SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2EL ESTADO LAICO EN DEBATE: LAICISTAS RADICALES Y UNA PROPUESTA DE MONOPOLIO ESTATAL DE LA EDUCACIÓNMisiones Socio-Pedagógicas del Uruguay (1945-1971): Documentos para la memoria, de María García Alonso y Gabriel Scagliola (coords.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Páginas de Educación

versión On-line ISSN 1688-7468

Pág. Educ. vol.6 no.2 Montevideo dic. 2013

 

 

La educación y la crisis del valor de lo público. Desafiando la agresión a los docentes, los estudiantes y la educación pública, de Henry Giroux. Montevideo: Criatura Editora, 2012. 214 págs.

 

Luego de un considerable período, volvemos a contar con un texto del pedagogo estadounidense Henry Giroux (Rhode Island, 1943). Como bien lo señala Pablo Martinis en su prólogo, la prolífica obra suya de la década de los noventa del siglo pasado fue la que llevó a Giroux a su amplio reconocimiento en el campo de la educación, entre los intelectuales de las más diversas disciplinas y en el propio debate público. En este sentido, corresponde situar el presente texto en una continuidad teórica que nos llega desde Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje (1990), Teoría y resistencia en educación. Una pedagogía para la oposición (1992) y La escuela y la lucha por la ciudadanía (1993), en los que Giroux desarrolló sus postulados fundamentales en torno a una nueva perspectiva pedagógica llamada “teoría de la resistencia”: en un contexto de afirmación de corrientes neoliberales en todo el continente americano, Giroux invitó a pensar la educación como ámbito de resistencia ante la propagación de la desigualdad intentando evitar caer en voluntarismos ingenuos y resignaciones ante la posibilidad de ejercer la crítica.

La misma década de los noventa fue testigo de otros de sus aportes, con la ampliación y la profundización de su argumentación: Placeres inquietantes: aprendiendo la cultura popular (1996), Cruzando límites. Trabajadores culturales y políticas educativas (1997) y Sociedad, cultura y educación (1999, junto a Peter Mc Laren). En ellos, se aprecian, desde diversos ángulos y puntos de partida, los principales pilares de la construcción de una pedagogía crítica: “a) la posibilidad de concebir la educación como un ámbito en el que se procesan formas de reproducción y promoción de las desigualdades, y, a la vez, como un espacio para los procesos de resistencia y transmisión de formas alternativas de ver el mundo e intervenir en él; b) la recuperación de los educandos como sujetos políticos que portan una historia y construcciones culturales particulares vinculadas a posiciones de género, raza y clase social; c) La visualización de los docentes como intelectuales y trabajadores de la cultura, trascendiendo la noción de técnicos […], y d) la construcción de la educación como una esfera pública, fundamental para el desarrollo y la profundización de una sociedad radicalmente democrática” (12).

En el presente texto, Giroux retoma estos lineamientos centrales y los coloca en diálogo con el momento actual que vive Estados Unidos, en particular con relación a la política educativa impulsada por Barack Obama y su secretario de Educación, Arne Duncan. Así, Giroux muestra la potencia y la vigencia de su reflexión pedagógica como crítica a un estado actual de las cosas, caracterizado por prácticas educativas subordinadas a una lógica impregnada por la evaluación a través de pruebas estandarizadas postergando intercambios, debates y una formación en el pensamiento crítico que no necesariamente se puede y/o debe cuantificar; y también prácticas educativas que se desarrollan en un contexto cultural en que predominan lógicas de espectáculo y entretenimiento y que no habilitan los intercambios más profundos sobre temas complejos de la sociedad.

Según Giroux, en Estados Unidos predominan actualmente discursos sobre la educación que son despolitizadores, que restringen la pedagogía a un conjunto de técnicas a aplicarse en la comunicación de conocimientos revistiendo de carácter neutral al hecho educativo y postergando una formación docente que se pregunte sobre cuáles son los conocimientos pertinentes y por qué, qué relación guardan con una formación para la vida en común, qué relación tienen con la cultura, etcétera. De esta forma, predomina una lógica instrumental que valora a la educación que transmite ciertos contenidos y construye “una mejor fuerza laboral” (164).

Pero su crítica más aguda se centra en los procesos que tienden a socavar a la educación pública destruyendo, de esta manera, uno de los pocos ámbitos donde desarrollar la formación para la democracia. En particular, enumera distintas iniciativas en diferentes estados del país que confluyen en esta dirección: apoyo de empresas y otras organizaciones a escuelas que muestren mejores puntajes en las pruebas de evaluación mediante la exención de cargas fiscales; recortes del presupuesto público para salvaguardar de la bancarrota a las organizaciones financieras que, con su especulación, condujeron a la crisis del 2008 en lugar de asignarlo a la educación pública corriendo el riesgo de perder cargos docentes; modalidades de contratación flexible según disciplinas y cargas horarias que cada escuela considere pertinentes colocando a los docentes “entre la espada y la pared”, según los resultados que muestren las pruebas.

Más allá de estas acciones, Giroux critica fuertemente los discursos que les dan sustento y que crean una atmósfera cultural contra la educación. Además, se generan desde ámbitos diversos y por personas que participan de distintos espacios, como Bill Gates, el ya citado Arne Duncan, el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg (2002-2013), entre otros: “Se trata de un discurso que coloca a los gerentes de valores de fondos de protección por encima de los docentes, a la privatización por encima del bien público, a la gestión por encima del liderazgo y a la capacitación por encima de la educación” (143). Ello se traduce en, por ejemplo, recompensas monetarias para los estudiantes con mejores calificaciones. Algunos de ellos, intentando continuar esta “carrera hacia lo alto” (Race to the Top, así se denomina el programa para subvencionar escuelas públicas), se endeudan fuertemente para intentar asociar su titulación a un prestigio institucional que les pueda brindar mejores herramientas de inserción en el mundo del trabajo. De esta forma, y avanzando en la conformación de un círculo vicioso, los directores generales se enriquecen con el traspaso de fondos públicos correspondientes a estas deudas que, en ocasiones, se les vuelve incobrables al Estado.

Por lo tanto, lo que domina transversalmente el texto es esa preocupación por una avalancha discursiva, de corte neoliberal, que convierte la educación en capacitación individual en lugar de formación ciudadana, deglución de conocimientos en lugar de un análisis crítico de los mismos y simplificación del lenguaje para transmisión de hechos preacordados en lugar de un lenguaje claro y riguroso que pueda habilitar a diferentes comprensiones y/o significados de los distintos contextos históricos. Más aún, en Giroux la preocupación pasa a ser indignación cuando estos procesos se abordan en una lógica militarizada, según la cual quienes no obtienen determinados estándares, apoyos, logros, etcétera, pueden ser expulsados, amonestados, sancionados y, aunque no lo sean inmediatamente, se produce la estigmatización social que los relega de la aceptación social y los condena a permanecer al margen.

De todos modos, Giroux hace hincapié en cómo este estado de las cosas afecta principalmente a la educación superior y a la tarea de académicos e intelectuales, y lo hace por un doble motivo: 1) porque es su principal ámbito de vínculo con la educación y 2) porque concibe a los institutos técnicos y las universidades como ámbitos privilegiados para el desarrollo de la reflexión, la generación del conocimiento y la formación ética para su aprovechamiento responsable, el diálogo con las problemáticas sociales actuales y la búsqueda de respuestas, etcétera. Critica ásperamente la lógica empresarial que impele a los académicos a realizar productos que sólo las normas de la propia universidad juzga como de excelencia perdiendo contacto con las problemáticas que impactan en la sociedad; también critica a la sensibilidad cultural que se ha instalado, por la que problematizar y complejizar algunos asuntos parece ir a contracorriente y contra el sentido común dejando a los intelectuales prácticamente en un lugar de ridículo que ha llevado también a que muchos académicos eviten el compromiso público.

Más aún, Giroux integra, junto con Noam Chomsky, Stanley Aronowitz, Pierre Bourdieu y Slavoj Zizek, entre otros, un grupo de académicos que concibe su reflexión y su acción únicamente si está comprometida con “la responsabilidad de ingresar en el ámbito público sin temer tomar posición y generar controversia, funcionando como testigos morales, despertando la conciencia política, estableciendo conexiones con aquellos elementos del poder y de la política que a menudo están ocultos de la vista del público, y recordando al “auditorio las cuestiones morales que pueden esconderse en el clamor y barullo del debate público” (191). El desafío no resulta sencillo a la luz de su crítica realizada, pero no en vano el texto finaliza con la recuperación del legado de Paulo Freire. Según Giroux, en él podemos referirnos a una esperanza que no es ingenua sino que se trata de “un acto de imaginación moral que habilitaba a educadores y otros a pensar de otro modo para también actuar de otro modo” (210). De alguna forma, esta esperanza se une a aquella resistencia, planteada inicialmente hacia los noventa y que, como nos muestra este texto, continúa constituyendo la columna vertebral del pensamiento de Giroux.

 

Alvaro Silva Muñoz

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL URUGUAY

INSTITUTO SUPERIOR SALESIANO

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons