SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Intervening in the architectural heritage towards its universal accessibility: challenges in assets with cultural functions in Mar del PlataPerformativity in Architecture. The production of discourse, meaning and action from contemporary architectural activity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Related links

Share


Anales de Investigación en Arquitectura

Print version ISSN 2301-1505On-line version ISSN 2301-1513

An. Investig. Arquit. vol.12 no.2 Montevideo Dec. 2022  Epub Dec 01, 2022

https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.2.3284 

Artículos

Los centros de abasto popular en la ciudad neoliberal: las transformaciones de los mercados tradicionales, periodo 2013-2021

The popular supply centers in the neoliberal city: the transformations of traditional markets, period 2013-2021

Os centros populares de abastecimento na cidade neoliberal: as transformações dos mercados tradicionais período 2013-2021

Bertha Lilia Salazar Martínez1 
http://orcid.org/0000-0001-5575-1678

Rodrigo Ramo Díaz1 
http://orcid.org/0000-0002-1745-1137

Luis Arturo Vázquez Honorato1 
http://orcid.org/0000-0002-0622-561X

María Dulce Picanço Bentes2 
http://orcid.org/0000-0001-6461-9441

1Universidad Veracruzana. México. Correos electrónicos: bertha_salazarma@yahoo.com.mx, rodrigo_rd_36@hotmail.com, luisvh08@yahoo.com.mx

2Universidad Federal de Rio Grande del Norte. Brasil. Correo electrónico: dubentes@gmail.com


Resumen

En sintonía con los procesos de transformación del espacio público en las ciudades contemporáneas, donde las acciones vinculadas al desarrollo urbano, propias del neoliberalismo, alteran y desnaturalizan la realidad en la que nos encontramos; el presente artículo aborda la situación existente en el periodo 2013-2021 los centros de abasto popular, partiendo de estudios que reflejan diversas perspectivas y experiencias de los investigadores.

El objetivo principal de este trabajo es demostrar los procesos que aquejan a los mercados tradicionales en múltiples contextos del espacio global e identificar los aspectos en común que dejan evidencia de la implementación del conjunto de estrategias y soluciones utilizadas para modificar la estructura e imagen urbana, y que se convierten en modelos convenientes para la mercantilización de las ciudades como la única respuesta a las problemáticas urbanas, ocultando las desigualdades socioespaciales, la expansión de la pobreza, la exclusión y la violencia urbana que éstos generan.

La investigación de tipo exploratoria se sustenta a partir de un procedimiento histórico-comparativo, mediante el cual se revisan varios casos localizados en distintos lugares, donde los procesos de intervención urbana y arquitectónica han suscitado efectos notorios, principalmente en materia de gentrificación simbólica, comercial y turística. De esta manera, se determinan ciertos ámbitos de análisis correspondientes a la diversidad de contextos: internacional, latinoamericano y mexicano, con la finalidad de esclarecer las coyunturas existentes.

Como conclusión, se evidencian las situaciones comunes en el análisis de dichas experiencias y cómo éstas son moldeadas desde las ideologías neoliberales. A partir de lo anterior, se pretende reflexionar y repensar los procesos de reestructuración urbana y reconversión de los centros de abasto popular, particularmente aquellos casos en los que se presentan impactos negativos para el bienestar social.

Palabras clave: transformación; centros de abasto popular; procesos; modelos; mercados tradicionales; ámbitos; gentrificación; estrategias; neoliberalismo; reestructuración

Abstract

In tune with the processes of transformation of public space in contemporary cities, where actions linked to urban development, typical of neoliberalism, alter and distort the reality in which we find ourselves, this article addresses the current situation in 2013-2021 of popular supply centers, based on studies that reflect diverse perspectives and experiences of researchers.

The main objective of this work is to demonstrate the processes that afflict traditional markets in multiple contexts of the global space and to identify the common aspects that leave evidence od the implementation of set of strategies and solutions used to modify the structure and urban image, and that become convenient models for the commodification of cities as the only answer to urban problems, hiding the sociospatial inequalities, the expansion of poverty, exclusion and the urban violence that these generate.

The exploratory type research is based on a historical-comparative procedure, through which several cases located in different places are reviewed, where the processes of urban and architectural intervention have caused notorious effects, mainly in terms of symbolic, commercial and tourist gentrification. In this way, certain scopes of analysis corresponding to the diversity contexts: international, latin american and mexican, in order to clarify the existing situations.

In conclusion, the common situations in the analysis of these experiences and how they are shaped from neoliberal ideologies are evidenced. Based on the above, it is intended to reflect and rethink the processes of urban restructuring and reconversion of popular supply centers, particularly those cases in which negative impacts on social welfare occur.

Keywords: transformation; popular supply centers; processes; models; traditional markets; scopes; gentrification; strategies; neoliberalism; restructuration

Resumo

Em sintonia com os processos de transformação do espaço público nas cidades contemporâneas, onde as ações vinculadas ao desenvolvimento urbano, típicas do neoliberalismo, alteram e distorcem a realidade em que nos encontramos, este artigo aborda a situação atual no período 2013-2021 dos centros de abastecimento popular, com base em estudos que refletem diversas perspectivas e experiências dos pesquisadores.

O objetivo principal deste trabalho é demonstrar os processos que afligem os mercados tradicionais em múltiplos contextos do espaço global e identificar os aspetos comuns que deixam evidências da implementação do conjunto de estratégias e soluções utilizadas para modificar a estrutura e a imagem urbana, e que se tornam modelos convenientes para a mercantilização das cidades como única resposta aos problemas urbanos, ocultando as desigualdades socioespaciais, a expansão da pobreza, a exclusão e a violência urbana que elas geram.

A pesquisa do tipo exploratória assenta num procedimento histórico-comparativo, através da qual são revistos vários casos localizados em diferentes locais, onde os processos de intervenção urbana e arquitetônica têm causado efeitos notórios, principalmente ao nível da gentrificação simbólica, comercial e turística. Desta forma, determinam-se determinadas áreas de análise correspondentes à diversidade de contextos: internacional, latino-americano e mexicano, a fim de esclarecer as situações existentes.

Em conclusão, evidenciam-se as situações comuns na análise dessas experiências e como elas se configuram a partir das ideologias neoliberais. Com base no exposto, pretende-se refletir e repensar os processos de reestruturação urbana e reconversão dos centros populares de abastecimento, particularmente naqueles casos em que ocorrem impactos negativos no bem-estar social.

Palavras-chave: transformação; centros de abastecimento populares; processos; modelos; mercados tradicionais; escopos; gentrificação; estratégias; neoliberalismo; reestruturação

Introducción

Desde la década de los ochenta, impera en diversos contextos una lógica capitalista que ha modificado las formas de ejercer el poder sobre la sociedad. Estos procesos globales adquieren características particulares en el ámbito local: desde el punto de vista de Harvey (2005), se trata de fenómenos que dan como resultado la privatización de los servicios públicos, la mercantilización de las diferentes manifestaciones culturales, artísticas y creativas a partir de la sobrevaloración del turismo como medio para la acumulación de capital y la generación de procesos de gentrificación y de exclusión material y simbólica para ciertos sectores de la sociedad.

Así, queda claro que el capitalismo neoliberal no es un proceso aislado, sino que actúa en convergencia con múltiples aspectos sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales en un contexto específico, y se enfoca en la reducción de las funciones sociales pertenecientes al Estado, entre otras cosas. Como lo hacen notar Hubbard y Hall (1998), las preocupaciones de los gobiernos ya no radican principalmente en la prestación de servicios básicos de asistencia social para todos los sectores de la población, sino en el aumento de las condiciones necesarias para la acumulación de capital.

En el ámbito urbano, la relación entre dichos procesos ha sido un tema de interés durante los últimos años, pues gran parte de la materialización del capital se realiza a través de la construcción urbana y la reorganización del espacio en las ciudades. Por lo tanto, dentro de las prácticas habituales de los gobiernos locales para incentivar el crecimiento económico urbano, se incluyen estrategias diseñadas y enfocadas en el cambio de la imagen, función y producción de las ciudades, convirtiéndolas en espacios claramente atractivos para la inversión privada (Figura 1).

Figura 1.  Elaboración propia con base en fotografía tomada por el autor (2018) 

A partir del acercamiento conceptual a lo que David Harvey (1989 y 2001) denomina empresarialismo urbano, han surgido ideologías enmarcadas en un régimen de competitividad, cercanas a la idea de considerar a la ciudad como una máquina para crear riqueza o, dicho en palabras de Logan y Molotch (1987), una máquina de crecimiento, o sea, una empresa que compite en el mercado global y donde se establecen procesos de transformación urbana que muestran la existencia de un pensamiento único de las ciudades (Arantes, Vainer y Maricato, 2000). Esto quiere decir que existe una sola forma de operar estrategias urbanas, que abarca la implementación de grandes equipamientos públicos, la concepción de una arquitectura de grandiosidad o arquitectura espectáculo, la rehabilitación de zonas urbanas, la promoción de mega eventos o la conservación de edificios patrimoniales, independientemente de la latitud en que se apliquen.

Este modelo de ciudad espectáculo ha sido ampliamente promovido y difundido por todo el mundo como una ciudad-marca (Arantes, Vainer y Maricato, 2000). De aquí que los centros de abasto popular han sido redescubiertos con la intención de convertirlos en equipamientos redituables, pero son alterados hasta el punto del surgimiento de desigualdades socioeconómicas y culturales, asociadas con nuevos estilos de vida y rápidos cambios en el espacio, que favorecen la pérdida de identidad y el deterioro del bienestar social y la calidad de vida.

El presente artículo se organiza en cuatro apartados que se relacionan con los ámbitos de análisis previamente definidos. El primero está enfocado en el campo internacional, específicamente en el estudio de caso de dos ciudades europeas. El segundo hace énfasis en la situación latinoamericana, a partir de la importación e implementación de estrategias de reestructuración urbana y de modelos de reconversión en diversas ciudades de América del Sur, en este caso, la ciudad brasileña de Belém. El tercero se sitúa en el ámbito nacional, donde se analizan las diversas tendencias de transformación y se puntualizan algunos casos en la Ciudad de México, evidenciando sus orígenes y consecuencias sociales y económicas. Por último, en el apartado de conclusiones, se exponen ciertas similitudes entre los diferentes casos estudiados sin importar su localización.

Cabe destacar que esta investigación forma parte de un trabajo más amplio de tesis doctoral, el cual pretende llevar a cabo un abordaje holístico de la complejidad del tema a partir del déficit de información al respecto, profundizando en el concepto de la habitabilidad integral y considerando su dimensión socioespacial, político-cultural y socioeconómica en un contexto determinado, posibilitando la comprensión total de su condición actual y de la realidad en la que se encuentran.

Desarrollo

Las transformaciones comerciales en Europa: primeras experiencias de segregación socioespacial

La diferencia de ámbitos en la problemática es una de las formas en que se aborda el tema, siendo el contexto internacional donde se presentan las primeras experiencias de reconversión de los mercados tradicionales. Retomando lo expuesto por Arantes (2016), las tendencias urbanas capitalistas originadas en los Estados Unidos durante las décadas de los sesenta y setenta fueron exportadas al viejo continente, donde se optimizó su funcionamiento y se aplicaron a un sinnúmero de ciudades que presentaron el interés económico y político de sus administraciones en turno. Esto se traduce en la implementación del pensamiento único expuesto con anterioridad y en la invisibilización de consecuencias como la violencia urbana al presentarse eventos de desigualdad y exclusión socioespacial y la expansión de la pobreza al segregar de sus derechos fundamentales a los sectores menos favorecidos de la sociedad, generalmente ocultas detrás del eufemismo que integran los discursos de los grupos dominantes.

Los primeros esfuerzos de investigación para abordar las problemáticas de transformación urbana y reconversión de los mercados tradicionales en algunas ciudades de Europa se hicieron presentes hasta después de la primera década del siglo XXI. Así pues, destacan González y Waley, sin duda pioneros en la materia, quienes en 2013 realizaron un análisis del mercado de Kirkgate en Leeds, Inglaterra, evidenciando la gentrificación por la que atraviesan los centros de abasto tradicionales en ese país, en una doble narrativa de declive y resurgimiento. Lo anterior se debe a un proceso de desinversión municipal, simultáneo a una tendencia de reinversión de cara a sectores con mayor poder adquisitivo que buscan una experiencia única. Por lo tanto, queda claro que los procesos de gentrificación comercial a los que está expuesto el mercado surgen a partir de diferentes acontecimientos presentados en los alrededores, entre ellos la reestructuración urbana en las cercanías. Como ejemplos están la construcción del centro comercial Eastgate o la regeneración impulsada por el patrimonio de Lower Kirkgate, proyectos que centran su mirada en el mercado por su valor patrimonial dentro del barrio y su privilegiada ubicación, lo que aumenta el riesgo de llevar a cabo proyectos de renovación y su consiguiente periodo de desinversión orquestado por el Estado, al implementar también estrategias que atraen a nuevos comerciantes con productos de mayor costo. Esto crea una experiencia de compra interesante para aquellos grupos de clientes potenciales de los nuevos emplazamientos.

Para el oportuno desarrollo de la investigación, González y Waley, se centran en los trabajos realizados por el geógrafo humanista Yi-Fu Tuan, quién expone que el origen de todo el problema que envuelve al mercado es el desplazamiento paulatino, debido a que los habitantes pierden gradualmente su sentido de identidad en el lugar, lo que asegura un proceso de aburguesamiento, como llama el autor a la gentrificación comercial en marcha, sobreponiendo las graves consecuencias sociales que ésta acarrea.

Es importante destacar la preocupación externada por González y Waley (2013), sobre estas nuevas tendencias enmarcadas en una política urbana capitalista, las cuales han transformado a la ciudad y a las autoridades locales. Además, estos procesos acentúan los temas de gentrificación del comercio minorista y prácticas de consumo han sido poco comentadas en la literatura académica, sugiriendo la comprensión de estos procesos a partir de la producción de más y nuevos trabajos de investigación.

Por su parte, Hernández (2015), en su tesis doctoral, realiza un análisis enfocado en las relaciones existentes entre el concepto de gentrificación y el proceso de reconversión, particularmente del mercado de Santa Caterina, entre los años 1997 y 2005, el cual, desde su perspectiva, fungió como punta de lanza para la posterior transformación comercial absoluta del barrio del Casc Antic, en Barcelona. Por lo tanto, se parte del supuesto de que el proceso de gentrificación implica ineludiblemente la mutación del comercio tradicional y de proximidad, lo que trae como consecuencia el cambio en la fisonomía urbana, pues a partir del punto de vista de Hernández, el comercio desempeña un papel central en los procesos de transformación socioespacial, propiciando el desplazamiento de sectores sociales menos favorecidos.

Del mismo modo, Hernández esclarece que es a partir de la promoción del conocido Modelo Barcelona, surgido en la década de los años ochenta, cuando en dicha ciudad se impulsan los procesos de renovación de mercados públicos, viéndose como espacios estratégicos que potencializan las dinámicas de mercantilización de ciertas zonas determinantes de la ciudad. Según el autor, el mercado de Santa Caterina tuvo que atravesar en un principio por un proceso de desinversión, resultado de la misma política de inacción por parte del gobierno local de la ciudad, y que fue utilizado como un instrumento estratégico para contribuir a la intervención del barrio. Esta cuestión es reafirmada por los mismos habitantes de la zona, quienes en entrevista con el autor afirmaron que dichas acciones fueron premeditadas por el ayuntamiento con el único objetivo de “matar al barrio”, al generar impactos no únicamente en la vida comercial, sino también en las relaciones sociales.

El resultado de la puesta en práctica de estas acciones influenciadas por una racionalidad económica es la representación de un prototipo aséptico que destruye la esencia de lo público y deja en el olvido las prácticas culturales tradicionales de la sociedad. De esta misma manera, en la investigación queda reflejada la influencia del cambio de imagen del mercado en cuanto a los hábitos y formas de consumir el espacio, al implicar un aumento de precios en los productos que se comercializaban y, por consiguiente, una oferta comercial accesible sólo para habitantes de otras esferas sociales a las oriundas del barrio, grupos de clase media y alta y turistas, quienes se ven interesados por el nuevo concepto y por la apertura de nuevos comercios de ocio y entretenimiento, suscitando un claro fenómeno de gentrificación simbólica.

Importación de prácticas comerciales para la transformación de los mercados tradicionales en América Latina

La adaptación y el enriquecimiento de ideas foráneas en materia urbanística y arquitectónica es una práctica que se ejerce en nuestra región desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX (Almandoz, 2002). Actualmente se realizan desde los grupos sociales más selectos (gobernantes, élites e inversionistas) con la intención de emular las tendencias en boga y modernizarse de manera similar a las grandes ciudades europeas y norteamericanas. Un ejemplo claro de esto, el cual se ha implementado con gran prontitud en diversas ciudades de América Latina, es el ya nombrado Modelo Barcelona, al ser reconocido como una experiencia de éxito en su lugar de procedencia y como un prototipo de mercado direccionado hacia nuevas maneras de producir y consumir el espacio, dejando atrás las particularidades de los canales tradicionales.

En este caso, las aportaciones al campo latinoamericano corren a favor de los trabajos desarrollados por Chaves (2020), quien expone una serie de nuevas intervenciones en tres mercados ubicados en la ciudad de Belém, Brasil: mercado Ver-o-Peso, Santa Luzia y São Brás. Éstos han experimentado en las últimas décadas transformaciones estéticas, con el deseo de cambiar radicalmente sus funciones originales y adaptarlos a las nuevas demandas y prácticas de consumo, bajo una administración colaborativa entre las autoridades y la iniciativa privada.

Hoy en día existen nuevas intenciones para la reconversión total de estos mercados, que surgen a partir del título Ciudad Creativa de la Gastronomía, otorgado por la UNESCO en 2015, teniendo como resultado el profundo interés del gobierno local por la internacionalización culinaria de la región y de la ciudad (Chaves y Moraes, 2019). Lo anterior ha motivado la construcción de nuevos equipamientos públicos y al desarrollo de proyectos de embellecimiento, que ejercen una fuerte presión hacia los centros de abasto tradicionales para modernizarse, disimulando el impacto social y cultural que traerían las nuevas dinámicas generadas por estos proyectos.

El autor clarifica las diversas situaciones; en el mercado Ver-o-Peso, la intención de incorporar en un único corredor a la feria de la ciudad con el edificio del mercado, sin embargo estos cambios traerían impactos significativos sobre los colectivos sociales y sus prácticas históricamente consolidadas; en el mercado São Brás, espacio que experimenta un fuerte proceso de degradación, se pretende llevar a cabo un proyecto que excluya a los antiguos comerciantes, desplazándolos del inmueble y convirtiéndolo en un centro gastronómico enfocado al turismo; finalmente el Santa Luzia donde a partir de un proyecto de reconversión se demuelen elementos de su arquitectura original, previniendo además la incorporación de la iniciativa privada en un sector del edificio.

Chaves argumenta que las propuestas hasta ahora presentadas muestran una directriz hacia los nuevos modelos de mercados gourmet, frecuentes en las propuestas de revitalización y modernización de mercados alrededor del mundo, donde se incentiva la estetización a partir de una imagen contemporánea mercantilizada, distanciándose de las funciones tradicionales del mercado y orientados a grupos sociales diferenciados y a turistas con un poder adquisitivo alto que demandan una experiencia de consumo diferente, como medio para la acumulación y producción de capital.

La situación de los mercados tradicionales en México

El tema de los mercados en México ha adquirido un creciente interés, debido a la importancia de reconocer el papel que éstos han jugado desde el origen de las ciudades y sus transformaciones a lo largo del tiempo, sobre todo con la incorporación de nuevas ideologías promovidas principalmente por intereses políticos y económicos. Esto posibilita la configuración de una nueva referencia de mercado, expuesta desde la primera década del siglo XXI en las ciudades más importantes del país, especialmente en la Ciudad de México.

Como precursor en el ámbito nacional, Téllez (2016) realiza una investigación que se centra en el estudio de los significados que los residentes de la zona del Centro Histórico de la Ciudad de México atribuían a las transformaciones socioespaciales que se presentaban, y destaca que uno de los elementos más significativos para los entrevistados fue el de los mercados del barrio de San Juan, pues su reinvención por intereses políticos y económicos ha supuesto resistencias y adaptaciones. De igual forma, expone cómo a partir de ciertas situaciones sociohistóricas, específicamente en el mercado de San Juan E. Pugibet, fue instaurándose como un espacio exclusivo por el tipo de mercancías que comercializa, marcando una clara desigualdad urbana por la distinción del consumo elitista respecto a los demás mercados en el barrio de San Juan. Dicha situación se ha acentuado con el proyecto de revitalización del Centro Histórico de la Ciudad de México, pues la experiencia culinaria de la élite social requiere siempre de una estetización, destacando el potencial del mercado por desarrollar procesos de gourmetización y turistificación (Figura 2).

Figura 2.  Productos comercializados en el mercado de San Juan E. Pugibet; Centro Histórico de la Ciudad de México. 

Estas experiencias, ligadas a la reflexividad estética de los nuevos residentes o turistas, eliminan las prácticas y las formas de habitar propias de los sectores populares, por lo que Téllez advierte la puesta en marcha de un proceso de gentrificación comercial y simbólica, y enfatiza cómo el gobierno aprovecha y se apoya del carácter patrimonial del mercado para impulsar estos procesos, dejando en claro las situaciones de desigualdad en el mantenimiento y promoción al compararse con otros mercados del área. Por consiguiente, se afirma que existe cierta incertidumbre sobre el futuro de las renovaciones de los mercados públicos y su futuro como bienes colectivos, dada su adecuación como espacios excluyentes que evidencian la pérdida de su papel de productores de vida social en los barrios. (Figura 3)

Figura 3.  Interior del mercado Roma; Col. Roma, Ciudad de México. 

Cordero y Salinas (2017) retoman el concepto de gentrificación comercial con el propósito de identificar los impactos que ha tenido en el país la implantación de este nuevo referente de mercado que modifica las prácticas de consumo, y que está orientado a las demandas de un cierto sector de la población con un alto capital cultural y capacidad económica. Este sector es definido por Peterson y Kern (1996) con el nombre de omnívoros culturales, debido al gusto que tienen de consumir y expandir sus preferencias culturales, reflejadas en su interés hacia lo exótico y auténtico; y por Florida (2003) como la clase creativa, por su alto nivel educativo y por impulsar procesos con altas posibilidades de comercialización y reproducción de capital, precisando entonces que el modelo de mercado gourmet está dirigido principalmente a estos grupos sociales.

Ambos autores realizan un análisis de caso en el mercado Roma, el primer prototipo comercial dentro de la conceptualización de mercado gourmet que se reprodujo en la Ciudad de México a partir del año 2014, con el apoyo de los medios de comunicación y las redes sociales, que juegan un papel indispensable en el rol de difusión y propagación de estos patrones, pues son la vía mediante la cual los grupos mencionados anteriormente comparten sus experiencias de consumo. A su vez, las autoridades locales también constituyen un rol determinante, al crear y mantener estrategias o políticas que apoyan la generación de estas transformaciones, al valorarlos como puntos de partida para el incremento de actividades económicas y de promoción en ciertas zonas de la ciudad (Figura 4).

Figura 4.  Fachada del mercado Roma, Ciudad de México. 

Cabe destacar que en dichos procesos, la importación de políticas, normativas y estrategias foráneas son implementadas en las ciudades del país sin apegarse a las características locales, ya que los inversionistas y las autoridades no consideran las características del entorno. Lo anterior es parte del empresarialismo urbano y refleja el afán de reproducir los modelos del primer mundo, sabiendo que se trata de un ambiente económico, político y social totalmente distinto. Sin embargo, como lo hacen notar Peck y Theodor (2010), lo que es funcional en un lugar no necesariamente lo es en otro.

Cordero y Salinas (2017), exponen un sintetizado análisis del mercado Roma, que surge de la tendencia de gourmetización, donde se escenifica un determinado espacio con la finalidad de crear nuevas y exóticas experiencias de consumo. Esto origina el despoblamiento de la zona al ser un equipamiento que no atiende las necesidades de consumo de la población local; no obstante, sigue siendo un modelo que se ha posicionado en el contexto actual y que sigue reproduciéndose en la Ciudad de México. (Figura 5)

Figura 5.  Fachada del Mercado San Juan E. Pugibet; Ciudad de México, México. 

Resulta interesante cómo Salinas y Cordero (2021), cuatro años después, recuperan el estudio de las transformaciones comerciales con un enfoque distinto, donde revisan y discuten los discursos utilizados por las autoridades locales para explicar las razones por las que son indispensables las reconversiones de los mercados públicos a mercados gourmet. En este caso, puntualizan el proceso de rehabilitación del mercado de San Ángel, también en la Ciudad de México. En primera instancia, cabe indicar que estas transformaciones no ocurren de modo generalizado, sino que los mercados son seleccionados por las autoridades de acuerdo a sus cualidades para la contribución al desarrollo de la actividad turística, siguiendo claramente una lógica estratégica de reestructuración urbana; es entonces cuando generan discursos que intentan justificar dichas intervenciones, anteponiendo los resultados de las mismas en beneficio de la sociedad y de la modernización de las instalaciones para hacer frente al declive actual que viven los mercados tradicionales ante los patrones comerciales de la esfera privada.

Además, Salinas y Cordero llevan a cabo su estudio desde una metodología cualitativa, en la cual aplican entrevistas a locatarios y clientes, quienes a partir del discurso planteado por las autoridades y el proceso de renovación del mercado de San Ángel dan a conocer las discrepancias en los resultados de las mismas. Queda claro que el concepto de mercado gourmet manejado por el jefe delegacional es un punto de confusión para los comerciantes, pues en general se expone el desconocimiento de su significado. Aunado a ello, la deficiente calidad de los materiales, los trabajos realizados durante la reconversión y el detrimento en el número de visitantes eran algunas de las quejas más recurrentes, a pesar de que el discurso oficial los concebía como aspectos destacables de la transformación.

Se ha realizado una comparación en el ámbito internacional (Europa y Latinoamérica), así como nacional, donde se sintetizan los aspectos socioespaciales, socio-territoriales, psico-sociales, político-culturales y socioeconómicos antes descritos en este texto (Tabla 1).

Tabla 1. Elaboración propia con base en la información recopilada de las investigaciones expuestas en el artículo. 

Fuente. Elaboración propia.

Se coincide con los autores citados que en muchas ocasiones los intentos de imitar modelos del exterior se quedan en simplemente eso, en intentos, en una transformación parcial, pues al implementarlos en un contexto totalmente diferente se dificulta su reproducción. Además, enfatizan el discurso que han construido las autoridades con la intención de justificar los procesos de transformación de ciertos mercados selectivos hacia nuevos patrones comerciales.

Conclusiones

En este análisis preliminar, se observa cómo sin importar el lugar donde se localicen los casos de estudio, los gobiernos locales juegan un papel trascendental en la determinación del futuro de los mercados tradicionales, ya sea por su inacción y desvalimiento o por su apoyo e instauración de políticas y estrategias urbanas de corte capitalista, como una operación común en cualquier parte del mundo, que deja de considerar a los centros de abasto popular como servicios de bienestar público y los concibe como negocios privatizables y rentables. Esto se relaciona con el concepto de máquina de crecimiento, donde con el apoyo de inversionistas privados y de los grupos dominantes de la sociedad reflejan la materialización de sus deseos e intenciones, sin importar que se violen los derechos de los sectores menos favorecidos de la población.

Un aspecto importante a considerar es que en todas las ciudades anteriormente mostradas se disfrazan los procesos de exclusión y segregación social mediante eufemismos y términos que ocultan las consecuencias reales de estas transformaciones urbanas, así como el acogimiento y la implementación de modelos externos a las condiciones locales. Dicha situación deja en claro la disparidad en las condiciones de habitabilidad, al propiciar un determinismo espacial que, con la aspiración de competir con las ciudades-marca del mundo, hace patente la estetización y la arquitectura espectáculo del espacio urbano, pensada solo como unidad, y como elementos que actúan sin considerar los múltiples factores internos y externos que intervienen en la producción y consumo de cualquier espacio social; aquellos rasgos identitarios, culturales y tradicionales de la sociedad, que sirven como medio activo para una gentrificación comercial, simbólica y turística, pues en la ciudad neoliberal no hay cabida para las prácticas populares; contrastando con la realidad en la que supuestamente se pretenden integrar.

Por último, cabe destacar que, hasta donde se percibe, los desplazamientos socio-territoriales propios de la gentrificación, pueden surgir a partir de dos rutas distintas: ya sea desde el cambio total de la imagen del barrio, ejerciendo una presión constante en los bienes culturales o viceversa, desde estos espacios que sirven de motor para una absoluta reestructuración urbana de cierta zona de la ciudad.

Referencias

Almandoz, A. (Coord.) (2002). Planning Latin America’s Capital Cities, 1850- 1950. Routledge. [ Links ]

Arantes, O. y Montes, A. (2016). Gentrificación estratégica. Revistarquis, 5(1). https://doi.org/10.15517/ra.v5i1.25406Links ]

Arantes, O., Vainer, C. y Maricato, E. (2000). A cidade do pensamento único. Desmanchando consensos. Vozes Ltda. [ Links ]

Chaves, C. (2020). Los mercados públicos en la ciudad contemporánea: en búsqueda de caminos para el futuro. En Delgadillo, V. y Niglio, O. (Eds.). Mercados de abasto. Patrimonio turismo gentrificación (pp. 77-94). Aracne. [ Links ]

Chaves, C. y Moraes, F. (2019). Entre o passado e o futuro: o lugar dos mercados no Centro Histórico de Belém. En Silva, L. y Miranda, C. (Eds.). Olhares sensíveis ao centro histórico de Belém Vivencias e temporalidades . (pp. 57-68). NAEA. [ Links ]

Cordero, L. y Salinas, L. (2017). Gentrificación comercial. Espacios escenificados y el modelo de los mercados gourmet. Revista de Urbanismo, (37), 1-12. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2017.45735 [ Links ]

Florida, R. (2003) Cities and creative class. City and community, 2(1), 3-19. https://doi.org/10.1111/1540-6040.00034 [ Links ]

González, S. y Waley, P. (2013). Traditional Retail Markets: The New Gentrification Frontier? Antipode: a radical journal of geography, 45(4), 965- 983. https://doi.org/10.1111/j.1467-8330.2012.01040.x [ Links ]

Harvey, D. (2001). Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Akal. [ Links ]

Harvey, D. (1989). From managerialism to entrepreneurialism: the transformation in ur-ban governance in late capitalism. Geografiska Annaler. Series B, Human Geography, 71(1), 3-17. http://dx.doi.org/10.2307/490503. [ Links ]

Harvey, D. (2005). Spaces of Neoliberalization: Towards a Theory of Uneven Geographical Development. Hettner-Lectures. Franz Steiner Verlag. [ Links ]

Hernández, A. (2015). En transformación… Gentrificación en el Casc Antic de Barcelona (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/handle/10803/310607Links ]

Hubbard, P. y Hall, T. (1998). The Entrepreneurial City: Geographies of Politics, Regime and Representation. John Wiley & Sons. [ Links ]

Logan, J. y Molotch, H. (1987). Urban Fortunes- The Political Economy of Place. University of California Press. [ Links ]

Peck, J. y Theodore, N. (2010). Mobilizing policy: models, methods, and mutations. Geoforum, 41(2), 169-174. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2010.01.002 [ Links ]

Peterson, R. y Kern, R. (1996). Changing highbrow taste: From snob to omnivore. American Sociological Review, 61(5), 900-907. https://doi.org/10.2307/2096460 [ Links ]

Salinas, L. y Cordero, L. (2021). Transformación de los mercados en la Ciudad de México. Reproducción fallida del modelo gourmet. Cuadernos Geográficos, 60(1), 225-243. https://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v60i1.11419 [ Links ]

Téllez, L. (2016). Los mercados de San Juan: bienes colectivos en transformación. Alteridades, (51), 15-27. https://doi.org/10.24275/alte.v0i51 [ Links ]

Cómo citar: Salazar, B. L., Ramo Díaz, R., Vázquez Honorato, L. A., & Picanço Bentes, M. D. (2022). Los centros de abasto popular en la ciudad neoliberal: Las transformaciones de los mercados tradicionales, periodo 2013-2021. Anales de Investigación en Arquitectura, 12(2). https://doi.org/10.18861/ania.2022.12.2.3284

Nota de contribución: el trabajo fue íntegramente realizado por sus autoras.

Nota: El Editor en Jefe de la revista Arq. Carla Nóbile aprobó la publicación final del artículo.

Recibido: 21 de Noviembre de 2021; Aprobado: 30 de Noviembre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons