluidas en la muestra.

En el análisis descriptivo del cuestionario, calculando la media y DE de cada ítem, se obtuvieron los resultados expuestos en la siguiente tabla:

Fuente: Elaboración propia (2016)

Tabla 1. Análisis descriptivo del cuestionario a través de media y DE.

El análisis bivariante se realizó en función del estado civil, de la nacionalidad y del nivel de estudios. Para este análisis segmentamos la muestra en función de no tener estudios o tener estudios primarios (43,29%) frente a tener estudios secundarios o universitarios (56,71%)

Fuente: Elaboración propia (2016)

Tabla 2. Diferencias significativas a través del estadístico U de Mann-Whitney.

Discusión

En la mayoría de los ítems, la respuesta mayoritaria fue “casi nunca”, con una media de puntuación entre 2,09 y 2,87 excepto para los ítems 7, 9, 11 y 12, que obtuvieron medias y modas mayores. En este punto es conveniente resaltar el estudio de Nursan, Dilek y Sevin en 2013, donde el 75% de las mujeres estudiadas consideraron que la lactancia era una experiencia satisfactoria, factor al que se refiere el ítem 9 del presente artículo 10. Destaca que el ítem con una valoración media más alta fue el referido a “En cada toma siempre creo que mi pecho es suficiente para alimentar a mi bebé”, concretamente casi de 3.5 sobre 5. Estos resultados son opuestos a los obtenidos por Mata y Pérez en 2013, donde se muestra que la sensación de que la toma es insuficiente está señalada como una de las causas principales para el destete 17.

En el análisis bivariante, al estudiar las diferencias en función del estado civil, son las casadas las que se sienten más capacitadas para las afirmaciones que corresponden “Siempre me apaño bien con la lactancia, igual que con otros retos de mi vida” y “Dar el pecho es siempre una experiencia satisfactoria para mí”. Estos datos están enfrentados a los obtenidos por Pino y cols., por Espinoza y cols., y a los obtenidos por Niño, Silva y Atalah , donde el estado civil no mostró diferencias significativas respecto a la lactancia materna 8,18,25. Respecto a la nacionalidad, son las mujeres inmigrantes las que se encuentran más capaces para apañarse bien con la lactancia, al igual que con otros retos, tal como ocurre con los resultados de Peña, donde la capacidad para vencer obstáculos se muestra como un factor favorecedor de la lactancia materna. Las mujeres inmigrantes también se ven más capaces para amamantar a su bebé sin leche artificial y para mantener las ganas de amamantar (ítems 2, 3 y 7), a diferencia de los resultados obtenidos por de las Heras en 2014, donde se concluye que el abandono de la lactancia materna en mujeres inmigrantes se produce, precisamente, por la introducción de leche artificial 13,14. Por otro lado, las madres españolas se sienten más seguras de poder manejar la lactancia y de llevar bien el hecho de que la lactancia consuma parte de su tiempo (ítems 5 y 10) aunque, tal y como afirman Belintxon, Zaragüeta, Adrián y López, la lactancia materna puede producir una desorganización de la vida de la mujer 19. Cabe decir que esta influencia de la inmigración puede venir dada por las dificultades en la adaptación cultural y lingüística de las mujeres al llegar a un nuevo país.

También se hallaron diferencias estadísticamente significativas en función del nivel de estudios de las mujeres para los ítems referidos a la experiencia satisfactoria para el bebé y sobre si el pecho es suficiente para alimentar a su hijo, relación que puede ser explicada porque, tal y como concluye el estudio de Cabrera, Mateus y Carvajal, la falta de estudios o sólo poseer estudios primarios está asociado a un uso precoz de sustitutivos de la leche materna 7.

En general se puede afirmar que la población estudiada tiene déficits en la autoeficacia de la lactancia, que pueden estar influenciados por factores como el acompañamiento, la cultura o el nivel de formación de cada mujer. Además, es posible que una formación sobre lactancia durante el embarazo aumente la autoeficacia en esta práctica, ya que en este aspecto los resultados hallados son contrarios a los obtenidos por Anguiano y cols., donde casi la mitad de las encuestadas presentó un nivel alto de conocimientos sobre lactancia materna, así como con los de Cabrera, Mateus y Carvajal, donde concluye que el nivel de conocimientos de su muestra es adecuado. Por otro lado, las mujeres de la muestra afirman que no se sienten capaces de realizar muchas de las acciones que se proponen en el cuestionario del presente estudio 7,24. Todo esto supone un problema no sólo para el bebé, debido a los beneficios que produce la lactancia materna, sino también para la familia y, en último término, para los servicios de salud que van a ver como influye negativamente el fracaso de la lactancia en sus perspectivas económicas, debido a la prevención de enfermedades y problemas que la leche de la madre aporta 25.

Entre las limitaciones del estudio se encuentran las propias de un muestreo no probabilístico, lo que supone que los resultados no se pueden generalizar a otras poblaciones. Como propuesta de estudio para el futuro se plantean investigaciones basadas en la formación acerca de lactancia materna a aquellas mujeres en las primeras semanas de embarazo para lograr una mayor autoeficacia de la lactancia materna.

Conclusiones

Se concluye que en la muestra estudiada hay un déficit de autoeficacia en la lactancia materna. Además, las mujeres primerizas no se sienten, en general, capacitadas para llevar a cabo las circunstancias que se les propone en el cuestionario. Como se ha visto, existen diversos factores sociodemográficos como el estado civil, la nacionalidad de las madres o el nivel de estudios que van a influir en algunos aspectos relacionados con la autoeficacia.

Referencias bibliográficas

1. Oliver-Roig A, Chulvi-Alabort V, López-Valero F, Lozano-Dura MS, Seva-Soler C, Pérez-Hoyos S. Momentos críticos de abandono de la lactancia materna en un seguimiento de 6 meses. Enfermería Clínica 2008;18 (6):317-320. [ Links ]

2. Fernández IM, González CT. Lactancia materna: prevención de problemas tempranos en las mamas mediante una técnica de amamantamiento eficaz. Enfermería Global 2013;12(31):443-451. [ Links ]

3. Bolado A, Crespo S, Hernáiz M, Hoz A, Lasarte L, Llano C et al. Estudio y análisis de los conocimientos sobre lactancia materna en el puerperio inmediato. Nuberos 2010;14(56):18-23. [ Links ]

4. Sanabria M, Coronel J, Díaz C, Salinas C, Sartori J. Perfil de la lactancia materna en cuatro servicios de referencia neonatal. Revista chilena de pediatría 2005;76 (5):530-535. [ Links ]

5. Bautista LE. Factores asociados al inicio de la lactancia materna en mujeres dominicanas. Rev Panam Salud Pública 1997;1:200-207. [ Links ]

6. Haider R, Islam A, Hamadani J, Amin N, Kabir I, Malek M, et al. Orientación sobre lactancia materna en un hospital para enfermedades diarreicas. Pan American Journal of Public Health 1997;1:355-361. [ Links ]

7. Cabrera G, Mateus J, Carvajal R. Conocimientos acerca de la lactancia materna en el Valle del Cauca, Colombia. Rev Fac Nac Salud Pública 2003;21:27-41. [ Links ]

8. Pino JL, López MÁ, Medel AP, Ortega A. Factores que inciden en la duración de la lactancia materna exclusiva en una comunidad rural de Chile. Revista chilena de nutrición 2013;40(1):48-54. [ Links ]

9. Marco TD, Martínez D, Muñoz MJ, Sayas I, Oliver-Roig A, Richart-Martínez M. Valores de referencia españoles para la versión reducida de la Escala de Autoeficacia para la Lactancia Materna BSES-SF. An Sist Sanit Navar 2014;37 (2):203-211. [ Links ]

10. Nursan C, Dilek K, Sevin A. Breastfeeding Self-efficacy of Mothers and the Affecting Factors. Aquichan 2014;14(3):327-335. [ Links ]

11. Gasa A, Pié N, Martorell MA. Principales factores que influyen en el abandono precoz de la lactancia materna. Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia 2013;10(41). [ Links ]

12. Margotti E, Epifanio M. Aleitamento materno exclusivo e a Escala de Autoeficácia na Amamentação. Rev Rene 2014;15(5). [ Links ]

13. de las Heras J, Lobato CL, Delgado E, Reina MJ, Rodríguez IM, Aranda AM. Lactancia e interculturalidad: estudio comparativo del éxito y la adherencia de la lactancia materna entre la población autóctona e inmigrante dentro de un mismo contexto deprimido. Biblioteca Lascasas 2014;10(3). [ Links ]

14. Peña Mijangos MI. Factores promotores de salud y práctica de lactancia materna.2000 2000 Universidad Autónoma de Nuevo León. [ Links ]

15. Puig N, Gazo A, Gómez P, Higuera E, López AI, Salazar S. Conocimientos, valores y creencias sobre lactancia materna. Enfermería Científica Altoaragonesa 2010;5. [ Links ]

16. Oribe M, Lertxundi A, Basterrechea M, Begiristain H, Santa Marina L, Villar M, et al. Prevalencia y factores asociados con la duración de la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses en la cohorte INMA de Guipúzcoa. Gac Sanit 2015;29(1):4-9. [ Links ]

17. Mata MJ, Pérez A. Lactancia materna: factores asociados a su abandono y su continuidad. Paraninfo Digital 2013;7(18). [ Links ]

18. Espinoza C, Zamorano CA, Graham S, Orozco A. Factores que determinan la duración de la lactancia materna durante los tres primeros meses de vida. An Med (Mex) 2014;59(2):120-126. [ Links ]

19. Belitxon-Martín M, Zaragüeta MC, Adrián MC, López-Dicastillo O. El comienzo de la lactancia: experiencias de madres primerizas. An Sist Sanit Navar 2011;34(3). [ Links ]

20. Peripolli A, de Mello SM, Cardoso C, de Azevedo L. Factors those influence in self-efficacy of breastfeeding: an integrative review. Journal of Nursing 2013;7. [ Links ]

21. Anguiano AC, Marín MM, Lemus BM, Galván G, Lizalde A, Álvarez C. Nivel de conocimientos de las madres adolescentes acerca de la lactancia materna. Paraninfo Digital 2013;7(19). [ Links ]

22. Escobedo E, Grande A, Pazos L, López L, Pavón MJ, Casado C. Valoración de los conocimientos sobre lactancia materna en madres primerizas de Sevilla. Paraninfo Digital 2012;6(16). [ Links ]

23. Paricio J, Santos L, Fernández A, Martí E, Bernal A, Ferriol M, et al. Lactancia materna: conocimientos, actitudes y ambigüedad sociocultural. Atención primaria 1999;24(6):337-343. [ Links ]

24. Llopis Rabout-Coudray M, López-Osuna C, Durá Rayo M, Richart Martínez M, Oliver-Roig A. Fiabilidad y validez de la versión española de una escala de autoeficacia en la lactancia materna. Matronas Prof 2011;12(1):3-8. [ Links ]

25. Hansen K. Breastfeeding: a smart investment in people and in economies. The Lancet 2016;387(10017). [ Links ]

Recibido: 26 de Agosto de 2016; Aprobado: 20 de Diciembre de 2016

Correspondencia:rafamunozcruz@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons