SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2GIOMAR E. CIAPUSCIO y ANDREÍNA ADELSTEIN (coords.). 2021. La lingüística: una introducción a sus principales preguntas. Buenos Aires: Eudeba, 576 pp. ISBN 978-950-23-375-1Árbitros 2023 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Lingüística

versión On-line ISSN 2079-312X

Lingüística vol.39 no.2 Montevideo dic. 2023  Epub 18-Oct-2023

https://doi.org/10.5935/2079-312x.20230025 

Reseña

BRUNO ESTIGARRIBIA. 2020. A Grammar of Paraguayan Guarani. Londres: University College London Press, 366 pp. ISBN: 978-1-78735-287-2 (PDF)

1CONICET/Universidad de Buenos Aires, Argentina, estefaniabaranger@gmail.com


Entre las lenguas indígenas sudamericanas y dentro de la misma familia lingüística tupí-guaraní, el guaraní paraguayo es una de las lenguas más estudiadas y descriptas. Desde los primeros trabajos de los religiosos Ruiz de Montoya ([1639] 1876 y 1640) y Restivo ([1722] 1893 y [1724] 1892), destinados a la descripción del guaraní hablado en las misiones jesuíticas, de la entonces llamada Provincia del Paraguay, la lengua ha sido objeto de numerosas gramáticas (Guasch, 1996; Canese, 1983; ALG, 2020, entre otros) y diccionarios (Guasch, 1961; Canese y Alcaraz, 1997; Sanabria, 2007, entre otros) hasta la fecha. La lengua guaraní incluso cuenta con un organismo en Paraguay, la Academia de la Lengua Guaraní (ALG, de aquí en más), que se ha abocado tanto a su descripción como a su estandarización desde su creación en el año 2012. No obstante, si bien valiosos para la implementación de políticas lingüísticas y educativas, los trabajos anteriormente citados, de corte más prescriptivista y normativo, suelen centrarse en una única variedad del guaraní: el guaranieté (también llamado "guaraní académico" o "guaraní culto"), asociado con la lengua escrita, y rara vez reflejan el uso real de la lengua por parte de los hablantes. Lino Trinidad Sanabria, quien se encuentra entre los miembros fundadores de la ALG, incluye, por ejemplo, en su diccionario (Sanabria, 2007) un apéndice sobre el jopará, la variedad del guaraní más influenciada por el español, donde advierte que debe evitarse en tanto "atenta con la autenticidad y el brillo de la lengua guaraní" (Sanabria, 2007: 5). Asimismo, en términos analíticos, la tradición generalmente se vale de categorías que, si bien resultan útiles para describir las lenguas europeas, encuentran limitaciones al aplicarse a una lengua tipológicamente disímil, como es el caso del guaraní.

Esto último se observa, por ejemplo, en la existencia en estas fuentes de capítulos íntegramente dedicados a los adjetivos o al modo subjuntivo, categorías que no son relevantes en esta lengua (ALG, 2020: 73-87 y Guasch, 1959: 137).

A grammar of Paraguayan Guarani, escrita por Bruno Estigarribia -innovadora tanto en su organización como en sus afirmaciones, en el aparato conceptual escogido y en los datos en que se basa- viene a subsanar varias de estas estas cuestiones. El libro, publicado en formato electrónico de acceso abierto, inaugura la serie Grammars of World and Minority Languages de UCL Press, que tiene como objeto la publicación de gramáticas accesibles, pero no por eso menos minuciosas, orientadas a un público amplio, para fomentar tanto el estudio como la enseñanza de las lenguas del mundo. Nacido en Argentina y formado en la Universidad Paris V, Estigarribia se ha dedicado al estudio de la adquisición del lenguaje y el bilingüismo, en términos más generales, así como a la descripción de lenguas particulares en distintos niveles de análisis, tanto desde una perspectiva sincrónica como diacrónica, incluyéndose entre estas el español paraguayo, el español rioplatense, y, por supuesto, el guaraní paraguayo. A grammar of Paraguayan Guarani consta de 18 capítulos, y constituye la versión ampliada y corregida de un sketch gramatical publicado por el mismo autor tres años antes (Estigarribia, 2017).

Estigarribia da inicio a su gramática con un apartado introductorio (capítulo §1), que incluye datos básicos de la lengua, tanto de orden histórico y sociolingüístico, como tipológico. Se describen brevemente rasgos del guaraní en contraste con el inglés, lengua con la que el lector debe estar familiarizado, y se introducen unidades básicas de análisis lingüístico, que asimismo están listadas en un glosario final del libro haciendo la gramática sumamente accesible incluso para un público lego. El apartado también incluye una sección íntegramente dedicada a técnicas de aprendizaje del guaraní, consejos útiles para estudiantes de habla inglesa que se interesen en esta lengua, y recursos disponibles en línea para complementar el material y adquirir competencia comunicativa, premisa que está presente a lo largo de todo el libro. En el segundo capítulo (§2), por ejemplo, centrado en la fonología y en la escritura de la lengua, se incluyen ejercicios para pronunciar los sonidos que pueden resultarles ajenos a un lector de habla inglesa (como las vocales nasales, la sexta vocal o el corte glotal). Asimismo, la convención ortográfica adoptada se introduce en contraste con otras convenciones más arcaicas, de modo que el lector pueda abordar también otros textos para complementar su aprendizaje, apartándose de las discusiones centradas en la ortografía correcta del guaraní que plagan las obras de sus predecesores.

Escribir una descripción gramatical que refleje fielmente el funcionamiento de una lengua se torna una empresa difícil, cuando el objeto de análisis es una lengua históricamente tan estudiada. Esto se evidencia, por ejemplo, en la terminología escogida. Estigarribia, en este sentido, logra apartarse de las nomenclaturas oscuras que abundan en la tradición paraguaya, apelando al aparato conceptual de la teoría lingüística básica, marco teórico predominante en las descripciones gramaticales de la última década (Dryer, 2006: 212). Esto último facilita no sólo el diálogo entre esta descripción gramatical y las de otras lenguas de la familia, sino también su inserción en los estudios tipológicos que adoptan una perspectiva translingüística. Así, las antes llamadas "palabras biformes, triformes y cuatriformes", "raíces oscilantes", "raíces aspiradas" o "raíces con inicial variable", se sintetizan en (Estigarribia, 2020) bajo "raíces relacionales".

Análogamente, las "partículas", denominación que acuñaron los jesuitas y sigue vigente en la tradición paraguaya, son definidas como posposiciones, afijos o clíticos, según el comportamiento que presentan, y los prefijos de los verbos "areales" y "chendales" son marcadores de voz activa e inactiva, respectivamente.

En relación al tratamiento que recibe el prefijo je- en el capítulo sobre voz (§6), por ejemplo, el autor propone denominarlo voz de democión de agente, con el objeto de nuclear en una única categoría todas las funciones -aparentemente heterogéneas- que presenta esta forma en guaraní, que incluyen lecturas impersonales, pasivas y reflexivas.

Las descripciones gramaticales pueden adoptar un enfoque estructural o semasiológico, o un enfoque funcional u onomasiológico. Aunque históricamente ha primado la primera perspectiva, el enfoque onomasiológico, que se propone describir las formas gramaticales partiendo de sus dominios funcionales, se ha incorporado cada vez más a las descripciones gramaticales en la última década (Cristofaro, 2006). En este sentido, Estigarribia combina ambas perspectivas. Si bien, a grandes rasgos, la gramática se organiza en clave semasiológica, el autor incluye también, por ejemplo, en el apartado dedicado a la modalidad (§4.10.3) secciones dedicadas a la expresión de órdenes (§4.10.3.1), posibilidad y habilidad (§4.10.3.2), obligación y permiso (§4.10.3.3 y deseo y volición (§4.10.3.4). Estas secciones nuclean, en cada caso, las distintas estrategias, tanto a nivel morfológico como sintáctico, con las que cuenta la lengua para la expresión de cada dominio funcional.

La gramática de Estigarribia está organizada mediante enlaces hipertextuales que establecen conexiones entre los distintos capítulos y apartados. Este recurso resulta sumamente útil ya que el lector de una gramática no necesariamente hace una lectura lineal del texto, sino que consulta secciones específicas. Esta organización, entonces, abona a articular redes de lectura basadas en los intereses del lector y las demás secciones que pueden resultar pertinentes. Así, por ejemplo, podemos dirigirnos del apartado sobre verbos que toman complementos posposicionales (§4.4) hacia el apartado sobre posposiciones (§5), con un simple click.

Cabe destacar que, al margen de las descripciones más tradicionales desde la academia paraguaya, el guaraní ha sido también objeto de estudio de análisis lingüísticos desde distintas perspectivas teóricas, que, si bien incluyen enfoques orientados al uso de la lengua, circulan en el ambiente académico y están escritos en un metalenguaje poco accesible para el público lego. La distinción entre clases de palabras en guaraní, por ejemplo, no es clara y ha sido objeto de históricas discusiones en el ámbito académico (cf. los trabajos incluidos en Queixalós, 2001, por ejemplo). Estigarribia, en este sentido, no se adentra en debates esencialistas, sino que opta por definir las raíces en guaraní según las propiedades morfológicas específicas que presentan y cómo funcionan en el contexto discursivo. Los nombres, abordados en (§3), así, se definen en términos de que pueden ocurrir con el clítico plural =kuéra, los marcadores aspectuales -kue y - y el sufijo derivacional -'o, los marcadores personales del set inactivo (che-), y pueden ser núcleo de complementos de posposiciones.

Los verbos, abordados en (§4), por otro lado, típicamente presentan argumentos, ocurren con los marcadores personales del set activo (a-), el sufijo de futuro -ta o el prefijo optativo t-, así como afijos de cambio de voz, y pueden ser nominalizados. La gramática, por otro lado, sí dialoga con los estudios académicos de corte más descriptivo. Los marcadores -kue y -rã que reciben los nominales en guaraní, por ejemplo, son definidos en (§3.7) como aspectuales en lugar de temporales (ALG, 2020: 59), y la forma ra'e se incluye entre los evidenciales, abordados en (§7), en lugar de ser definida como un marcador verbal de tiempo pasado (ALG, 2020: §4.2.6). Estas distinciones, aunque sutiles, dan cuenta del diálogo entre esta gramática y los análisis más recientes de las lenguas de la familia en el ámbito académico (Tonhauser, 2006 y Dolzani, 2016). La gramática incluye, asimismo, apartados dedicados a la sintaxis compleja, (§12) y la estructura de la información (§13), que constituyen niveles de análisis poco estudiados en las lenguas de la familia, incluso desde la academia.

Las vastas descripciones previas de la lengua, si bien constituyen un útil punto de partida, también pueden condicionar los nuevos análisis. Lograr un equilibrio entre un análisis que refleje la sincronía de una lengua e incluya asimismo estadios previos de la misma que han sido descriptos en otras circunstancias, tampoco es, entonces, tarea fácil. En este sentido, por ejemplo, Estigarribia no duda en explicitar las restricciones que presentan ciertas configuraciones arcaicas, cuya productividad ha disminuido en el guaraní paraguayo. Tal es el caso de la incorporación nominal, abordada en (§11), y el causativo-sociativo, abordado en el aparatado sobre voz (§6), ambas operaciones limitadas actualmente a formas lexicalizadas cuyo significado no es ya composicional, sino convencional. Estas operaciones se relacionan con la naturaleza polisintética de la lengua guaraní, rasgo que históricamente ha cautivado a los analistas1 y que muchos gramáticos aún consideran característico de la misma. No obstante, debido al contacto con el español, la lengua cada vez exhibe menos construcciones de este tipo, observándose una tendencia a la pérdida de la polisíntesis, en favor del uso de construcciones analíticas (Estigarribia, 2020: 3).

La inclusión de datos del discurso natural (naturalistic data) en las gramáticas descriptivas, en oposición a datos elicitados con un fin específico, es también aún objeto de debate entre los gramáticos, aunque el consenso tiende a favorecer una combinación de ambos (Rice, 2006). Estigarribia, en este sentido, hace explícito que se vale tanto de fuentes secundarias (obras literarias, diarios y redes sociales, por nombrar algunas) como primarias, y entre las últimas se incluyen datos elicitados, así como datos provenientes de conversaciones espontáneas durante el trabajo de campo. No obstante, en su descripción priman los datos del discurso real por sobre las listas o los pares mínimos, fruto de una elicitación más controlada.

Los datos provistos para ejemplificar las distintas operaciones morfológicas del guaraní, son presentados en su contexto discursivo, y lo mismo aplica a las palabras funcionales. Las posposiciones, abordadas en (§5), por ejemplo, no se enumeran meramente en una lista, a la moda de las gramáticas más tradicionales (Guasch, 1959: 211-212), sino que se ejemplifican con fragmentos del discurso contextualizado. Esto abona a que el lector se familiarice, progresivamente, con los alomorfos que presentan ciertas formas en contextos fonológicos específicos, e, incluso, con otros rasgos de la lengua, como el orden de afijos en el verbo y el orden de constituyentes en la oración, antes de que éstos sean específicamente sistematizados, en (§14) y (§18), respectivamente.

El hecho de que esta gramática se base en la lengua en uso se refleja, asimismo, en la inclusión de préstamos frecuentes del español en el guaraní, que Estigarribia lista en un apartado dedicado a familiarizar al lector extranjero con el específico panorama sociolingüístico del Paraguay (§1.6). En la misma línea, Estigarribia incluye entre los modificadores del nombre (§3.3) el uso extendido de los artículos del español la y lo, que, cuando empleados en guaraní, no distinguen género, como en español, sino número singular y plural, respectivamente. Esto, no obstante, tampoco debe ser necesariamente leído como un posicionamiento ideológico por parte del autor, sino que resulta relevante dado que su gramática no supone un lector necesariamente familiarizado con el español. Estigarribia, de hecho, dicta un curso de Lingüística Guaraní, dirigido a alumnos de grado y posgrado, en el Departamento de Estudios Romances de la Universidad de Carolina del Norte, quienes probablemente representan el lector prototípico al que está dirigida esta obra. Al respecto, en tiempos en los que se reivindica al español como lengua vehículo del conocimiento especializado, parece contradictorio celebrar que la gramática de una lengua, que guarda históricamente tanto vínculo con el español, esté escrita en inglés. No obstante, la realidad es que ya abundan en el mercado del conocimiento infinidad de trabajos abocados al guaraní en español, y, al margen de su potencial aplicativo, el que la gramática esté en inglés la hace más accesible a un público especializado a nivel internacional, incluyendo lingüistas que se dedican a la descripción de lenguas de la familia, como a estudios tipológicos de corte comparativo, o al estudio de las lenguas en contacto y el bilingüismo, así como antropólogos e historiadores.

La gramática cierra con cuatro capítulos, que sirven a modo de apéndice, incluyendo un vocabulario, organizado según campos semánticos (§15), muestras de textos, que incluyen distintos géneros discursivos (§16), una lista de paradigmas, que sistematiza la morfología y palabras funcionales abordadas en los capítulos anteriores (§17), y, finalmente, una lista de expresiones y frases de uso común, para que el lector adquiera competencia comunicativa (§18). Si bien la inclusión de textos y vocabularios en las descripciones gramaticales tiene, en principio, un valor documental, que tal vez pierde relevancia en lenguas que cuentan con un alto grado de vitalidad como es el caso del guaraní paraguayo, éstos también proveen un corpus de datos más amplio con el cual contrastar las afirmaciones del autor, así como fuentes confiables para futuras investigaciones.

1"Tienen tanta simpatia á los verbos los nombres en esta lengua, que no contentos de tener á Semejanza de los verbos algunos tiempos, como acabamos de decir, ni de vestirse de la misma naturaleza de los verbos, haziendose también ellos verbos conjugados por pronombres, como arriba queda dicho, quieren también encorporarse con los mesmos verbos, de fuerte que del nombre y verbo se haga un compuesto" (Restivo, [1724] 1892: 50)

Referencias bibliográficas

ALG (Academia de la Lengua Guaraní). 2000. Gramática guaraní, Asunción, Servilibro. [ Links ]

Canese, Natalia Krivoshein de y Feliciano Acosta Alcaraz. 1997. Ñe'ẽryru, Asunción, Universidad Nacional de Asunción. [ Links ]

Canese, Natalia Krivoshein de. 1983. Gramática de la lengua guaraní, Asunción, Colección Ñemity. [ Links ]

Cristofaro, Sonia. 2006. The organization of reference grammars: A typologist user’s point of view, en Felix K. Ameka, Alan Dench y Nicholas Evans (eds.), Catching language: The Standing Challenge of Grammar Writing, Berlin/Nueva York, Mouton de Gruyter: 137-170. [ Links ]

Dryer, Matthew S. 2006. Descriptive theories, explanatory theories, and Basic Linguistic Theory, en Felix K. Ameka, Alan Dench y Nicholas Evans (eds.), Catching language: The Standing Challenge of Grammar Writing, Berlin/Nueva York, Mouton de Gruyter: 207-234. [ Links ]

Dolzani, Mercedes V. 2016. La partícula ra’e en guaraní mbyá: evidencialidad y temporalidad, LIAMES 16, 2: 241-260. [ Links ]

Estigarribia, Bruno. 2017. A grammar sketch of Paraguayan Guarani, en Bruno Estigarribia y Justin Pinta (eds.), Guarani Linguistics in the Twentieth Century, Leiden, Brill: 7-85. [ Links ]

Estigarribia, Bruno. 2020. A Gramar of Paraguayan Guarani, Londres, UCLPress. [ Links ]

Guasch, Antonio. 1956. El idioma guaraní: gramática y antología de prosa y verso, Asunción, Casa América Moreno Hermanos. [ Links ]

Guasch, Antonio S. I. 1961. Diccionario castellano-guaraní y guaraní-castellano, Sevilla/Asunción, Edición Loyola, Cristo Rey. [ Links ]

Guasch, Antonio S. I. 1996. El idioma guaraní: Antología de prosa y verso, Asunción, CEPAG. [ Links ]

Montoya, Antonio Ruíz de. [1639] 1876. Tesoro de la Lengua Guarani, Leipzig, B.G.Teubner. [ Links ]

Montoya, Antonio Ruíz de. 1640. Arte, y Bocabulario de la Lengua Guaraní, Leipzig, B.G.Teubner. [ Links ]

Queixalós, Francisco. 2001. Des noms et des verbes en tupi-guarani: état de la question, Múnich, Lincom Europa. [ Links ]

Restivo, Pablo. [1722] 1893. Vocabulario de la lengua guaraní [Edición de C. F. Seybold], Stuttgart, Kohlhammer. [ Links ]

Restivo, Pablo. [1724] 1892. Arte de la lengua guaraní [Edición de C. F. Seybold], Stuttgart, Kohlhammer. [ Links ]

Rice, Keren. 2006. Let the language tell its story? The role of linguistic theory in writing grammars, en Felix K. Ameka, Alan Dench y Nicholas Evans (eds.), Catching language: The Standing Challenge of Grammar Writing, Berlin/Nueva York, Mouton de Gruyter: 235-268. [ Links ]

Sanabria, Lino Trinidad. 2007. Mi pequeño avañe’ẽ de mochila. Diccionario bilingüe guaraní-castellano / castellano-guaraní, Asunción/ Buenos Aires, Ruy Diaz. [ Links ]

Tonhauser, Judith. 2006. The temporal semantics of noun phrases: Evidence from Guaraní. Tesis de doctorado. Stanford University, Stanford. Inédita. [ Links ]

Creative Commons License Este é um artigo publicado em acesso aberto (Open Access) sob a licença Creative Commons Attribution, que permite uso, distribuição e reprodução em qualquer meio, sem restrições desde que o trabalho original seja corretamente citado.