SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue43Existing relationship between tax havens, money laundering and tax defraud. An analysis from the norms of Ecuador author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Related links

Share


Revista de la Facultad de Derecho

Print version ISSN 0797-8316On-line version ISSN 2301-0665

Rev. Fac. Der.  no.43 Montevideo Dec. 2017

https://doi.org/10.22187/rfd2017n2a1 

Editorial

Editorial


La noticia nos ha consternado a todos. El pasado 13 de septiembre falleció nuestro Decano, el Doctor y Escribano Gonzalo Uriarte Audi. Viudo, padre de cuatro hijos y abuelo de cuatro nietos, tenía 66 años de edad y 42 años de ejercicio profesional. Como docente, fue Profesor Titular grado 5 de Técnica Forense, Profesor Agregado grado 4 de Derecho Procesal, y dirigió el Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho desde 2005 hasta su elección como Decano, en agosto de 2014.

Entre su nutrida actividad profesional destacan su rol en la Dirección General Jurídica de la UdelaR, en la Agencia Nacional de Vivienda, el Banco Central del Uruguay, y en el Departamento Jurídico de la Intendencia de Montevideo, entre otros.

El Portal de la Universidad recordó una entrevista que se le realizara en 2014. Allí, Uriarte adelantaba que no se postularía a un segundo mandato: “Creo que cada persona tiene su momento o su ciclo y el mío es ahora (…) Creo que cuatro años son suficientes, nadie es insustituible, lo importante es poner en marcha los cambios y lograr que otras personas los continúen”.

La Revista de la Facultad de Derecho adhiere al sentimiento de dolor que embarga a toda la comunidad académica.

En cuanto a las novedades editoriales, informamos que a partir del 2018 nuestra Revista adoptará la práctica de un número creciente de revistas científicas, esto es, la publicación continua, también conocida como Ahead of Print. De esta manera, nos embarcamos en un proceso que desde 2013 comienza a aplicarse por parte de numerosas revistas, fundamentalmente americanas y europeas que en lugar de publicar sus números completos en línea a intervalos fijos, adoptaron este nuevo modelo.

El objetivo principal es acelerar el proceso de comunicación de las investigaciones y así contribuir a su disponibilidad inmediata para la lectura y la citación.

El aspecto central del nuevo modelo de publicación es que los artículos son publicados en línea en su forma final tan pronto como han sido evaluados, corregidos y editados. Este proceso de publicación podrá anticipar en algunos meses la publicación regular del número impreso.

Estamos convencidos que esta modalidad favorecerá la pronta disponibilidad del artículo aprobado y proporcionará un mejor servicio a lectores y autores, asegurándoles a estos últimos que su artículo aceptado se pondrá a disposición lo más rápidamente posible.

Finalmente, agradecemos a los profesionales que han colaborado como evaluadores en el año 2017 y que hacen posible el desarrollo de la Revista de la Facultad de Derecho como instrumento académico.

Asimismo, agradecemos la revisión de las traducciones realizadas por estudiantes de la licenciatura de traductorado de nuestra Facultad y la verificación final a cargo de los docentes, Prof. T. P. Alejandra Pérez Faverio, para los textos en portugués y la Prof. Agd. Beatriz Sosa Martínez, y el asistente de Cátedra, Dr. Guzmán Andrada para los textos en inglés

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons