SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Oportunidades académicas de calidad para jóvenes en desventaja: tres años de evaluación de impacto de un centro educativo autogestionado en un barrio de Montevideo de contexto crítico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Páginas de Educación

versión On-line ISSN 1688-7468

Pág. Educ. vol.7 no.1 Montevideo mayo 2014

 

PRESENTACIÓN

 

En los últimos años Uruguay ha aumentado significativamente los recursos públicos dirigidos a la educación en relación a su capacidad económica, pasando de 3,2% a 4,8% del PIB entre 2004 y 2013. En ese contexto, existe en la actualidad un fuerte debate acerca de cuál es el nivel de recursos que la sociedad debería destinar a la educación y de cómo asignarlos de modo de obtener mejores resultados globales y reducir las brechas entre distintos grupos de estudiantes.

La economía de la educación aporta elementos para el análisis de la asignación de recursos a la enseñanza y su impacto abarcando una amplia gama de temas de interés. Así, esta disciplina se enfoca en áreas tales como el estudio de las decisiones individuales (por ejemplo, cómo y por qué las personas toman decisiones de invertir en educación); el efecto de la educación sobre el crecimiento económico y sobre diversos resultados sociales; la asignación y gestión de los recursos al interior del sistema educativo, o el financiamiento de la provisión de educación. En este dossier se presentan tres artículos que abordan aspectos de sumo interés referidos a los dos últimos temas.

Desde el punto de vista de la asignación de recursos al sistema educativo, la economía de la educación aporta elementos para el análisis de cómo asignar y gestionar los recursos educativos de modo de mejorar el desempeño global (efectividad); reducir las diferencias de desempeño entre grupos de estudiantes (equidad); a un mínimo costo (eficiencia). En el terreno empírico, las herramientas básicas de la economía proveen un marco para evaluar iniciativas de política educativa y sus medir sus efectos sobre los resultados. En relación al tema del financiamiento, la disciplina aporta elementos para el análisis de distintas opciones de política atendiendo a los criterios de eficiencia y equidad.

Los artículos de este dossier tratan tres temas clave. El primero de ellos se enfoca en la efectividad de un diseño institucional alternativo de centro de educación media básica sobre el desempeño académico y las expectativas de los estudiantes y sus familias. El segundo, aporta una medición y un análisis de los factores por detrás de la eficiencia en el uso de los recursos de centros públicos de educación media, y el tercero analiza diseños alternativos al actual para el financiamiento de la educación superior.

El primer artículo, elaborado por Ana Balsa y Alejandro Cid, constituye un estudio de sumo interés por varios factores. En primer lugar, el tema abordado es central en la discusión de las políticas públicas de Uruguay, en un contexto de elevadas tasas de abandono en la educación media y una importante desigualdad de los resultados de aprendizaje de los jóvenes. El artículo aporta a esta discusión mediante la evaluación de los efectos de un diseño institucional alternativo en la educación media básica (el Liceo Jubilar) sobre los resultados de aprendizaje y las expectativas sobre la continuación de los estudios de un grupo de estudiantes de contexto socioeconómico desfavorable. Además de medir cuánto mejoran los resultados académicos y las expectativas de los estudiantes atribuibles a su pasaje por el Liceo Jubilar, el artículo aporta elementos para la reflexión y discusión sobre los posibles factores por detrás de este resultado.

En segundo lugar, los autores utilizan una metodología ampliamente recomendada en la literatura de evaluación de impacto por su potencia para identificar el efecto causal de una política o intervención: el diseño experimental. Dicho método es aún de escasa aplicación en Uruguay, en particular para la evaluación de políticas educativas, por lo que su aplicación para la evaluación de ésta intervención en particular constituye en sí mismo un aporte de interés. Finalmente, se trata de una tercera medición en un proceso de seguimiento de trayectorias de grupos de estudiantes beneficiarios y no beneficiarios de la política evaluada. La combinación de un diseño experimental con el seguimiento durante varios períodos de tiempo aporta evidencia robusta en cuanto a los efectos de una política y a la persistencia de los resultados. Siendo que los resultados de las políticas educativas no necesariamente se observan en el corto plazo, la evaluación de mediano plazo a través de un seguimiento en el tiempo resulta crucial para obtener un panorama completo de los efectos de la política. Resulta altamente deseable que estudios de este tipo se extiendan para la evaluación de políticas y programas educativos actuales y futuros.

También enfocado en la educación media, el estudio de Gabriela Sicilia realiza otro tipo de análisis novedoso para Uruguay en el ámbito de la economía de la educación y estima la eficiencia en el uso de los recursos educativos en los liceos públicos utilizando la base de datos de las pruebas PISA 2012. El enfoque resulta relevante y novedoso en dos aspectos. En primer lugar, no se dispone de estudios académicos que aborden la medición de la eficiencia educativa en Uruguay, y este estudio aporta una primera medición sobre la existencia de ineficiencias en la provisión del servicio educativo en el nivel de secundaria pública, a la vez que aporta evidencia sobre algunos de los factores que la explican y que podrían modificarse con el fin de lograr mejores resultados con la dotación de recursos disponible. En segundo lugar, la metodología utilizada (semi paramétrica en dos etapas) es también novedosa en cuanto su aplicación al sistema educativo uruguayo. En definitva, el estudio aporta elementos novedosos para el análisis del uso de los recursos en Uruguay. En la medida en que el sistema educativo genere información más rica y detallada sobre recursos a nivel de centros educativos, sería posible profundizar este tipo de análisis y extenderlo hacia el estudio del resto de los subsistemas.

Finalmente, el tercer artículo, elaborado por Andrea Doneschi, Victoria Novas y Cecilia Velázquez, discute otro aspecto clave y que ha sido frecuentemente objeto de debate en Uruguay: el financiamiento de la educación terciaria. Las autoras presentan y discuten los argumentos a favor y en contra de destinar recursos públicos a la educación superior y analizan, en términos de eficiencia y equidad, diferentes mecanismos utilizados en otros países para obtener fuentes alternativas de financiamiento, en particular provenientes de los propios beneficiarios de la educación terciaria. Recogen el debate sobre el diseño del financiamiento actual de la educación terciaria a través de los aportes de los egresados al Fondo de Solidaridad y proponen un esquema de financiamiento alternativo de la educación superior mediante un sistema de impuesto al egresado evaluando dos diseños alternativos al actual en términos de equidad en el principio de capacidad de pago. El estudio aporta elementos de indudable relevancia para repensar el financiamiento de la educación superior en Uruguay, en un contexto en que su expansión pondrá cada vez más presión sobre los recursos para su funcionamiento.

Se espera que cada uno de los artículos que se presentan en este dossier aporte a la reflexión y a un mayor conocimiento sobre algunos aspectos clave que forman parte de la agenda educativa actual, así como también avanzar en el diseño de políticas que aborden algunos problemas centrales sobre la asignación y gestión de recursos a la educación.

Cecilia Llambí*

 

 

 

** Máster en Economía por la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UdelaR) y Licenciada en Economía por la UdelaR. Es investigadora de CINVE – Centro de Investigaciones Económicas desde 2005. Es investigadora asociada del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) desde 2013. Es consultora en temas educativos para varios organismos internacionales (Banco Mundial, BID, UNICEF, PNUD, CEPAL). Se desempeñó como consultora de los Programas de Mejoramiento de la Educación Media y la Formación Docente (MESyFOD y MEMFOD, ANEP-BID). Sus áreas de especialización son la economía de la educación, economía laboral y desigualdad, y econometría aplicada.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons