SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Estimación de la productividad primaria neta aérea y capacidad de carga ganadera: un estudio de caso en Sierras del Este, UruguayInnovación colaborativa: el caso del Sistema Nacional de Información Ganadera índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Agrociencia (Uruguay)

versão impressa ISSN 1510-0839versão On-line ISSN 2301-1548

Agrociencia Uruguay vol.21 no.1 Montevideo jun. 2017

 

Articles

Suplementación con fuentes de fibra o almidón a novillos en terminaciónpastoreando verdeos de invierno

Supplementation with Sources of Fiber or Starch for Finishing Steers Grazing Winter Pastures

Virginia Beretta1 

Álvaro Simeone1 

Juan Franco1 

Óscar Bentancur1 

1Universidad de la República, Facultad de Agronomía. Ruta 3, km 363, 60000 Paysandú, Uruguay. Correo electrónico:beretta@fagro.edu.uy


Resumen:

Se evaluó el efecto de la suplementación con concentrado o voluminoso sobre la performance de novillos pastoreandoraigrás previo a la faena. El trabajo fue realizado en dos años (A) consecutivos sobre 23 ha de Lolium multiflorum LE 284.Cuarenta y ocho novillos Hereford (año 1) y 36 novillos (año 2) fueron sorteados a 12 grupos y estos a uno de cuatrotratamientos (T): pastoreo sin suplementación (PAS); pastoreo más suministro de heno de moha (Setaria italica) restringido(HR) o ad libitum (HAD); y suplementación con grano de sorgo molido (SG, 1 % de peso vivo PV). El experimento fueanalizado según un diseño de parcelas al azar con arreglo factorial de tratamientos. La biomasa disponible fue mayor en elaño 2 (1932 vs. 2806 kg/ha, P < 0,01), sin diferencias debidas a T (P > 0,05), ni a la interacción A×T (P > 0,05). A×T tampocoafectó ninguna de las variables de performance en pastoreo o a la faena (P > 0,05). SG incrementó el consumo, la gananciade peso vivo (GP), el PV a la faena, el peso y engrasamiento de la canal con relación a PAS (P < 0,05). Por el contrario niHR y HAD mejoraron el desempeño a la faena con relación a PAS (P > 0,05). Estos resultados no permiten sustentar lahipótesis de que el suministro de cantidades restringidas de heno contribuiría a mejorar la utilización del forraje consumido.

Palabras clave: heno de moha; sorgo grano; raigrás; consumo; comportamiento

Summary:

This study assessed the effect of supplementation with concentrate or roughage on the performance of steers grazing on ryegrass previous to slaughter. The experiment was conducted on two consecutive years (Y) on 23 ha of Lolium multiflorum LE284. Forty-eight Hereford steers (year 1) and 36 (year 2), were randomly allotted to 12 groups and one of four treatments (T):grazing without supplementation (GR); grazing plus grass hay (Setaria itálica) restricted (HR) or ad libitum (HAD); andsupplementation with ground sorghum grain (SG, 1 % live weight, LW). Data were analyzed according to acompletely randomized design with factorial arrangement of treatments. Available forage biomass was higher in year 2 (1932vs. 2806 kg/ha, P < 0.01), with no differences due to T (P > 0.05), or to the interaction Y × T (P > 0.05). Interaction Y×T did notaffect any of the performance or carcass variables (P > 0.05). SG increased daily intake, live weight gain (LWG), LW atslaughter, carcass weight and carcass fat compared to GR (P < 0.05). Conversely, neither HR nor HAD improved cattleperformance at slaughter compared to GR (P > 0.05). These results do not sustain the hypothesis that supplying restrictedamounts of grass hay would improve the utilization of ingested pasture.

Keywords: foxtail millet hay; sorghum grain; ryegrass; intake; behavior

Introducción

Los verdeos de invierno contribuyen significativamenteal aporte de forraje en el periodo otoño-invernal en sistemasganaderos, fundamentalmente como parte de la dieta devacunos en fase de engorde previo a la faena (Simeone,2000). Sin embargo, diversos antecedentes señalan quenovillos manejados sobre este tipo de pasturas durante etapastempranas de desarrollo vegetativo, registran baja gananciade peso vivo (GP) respecto a las esperadas deacuerdo a su digestibilidad (French et al., 2001; Simeone,2000). Esta respuesta ha sido atribuida al elevado contenidode proteína de alta degradabilidad ruminal respecto a unbajo aporte de carbohidratos solubles, que contribuiría auna baja eficiencia de uso del N por parte de la microbiotadel rumen y consecuente incremento en los requerimientospara mantenimiento del animal asociado al costo deexcreción del N excedentario bajo la forma de urea (Elizaldey Santini, 1992). Sin embargo, este efecto no sería suficientepara explicar la magnitud de la reducción observadaen GP (Simeone et al., 2008b). Otros factores, tales comoun bajo consumo efectivo de materia seca (MS) debido alelevado tenor de humedad de estas pasturas (John y Utyatt,1987) y un bajo aporte de fibra efectiva, que contribuiríaa generar condiciones acidóticas a nivel ruminal (Baeck2000), también han sido reportados como elementos determinantesde la baja performance animal. Estos efectos serían de magnitud variable dependiendo de las condiciones ambientales.

La suplementación con granos de cereales, ha demostrado consistentemente mejorar la GP contribuyendo a sincronizar el aporte en energía y proteína en rumen e incrementandoel consumo total de energía (Simeone, 2004).No obstante esto, se argumenta que el suministro de heno de gramíneas en sustitución del grano, dado su alto contenido de fibra efectiva, podría ser suficiente como estrategia alimenticia para mejorar la performance de vacunos pastoreando verdeos. Sin embargo, la peor calidad de estos forrajes, sumada a una eventual elevada tasa de sustitución de pastura por heno, podrían diluir significativamente la concentración energética de la dieta. Una respuesta positiva a la adición de una fuente adicional de fibra podría estar condicionada por la cantidad suministrada, donde niveles restringidos tendrían un rol funcional (de estímulo de la rumia e incremento del tiempo de retención del forraje en el rumen) más que nutricional.

Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la suplementación con concentrado o voluminoso, este último ofrecido en forma restringida o ad libitum, sobre la performance a campo y a la faena de novillos en fase de engorde pastoreando raigrás. Adicionalmente se propuso caracterizar el consumo y comportamiento animal como elementos de interpretación de la respuesta observada.

Materiales y métodos

El trabajo fue realizado en la Estación Experimental «M.A Cassinoni» (32º 23´ S, 58º 02´ O), en dos años consecutivos:8/6 al 24/8/2005 (año 1) y 28/6 al 31/8/2006 (año 2),sobre 23 ha de una pastura de raigrás (Lolium multiflorumLE 284) de resiembra natural (Cuadro 1). Cada año la promociónde la pastura fue realizada a partir de la aplicaciónde glifosato en el mes de febrero (4 L/ha), seguido de fertilizacióncon urea a los 60 días (año 1: 100 kg/ha; año 2: 80kg/ha) y luego del primer pastoreo (año 1: 60 kg/ha; año 2:

70 kg/ha).

Cuadro 1: Composición química de los suplementos y de la pastura, valores promedios para el periodo experimental1 encada año. 

Animales, tratamientos y manejo

Se utilizaron 48 novillos en el año 1 (348±40 kg) y 36novillos en el año 2 (369±36 kg), todos Hereford, provenientes del rodeo experimental. Cada año los animales fueron distribuidos al azar, previa estratificación por peso vivo(PV), a 12 grupos y estos sorteados a cuatro tratamientos: pastoreo de raigrás sin suplementación (PAS); pastoreo de raigrás más suministro de heno de moha (Setaria italica,Cuadro 1) en cantidad restringida (HR, 0,25 kg/100 kg dePV) o ad libitum (HAD, MS residual diaria respecto a la ofrecida mayor al 15 %); o pastoreo de raigrás más suplementación con grano de sorgo molido ofrecido a razón de 1kg MS/100 kg de PV (SG, Cuadro 1). Cada grupo de animales pastoreó en una parcela independiente, constituyendo cada grupo una repetición. El pastoreo fue realizado en franjas de siete días de ocupación, con una oferta de forraje(OF) de 5 kg MS/100 kg PV, suplementándose diariamente(08:00 h) en comederos ubicados en cada parcela. La cantidad de suplemento y la OF fueron ajustadas semanalmente, esta última variando el área de pastura ofrecida deacuerdo con la biomasa de MS de forraje disponible y el PV promedio. El heno se ofreció sin picar (fibra larga) y era desparramado en forma manual en los comederos. Al finalizar el periodo experimental, todos los animales fueron faenados en planta comercial.

Registros, muestreos y análisis químicos

Los animales se pesaron cada siete días, por la mañana,previo ayuno de 12 horas. La biomasa de MS de forrajedisponible previo al pastoreo (FD) y el forraje residual (FR)fueron determinados semanalmente en cada parcela, mediantela técnica de doble muestreo (Haydock y Shaw, 1975).El consumo de MS de forraje (CMSF) fue estimado encada parcela de pastoreo y expresado cada 100 kg PV como el producto entre OF y la utilización del forraje[(FD - FR)/ FD*100] (Macoon et al., 2003). El consumo de suplemento, tanto de grano como de heno, fue determinado diariamente como la diferencia entre la cantidad de MS ofrecida y la rechazada, descartándose el residuo.

Semanalmente se tomaron muestras del grano de sorgo y del heno ofrecido para la determinación del contenido de materia seca y su composición química. Para la caracterización de la calidad de la pastura, en las semanas pares, se tomaron muestras al azar del FD, cortadas al ras del suelo. Sobre las muestras frescas se caracterizó la composición botánica mediante separación manual de las fracciones gramíneas, malezas y restos secos, secando posteriormente en estufa de aire forzado (60 ºC hasta peso constante) para la determinación de peso seco y la contribución relativa de cada fracción. El contenido de materia orgánica (MO), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA) (Goering y Van Soest, 1970), y proteína bruta (PB, N total*6,25; AOAC, 1984) del FD y de los suplementos fue determinado sobre muestras compuestas para todo el período experimental en cada año.

El comportamiento animal fue evaluado en las semanas pares (dos días por semana), en un animal por repetición, durante el periodo de horas luz (8:00 a 18:00 h), registrando cada 10 minutos mediante observación directa la actividad de pastoreo, rumia, descanso y visitas al comedero. La tasa de bocado se registró cada dos horas como el número de bocados de pre hensión registrados en un minuto (Gregoriniet al., 2007).

En planta frigorífica, se registró el PV previo a la faena con 18 horas de ayuno y peso de canal caliente. En la parte media del área del Longissimus dorsi, a la altura de la 10ªcostilla de la media canal izquierda enfriada, se midió con regla milimetrada el espesor de grasa de dorsal subcutánea(EGD). En el mismo músculo se registró el valor de pH utilizando medidor de pH electrónico portátil con electrodo de penetración.

Registros diarios de temperatura, humedad y precipitaciones durante el periodo experimental en cada año, fueron tomados de la estación meteorológica ubicada en la Estación Experimental.

Análisis estadístico

El experimento fue analizado mediante modelos lineales correspondientes a un diseño de parcelas al azar con arreglo factorial de tratamiento, incluyendo los efectos principales año (A) y tratamiento (T), y la interacción entre ambos, y considerando como unidad experimental al grupo de animales pastoreando en cada parcela. Variables con medidas repetidas en el tiempo fueron analizadas mediante Procedimiento Mixed de SAS. La GP fue analizada según un modelo lineal mixto de heterogeneidad de pendientes del PV en función del tiempo, y las pendientes de las rectas ajustadas comparadas por contrastes simples. Las variables de comportamiento fueron analizadas mediante un modelo lineal generalizado asumiendo una distribución binomial y estimándose la probabilidad de ocurrencia de las diferentes actividades mediante el procedimiento GLIMMIX de SAS. Las variables registradas a la faena fueron analizadas mediante el procedimiento GLM de SAS, y las medias de los tratamientos comparadas mediante el test de Tukey. Se consideró un efecto significativo cuando la probabilidad de ocurrencia de error tipo I fue menor al 5 %.

Resultados y discusión

Ambiente y pasturas

El periodo experimental en el año 2 se presentó más seco y frío respecto al año 1. Durante este último, las precipitaciones acumuladas fueron casi cuatro veces superior esa las del año 2, registrándose también mayor cantidad de días con lluvias (29 vs. 17 días, Figura 1), esto en parte explicado por un retraso de 20 días en la fecha de inicio del experimento del año 2. En términos promedio, ambos años se encontraron dentro de los valores esperados de acuerdo a la media histórica de la zona (Cuadro 2), ya que considerándola totalidad del mes de junio, las lluvias acumuladas entre junio y agosto en 2005 y 2006 alcanzaron los 255mm y 218 mm, respectivamente.

Figura 1: Distribución de las lluvias durante el periodo experimental en cada año. 

Cuadro 2: Condiciones meteorológicas durante el periodo experimental en cada año y promedio histórico (2002-2013) 

La biomasa promedio de FD fue mayor en el año 2(2.806 vs. 1.932 kg/ha; P < 0,001), no observándose diferencias debidas a T (P > 0,05), ni a la interacción A×T (P >0,05). La proporción de forraje seco fue similar entre años(A1: 25,8 % vs. A2: 30,2 %), siendo muy baja la presencia de malezas (A1: 0 % vs. A2: 1,5 %). La elevada proporción de restos secos, asociados a la promoción del verdeo a partir de resiembra natural, contribuiría a explicar la menor concentración proteica de la pastura (A1: 12,3 %; A2;10,8 %, Cuadro 1) respecto a los valores esperados para verdeos en estado vegetativo con elevado nivel de fertilización(Van Vuuren, Van Der Koelen y Vroons-De Bruin, 1993),y coincide con similares valores reportados por Simeone etal. (2005) y Bertolotti, Fazzio yTrindade (2006) para raigrásen similares condiciones de producción.

Performance animal

La interacción A×T no resultó significativa (P > 0,05)para ninguna de las variables de performance en pastoreo o a la faena. La GP promedio en el año 1 fue inferior a la observada en el año 2 (0,87 vs. 1,66 ± 0,07 kg/d; P< 0,001), esto asociado a un menor CMSF (2,05 vs.2,47 ± 0,06 kg/100 kg PV; P < 0,01) y menor CMST(2,44 vs. 2,81 ± 0,06 kg/100 kg PV; P < 0,01). Diferenciasen las condiciones ambientales entre años podrían explicar este efecto año significativo. Aun cuando la OF fue la misma en ambos años, una menor biomasa deFD (Cangiano, 2001), con menor contenido promedio de MS (John y Ulyatt, 1987), así como el pastoreo iniciando más temprano (Elizalde y Santini, 1992) habrían contribuido a explicar el menor CMSF observado en el año 1. Esta variación en la GP asociada al efecto año puede observarse también al comparar los resultados reportados en años sucesivos para novillos pastoreando avena o raigrás de resiembra natural, con igual OF (5kg/100 kg PV) y sobre la misma área experimental: 0,51kg/d (Simeone et al., 2002); 1,35 kg/d (Bartaburu et al.,2003); 0,53 kg/d (Simeone et al., 2005); 1,20 kg/d (Bertolotti,Fazzio y Trindade, 2006). En estos trabajos, años con bajas GP aparecen asociados al pastoreo más temprano de los verdeos (abril/ mayo vs. junio), así como auna mayor ocurrencia de precipitaciones (500 mm vs.92 mm). Simeone et al. (2008a) reportan una GP media de 0,48 kg/d vs. 1,25 kg/d para años «malos» asociados a otoño lluviosos o «buenos» asociados a otoños secos, respectivamente.

Las medias ajustadas por tratamiento para GP, consumoy variables registradas a la faena, se presentan enel Cuadro 3.

Cuadro 3: Efecto del suplementación con heno de moha o grano de sorgo molido sobre la ganancia de peso vivo,consumo, y performance a la faena de Hereford pastoreando raigrás (promedio Año 1 y Año 2). 

La GP de los novillos en PAS fue levemente superior avalores reportados por trabajos previos. Para un promedio de cuatro años de evaluaciones, Simeone et al. (2005) reportan una GP media de 0,86 kg/d para novillos pastoreando verdeos durante otoño-invierno. Sin embargo, ello es consistente con un mayor CMSF observado en el presente experimento (2,49 kg MS/ 100 kg PV), asociado también, aun cuando la OF fue la misma, a una mayor biomasa deFD (2.360 vs. 1.579 kg MS/ha), con un mayor contenido de MS (20 % vs. 18 %).

La suplementación con sorgo mejoró la GP en pastoreo(P < 0,01), el PV a la faena (P < 0,05), el peso de canal y elEGD (P < 0,05) con relación a novillos sin suplementación. Esta respuesta fue consistente con resultados reportados para novillos Hereford en terminación pastoreando raigrás con igual OF (Simeone et al., 2005; Bertolotti, Fazzio y Trindade,2006). La superioridad de SG con relación a PAS, aparece asociada a un mayor CMS total (P < 0,05) y una reducción en el CMSF (P < 0,05). El consumo del suplemento ofrecido fue casi total (0,93 kg/ 100 kg PV), registrándose en el consumo total de MS una tasa de sustitución de0,31 kg de pastura/kg de grano de sorgo consumido. Este valor es similar al registrado en novillos pastoreando avena o raigrás en años lluviosos (0,25 kg forraje/kg grano consumido,Simeone et al., 2002; 2005). Sin embargo, Beretta etal. (2003b) reportan para novillos pastoreando raigrás con OF de 5 % en un año seco, una tasa de sustitución de 0,79,valor más próximo a lo esperado cuando se suplementa con granos sobre pasturas de alta digestibilidad (SCA, 2007).En dicho trabajo el CMSF de los novillos sin suplementar fue del orden del 3,2 kg/100 kg PV, muy superior al registrado en el presente trabajo.

La suplementación con HR, si bien registró similar GP que SG (P > 0,05), no se tradujo en un mayor peso decanal (P > 0,05) o engrasamiento (P > 0,05), resultando todos los tratamientos PAS, HR y HAD, consistentemente en ambos años, similares entre sí e inferiores a SG (P < 0,05). El consumo de heno en HR fue casi total respecto al ofrecido, e inferior al de HAD (0,22 vs. 0,32 ±0,010 kg/ 100 kg PV; P < 0,01). Este consumo de heno en cantidad restringida no afectó el CMSF con relación a PAS(P > 0,05), mientras que en HAD el CMSF se redujo en0,99 kg/kg heno consumido (P < 0,05), sin modificarse el CMST (P > 0,05). Similar respuesta en performance para novillos alimentados con voluminoso ad libitum es reportada por otros autores. Messa y Bono (2005), suplementando con heno de raigrás ad libitum a novillos Hereford pastoreando en otoño una mezcla de gramíneas y leguminosas con una OF de 4 kg MS/100 kg PV, no observaron respuestas en GP respecto a los no suplementados (0,82 kg/d vs. 0,72 kg/d; respectivamente). Tampoco Arelovichet al. (2003) obtuvieron respuesta en GP en vaquillonas pastoreando avena y suplementadas con heno de alfalfa a razón de 2 kg base fresca/ día (0,72 vs. 0,78 kg/d,P > 0,05), concluyendo que la elevada tasa de sustitución observada, y la ausencia de diferencias respecto al testigo colocan al suministro de heno como una alternativa adecuada para incrementar la capacidad de carga de la pastura, pero no el desempeño individual. Estos resultados fueron corroborados por Abdelhadi y Santini (2006), quienes evaluando la suplementación con ensilaje de maíz o ensilaje de sorgo sobre pasturas de raigrás y trébol blanco, concluyeron que la suplementación con voluminoso sobre verdeos se justificaría como estrategia para incrementarla producción de carne por unidad de área sin modificar las ganancias diarias de peso vivo.

Cambios en la relación de sustitución-adición entre la pastura y el suplemento según el tipo y cantidad de suplemento usados afectaron el peso relativo de la pastura en la dieta de los novillos suplementados (Cuadro 4), lo que habría modificado en diferente grado la composición química y nutricional de las dietas respecto a PAS. Estimaciones realizadas en base los resultados de CMSF y CMSS en cada tratamiento y a la composición química promedio de la pastura y los suplementos (Cuadro 1) evidencian que el consumo de N en PAS fue de 0,46 g/kg PV (Cuadro 4) inferior al reportado por Elizalde, Santini y Pasinato (1996) para novillos consumiendo avena (22 % PC) durante otoño-invierno(0,70 g/kg PV), o por Beever et al. (1986) para novillos consumiendo raigrás perenne (15,2% PC) durante su estación de crecimiento (0,53 g/kg PV), lo cual estaría asociado al menor contenido de N de la pastura en el presente experimento (Cuadro 1). Elizalde, Santini y Pasinato (1996)evaluando la utilización de N en avena, observaron que cuando el consumo de N cayó de 0,82 para 0,57 g/kg PV, la concentración de NH3-N ruminal se redujo de 32,6 para15,0 mg/dL y las pérdidas de NH3-N pasaron de 0,36 a 0,11g/kg PV. Es de esperar que en el presente trabajo, con niveles de consumo de N aun menores (0,46 a 0,51 g/kgPV) la eficiencia de uso de N no hubiera sido una limitante para la expresión de la performance animal.

Cuadro 4: Ingredientes, composición química y consumo estimado de nutrientes asociados a las dietas experimentales(promedio Año 1 y Año 2)1

La superioridad de SG con relación a PAS en términos de performance a campo y a la faena, tanto en peso decanal como en engrasamiento, estaría asociada no sólo al mayor consumo total de MS (P < 0,05) sino también a una umento en la concentración energética de la dieta y consecuentemente en el consumo diario de EM, el cual se incrementó en 32,9 % (Cuadro 4). Por el contario, tanto en HR como en HAD el suministro de heno, si bien incrementó el contenido de MS de la dieta y el consumo de FDN con respecto a PAS, no se tradujo en un mayor consumo diario de EM (+1,0 % en HR, -2,5% en HAD; Cuadro 4), lo cual explicaría la ausencia de respuesta en GP, peso de canal y engrasamiento asociada a estos tratamientos.

Comportamiento animal

En el Cuadro 5 se presentan los valores de probabilidad de ocurrencia de las actividades de comportamiento en los diferentes tratamientos.

Cuadro 5: Efecto del suplementación con heno de moha o sorgo molido sobre el comportamiento diurno de novillosHereford pastoreando raigrás (promedio Año 1 y Año 2). 

La interacción A×T fue significativa solamente para la actividad de pastoreo (P < 0,05), registrándose diferencias entre tratamientos sólo en el año 1 (PAS: 0,46a HR: 0,37b;HAD: 0,43ab; SG: 0,36b; P < 0,05). De estos resultados se desprende que, para años con condiciones ambientales adversas del punto de vista de la utilización de verdeos de invierno como lo fue el año 1, en que el consumo de pasturase vio más limitado por el FD y bajo contenido de MS de la pastura, la suplementación redujo la actividad de pastoreo, evidenciando la menor eficiencia del proceso de cosecha de forraje en los novillos de PAS. John y Ulyatt (1987) reportan una correlación positiva (r = 0,89) entre el consumo voluntario y el contenido de MS del forraje cuando este varía entre 12 y 25 %. En este rango, aun cuando el animales capaz de cosechar alta cantidad de forraje fresco, la elevada humedad impide que coseche suficiente cantidad de MS, obligándolo a extender su tiempo de pastoreo (Berettaet al., 2003a, 2003c). Menores requerimientos de mantenimiento asociados a una menor actividad de pastoreo, podrían en parte explicar la respuesta positiva observada en GP al suplementar en SG y HR.

La actividad de rumia, al igual que la tasa de bocado, fue afectada solamente por el tratamiento. Contrariamente a lo esperado, la actividad de rumia fue menor en HAD con relación a PAS, SG y HR, que no difirieron entre sí. Tampoco se observaron diferencias al expresar la actividad de rumia en términos de minutos de rumia/kg de FDN consumido(PAS: 22, HR: 20; HAD: 17; SG 20 min/kg). La hipótesis detrás del suministro de cantidades restringidas de heno a animales pastoreando verdeos en otoño fue planteada bajo el supuesto de que la efectividad de la fibra aportada por los verdeos en estado vegetativo sería insuficiente para mantener el pH ruminal estable. Simeone et al. (2002) reportan en novillos pastoreando avena (kd > 8 %/h) una caída del pH del rumen, que se mantuvo en 6,2 entre las 6y 12 horas luego de ingresar a una nueva franja de pastoreo. Los resultados observados no permiten aceptar la hipótesis planteada. La efectividad de la fibra aportada por un heno de moha es máxima en términos de su capacidad para generar masticación y rumia (Mertens, 2002). Sin embargo, la ausencia de respuesta en términos de una mayor actividad de rumia esperada (por lo menos durante el período diurno) estaría indicando que la naturaleza de la fibra a portada por el raigrás bajo las condiciones en que se realizó este trabajo no habría sido una limitante, o bien que el consumo de heno no fue suficiente, aun en HAD, para modificarel patrón de rumia generado por el consumo de raigrás en estado vegetativo. En el mismo sentido, los valores de actividad de rumia registrados (expresados como la probabilidad de hallar un animal rumiando) fueron superiores a los reportados en trabajos previos para novillos pastoreando avena (0,025 Berasain, Patrón y Vidart, 2002)o raigrás (0,11 Elizondo, Gil y Rubio, 2003) en franjas diarias in acceso a suplemento.

Conclusiones

Novillos Hereford pastoreando raigrás durante otoño-invierno previo a la faena y suplementados con granos de sorgo molido a razón del 1% de su peso vivo registran mayor GP, peso de canal y engrasamiento que aquellos que no reciben suplemento, aun cuando la oferta de forraje sea no limitante (5 % del peso vivo). La sustitución del grano del sorgo por suplementos voluminosos como el heno de moha, dirigida a incrementar el aporte de fibra físicamente efectiva en la dieta y a través de ello la utilización de la pastura, no mejora la performance a la faena respecto a novillos no suplementados, independientemente de la cantidad de heno ofrecida.

Agradecimientos:

A la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República por el apoyo financiero a larealización de este proyecto.

REFERENCIAS

Abdelhadi, L.O. y Santini, F. J. (2006). Corn silage versus grain sorghum silageas a supplement to growing steers grazing high quality pastures: Effects onperformance and ruminal fermentation.Animal Feed Science and Technology,127(1-2), 33-43. [ Links ]

Acosta,Y.(2004). Estimadores de valor nutritivo para producción de leche. En: J.Mieres(Ed.). Guía para la alimentación de rumiantes (pp. 66 - 78). Montevideo:INIA. (Serie Técnica, 142). [ Links ]

AOAC. (1984). Official Methods of Analysis (14th ed.). Arlington: Association of OfficialAnalytical Chemists. [ Links ]

Arelovich, H. M., Arzadún, M. J., Laborde, H. E. y Vasquez, M. G.(2003). Performance of beef cattle grazing oats supplemented with energy,escape protein or high quality hay. Animal Feed Science and Technology,105(1-4), 29-42. [ Links ]

Baeck, J. M. (2000). Ganancias de peso otoñales: ¿Un problema de la Pampa Húmedasolamente? Recuperado de http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/invernada_o_engorde_pastoril_o_a_campo/31-ganancias_de_peso_otonales.pdfLinks ]

Bartaburu, S., Cooper, P., Lanfranconi, M. y Olivera, L. (2003). Efecto de lasuplementación con grano de maíz entero o molido y de la asignación de forrajesobre la performance de novillos Hereford pastoreando pasturas de calidad enel período otoño-invernal(Tesis de grado). Facultad de Agronomía. Universidadde la República, Montevideo. [ Links ]

Beever, D. E., Dhanoa, M. S., Losada, H. R., Evans, R. T., Ammel, S. B. yFrance, J. (1986). The effect of forage species and stage of harvest on theprocesses of digestion occurring in the rumen of cattle.British Journal of Nutrition,56, 439-454. [ Links ]

Berasain, S., Patrón, L. y Vidart, M. (2002). Efecto de la suplementación energéticacon fuentes de diferente degradabilidad ruminal sobre el comportamientoingestivo y consumo voluntario en novillos Hereford pastoreando en dosasignaciones de forraje en verdeo y pradera en estado(Tesis de grado). Facultadde Agronomía. Universidad de la República, Montevideo. [ Links ]

Beretta, V., Simeone, A., Elizalde, J. C., Berasain, S., Patrón, L. y Vidart,M. (2003a). Quantifying forage intake of Hereford steers grazing oats. En IX World Conference on Animal Production; 26-31 octubre; 2003; Porto Alegre.Brasil(p. 68). [Cd-Rom] [ Links ]

Beretta, V., Simeone, A., Elizalde, J. C., Elizondo, L., Gil, A. y Rubio, L.(2003b). Forage intake of Hereford steers grazing a raigras pasture at two forageallowances and supplemented with whole or ground maize. En IX WorldConference on Animal Production; 26-31 octubre; 2003; Porto Alegre. Brasil (p.68). [Cd-Rom] [ Links ]

Beretta, V., Simeone, A., Elizalde, J. C. , Elizondo, L.,Gil,A. y Rubio,L.(2003c). Ingestive behaviour, daily grazing pattern and dynamic of defoliation ofa Raigras pasture grazed by Hereford steers at different forage allowances. EnIX World Conference on Animal Production; 26-31 octubre; 2003; Porto Alegre.Brasil(p. 68). [Cd-Rom]. [ Links ]

Bertolotti, A., Fazzio, S. y Trindade, M.(2006). Efecto de la suplementaciónenergética y del horario de ingreso a una nueva franja de pastura sobre laperformance de novillos Hereford(Tesis de grado). Facultad de Agronomía.Universidad de la República, Montevideo. [ Links ]

Cangiano, C. A. (2001). Consumo en pastoreo: Factores que afectan la facilidad decosecha. En C. A.Cangiano (Ed.). Producción Animal en pastoreo(pp. 41- 63).Balcarce: INTA. [ Links ]

Elizalde, J. C. y Santini, F.(1992). Factores nutricionales que limitan lasganancias de peso en bovinos en el período otoño-invierno. Balcarce: INTA . (Boletín Técnico, 104). [ Links ]

Elizalde, J. C., Santini, F. J. y Pasinato, A. M. (1996). The effect of stageof harvest on the process of digestion in cattle fed winter oats indoors: II.Nitrogen digestion and microbial protein synthesis. Animal Feed Science and Technology, 63(1-4), 245-255. [ Links ]

Elizondo, L., Gil, A. y Rubio, L. (2003). Efecto de la Suplementación energéticas confuentes de diferente degradabilidad ruminal sobre el consumo y comportamientoingestivo de novillos Hereford pastoreando en dos asignaciones de forraje sobreuna mezcla de avena y raigrás en estado vegetativo(Tesis de grado). Facultadde Agronomía. Universidad de la República, Montevideo. [ Links ]

French, P., Moloney, A. P., O’kiely, O. K., O’Riordan, E. G. y Caffrey, P. J.(2001). Growth and rumen digestion characteristics of steers grazing autumngrass supplemented with concentrates based on different carbohydrate sources.Animal Science,72, 139-148. [ Links ]

Goering, H. K. y Van Soest, P. J. (1970). Forage fibre analyses: (apparatus, reagents,procedures and some applications).Washington: USDA. [ Links ]

Gregorini, P., Eirin, M., Wade, M. H., Refi, R., Ursino, M., Ansin, O. E., ... yGunter, S. A. (2007). The effects of a morning fasting on the evening grazingbehavior and performance of strip-grazed beef heifers.The Professional AnimalScientist, 23, 642-648. [ Links ]

Haydock, K. P. y Shaw, N. H.(1975). The comparative yield method for estimatingdry matter yield of pastures. Australian Journal of Experimental Agriculture andAnimal Husbandry, 15, 663-670. [ Links ]

John, A. y Ulyatt, M. J. (1987). Importance of dry matter content to voluntary intakeor fresh grass forages. Proceedings of the New Zealand Society of AnimalProduction, 47, 13-16. [ Links ]

Macoon, B. L., Sollenberger, E., Moore, J. E., Staples, C. R., Fike, J.H. y Portier, M. (2003). Comparison of three techniques for estimatingthe forage intake of lactating dairy cows on pasture. Journal ofAnimal Science, 81, 2357-2366. [ Links ]

Mertens, D. R. (2002). Measuring fiber and its effectiveness in ruminant diets. Recuperadode http://cncps.cornell.edu/files/2014/06/MertensPNC2002-280goex.pdfLinks ]

Messa, A. y Bono, S. (2005). Efecto del nivel de oferta de forraje y de la suplementacióncon grano y heno en la performance de novillos que pastorean una mezcla deleguminosas y gramíneas durante el otoño(Tesis de grado). Facultad deAgronomía. Universidad de la República, Montevideo. [ Links ]

SCA. (2007). Feeding standards for australian livestock: Ruminants. Melbourne: CSIROPublishing. [ Links ]

Simeone, A. (2000). Producción intensiva de carne II. Revista de FUCREA, 205, 16-29. [ Links ]

Simeone, A.(2004). Improving growth rates of beef cattle grazing lush autumn pastures(Tesis de doctorado). University of New England, Armidale. [ Links ]

Simeone, A., Beretta, V., Elizalde, J. C., Baldi, F.,Franco, J., Dmamonte,I., ... y Shaw,M. (2005). Uso de verdeos invernales por vacunos: Manejo de laintensidad de pastoreo y la suplementación. Biotam, 2, 283-285. [ Links ]

Simeone, A., Beretta, V., Elizalde, J. C.yFranco, J.(2008a). Suplementaciónotoñal de novillos en engorde. En X Jornada Anual de la Unidad de ProducciónIntensiva de Carne; 14 agosto; 2008; Paysandú, Uruguay (pp. 24-28). Paysandú:Facultad de Agronomía. [ Links ]

Simeone, A., Beretta, V., Elizalde, J. C., Rowe, J. y Nolan, J. (2008b). Energycost and equivalent liveweight gain cost associated to the ammonia-Ndetoxification for steer grazing oats. En X World Conference on animalProduction; 23-28 noviembre; 2008; Capetown; Sudafrica (p. 138). TheNetherlands: Wageningen Academic Publishers. [ Links ]

Simeone, A., Beretta, V., Rowe, J., Nolan, J.y Elizalde, J. C. (2002). Gettingcattle to grow faster on lush autumn pastures. Animal Production in Australia,24, 213-216. [ Links ]

Van Vuuren, A. M., Van Der Koelen, C. J. y Vroons-De Bruin, J.(1993).Ryegrass versus corn starch or beet pulp fiber diet effects on digestion andintestinal amino acids in dairy cows. Journal of Dairy Science, 76(9), 2692-270. [ Links ]

Recibido: 16 de Septiembre de 2015; Aprobado: 02 de Junio de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons