SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número30Rol de los Probióticos como Bacterioterapia en Odontología. Revisión de la LiteraturaDiagnóstico y tratamiento de la periodontitis agresiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Odontoestomatología

versión impresa ISSN 0797-0374versión On-line ISSN 1688-9339

Odontoestomatología vol.19 no.30 Montevideo dic. 2017

https://doi.org/10.22592/ode2017n30a3 

Actualización

Epidemiología de las Enfermedades Periodontales en el Uruguay. Pasado y presente.

1 Cátedra de Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. poroto1977@hotmail.com ORCID: 0000-0002-9511-3678

2 Cátedra de Odontología Social, Facultad de Odontología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay ORCID: 0000-0003-4801-0761

3 Cátedra de Odontopediatría, Facultad de Odontología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. ORCID: 0000-0001-9659-6045

4 Cátedra de Odontopediatría, Facultad de Odontología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. ORCID: 0000-0001-7344-4751

5 Cátedra de Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. ORCID: 0000-0003-3013-1100

6 Cátedra de Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. ORCID: 0000-0003-44739678

7 Cátedra de Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. ORCID: 0000-0001-6902-3292

8 Cátedra de Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. ORCID - 0000-0002-3381-3732

9 Cátedra de Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. ORCID 0000-0002-7837-6492

10 Departamento de Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidade Federal do Río Grande do Sul, Porto Alegre, RS, Brasil. ORCID - 0000-0002-8499-5759


Resumen

El objetivo del artículo fue realizar una revisión sobre la Enfermedad Periodontal en Uruguay. Fueron consultadas bases de datos internacionales (PUBMED, SCOPUS, EBSCO, SciELO). Paralelamente la búsqueda abarcó fuentes nacionales (Biblioteca Nacional de Odontología, Centro de documentación de la Facultad de Odontología, Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas), complementado por búsqueda manual. Los estudios hallados aportaron información epidemiológica útil, además de permitir un repaso histórico sobre conceptos de epidemiología, etio-patogenía y corrientes hegemónicas de la periodoncia. La Enfermedad Gingival representa la patología más prevalente, mientras que los cuadros periodontales destructivos afectan fundamentalmente a los adultos. La edad, el origen geográfico, la clase social y el hábito de fumar son indicadores fuertemente asociados con dichos trastornos. De la lectura pormenorizada de los artículos recopilados se plantean sugerencias a ser consideradas en los próximos relevamientos epidemiológicos.

Palabras Clave: epidemiología; enfermedad periodontal; prevalencia

Abstract

This article aims to review periodontal disease in Uruguay. International databases (PUBMED, SCOPUS, EBSCO, SciELO) were consulted. The search also included national sources (National Library of Dentistry, Documentation Center of the School of Dentistry, Ministry of Public Health, National Directorate of Health of the Armed Forces) which were searched manually. The studies found provided useful epidemiological information and allowed us to conduct a historical review of epidemiology concepts, etiopathogenesis and hegemonic currents in periodontics. Gingival disease is the most prevalent disease, while destructive periodontal conditions mainly affect adults. Age, geographical origin, social class and smoking are indicators strongly associated with these disorders. From the close reading of the articles collected we can make suggestions to be considered in future epidemiological surveys

Keywords: epidemiology; periodontal diseases; prevalence

Introducción y objetivos de la revisión

Las Enfermedades Periodontales (EP) son consideradas enfermedades multifactoriales, crónicas y socialmente modeladas. Su estudio debe abarcar su presentación clínica y fisiopatológica y además el patrón social de producción y desarrollo1-3.

La investigación epidemiológica es fundamental para el diseño de las políticas de salud, la identificación de poblaciones vulnerables, la reorientación estratégica de recursos para disminuir riesgos, prevenir daños y tratar las patologías de mayor prevalencia, además de generar hipótesis para desarrollar líneas de investigación.

Las afecciones orales representan los principales problemas en la salud pública mundial4.

El objetivo de este trabajo fue analizar la información disponible sobre estudios epidemiológicos relacionados a las periodontopatías en el Uruguay.

Metodología y estrategia de búsqueda

De forma arbitraria se decidió comenzar la búsqueda desde 1900 y que la misma finalice en diciembre de 2015 ya que estábamos en conocimiento que varios trabajos se encontraban en fase de publicación y que los mismos cumplían con los criterios de inclusión planteados para esta revisión. Los pasos que se siguieron se ejemplifican en la Fig. 1 (Estrategia de Búsqueda).

Fig. 1 ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA 

Además fueron realizadas entrevistas con referentes de la disciplina nacional afín de conocer posibles publicaciones que no hayan sido indizadas. Todo fue complementado con un seguimiento cita por cita de los artículos obtenidos como forma de ampliar la búsqueda. Se recuperaron 355 artículos provenientes de las fuentes mencionadas. Superadas las distintas etapas de lectura y selección, fueron incluidos para la revisión final 18 trabajos.

Desarrollo y discusión

La Epidemiología representa el estudio de la distribución y determinantes de estados relacionados con la salud en poblaciones específicas y la aplicación de ese estudio para el control de los problemas de salud. Tiene por objetivos: conocer la prevalencia, extensión y gravedad de la patología, dilucidar su etiología (factores/ indicadores de riesgo), evaluar y diseñar estrategias preventivas y de tratamiento5,6.

Según el último censo Nacional de 2011, Uruguay cuenta con 3.286.314 habitantes. Cerca del 50% vive en Montevideo y un porcentaje semejante corresponde al sexo femenino. Marcada por un descenso constante en la tasa de natalidad, la “pirámide demográfica” nacional refleja un mayor número de personas mayores a 50 años (respecto al censo del 2004) como consecuencia de un aumento de la expectativa de vida de las mismas7. Datos de la última encuesta a nivel nacional revelan que: un 28,8% fuma, 90,8% consume menos de cinco porciones diarias de frutas y verduras, 38% es hipertenso y el 64,7% tiene sobrepeso u obesidad8.

Desde comienzos del siglo XX existen reportes acerca del estudio de la salud bucal en Uruguay9. Sin embargo, de los mismos se aprecia un abordaje “casi” exclusivo de la problemática: “Caries Dental” siendo la patología periodontal poco revisada10-12. Según expertos, esto impactó notablemente en la enseñanza de grado y de posgrado de la periodoncia, con escaso número de horas y de docentes yendo en detrimento del interés por la disciplina y por resolver los problemas periodontales13.

Las enfermedades crónicas que afectan gran parte de la población mundial adolecen de dificultades en la estimación real de la prevalencia e incidencia debida entre otros a la falta de consenso a la hora de definir “un caso de enfermedad”14-17. Acontece lo mismo respecto a las periodontopatías. De 3400 artículos recuperados a partir de una revisión sistemática, cuyo objetivo era analizar las definiciones de EP’s, fueron seleccionados 15. Esto demuestra la heterogeneidad existente para establecer un punto de corte al momento de determinar un caso de periodontitis y/o gingivitis, incluyendo los umbrales de las variables principales18. Tal complejidad se ve reflejada en la actualidad debido a que la Academia Americana de Periodoncia (AAP) así como la Federación Europea de Periodoncia (FEP) presentan disimiles definiciones de enfermedad19-21.

Varios índices y sistemas de registro fueron utilizados a lo largo del tiempo. Los paradigmas sobre etiopatogenia y los instrumentos de diagnóstico disponibles determinaron los mismos22. El Índice Periodontal de Necesidades de Tratamiento Comunitario (IPNTC - en español) ha sido una herramienta ampliamente utilizada en relevamientos epidemiológicos en América del Sur23,24. Al ser considerado un sistema de registro “parcial” (solo utiliza 6 dientes) y a pesar de las modificaciones que fueron hechas a posteriori, dicho indicador ha sufrido cuestionamientos dado que subestima o sobrestima la “cantidad de enfermedad” en relación a la edad fundamentalmente25,26.

Como se desprende de los estudios revisados, la mayoría utilizan muestras por conveniencia que si bien son fáciles de obtener traen consigo sesgos que dificultan su interpretación. Los muestreos probabilísticos y de alcance nacional representan estrategias válidas a la hora de cuantificar enfermedades poblacionales, pero requieren de logística, fuertes inversiones y de tiempo lo que muchas veces imposibilita su realización27.

Debemos sumar a las dificultades planteadas, la falta de una descripción detallada de aspectos metodológicos relevantes en los artículos publicados28. No reporte del tipo de sonda periodontal utilizada, de la etapas de calibración intra e inter-examinador, de técnicas de muestreo utilizadas así como las características de la población de estudio, van en contra de la veracidad de lo que se informa29.

A partir de la información obtenida, los artículos fueron agrupados en: estudios realizados a partir de grupos poblacionales específicos y por otro lado los de alcance nacional.

Estudios a partir de grupos poblacionales específicos (Tabla 1)

Mayoritariamente fueron trabajos desarrollados en Montevideo13,30-33, con la excepción de un relevamiento en el departamento de Canelones34. Las muestras por conveniencia con mayor cantidad de individuos correspondieron a múltiples sedes dentro de cada localidad35,36. Por otro lado se observa que la casi totalidad de la población observada es usuaria de servicios de salud públicos13,30-40.

Los estudios pioneros datan de mitad del siglo XX13,30-33. Varios autores llamaban “Localistas” a quienes consideraban que los factores causales se encontraban en contacto directo con el diente y “Generalistas” cuando la etiología de la enfermedad radicaba “alejada” del periodonto41,42. Los diseños metodológicos en su mayoría observacionales, tenían como objetivo posibles asociaciones con factores/indicadores de riesgo (problemas oclusales, déficit o carencias vitamínicas o alteraciones hematológicas)13,31,32.

Conforme con la corriente hegemónica de la medicina, los cuadros periodontales se discriminaban entre “Inflamatorios” (Gingivitis y Periodontitis) y “Degenerativos” (Gingivosis y Periodontosis). Estos últimos eran considerados de naturaleza degenerativa ya que presentaban una “clínica” exagerada pero con escaso acúmulo de irritantes locales43,44.

Los estudios publicados a partir de 1970 permiten sus agrupamientos según franjas etarias arbitrariamente consideradas.

TABLA 1 ESTUDIOS A PARTIR DE GRUPOS POBLACIONALES ESPECÍFICOS  

Departamento Población Indice periodontal utilizado Indicador de riesgo Prevalencia/ Extensión y Severidad Asociación entre variables Observaciones
Montevideo.13 Pacientes de F.O Síntomas, signos visuales de inflamación, PS Edad, Sexo EP 88% (80% origen inflamatorio), incipiente 33%, media 19,33% y graves 6,33% La EP aumenta con la edad. Más prevalente en el hombre que la mujer
Montevideo.30 100 pacientes de Posgrado, F. O. Síntomas, signos visuales de inflamación, PS Alteraciones hematológicas PS avanzadas y generalizadas 52%, PS avanzadas y localizadas 23%, PS incipientes y generalizadas 12%, PS incipientes y localizadas 8% Sin PS> 3mm 5% Asociación entre la EP y diversas alteraciones sanguíneas.
Montevideo.31 20 pacientes de F.O. Síntomas, signos visuales de inflamación, PS Ácido Clorhídrico y Amoníaco No se determina Pacientes con EP presentan dieta acidificante, carenciada en frutas, verduras, hemoglobina y ácido ascórbico. Se mencionan cuadros “distróficos” - paradentosis
Montevideo.32 Estudiantes de F.O, ambos sexos, 20 - 24 años. Síntomas, signos visuales de inflamación, PS Alteraciones articulares, Dieta >90% inflamación gingival, movilidad 44% y 64% migraciones; P.S. <3mm=58%, P.S. 4 - 6mm=16% y P.S.>6mm=6%. Lesiones Gingivales= 20%, Óseas y Gingivales 76%, Óseas incipientes= 58%, Óseas Medias= 16% y Óseas Profundas= 2% 96% problemas articulares. 95% dietas inadecuadas, ácidas (exceso de carne o glucidos) cerca del 90%, carenciada en minerales=45% y en vitmaninas 75%. Autores concluyen respecto a las alteraciones articulares “que no se puede deducir asociación”; para el caso de la dieta - “lo más probable es que si haya asociación”. Se menciona la gingivosis (alteración de tejidos blandos de tipo distrófico).
Montevideo.33 200 pacientes particulares y de F.O. ACC, PS, M ovilidad y Migraciones Alteraciones Articulares No se especifica Según los autores “es casi imposible llegar a relacionar causa y efecto
Canelones.34 100 individuos, 9 - 18 años (escuela, liceo y policlínica pública) IPNTC. (cuatro superficies), ÍPO), (ÍG) Edad 1% (+1%) según criterios establecidos por lo autores Si bien el objetivo es evaluar P.J, 8% presenta Código 3 y 4. Según los autores entre los 12 - 14 años presentan más patología
No se especifica.35 261 niños (2 a 6 años de 132 escuelas públicas y policlínicas odontológicas y 129 internados en hospitales) IEI, Folículos, ÍG y IP Edad, diversas enfermedades. 30,6% con I.E.I., prevalencia a los 2, 3, 4 fueron mayores vs. 5 y 6 (p<0.01). IG. 83,9% (variable con la edad, 69,3% de inflamación extendida >3 dientes. I.P. 98,8% , Folículos 7,6% de la población. No asociación entre enfermedades generales y signos gingivales. I.E.I. mayor en hospitalizados (p<0.001) y especificamente infecciosas (p<0.01). I.G. fue mayor en los que tienen inflamación de encía insertada p<0,01). No asociación entre I.P. e I.G.
Montevideo.36 1162 individuos, 18-75 años (36,9 +12,7). 7 centros urbanos y sub-urbanos. IPNTC Edad > 50% presentó PS entre 4 - 6mm; <8% PS avanzdas; <13% presentan PS generalizadas; PI 2mm= 8,2%; PI = 3 - 5 mm = >50%; PI>6mm = 40%,. > 90% I.P., I.G. y SS. A medida que aumenta la edad, aumentan las personas con P.S. >6mm asi como la P.I. Fue hecho calibrado
Montevideo.37 76 V.I.H. (1 - 17 años, 7,5+3,0) vs. 86 sanos (3 - 12 años, 6,5+ 2,88) C.H.P.R. Gingivitis (O.M.S.) Gingivitis: 75% de la población
Montevideo.38 39 portadores de coagulopatías C.H.P.R.(2 - 15 años; 8,62+ 4,20 ) vs. 78 sanos (3 - 12 años, 6,5+2,88). Gingivitis (sin especificar índice) GIngivitis: 43% de la población
Montevideo.39 68 niños asmáticos entre 0 - 14 años (49 niños que utilizan inhaladores) C.H.P.R. Gingivitis: placa microbiama visible, inflamación de encias y desecamiento de tejidos blandos Uso de inhalador para tratamiento de enf resp no infecciosa Gingivitis: 83,7% de la población
Montevideo.40 72 sujetos, 15-35 años, 57 H y 15 M IPC Drogo-dependencia 16,6% salud gingival, 65,3% gingivitis y 18,1% periodontits Personas entre 25 a 35 años presentan menos salud gingival comparado a 15 a 25 (4 a 8), asi como mayor numero de individuos con periodontitis (12 a 1) Examinadores calibrados 0,9 kappa.

Referencias: V.I.H. - Virus de Inmunodeficiencia Humana; C.H.P.R. - Centro Hospitalario Pereira Rossell; M.E.C - Ministerio de Educación y Cultura; F.O. - Facultad de Odontología; I.G. - Índice de Inflamación Gingival (Löe y Silness); I.P. - Índice de Placa (Löe y Silness); I.P.O. - Índice de Placa (O'Leary 1967); S.S. - Sangrado al Sondaje; P.S. - Profundidad de Sondaje; P.I. - Pérdida de Inserción; P.J. - Periodontitis Juvenil; I.P.N.T.C. (C.P.I.T.N.) - Índice Periodontal y de Necesidades de Tratamiento Comunitario; I.P.C. (C.P.I.) - Índice Periodontal Comunitario; O.M.S - Organización Mundial de la Salud; A.C.C. - Aumento de Corona Clínica; I.E.I - Inflamación de Encía Insertada; H - Hombre; M - Mujer, EP - Enfermedad Periodontal.

Estudios epidemiológicos en niños y/o adolescentes

El grado de inflamación de los tejidos gingivales así como los depósitos de biofilm fueron las condiciones periodontales más evaluadas. Se observa que la Enfermedad Gingival inducida por placa (ex gingivitis Crónica) alcanzó guarismos entre 43% y 84%. Además, cuando la edad fue estratificada, se observa mayor patología en quienes más edad presentan35,37-39.

El advenimiento del IPNTC permitió la evaluación del aparato de inserción dentaria. Dicho índice fue utilizado en 100 jóvenes donde solo el 1% presentó Periodontitis Agresiva Localizada (Código 4 - PS> 6mm en incisivos y molares)34.

Estudios epidemiológicos en adultos

Rötemberg y col. en 2015 encontraron que el sangrado al sondaje alcanzó un 65%, mientras que la Periodontitis estuvo por debajo del 20%. Cuando fue estratificado por grupos etarios, el grupo comprendido entre 25 - 35 años presentaron peores registros a nivel periodontal cuando se los comparó con el grupo de 25 años o menos. Es preciso destacar en este último caso que no fue reportada la definición de “caso de Periodontitis”40.

Haskel y col. en 1988 hallaron que la placa microbiana y la inflamación gingival alcanzaron el 95% de los registros. Por otra parte solo el 8% registró Profundidad de Sondaje (PS) >6mm siendo el 87% del total localizadas. La pérdida de inserción (PI) debe ser considerada junto con la edad para su mayor comprensión. Entre los 20 - 29 años la media fue de 2.80mm (+2,50mm) y para los de 60 años o más fue de 6,02mm (+2,09mm). A su vez, los sitios de pérdida menor a 2mm se encontraron fundamentalmente en las personas más jóvenes (<20 y 20 - 29 años), registrándose un 4% en el grupo >60 años. Por otro lado, la PI >6mm aumentó notoriamente desde un 1,8% (<20 años) hasta un 44,3% (>60 años)36.

Estudios de carácter nacional (Tabla 2)

Fueron incluidos aquí los estudios representativos a nivel nacional o que involucraban varios departamentos. De ellos, cinco de seis trabajos recuperados tuvieron como foco de atención a niños y adolescentes, mientras que el restante consideró adultos y adultos mayores. En su mayoría fueron realizados procedimientos de calibración y asignación aleatoria en la selección de individuos45-49.

TABLA 2 ESTUDIOS DE CARACTER NACIONAL 

Muestra Indice periodontal utilizado Indicador de riesgo Prevalencia/ Extensión y Severidad Asociación entre variables Observaciones
9000 niños de clínicas del M.E.C., 64 áreas geográficas (30 interior y 34 capital); 72% metropolitana, 16,6% sub-urbana, 9,40% rurales concentradas y 2% rurales dispersas.45 Gingivitis Zonas geográficas 40,6% gingivitis en centros urbanos, 45% gingivitis interior rural
3457 (2281 interior y 1176 montevideo) Escuelas en Montevideo: CATEGORIA 1 (bajo nivel socio-económico) CATEGORIA 2 de Ingreso sobre 1848 niños (5 - 9 años) Egreso 1609 niños (10 - 17 años).46 Gingivitis (OMS) Higiene bucal (OMS) edad, sexo, año que cursa y zona geográfica: Ginigivitis: 6 años - 31,5%; 7 años - 38,5%, 11 años - 50,6% y 12 años - 57,7% Ingreso Egreso Patología Gingival Patología Gingival 0 - 65,5% 0 - 45.1% 0,1 - 1 - 33,0% 0,1 - 1 - 46,7% 1,1 - 2 - 1,5% 1,1 - 2 - 8,3% Scores de Placa Scores de Placa 0 - 1,4% 0 - 1,9% 1 - 32% 1 - 30,8% 2 - 55% 2 - 56,3% 3 - 11,6% 3 - 10,9% Zonas rurales presentan mayor porcentaje de placa (2 - 70,3% y 3 - 13,7%), siendo montevideo es quien presenta más dientes libres de placa (2,6%). Correlación entre estado gingival e higiene bucal. No hubo diferencias entre sexo y alteraciones gingivales, ni al ingreso ni al egreso. Personal calibrado (error 0,5%)
Muestra por conveniencia, 13 institutos privados Población ingreso escolar (1er año) 334, egreso (6o año) 297. Total 631. 5 - 13 años. 47 Criterios OMS: 0 - Sano, 1 - Sangrado y 2 - Cálculo Edad, Sexo, regiones geográficas A los 6 años - 0,0%; 7 años - 10,6%, 11 años - 18,2% y 12 años el 18% sangrado gingival. Ingreso: Sangrado 0 - 88,6%, 0.1 - 1.0 - 11.4%, 1.1-2.0 - 0,0%. Placa: 0 - 9.9%, 1/3 - 47,6%, 2/3 - 37,7%, 3/3 - 4,8%. Egreso: Sangrado 0 - 82,4%, 0,1-1,0 - 16,9%, 1.1 - 2.0 -0.7%. Placa: 0 - 14.1%,1/3 - 56.6%, 2/3 - 27.9% y 3/3 - 1.3%. Alteraciones gingivales/sexo: Masculino - 9,8%; femenino 8,3%. No hay diferencias en el estado gingival ni en la cantidad de placa en las diferentes regiones geográficas. A mayor cantidad de placa más alteraciones gingivales. Personal calibrado (error 0,5%)
1544 escolares (12 años), escuelas urbanas, Zona 1 - Montevideo, Zona 2 - departamentos sin frontera seca con brasil y zona 3 -departamentos con frontera seca con brasil).48 Gingivitis: sangrado al sondaje marginal si/no Zona geográfica, nivel socio-económico (INSE). Categorías INSE: AB - C1 (Estrato alto + alto medio), C2 (medio alto), C3 (Medio medio), D - E (medio bajo + bajo medio + bajo bajo). 93% de la población estudiada presenta gingivitis. No asociación con uso del cepillo dental, hilo, asistencia odontológica. Hubo asociación entre la gingivitis y la zona geográfica: Zona 1 - 3,06 (2,91-3,22); Zona 2 - 3,42 (3,30 - 3,54) y Zona 3 - 3,85 (3,64 - 4,07) (p<0,002). Ascociación entre gingivitis y nivel socio-económico: AB y C1 - 2,93 (2,44 - 3,42); C2 - 3,22 (2,92 - 3,51); C3 - 3,10 (2,90 - 3,29); D y E - 3,47 (3,36 - 3,58), p< 0,001).
418 personas, 15 a 24 años (18 departamentos, menos la capital).49 CPI Sexo, Edad 27,9% (22,8% - 32,69%) Sanos; 6,5% (3,8% - 9,2%) SS; 42,6% (37,1% - 48%) Sarro; 18,3% (13,8% - 22,7%) PS 4 - 5mm; 0,2% (0% - 0,6%) PS >6mm. Calibración PS 0,6 - 1,0 inter e intra-examinador
Edad: 35 - 44 años, n=358/ 65 - 74, n=411.59 CPI Sexo, edad, region, nivel socioeconómico, cobertura en salud, tabaco, alcohol y hábitos de higiene 40,8% (35,9 - 46) SS; 21,8% (17,9 - 26,3) periodontitis moderada; 9,12% (6,8 - 12,1) periodontitis severa Hogares sin al menos un universitario se relacionó con peores condiciones periodontales. La no asistencia odontológica se relacionó con las formas moderadas de enfermedad periodontal. El hábito de fumar se relacionó con las peores condiciones de salud periodontal en adultos mayores. Calibración PS 0,6 - 1,0 inter e intra-examinador.

Referencias: V.I.H. - Virus de Inmunodeficiencia Humana; C.H.P.R. - Centro Hospitalario Pereira Rossell; M.E.C - Ministerio de Educación y Cultura; F.O. - Facultad de Odontología; I.G. - Índice de Inflamación Gingival (Löe y Silness); I.P. - Índice de Placa (Löe y Silness); I.P.O. - Índice de Placa (O'Leary 1967); S.S. - Sangrado al Sondaje; P.S. - Profundidad de Sondaje; P.I. - Pérdida de Inserción; P.J. - Periodontitis Juvenil; I.P.N.T.C. (C.P.I.T.N.) - Índice Periodontal y de Necesidades de Tratamiento Comunitario; I.P.C. (C.P.I.) - Índice Periodontal Comunitario; O.M.S - Organización Mundial de la Salud; A.C.C. - Aumento de Corona Clínica; I.E.I - Inflamación de Encía Insertada.

Muestras poblacionales en niños y adolescentes

La Organización Mundial de la Salud prevé para realizar estudios epidemiológicos estratificar según edades. Así mismo, considera a las escuelas centros “ideales” en términos de reclutamiento de la muestra y especifica que los 5 y 12 años son edades fundamentales ya que representan el momento del ingreso y egreso al sistema educativo formal así como el inicio y finalización de la arcada permanente50.

En estos casos solo fue evaluado el periodonto superficial, siendo el sangrado al sondaje el indicador que permitió evaluar la presencia de enfermedad gingival51. Además fue valorada la presencia de biofilm y cálculo dental. Independientemente del sistema de registro utilizado, se aprecia que existe una estrecha relación entre el biofilm y la enfermedad gingival, siendo esto largamente corroborado en la literatura mundial52-54. En términos de prevalencia, la gingivitis (sangrado al sondaje) llega al 93% de niños evaluados48.

Las variables independientes más consideradas son la edad, el origen geográfico y el nivel socio-económico. Los información recopilada revela que existe una relación directamente proporcional entre la edad cronológica y la patología gingival, tanto en términos de frecuencia como de severidad, siendo esto apreciado al analizar las cifras del ingreso/egreso del sistema de educación formal y al realizar “cortes” en determinadas franjas etarias46,47. El acúmulo de placa microbiana, la erupción y la exfoliación dental, el recambio dentario y las influencias hormonales explican la inflamación gingival55.

La ubicación geográfica evidencia un “gradiente de enfermedad”, ya que existe mayor prevalencia de patología gingival a medida que nos alejamos de la capital o de los centros urbanos, registrándose los casos más graves en las áreas rurales, con excepción de las escuelas privadas45,46,48.

La bibliografía mundial demuestra claramente la relación entre las enfermedades orales y el nivel de socio-económico de las personas24,56,57. En el Uruguay dicha variable fue analizada a partir de la categorización de las escuelas en públicas o privadas y a través de encuestas previamente testeadas46,47,58. De lo revisado surge que en las poblaciones de menores ingresos se registran los mayores niveles de gingivitis y biofilm dental46-48.

La variable sexo ha sido poco revisada. Un relevamiento muestra que el sexo masculino presenta más gingivitis que el sexo femenino (9,8% versus. 8,3%) (46,47.

Los adolescentes uruguayos fueron examinados en forma “parcial” hasta el momento. En el Primer Relevamiento Nacional de Enfermedades Bucales del Uruguay, se relevaron 418 personas entre 15 y 24 años. De ellos el 30% aproximadamente son “sanos” y un 20% tenía PS aumentada en forma incipiente y media (4 - 5mm). Sin embargo, según se reporta, dichos resultados se incluyen en la franja etaria que abarca hasta los 24 años49.

Muestras poblacionales sobre adultos y adultos mayores

Lorenzo y col. 201559 publicaron datos del primer relevamiento nacional acerca de las patologías orales más comunes incluyendo las peridontopatías. Fueron evaluados mayores a 35 años, a partir de 2 muestras probabilísticas y representativas de todo el territorio nacional. A los efectos de permitir una comparación internacional fue aplicada la metodología empleada por la OMS para relevamientos epidemiológicos. De esa forma fue utilizado un sistema de registro parcial, evaluando 10 dientes índice en 3 sitios por vestibular (DV, V, MV) y 3 por lingual/palatino (DP, P, MP) registrando PS, Cálculo, sangrado al sondaje y PI. Como “caso de periodontitis” fueron definidas: Periodontitis Moderada - CPI>2 (profundidad al sondaje >4mm) y PIC>0 (PIC>4mm); Periodontitis Severa - CPI>2 (profundidad al sondaje >4mm) y PIC>1 (PIC>6mm).

Los modelos de regresión logística aplicados en este caso permiten concluir que el sangrado al sondaje y las formas moderada y severa de periodontitis se asociaron peores condiciones socioeconómicas (p=0,018). Los autores utilizaron como indicador socioeconómico la presencia en el núcleo familiar de al menos un integrante con estudios universitarios. Diversas son las formas de investigar la relación entre los factores socioeconómicos y la enfermedad periodontal60. Zini y col., explican la influencia socio-económica sobre las formas severas de peridontitis debido a una mayor tendencia al consumo del tabaco, al menor control de biofilm dental de aquellas personas con menores ingresos61. A su vez las clases sociales bajas tienen una inadecuada respuesta ante situaciones estresantes de lo cotidiano lo que termina impactando a nivel biológico con una respuesta inadecuada ante la agresión microbiana por parte de periodontopatógenos62. Peores condiciones se encontraron en quienes nunca utilizaron servicios odontológicos (p=0,032). Esto fue confirmado en residentes del Municipio de Guarulhos, Brasil63. Según Frias y col., la baja demanda de servicios odontológicos se vincula con la percepción de los problemas de salud bucal de los encuestados, el nivel de renda y la edad.

El hábito de fumar y su asociación con la enfermedad periodontal ha sido largamente comprobado, fundamentalmente por el efecto deletéreo sobre los tejidos periodontales y el efecto modulador sobre la respuesta del huésped64). En este caso la asociación estadística sólo se aprecia en la franja los adultos mayores que fumaban más de 10 cigarrillos diarios ya que presentaron más sangrado al sondaje y más periodontitis comparado con quienes no fumaban o no lo hacían diariamente (p<0,001). Este hallazgo está vinculado a la forma de cuestionar que presenta la metodología aplicada en este relevamiento así como la menor tasa de respuesta de la franja etaria correspondiente a los adultos.

Limitaciones y fortalezas de la Revisión

Los artículos anteriores al 2000 presentan deficiencias metodológicas, lo que representa una limitación ya que la conclusiones extraídas de ellos son de baja evidencia.

No hay técnicas de muestreo, sistemas de registro e índices estandarizados, dificultando comparaciones entre los diversos estudios. Por otro lado se aprecia que mayoritariamente es información sobre epidemiología descriptiva con escaso abordaje analítico complicando la determinación de factores de riesgo.

Sin embargo de los 18 artículos incluidos finalmente, el 70% solo pueden hallarse en bases de datos nacionales lo que debe entenderse como una fortaleza que demuestra la amplia y exhaustiva búsqueda, complementado por un seguimiento de citas de cada artículo recuperado. Esto ha permitido recopilar la historia de la enfermedad periodontal en el Uruguay generando una fuente de información sustancial para futuras revisiones sistemáticas.

Conclusiones

La Enfermedad Gingival es la patología periodontal más prevalente;

La Periodontitis afectan mayoritariamente a los adultos y adultos mayores, siendo semejante a lo que acontece en los demás países de América Latina;

Los adolescentes han sido pobremente caracterizados.

La edad, origen geográfico, nivel socio-económico y consumo tabáquico han sido indicadores asociados con las enfermedades periodontales.

Se sugiere que los próximos relevamientos incluyan: capítulo especial para los adolescentes; sistemas de registro de boca completa a los efectos de reducir la sub estimación de la enfermedad periodontal; Recesión Gingival como variable primaria ya que generan un impacto en la calidad de vida; análisis de los factores de riesgo asociados con la periodontitis que permitan identificar poblaciones más vulnerables; percepción que tienen los pacientes sobre su salud bucal a partir de cuestionarios previamente validados para nuestra población.

Referencias

1. Sheiham A, Nicolau B. Evaluation of social and psychological factors in periodontal disease. Periodontol 2000. 2005; 39 (1): 118-31. [ Links ]

2. Lencová E, Broukal Z, Dusková J. Psychosocial, behavioural and oral health indicators--review of the literature. Prague Med Rep. 2006; 107 (3): 305-16. [ Links ]

3. Thomson W, Sheiham A, Spencer A. Sociobehavioral aspects of periodontal disease. Periodontol 2000. 2012; 60 (1): 54-63. [ Links ]

4. World Health Organization. The World Oral Health Report 2003. Continuous improvement of oral health in the 21st century - the approach of the WHO Global Oral Health Programme. Geneva: WHO; 2003. [ Links ]

5. Gordis L. Epidemiología. 4ta ed. Barcelona: Revinter Ltda; 2009. 372 p. [ Links ]

6. World Health Organization. OMS | Epidemiología. Internet . WHO. 2016 [cited 19 de mayo de 2016. Disponible en: http://www.who.int/topics/epidemiology/es/Links ]

7. Uruguay. Instituto Nacional de Estadística. Censos 2011. Internet. Montevideo: Instituto Nacional de Estadística; 2015 sep. Disponible en: http://www.ine.gub.uy/censos2011/index.html [ Links ]

8. Uruguay. Ministerio de Salud Pública. 2DA_ENCUESTA_NACIONAL. Internet. 2014. citado 6 de abril de 2017. Disponible en: Disponible en: http://www.msp.gub.uy/sites/default/files/archivos_adjuntos/2DA_ENCUESTA_NACIONAL_final2_digital.pdfLinks ]

9. Pucci F. Plan de acción de la sección odontología: estudio comparativo del estado de salud bucal de los estudiantes de enseñanza secundaria examinados durante los años 1925 - 1926. Rev Odontológica. 1926; 7: 380-5. [ Links ]

10. Maglione J. Seminario sobre Salud Bucal: relatos y conclusiones. Montevideo: Ministerio de Salud Pública; 1983. [ Links ]

11. International college of dentists. Un sexenio de prevención escolar 1987 - 1992. International College of Dentist Section Fourth Magazine. 1995; 19-22. [ Links ]

12. Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Encuesta de salud bucal en escolares de 11 a 14 años. Sector Público. Uruguay: Ministerio de Salud Pública; 1999. [ Links ]

13. Mazzoni J, Bertucci A, Moreira I. Diagnóstico paradencial precoz. Consecuencia de la prescindencia del mismo. An Fac Odontol. 1956; 3 (2): 25-35. [ Links ]

14. Huang PL. A comprehensive definition for metabolic syndrome. Dis Model Mech. 2009; 2 (5-6): 231-7. [ Links ]

15. Danaei G, Finucane MM, Lu Y, Singh GM, Cowan MJ, Paciorek CJ, Lin JK, Farzadfar F, Khang YH, Stevens GA, Rao M, Ali MK, Riley LM, Robinson CA, Ezzati M. Global Burden of Metabolic Risk Factors Chronic Diseases Collaborating Group (Blood Glucose). National, regional, and global trends in fasting plasma glucose and diabetes prevalence since 1980: systematic analysis of health examination surveys and epidemiological studies with 370 country-years and 2•7 million participants. Lancet. 2011; 378 (9785): 31-40. [ Links ]

16. Chen L, Magliano DJ, Zimmet PZ. The worldwide epidemiology of type 2 diabetes mellitus-present and future perspectives. Nat Rev Endocrinol. 2012; 8 (4): 228-36. [ Links ]

17. Burguete-García A, Valdés-Villalpando Y, Cruz M. Definitions for the diagnosis of metabolic syndrome in children. Gac Médica México. 2014; 150 (1): 79-87. [ Links ]

18. Savage A, Eaton K, Moles D, Needleman I. A systematic review of definitions of periodontitis and methods that have been used to identify this disease. J Clin Periodontol. 2009; 36 (6): 458-467. [ Links ]

19. Tonetti MS, Claffey N, on behalf of the European Workshop in Periodontology group C. Advances in the progression of periodontitis and proposal of definitions of a periodontitis case and disease progression for use in risk factor research. J Clin Periodontol. 2005; 32 (6): 210-213. [ Links ]

20. Page R, Eke P. Case definitions for use in population-based surveillance of periodontitis. J Periodontol. 2007; 78 (7): 1387-1399. [ Links ]

21. Eke P, Page R, Wei L, Thornton-Evans G, Genco RJ. Update of the case definitions for population-based surveillance of periodontitis. J Periodontol. 2012; 83 (12): 1449-54. [ Links ]

22. Baelum V, López R. Periodontal disease epidemiology - learned and unlearned? Periodontol 2000. 2013; 62 (1): 37-58. [ Links ]

23. Dye B. Global periodontal disease epidemiology. Periodontol 2000. 2012; 58 (1): 10-25. [ Links ]

24. Oppermann R, Haas A, Rösing C, Susin C. Epidemiology of periodontal diseases in adults from Latin America. Periodontol 2000. 2015; 67 (1): 13-33. [ Links ]

25. Susin C, Kingman A, Albandar J. Effect of partial recording protocols on estimates of prevalence of periodontal disease. J Periodontol. 2005; 76 (2): 262-267. [ Links ]

26. Bassani D, da Silva C, Oppermann R. Validity of the "Community Periodontal Index of Treatment Needs" (CPITN) for population periodontitis screening. Cad Saúde Pública. 2006; 22 (2): 277-83. [ Links ]

27. Raggio Luiz R, Leal Costa AJ, Nadanovsky P. Epidemiologia y Bioestatística em Odontología. San Pablo: Atheneu; 2008. 469 p. [ Links ]

28. von Elm E, Altman D, Egger M, Pocock S, Gøtzsche P, Vandenbroucke J, et al. The Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology STROBE statement: guidelines for reporting observational studies. Gac Sanit SESPAS. 2008; 22 (2): 144-50 [ Links ]

29. Holtfreter B, Albandar J, Dietrich T, Dye B, Eaton K, Eke P, et al. Standards for reporting chronic periodontitis prevalence and severity in epidemiologic studies: Proposed standards from the Joint EU/USA Periodontal Epidemiology Working Group. J Clin Periodontol. 2015; 42 (5): 407-12. [ Links ]

30. Moreira I. Signos y síntomas de las paradenciopatías y análisis hematológicos. Odontol Urug. 1955; 40 (9): 740-9. [ Links ]

31. Moreira I. Enfermedad paradencial y alimentación acidificante. An Fac Odontol. 1957; 6 (3): 211-6. [ Links ]

32. Moreira I. Paradenciopatías en jóvenes. An Fac Odontol. 1958; 7 (4): 77-86. [ Links ]

33. Bertucci A. Semiología paradencial y factores articulares. An Fac Odontol. 1958; 4 (7): 17-30. [ Links ]

34. Campi M, Esquenasi J, Alonso M. Prevalencia de la Periodontitis juvenil en un grupo de jóvenes en la ciudad de Canelones. Odontol Urug. 1996; 1 (14): 5-11. [ Links ]

35. Haskel E, Puppo de Guerra M. Alteraciones gingivales de la dentición temporaria. Odontol Urug. 1977; 1 (28): 13-22. [ Links ]

36. Haskel E, Patricia A, Braun E, Esquenasi J, Legnani R, Lorenzo E. Epidemiología de la Enfermedad Periodontal. Odontol Urug. 1988; 38 (1): 8-15. [ Links ]

37. Alvarez L, Hermida L, Cuitiño E. Situación de salud oral de los niños uruguayos portadores del virus de la inmunodeficiencia humana. Arch Pediatr Urug. 2007; 73 (1): 23-8. [ Links ]

38. Hermida L, Alvarez L, Lewis W, Gabriel L, Boggia B, Segovia A, et al. Situación de salud oral de niños uruguayos portadores de coagulopatías hereditarias, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo, Uruguay. Univ Odontológica. 2011; 64 (30): 31-5. [ Links ]

39. Huartamendia R, Nappa A, Queirolo R. Problemas de salud bucal relacionados al uso de medicamentos por vía inhalatoria en trastornos respiratorios. Odontoestomatología. 2012; 14 (20): 4-16. [ Links ]

40. Rötemberg E, Salveraglio I, Kreiner M, Piovesan S, Smaisik K, Ormaechea R, et al. Estado dental y periodontal de población en tratamiento por consumo de drogas. Estudio piloto. Odontoestomatología. 2015; 17 (25): 34-9. [ Links ]

41. Nunn M. Understanding the etiology of periodontitis: an overview of periodontal risk factors. Periodontol 2000. 2003; 32 (1): 11-23. [ Links ]

42. Hujoel P, Zina L, Cunha-Cruz J, Lopez R. Historical perspectives on theories of periodontal disease etiology. Periodontol 2000. 2012; 58 (1): 153-60. [ Links ]

43. Armitage G. Classifying periodontal diseases--a long-standing dilemma. Periodontol 2000. 2002; 30 (1): 9-23. [ Links ]

44. Armitage G. Learned and unlearned concepts in periodontal diagnostics: a 50-year perspective. Periodontol 2000. 2013; 62 (1): 20-36. [ Links ]

45. Olano O. Condición de la salud bucal en el Uruguay. Odontol Urug. 1983; 1 (33): 5-15. [ Links ]

46. Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Valoración de la Salud Bucal de la población escolar. Sector Público. Uruguay: Comisión Honoraria de Salud Bucal; 1991-1992. [ Links ]

47. Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Valoración de la Salud Bucal de la población escolar. Sector Privado. Uruguay: Comisión Honoraria de Salud Bucal; 1992. [ Links ]

48. Angulo M, Bianco P, Cuitiño E, Silveira A. Relevamiento y análisis de Caries Dental, Fluorosis y Gingivitis en adolescentes escolarizados de 12 años de edad en la República Oriental del Uruguay. 2010. [ Links ]

49. Lorenzo S. Enfermedad Periodontal en la población joven y adulta uruguaya del Interior del país. Relevamiento Nacional 2010-2011. Montevideo: Facultad de Odontología, 2012 [ Links ]

50. World Health Organization. Oral Health surveys Basic Methods. 2013. [ Links ]

51. World Health Organization. Oral health surveys: basic methods [Internet]. World Health Organization; 1987. Aviable from: https://books.google.com.br/books?id=WPRpAAAAMAAJLinks ]

52. Loe H, Theilade E, Jensen S. Experimental Gingivitis in man. J Periodontol. 1965; 36 (3): 177-87. [ Links ]

53. Weidlich P, Lopes De Souza MA, Oppermann RV. Evaluation of the dentogingival area during early plaque formation. J Periodontol. 2001; 72 (7): 901-910. [ Links ]

54. Gomes S, Corvello P, Romagna R, Müller L, Angst P, Oppermann R. How do peri-implant mucositis and gingivitis respond to supragingival biofilm control - an intra-individual longitudinal cohort study. Eur J Oral Implantol. 2015; 8 (1): 65-73. [ Links ]

55. Jenkins WM, Papapanou PN. Epidemiology of periodontal disease in children and adolescents. Periodontol 2000. 2001; 26:16-32. [ Links ]

56. Susin C, Dalla Vecchia C, Oppermann R, Haugejorden O, Albandar J. Periodontal attachment loss in an urban population of Brazilian adults: effect of demographic, behavioral, and environmental risk indicators. J Periodontol. 2004; 75 (7): 1033-1041. [ Links ]

57. Bastos JL, Boing AF, Peres KG, Antunes JLF, Peres MA. Periodontal outcomes and social, racial and gender inequalities in Brazil: a systematic review of the literature between 1999 and 2008. Cad Saude Publica. 2011;27 (2):141-153. [ Links ]

58. Llambí C, Piñeyro L. Informe INSE_FINAL_marzo Indice de nivel socioeconómico. 2012. Internet. citado 22 de diciembre de 2015. Available from: Available from: http://www.cinve.org.uy/wp-content/uploads/2012/12/Indice-de-nivel-socioecon%C3%B3mico.pdfLinks ]

59. Lorenzo SM, Alvarez R, Andrade E, Piccardo V, Francia A, Massa F, Correa MB, Peres MA. Periodontal conditions and associated factors among adults and the elderly: findings from the first National Oral Health Survey in Uruguay. Cad Saúde Pública. 2015; 31 (11): 2425-36. [ Links ]

60. Boillot A, El Halabi B, Batty GD, Rangé H, Czernichow S, Bouchard P. Education as a predictor of chronic periodontitis: a systematic review with meta-analysis population-based studies. PloS One. 2011; 6 (7): e21508. [ Links ]

61. Zini A, Sgan-Cohen HD, Marcenes W. Socio-economic position, smoking, and plaque: a pathway to severe chronic periodontitis. J Clin Periodontol. marzo de 2011; 38 (3): 229-35. [ Links ]

62. Borrell LN, Crawford ND. Socioeconomic position indicators and periodontitis: examining the evidence. Periodontol 2000. febrero de 2012; 58 (1): 69-83. [ Links ]

63. Frias AC, Antunes JLF, Fratucci MVB, Zilbovicius C, Junqueira SR, de Souza SF, Yassui EM. Population based study on periodontal conditions and socioeconomic determinants in adults in the city of Guarulhos (SP), Brazil. Rev Bras Epidemiol Braz J Epidemiol. 2011; 14 (3): 495-507 [ Links ]

64. Johannsen A, Susin C, Gustafsson A. Smoking and inflammation: evidence for a synergistic role in chronic disease. Periodontol 2000. Feb 2014;64 (1): 111-26. [ Links ]

Recibido: 17 de Mayo de 2017; Aprobado: 20 de Septiembre de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons