SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Encuesta a posgrados de pediatría sobre conocimiento y aplicación de los derechos de los niños y adolescentes en la práctica clínica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Anales de la Facultad de Medicina

versión On-line ISSN 2301-1254

Anfamed vol.5 no.1 Montevideo jun. 2018  Epub 01-Jun-2018

https://doi.org/10.25184/anfamed2018v5n1a8 

Editorial

El lenguaje de nuestros trabajos


“El propósito fundamental de un texto científico es comunicar información científico-técnica de manera clara, precisa, concisa y sencilla, con un nivel adecuado para el público destinatario.1)”

La etapa actual de Anales de Facultad de Medicina (AnFaMed) se inició en el año 2013 luego de 32 años de ausencia de la revista de la Facultad de Medicina de la UdelaR2.

En aquel momento el equipo de trabajo dirigido por el Prof. Eduardo Wilson, inauguró la revista en formato digital, lo que significó un avance en la viabilidad y visibilidad de AnFaMed. Posteriormente, se logró el ingreso a bases de datos como SciELO y DOAJ (Directory of Open Access Journals) que junto con la inclusión del número DOI (Digital Object Identifier), nos aseguran una expansión del universo de lectores.

Hoy, al presentar al primer número del volumen 5 de la tercera época, podemos afirmar que AnFaMed digital está consolidada y así lo han comprendido los investigadores de la Facultad de Medicina y de fuera de ella, que envían un creciente número de trabajos para ser publicados. También la inclusión, por solicitud de los autores, de suplementos especiales con temas de interés para nuestra Facultad, es una muestra de confianza en AnFaMed como medio de difusión. Aún así, debemos trabajar para seguir mejorando la revista; en primer lugar, sin duda, hay que mantener y si es posible mejorar, la calidad de los contenidos, pero entendemos que el componente formal (redacción, presentación del trabajo, etc.) es también muy importante y en estas breves líneas trataremos de abordar este último punto.

La producción de conocimiento es útil en tanto se comunique a la comunidad3. La comunicación escrita sigue siendo el medio más importante para este fin, pero para la correcta comprensión de su contenido es imprescindible una presentación adecuada, concisa, clara, que permita al lector profundizar en lo que lee. El escrito debe ser además accesible a un público amplio. ¿Qué quiere decir esto? Es evidente que los trabajos publicados en una revista médica no van dirigidos a escolares ni a profesionales de ramas alejadas de la medicina, pero tampoco puede aceptarse una redacción basada en conceptos, modismos o denominaciones que solamente sean comprendidos por aquellos que trabajan en el área específica. Este tema fue referido brevemente en un reciente Suplemento de AnFaMed4, en aquel momento lo mencionamos hablando de las Monografías estudiantiles, lo retomamos ahora de un modo un poco más extenso y documentado para recordar que también los trabajos originales, reporte de casos y revisiones deben cumplir con estas normas.

Los lingüistas hablan de “competencia y actuación”, para diferenciar el conocimiento de las reglas de lengua en la cual escribimos (competencia), de la utilización que hacemos de dichas reglas en una situación real y concreta (actuación)5.

Podemos usar las mismas reglas de ortografía y sintaxis para escribir una esquela a un compañero de tareas, o para un artículo de revisión sobre un tema médico, pero la utilización de esas reglas será esencialmente diferente en cada caso. Una correcta “actuación” implica pensar cómo serán los lectores, cuántoconocen del tema en cuestión, el interés que puede despertar en ellos nuestra comunicación, etc. Además, en el caso de los textos que nos ocupan, el formato clásico de ordenamiento de secciones, permite también un avance rápido y confortable en la lectura con la atención centrada en el contenido, (véase también “Directrices para los autores”, en la página de AnFaMed)6.

Nuestros trabajos (al igual que otros textos) deben ser pensados, planificados y corregidos antes de su envío. Es imprescindible acostumbrarse a releer y repasar cada fragmento que se escribe, con la mente puesta en el mensaje y en quien lo recibirá.

Todos los grupos humanos desarrollamos una jerga de comunicación propia, el Diccionario de la Real Academia Española en una de las definiciones de la palabra “jerga” dice: "Lenguaje especial y no formal que usan entre sí individuos de ciertas profesiones y oficios"7. Esta forma de comunicación es natural, útil y necesaria. Pero las necesidades cambian a la hora de comunicar a los demás, como dice el ya citado R. A. Day "En pocas palabras, no debe escribir para la media docena de personas que hacen exactamente la misma clase de trabajo que usted. Debe hacerlo para los cientos de personas cuyo trabajo está solo ligeramente relacionado con el suyo, pero quieren o necesitan conocer algún aspecto determinado de él"3.

Muchas otras recomendaciones pueden hacerse: reducir el número de siglas (y definir la usadas), cuidar los tiempos verbales, usar expresiones simples y directas, etc.No somos especialistas en estilo, simplemente insistimos en cuidar este aspecto de nuestros trabajos con el apoyo de textos como los ya citados1)(3)(6, y otros que seguramente conocerán nuestros lectores-escritores.

Comité Editorial de AnFaMed

Referencias

1. OPS. Como mejorar la redacción científica en la salud pública : metodologías de la OPS/OMS para intercambio de información y gestión del conocimiento en Salud. OPS-OMS, 2015. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=35660&lang=esLinks ]

2. Wilson E. Breve reseña histórica de los Anales de la Facultad de Medicina. AnFaMed. 2013;1(0):3. [ Links ]

3. Day RA. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. 3aed. Washington:OPS; 2005. [ Links ]

4. Migliaro ER. Del Comité Ejecutivo de AnFaMed. AnFaMed. 2017;4(Suplemento 1):7-8. [ Links ]

5. Cassany D. Describir el escribir : cómo se aprende a escribir. 13ª ed. Barcelona: Paidós; 1989. [ Links ]

6. Posteguillo Gómez S, Piqué-Angordans J. El lenguaje de las ciencias médicas: Comunicación escrita. En: Alcaraz Varó E, Mateo Martinez J, Yus Ramos F, editors. Las lenguas profesionales y académicas. Barcelona: Ariel Lenguas Modernas; 2007. Cap.14 p. 167-78. [ Links ]

7. Jerga. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española (edición digital). Madrid: RAE, 2018. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=MQ2LGmQ|MQ2t2nA [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons