Reporte del caso
Paciente masculino de 89 años, con antecedente de adenocarcinoma de próstata, quien súbitamente desarrolla déficit neurológico asociado a convulsión tónico-clónica. Se realiza una tomografía computarizada (TC) cerebral (Figura 1 A ) que muestra isquemia en el lóbulo temporal izquierdo y trasformación hemorrágica. Diez días después, en el control tomográfico se encuentra hipodensidad temporal izquierda con zona de encefalomalacia (Figura 1 B ). Cinco días más tarde, se realiza gammagrafía ósea con Tc-99m MDP complementada con tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT) (Figura 2) e imágenes de fusión (Figura 3), encontrando hipercaptación en la región temporal izquierda. Durante el seguimiento, el paciente fallece por complicaciones respiratorias.

Figura 1A: TC cerebral al día 0 y día 10 de evolución del infarto. Se observa en el parénquima cerebral, área hipodensa en región temporal (territorio de la arteria cerebral media) asociada a zona hiperdensa, consistente con accidente cerebrovascular isquémico con trasformación hemorrágica.

Figura 1B: TC cerebral al día 0 y día 10 de evolución del infarto Lesión isquémica con área de encefalomalacia en el lóbulo temporal izquierdo con reabsorción de componente hemático.

Figura 2: Gammagrafía ósea con SPECT Tc-99m MDP de cabeza y cuello (Imágenes realizadas cuatro horas después de la inyección del radiofármaco). Bajo el cursor rojo se observa una zona de hipercaptación en la región temporal izquierda, que no permite descartar compromiso óseo.

Figura 3: Imagen de fusión SPECT con Tc-99m MDP - TC cerebral Señalada con cursor rojo, se observa área de hipercaptación sobre el lóbulo temporal izquierdo que se correlaciona con una lesión hipodensa con centro hiperdenso en relación con accidente cerebrovascular isquémico con trasformación hemorrágica.
Discusión
La gammagrafía ósea con Tc-99m MDP con imágenes de SPECT es un estudio de medicina nuclear frecuentemente indicado en patología ósea de origen neoplásico1. La captación extraósea se considera un evento inusual descrito en variadas patologías como el ACV (accidente cerebrovascular), debido a que el radiotrazador (MDP) atraviesa la barrera hematoencefálica por la hiperemia y el incremento en la permeabilidad capilar que se genera en respuesta a la zona de isquemia, presentando aumento en la distribución y depósito del MDP2,3. La fusión con imágenes anatómicas como la TC o RMN (resonancia magnética nuclear), permite mejorar la localización y caracterización de las lesiones, aportando al diagnóstiuco diferencial entre lesión ósea activa y captación extraósea1)(3.