SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1THE INSERTION OF ‘VOCÊ’ IN XIX AND XX CENTURY BRAZILIAN PORTUGUESE: DISCUSSIONS OF A SOCIALLY INSERTED LINGUISTIC CHANGECONFLICT MANAGMENT IN THE CLASSROOM AS SOCIAL LEARNING author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Related links

Share


Lingüística

On-line version ISSN 2079-312X

Lingüística vol.28 no.1 Montevideo Dec. 2012

 

Lingüística

Vol. 28, diciembre 2012: 191-205

ISSN 2079-312X en línea

ISSN 1132-0214 impresa

 

 

 

RASGOS PROSÓDICOS EN  LA PRODUCCIÓN DE DOS FORMAS DE IRONÍA EN ESPAÑOL

 

            PROSDIC FEATURES IN THE PRODUCTION OF TWO FORMS OF IRONY IN SPANISH LAGUAGE

 

                                         María Isabel Becerra Valderrama

Universidad Autónoma de Madrid

ismabe@gmail.com

 

El objetivo principal de este artículo es examinar la existencia de rasgos prosódicos asociados a la burla y crítica irónica en dos formas de ironía en español (hipérboles y preguntas retóricas). Para ello hemos analizado 12 enunciados (6 hipérboles y 6 preguntas retóricas) con cinco entonaciones diferentes (burla y critica irónica, ira, tristeza y neutra). Los parámetros acústicos que tuvieron en cuenta para el análisis fueron: la frecuencia fundamental, la duración y la  intensidad. Los resultados obtenidos de los análisis señalan que los enunciados irónicos presentan algunos rasgos que se pueden asociar al tono de voz irónico como son una frecuencia fundamental más alta, y una  mayor duración e intensidad.

 

Palabras clave: ironía, entonación, hipérbole, pregunta retórica, prosodia y tono irónico.

 

Keywords:  irony, intonation, hyperboles rhetoric questions, prosody and ironic tone of voice. 

 

The aim of this article was to evaluate possible prosodic features that belong to ironic mockery and criticism in two forms of irony: hyperboles and rhetorical questions in Spanish language. Because that we made an analysis with 12 sentences (6 hyperboles and 6 rhetorical questions) with five different intonations (ironic criticism and mockery, anger, sadness and neutral). The acoustic patters that were taken into account for the analysis were fundamental frequency (F0), duration and intensity.  Results showed that ironic sentences presented some features that could be related to ironic tone of voice such as higher fundamental frequency, a longer duration and a higher intensity.

 

 

(Recibido: 31/01/12; Aceptado: 04/05/12)

 

 

 

1.  Introducción

 

Cheang y Pell (2008:366) afirman que la ironía es ''una expresión donde el significado intencional es diferente o contrario al significado habitual''. Por ejemplo, si estamos merendando y  le decimos a alguien a quien se ha comido casi todo lo que había en la mesa ''veo que comes poco'' a cambio de ''veo que eres un glotón'', el significado de las palabras es diferente de su sentido habitual, es decir, la intención no es señalar su poco apetito, sino por el contrario criticar  que ha comido más de la cuenta. 

Gibbs y Colston (2007) señalan que existe una tendencia en la literatura de los estudios de la ironía a concebirla solo en términos del sarcasmo clásico, con el que el hablante critica o hiere al oyente, aunque el sarcasmo, en realidad, es solo una de las posibles formas de ironía. Los estudios de Gibbs (2000), Kreuz y Roberts (1994,1995), Colston y Keller (1998) y de Colston y O’Brien (2000), Leggitt y Gibbs (2000) muestran que  los enunciados de tipo hipérbole y pregunta retóricas también se usan para comunicar diferentes intenciones irónicas, entre las que se encuentran la crítica y la burla. 

Pero, para  que el oyente pueda reconocer correctamente las intenciones irónicas de los hablantes, deben integrar la información acerca de lo que ha dicho el hablante con la información acerca de cómo lo ha dicho, esto es, su tono de voz y su estilo. Como señalan Nygaard y Queen (2008) las propiedades prosódicas del habla influyen de manera continua en el procesamiento tanto léxico y gramatical como semántico y pragmático de los enunciados lingüísticos

La existencia de rasgos prosódicos atribuidos a los enunciados irónicos, ha sido objeto de estudio de diversas investigaciones en la última década, como los de Attardo, Eisterhold, Hay y Poggi, 2003; Padilla García, 2004; Ruiz Gurillo, Marimón, Padilla y Timofeeva, 2004; Cestero Mancera, 2006; Cheang y Pell, 2008; Ruiz Gurillo, 2008. El tono de voz irónico  se relaciona con una F0[1] variable, una mayor duración y una intensidad más alta. Los correlatos perceptivos de estos rasgos acústicos son un tono más bajo, un ritmo exageradamente lento y un incremento del volumen de la voz, respectivamente.

Además, el  tono de voz irónico  está asociado a emociones o actitudes como  la burla o la crítica. En su estudio Anolli, Ciceri e Infantino (2000) lo describen como un tono de burla, aunque también puede adoptar otros perfiles dependiendo del contexto, puede ser desdeñoso o de desprecio. Bryant y Fox (2005) señalan que algunos oyentes reconocieron en los enunciados irónicos emociones como el enfado y actitudes como la inquisitiva y la de autoridad. Por lo tanto, la ironía puede estar asociada a diferentes emociones y actituades según el entorno comunicativo en el que se encuentran los hablantes y por lo tanto, los rasgos acústicos que caracterizan a los enunciados irónicos estarán asociados a esas emociones.

En estudio examinaremos la existencia de rasgos prosódicos que se pueden atribuir a la ironía  y que son usados por los hablantes para comunicar sus intenciones irónicas. Y más específicamente los que se asocian a burla y crítica irónicas  en comparación con dos emociones, la ira y la tristeza, y con enunciados con entonación neutra. Con este propósito realizamos un análisis de 12 enunciados irónicos (6 hipérboles y 6 preguntas retóricas) con cinco entonaciones diferentes (burla y crítica irónicas, ira, tristeza y neutra). 

A continuación expondremos, en primer lugar, algunos aspectos teóricos relacionados con: las dos formas de ironías elegidas para el estudio y los principales estudios que han intentado identificar y describir el tono de voz irónico. A continuación presentaremos el estudio realizado y los resultados obtenidos y, finalmente, plantearemos las conclusiones de este estudio.

 

 

2. Las  hipérboles y preguntas retóricas

 

Las investigaciones de Kreuz y Roberts (1994) y Gibbs (2000) señalan que tanto las hipérboles como las preguntas retóricas encajan dentro de la categoría más general de la ironía, y se usan para expresar diferentes significados interpersonales y obtener diferentes reacciones afectivas de los oyentes. Así, Gibbs (2000: 25) señala que ''la ironía no es una categoría uniforme de lenguaje figurado, sino que incluye una variedad de tipos, cada uno de los cuales está motivado por factores cognitivos, lingüísticos y sociales diferentes y trasmite diferentes significados pragmáticos''.

La hipérbole, como figura retórica, ha estado ligada siempre a la ironía:

 

''la hipérbole permite obtener un desvío irónico por un principio inverso: decir más para significar menos. La exageración, que es un signo característico, convierte a esta figura en menos elegante que la lítote: lejos de quedarse en el campo de la intención, se sitúa en el campo del exceso. Un gran número de ironías de la conversación cotidiana tienen que ver con la hipérbole: el solo hecho de añadir ''muy'' a cualquier adjetivo de valor basta para hacer cambiar un cumplido por una crítica. Es importante señalar aquí que la hipérbole irónica es la que apoya el rechazo por alabanza y no al contrario, pues no se produce ironía cuando se acentúa el rechazo para aumentar el peso de la alabanza''

(Schoentjes 2003:149-150)

 

Con el uso de la hipérbole los hablantes expresan sus intenciones con la exageración de la realidad de la situación. La hipérbole puede jugar un rol importante en la percepción de la ironía y probablemente funciona como clave fiable en el reconocimiento de intenciones irónicas. Además, la presencia de la hipérbole aumenta la posibilidad de una interpretación irónica; porque, aunque este tipo de comentarios no contradicen la verdad, la exageración en sí misma puede sugerir la intención irónica.

Y en las preguntas retóricas, Escandell (1984) parte del supuesto de que una única forma gramatical, la interrogación, puede usarse tanto para pedir información como para hacer una afirmación enfática. Y para entenderlo se debe estudiar la base común, es decir, su forma gramatical, así como las condiciones pragmáticas que permiten los diferentes usos y su comprensión. En un trabajo posterior, Escandell (1987) incluye la pregunta retórica dentro de la categoría de las interrogaciones orientadas, que se caracterizan por presentar una función pragmática diferente a la de la interrogación propiamente dicha, ya que su objetivo no es satisfacer una necesidad de información del hablante, sino confirmar un supuesto previo. El principio de la retoricidad, que permite predecir cuándo un enunciado es o no retórico, juega un papel fundamental en la comprensión de las preguntas retóricas. Según Escandell, ''La retoricidad no es una propiedad formal, gramatical, de los enunciados, sino una propiedad exclusivamente pragmática, referencial, basada en los supuestos compartidos por los hablantes y en su capacidad de inferencia; tiene también, por tanto, un componente lógico'' (Escandell, 1987: 510). Igualmente importantes son los supuestos compartidos. En palabras de la autora: ''Es necesario, por tanto, incluir como ‘trasfondo’ del enunciado toda esa serie de afirmaciones, que actúan como supuestos culturales compartidos, al menos, por todos los hablantes de una misma comunidad'' (Escandell, 1987: 512).

En sus estudios Gibbs (2000) observó que tanto las  hipérboles como las preguntas retóricas fueron valoradas como burlas de una persona, objeto o evento. Pero en los estudios de Kreuz y Roberts (1995) los hablantes usan las hipérboles con la intención de ser divertidos, añadir interés, enfatizar o clarificar. Mientras que  con la pregunta retórica quiere  mostrar una emoción negativa que incluso se llega a identificar con el insulto.

 

 

3.  La prosodia en la ironía

 

Una de las claves en el uso de los enunciados irónicos es el ''tono de voz'' con el que el hablante comunica sus intenciones de burla y crítica, y por lo que el oyente puede distinguir el comentario irónico del sincero. En su investigación Rockwell (2000) observó que los enunciados irónicos se expresan con un tiempo más lento, un nivel tonal más bajo y una mayor intensidad que los enunciados no irónicos. Y Rockwell (2007) las expresiones irónicas eran más largas que las no-irónicas y que incluían más sonido y menos pausas. Este doble hallazgo sugiere que el habla irónica requiere más tiempo de habla para expresar sus intenciones; es decir, la presencia de menos pausas sugiere un alargamiento de los sonidos de las vocales, posiblemente para imitar o irritar a la víctima de la irónica,

Bryant y Fox (2005) los enunciados irónicos presentan una F0 más alta y una menor de intensidad; por otra parte no encontraron diferencias en la duración entre los dos tipos de enunciados, lo que se halla en contradicción con los resultados de investigación de Rockwell (2000), que señala que el habla irónica es más lenta. Finalmente, la duración media de las sílabas fue ligeramente mayor en los enunciados irónicos, aunque esta diferencia no fue significativa.

Anolli et al. (2000) señalan que los rasgos suprasegmentales característicos de la ironía se describen como una subida en el tono y un incremento en su variabilidad, una energía alta y constante, una tasa de articulación amplia y pausas cortas. Y en su estudio de 2002 se confirma la existencia de perfiles suprasegmentales diferentes en los enunciados irónicos y en el habla normal. Los patrones vocales incluían la combinación de un tono alto, una intensidad fuerte y una tasa de articulación más lenta, en el caso de los enunciados irónicos. Por tanto, el tono de voz irónico supone una caricaturización enfática de los rasgos suprasegmentales, lo que confirma la idea de que en la ironía se ''juega con la voz'', es decir, que se emplea un habla ''estudiada'', no natural. La forma enfática, en la que las diferentes características suprasegmentales de la voz se expresan conjuntamente, permite transmitir a lo largo del mensaje la contradicción entre el significado léxico de las palabras y la intención comunicativa del hablante.

En el estudio de Cheang y Pell (2008) se observo que los enunciados irónicos se diferenciaron por una reducción de la F0 media, un aumento en las variaciones de la F0 (desviación típica) y cambios en el HNR (calidad de la voz)[2]. La reducción de la F0 media fue el correlato prosódico del sarcasmo más consistente de los observados en este estudio. Este dato coincide con el registrado en estudios previos sobre la prosodia en la ironía como el de Rockwell (2000), e indica que los hablantes suelen adoptar un tono de voz más bajo en el habla irónica. Por otra parte, la tendencia a subir y bajar el tono de voz también se ha revelado como un instrumento para expresar la ironía, aunque la dirección de estos cambios no siempre es uniforme y parece interactuar con el contenido lingüístico del mensaje.

El estudio de Padilla García (2004) señala que los aspectos que permiten una interpretación irónica de los enunciados en castellano son las siguientes: el análisis de aumento en hercios en la inflexión final de la curva del enunciado permite afirmar que las variaciones de la F0 en el habla ayudan a los oyentes a reconocer el sentido irónico que los hablantes quieren comunicar con sus enunciados Por otra parte, en la ironía verbal es necesario contar con la presencia de alguna marca ya sea fónica, kinésica o lingüística, que puede aparecer sola o acompañada de otras marcas en el mismo enunciado.

Como se ha podido observar en los resultados de las investigaciones, que se han reseñado en este trabajo, en algunos casos resultaron diferentes e incluso contradictorios. Aún así, es posible asociar algunos rasgos al ''tono de voz irónico'' como son: un tono alto y cambiante, una mayor duración y una mayor intensidad.

A continuación expondremos un estudio realizado con el objetivo de examinar algunos de los rasgos prosódicos que se asocian a la ironía verbal en comparación como emociones como la ira y la tristeza y más específicamente en las ironías de tipo hipérboles y en las preguntas.

 

 

4.   Estudio de los parámetros acústicos en las ironías de tipo hipérboles y las preguntas retóricas

 

Los parámetros acústicos que se han tenido en cuenta para el análisis de los enunciados con frecuencia fundamental, la duración y la intensidad. En primer lugar, cabe destacar las propiedades melódicas de la voz, cuyo correlato acústico es la Frecuencia Fundamental (F0). Esta propiedad se define como el resultado de la vibración de las cuerdas o pliegues vocales, lo que origina una señal periódica o cíclica del estímulo. Su medida habitual son los hercios (Hz) o ciclos por segundo. Las variaciones en la F0 dan origen, a su vez, a la curva de entonación o curva melódica, que se define como la secuencia de valores de F0 en la producción de un enunciado y está relacionada con la percepción de la entonación del habla. Una segunda clase de propiedades acústicas del habla abarca los aspectos temporales, entre los que destaca el ritmo, que se mide a partir de la duración de los segmentos o unidades lingüísticas discretas en que se divide la señal del habla (sílabas, palabras o sintagmas). Por último, otro parámetro acústico relevante en la entonación irónica es la amplitud de la señal, medida bien de forma global o en sus distintos segmentos, y cuyo correlato perceptivo es el volumen. Este parámetro se mide utilizando una trasformación logarítmica de la amplitud de la señal denominada ''decibelio'' (dB).

Los objetivos del estudio se pueden expresar en los siguientes términos: en primer lugar, trataremos de determinar si existen parámetros acústicos (F0, duración e intensidad) que son relevantes en la producción de enunciados irónicos de tipo hipérbole y pregunta retórica, con el propósito más específico de comprobar si se dan diferencias entre estas dos formas de ironía. En segundo lugar, nos proponemos examinar si existen diferencias significativas en los valores de F0, duración e intensidad entre las entonaciones con intención de burla y de crítica, dentro de los enunciados irónicos, y también en comparación con las entonaciones no irónicas de ira y tristeza y la ''neutra'' o sincera, en estas dos formas de ironía verbal.

 

4.1  Análisis acústico de enunciados irónicos

 

4.1.1 Método

 

Participantes

En este experimento se emplearon las grabaciones un locutor, un hablante nativo de español peninsular (de la región de Madrid), no profesional de la locución, de 33 años de edad, que participó de manera voluntaria.

 

Materiales

Se utilizaron 12 enunciados, seis hipérboles y seis preguntas retóricas. La tabla 1 muestra los enunciados analizados en este estudio. 

 

Procedimiento

Para la grabación los enunciados,  el locutor leyó los 12 enunciados con cinco entonaciones diferentes (burla, crítica, ira, tristeza y neutra). Al locutor se le indico, mediante ejemplos el tipo de entonación que se le pedía para la grabación. Y se realizaron ensayos previos antes de la grabación definitiva y que se utilizó para el estudio. Los enunciados fueron grabados en primer lugar con entonación neutra, y posteriormente con entonación irónica de crítica y después de burla, y finalmente con las entonaciones de tristeza y de ira. Todos los enunciados se grabaron de forma aislada, esto es, sin ningún contexto discursivo previo, y su presentación se realizó por bloques, siguiendo el mismo orden elegido para su grabación. La grabación se efectuó en una cabina sin ruido y mediante una grabadora digital SONY MZ-R90 con un micrófono de solapa (LD SYSTEMS LDWS).

 

Análisis acústico de los enunciados

Las grabaciones de los enunciados críticos se copiaron en archivos con formato ''wav'' en el disco duro de un ordenador para su posterior análisis. Éste se realizó con el programa Praat (Boersma y Weenink, 2005; disponible en la red en: http://www.praat.org o http://www.fon.hum.uva.nl/ praat/). El procedimiento de análisis comprendía los siguientes pasos. Cada enunciado fue editado en forma de una representación espectrográfica que proporcionaba la información pertinente sobre la curva de F0, la curva de intensidad y los formantes. Se registraron los datos de los valores de F0, intensidad y duración que se especifican en el apartado de Resultados, en sus correspondientes medidas, y posteriormente se introdujeron estos datos en una hoja de cálculo para su posterior análisis. Se tomaron medidas de cada parámetro tanto en el enunciado completo como en cada uno los componentes del mismo (sintagmas).

Los valores de la frecuencia fundamental (F0) se recogieron usando la opción de Pitch Analysis, siendo 75 Hz el valor mínimo y 350 Hz el valor máximo (valores recomendados en el programa Praat para la voz masculina). Los valores de intensidad (dB) se recogieron usando la opción de Intensity, manteniéndose los valores estándar sugeridos por el programa (50 a 100 dB). Finalmente, los valores de duración de cada enunciado se recogieron seleccionando a mano los segmentos objeto de análisis y registrando la duración calculada por el programa. Para lograr una mayor fiabilidad de las medidas, el procedimiento de registro de valores fue repetido dos veces.

 

 

 

4.1.2. Resultados

 

Hipérboles

La Tabla 2 muestra los valores de F0 media, rango de F0 (F0 máxima menos F0 mínima) duración del enunciado completo, duración promedio de la sílaba, tasa de habla e intensidad de los cinco tipos de entonación en las hipérboles analizadas en este experimento.

 

 

Frecuencia Fundamental: media y rango

Los resultados en las medidas de frecuencia fundamental revelan un patrón muy similar en las dos entonaciones irónicas, de burla y de crítica. La comparación entre las entonaciones de burla y de crítica con respecto a la neutra muestra valores significativamente mayores de la entonación neutra en las medidas de F0 media; sin embargo, no hubo diferencias dignas de mención entre entonaciones en el rango de F0, lo que viene a indicar que las diferencias mencionadas se deben a variaciones locales en la curva de F0.

De otra parte, la comparación entre las entonaciones de burla y de crítica con respecto a la ira y a la tristeza muestra valores muy parecidos en las medidas de F0 media y rango, por lo que las diferencias no llegan a ser significativas. 

 

Duración: duración total y duración de sílaba

Los datos de duración muestran valores superiores en las medidas de duración total y duración de sílaba en la entonación de burla al compararla con la de crítica, siendo significativa la diferencia entre ambas en la duración total y en la duración de sílaba. Aunque la entonación neutra registró una duración mayor a la del resto de las condiciones, la diferencia con respecto a la entonación de crítica no resultó significativa.

En consonancia con lo anterior, la tasa de habla es menor en los enunciados con entonación de burla en comparación con los que tienen entonación de crítica, siendo significativa esta diferencia. Y al igual que en las medidas de duración, aunque la tasa de habla es menor en los enunciados con entonación neutra, la diferencia no resultó significativa con la entonación de crítica.

 

Intensidad

Los enunciados que mostraron una mayor intensidad fueron los de crítica y tristeza. La comparación de estas dos entonaciones con las restantes reveló diferencias significativas entre las entonaciones de crítica e ira, y entre la tristeza con la burla y la ira. También presentaron diferencias significativas los enunciados con entonación neutra frente a los de ira.

 

 

Preguntas Retóricas

 

Los valores de F0 media, rango de F0 (F0 máxima menos F0 mínima), duración, duración de sílaba, tasa de habla e intensidad de los cinco tipos de entonación en preguntas retóricas analizados en este experimento se presentan en la tabla 3.

 

 

Frecuencia Fundamental: media y  rango

Al igual que sucedía en las hipérboles, las entonaciones de burla y crítica apenas difieren en las medidas frecuenciales en el caso de las preguntas retóricas. La única diferencia significativa entre ellas se dio en la F0 media  que resultó mayor en la entonación de crítica. Por lo que respecta a la comparación entre las condiciones de burla y de crítica y las restantes, cabe destacar que la F0 media en la entonación de burla presenta una diferencia significativa con respecto a la de tristeza, y la de crítica con respecto a la entonación de ira.

La entonación neutra presenta valores significativamente mayores en rango de en comparación con las entonaciones de burla y de crítica. Y se observaron diferencias significativas en rango de F0 entre la entonación neutra con la de burla, la tristeza y la ira.  

 

Duración: duración total y duración de sílaba

Los datos de duración muestran valores superiores en las medidas de duración y de duración de sílaba en la entonación de crítica, especialmente en comparación con la tristeza, siendo significativa la diferencia entre ambas en la duración total y en la duración de sílaba.

En concordancia con los valores de duración, la tasa de habla es menor en los enunciados con entonación de crítica, siendo significativa la diferencia entre esta condición y la de tristeza.

 

Intensidad

Los datos de intensidad muestran valores sensiblemente más altos de este parámetro en la entonación de crítica, siendo significativa la diferencia con respecto a la de burla. Asimismo, la intensidad de los enunciados de crítica fue significativamente superior a los de las entonaciones de tristeza, neutra e ira. Por último, también hubo una diferencia significativa entre las entonaciones de burla y tristeza en intensidad, así como entre las entonaciones de tristeza e ira.

                    

 

5. Conclusiones        

 

Este experimento de producción pone de manifiesto que los enunciados irónicos, tanto de burla como de crítica, y en hipérboles al igual que en preguntas retóricas, presentan parámetros acústicos diferentes a los de los enunciados con entonación neutra, y más semejanzas con las entonaciones de ira y tristeza.  

En primer lugar, los resultados de los análisis realizados con las hipérboles muestran unos valores medios de frecuencia fundamental, duración e intensidad más bajos en los enunciados de burla y crítica en comparación con los de entonación neutra. En las preguntas retóricas, las medidas de F0 son más bajas en la burla que en la neutra en términos generales. La duración es mayor y la tasa de habla más baja en la entonación de crítica comparada con la neutra. La intensidad fue más alta en las entonaciones de burla y crítica comparadas con la neutra.

La comparación entre las entonaciones de burla y de crítica en las hipérboles muestra que los valores de F0 e intensidad fueron más altos en la entonación de crítica comparada con la de burla, mientras que la duración fue mayor y la tasa de habla menor en la entonación de burla. En las preguntas retóricas, los valores de F0 y duración fueron mayores y la tasa de habla menor en los enunciados con entonación de burla frente a la crítica.

En las entonaciones de ira y de tristeza no hay indicadores prosódicos muy marcados en relación con las entonaciones irónicas, aunque sí al compararlos con la entonación neutra, mostrando las dos entonaciones emocionales valores de F0, duración e intensidad más bajos.

Finalmente, en este estudio se ha podido constatar la existencia de una serie de rasgos que se asocian con el tono de voz irónico, como son una frecuencia fundamental algo más alta en algunos casos, una duración mayor de los enunciados y una intensidad asimismo más alta. Sin embargo, no parece haber un patrón prosódico consistente que permita expresar actitudes irónicas distintas, como la burla y la crítica, por medio de la entonación.  

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Anolli, Luigi, Rita Ciceri, y María Infantino. 2000. Irony as a game of implicitness: Acoustic profiles of ironic communication, Journal of Psycholinguistic Research, 29 (3): 275-311.  

Attardo, Salvatore, Jodi Eisterhold, Jennifer Hay e Isabella Poggi. 2003. Multimodal markers of irony and sarcasm,  Humor, 12(2): 243-260.  

Bryant, Gregory y Jean Fox Tree. 2005. Is there an ironic tone o voice?, Language and speech, 48 (3): 257-277.  

Cestero Mancera, Ana María. 2006. La comunicación no verbal y el estudio de su incidencia en fenómenos discursivos como la ironía, ELUA, 20: 57-77.  

Cheang, Henry y Marc  Pell. 2008. The sound of sarcasm, Speech communication, 50: 366-381.  

Colston, Herbert L. y Shauna  B.  Keller. 1998. You’ll never believe this: Irony and hyperbole in expressing surprise, Journal of Psycholinguistic Research, 27(4): 499-513. 

Colston, Herbert L. y Jennifer O’Brien. 2000.  Contrast of kind versus contrast of magnitude: the pragmatic accomplishments of irony and hyperbole, Discourse Processes, 30 (2): 179-199. 

Escandell, María Victoria. 1987. La interrogación en español: semántica y pragmática. Tesis doctoral publicada. Universidad Complutense de Madrid.  

Escandell, María Victoria. 1984. La interrogación retórica, Dicenda, 3: 9-37.  

Gibbs, Raymond W. JR. 2000. Irony in talk among friends, Metaphor and Symbol, 15: 5-27.  

Gibbs, Raymond W. JR. y Herbert L. Colston. 2007. Irony in language and thought, Nueva York, Lawrence Erlbaum.  

Kreuz, Rogert James. 1996. The use of verbal irony: Cues and constraints. En J. S Mio y A. Katz, (Editores), Metaphor: Implications and Applications, Mahwah, Lawrence Erlbaum Associates, New Jersey: 23-38.  

Kreuz, Rogert James y Ricahard Roberts. 1995. Two cues for verbal irony: Hyperbole and the ironic tone of voice, Metaphor and Symbolic Activity, 10: 21-31.  

Kreuz, Rogert  James y Ricahard Roberts.1994. Why people use figurative language?, American Psychological Society,  V. 5. (3): 158:163.  

Leggitt Jonh, y Raymond W., Gibbs JR. 2000. Emotional reactions to verbal irony, Discourse Processes, 29: 1-24.  

Nygaard, Lynne C. y Jennifer S. Queen. 2008. Communicating emotion: Linking affective prosody andword meaning, Journal of Experimental Psychology: Human Perception & Performance, 34: 1017-1030.  

Padilla García, Xose. 2004. El tono irónico: Estudio fonopragmático, Español Actual, 81: 85-98.  

Rockwell, Patricia. 2000. Lower, slower, louder: Vocal cues of sarcasm, Journal of Psycholinguistic Research, 29 (5): 483- 490.  

Rockwell, Patricia. 2007. Vocal features of conversational sarcasm: A comparison of methods, Journal of Psycholinguistic Research, 36 (5): 361-369.  

Ruiz Gurillo, Leonor. 2008. ¿Cómo se gestiona la ironía en la conversación?, Rilce, 25(2): 363-277.  

Ruiz Gurillo, Leonor, Carmen Marimón, Xose Padilla y Larisa Timofeeva. 2004. El proyecto GRIALE para la ironía en español: Conceptos previos, ELUA, 18: 231-242.  

Schoentjes, Pierre. 2003. La poetica de la ironia, Madrid, Ediciones Cátedra.

 




[1] La F0 está determinada por vibración de las cuerdas vocales que están en la laringe y cuya medida se da en Hercios (Hz) (1Hz = 1 ciclo por segundo). El promedio de la F0 varía de acuerdo a cada individuo y depende de la longitud y el grosor de las cuerdas vocales. En los hombres, el promedio se encuentra, aproximadamente, entre 80 y 200 Hz y para las mujeres entre 180 y 400 Hz. Dentro de estos intervalos, el individuo puede controlar la F0, pudiendo elegir hablar con un tono alto o bajo o producir elevaciones o caídas de tono (Nooteboom, 1997). Con las variaciones en la F0,se ven afectadas tanto las palabras pronunciadas aisladamente (por ejemplo, un ''¡vale!'' enfático producido como respuesta) como otras unidades sintácticamente más complejas, tales como la oración o el discurso.

[2] ''Harmonics-to-noise ratio (HNR in dB) es la relación entre el promedio del periodo de la señal del  sonido con el promedio de ruido de la señal y se mide en (dB) Cheang y Pell (2008, p. 371)

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License