SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3Pandemia de Coronavirus y Enseñanza Remota: percepción del impacto en el bienestar de los estudiantes universitariosNarrativas de criminalización, estigmatización y contra-estigmatización de jóvenes en sus encuentros con la policía uruguaya índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Psicología, Conocimiento y Sociedad

versión On-line ISSN 1688-7026

Psicol. Conoc. Soc. vol.11 no.3 Montevideo  2021  Epub 01-Dic-2021

https://doi.org/10.26864/pcs.v11.n3.3 

Trabajos originales

Agencias, agentes y ámbitos de socialización política: exploración a partir de relatos de vida de militantes universitarios/as

Agências, agentes e âmbitos de socialização política: pesquisa desde relatos de vida em ativistas universitarios/as

Agencies, agents and spheres of political socialization: research on university activists’ life stories

1Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

2Instituto de Investigaciones Psicológicas (CONICET y UNC), Argentina Autor referente: debimhoff@gmail.com


Resumen:

El presente trabajo se propuso precisar el rol de agencias, agentes y ámbitos en el proceso de socialización política de estudiantes-militantes de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Se realizó un estudio cualitativo descriptivo con 18 estudiantes de ambos sexos. Se realizaron entrevistas abiertas y en profundidad, utilizando la perspectiva de los relatos de vida. Se efectuó un análisis de contenido cualitativo temático. Los resultados resaltan la importancia de la familia, la escuela y el grupo de pares en el aprendizaje político. A su vez, se discute el rol de la Universidad pública como agencia y ámbito de socialización política.

Palabras clave: Socialización política; agencias de socialización; militancia estudiantil; relatos de vida

Resumo:

O presente trabalho procurou especificar o papel de agências, agentes e âmbitos no processo de socialização política de estudantes-militantes da Universidade Nacional de Córdoba (Argentina). Foi realizado um estudo qualitativo descritivo com 18 estudantes de ambos os sexos. Entrevistas abertas e aprofundadas foram realizadas, utilizando a perspectiva das histórias de vida. Foi efetuada uma análise do conteúdo qualitativo temático. Os resultados destacam a importância da família, escola e grupo de pares na aprendizagem política. Por sua vez, é discutido o papel da universidade pública como agência e âmbito da socialização política.

Palavras-chave: Socialização política; agências de socialização; militância estudantil; histórias de vida

Abstract:

The present investigation aimed to determine the role of agents, agencies and contexts in the political socialization process of activists-students from National University of Cordoba (Argentina). A qualitative and descriptive study with 18 students of both sexes was carried out. Open and in-depth interviews, using life narratives approach, were made. A qualitative and thematic content analysis was performed. Results highlight the importance of family, school and pair groups in political learning. At the same time, public university role as agency and sphere of political socialization is discussed.

Key-words: Political socialization; political socialization agencies; student activism; life narratives

La socialización política es central en la transmisión y transformación de la cultura política. A través de este dialéctico proceso los/as nuevos/as integrantes de un grupo social se van apropiando progresivamente de pautas culturales concernientes al ámbito político, al mismo tiempo que colaboran creativamente en la reconfiguración de éstas. Al respecto, resulta central el rol de personas, instituciones y espacios sociales que colaboran en la tarea de socializar a las nuevas generaciones. En función de ello, el trabajo se propuso precisar el rol de las agencias, ámbitos y agentes de socialización en el proceso de socialización política de militantes universitarios/as. Respecto de la diferenciación entre los conceptos de agencia, ámbito y agente de socialización se sugiere la lectura de Imhoff y Brussino (2017).

La primera agencia que actuará en el proceso de socialización es la familia. Esta agencia posee un alto potencial de influencia sobre las nuevas generaciones, transmitiendo orientaciones hacia la política y predisposiciones que influirían en las reacciones individuales frente a situaciones políticas (Alvarado, Ospina & Luna, 2005; Moral de la Rubia, 2010; Núñez, 2008; Skitka, Mullen, Griffin, Hutchinson & Chamberlin, 2002). La socialización política manifiesta emergería sólo ocasionalmente, y ello se vincula con la escasa centralidad que la política ocuparía en la familia (Funes Rivas, 2003). Por su parte, Skitka, et al (2002) afirman que la orientación política es resultado de experiencias tempranas de socialización y de la dinámica familiar, y que la adhesión a derecha o izquierda está conectada con modelos familiares autoritarios e igualitarios respectivamente. Núñez (2008) señala que la familia ocupa un lugar importante en la decisión de participar políticamente, siendo los familiares más cercanos quienes mayor influencia ejercen.

Otra agencia central es la escuela, que evidencia una sinergia con la familia ya que ambas operan durante un periodo de manera simultánea. Según Funes Rivas (2003) la elección familiar del tipo de escuela ofrece información sobre la posición social de la que se parte y determina el contexto social en que se vive. Así, se constituiría como una fuente de socialización complementaria. También la religión es una agencia de relevancia en la socialización política. Al analizar la identidad política de militantes de ONGs, Loeza Reyes (2007, p.11) señala que "los dirigentes que vivieron una socialización religiosa durante la socialización primaria, sostienen valores y percepciones de lo político diferentes de aquéllos que, no habiendo vivido tal socialización, se declaraban 'ateos'”. Sin embargo, en el siglo XX los mecanismos de control de la familia y la religión han ido perdiendo eficacia (Moral de la Rubia, 2010).

En otro orden, los medios de comunicación son una agencia de socialización política de carácter masivo que transmite valores y representaciones de carácter ideológico (Benedicto & Morán, 2003). Así, Jorge (2010) afirma que los medios poseen un papel importante en la conformación de la cultura política. Plantea que, en la competencia por la atención del público, los medios audiovisuales relegan la profundidad y el debate del contenido político. Por tanto, quienes consumen radio y televisión, en comparación con lectores/as de diarios y libros, no presentarían un conocimiento profundo o un ejercicio reflexivo sobre la política.

Por otra parte, los partidos políticos son una de las agencias de socialización política por excelencia en tanto no sólo ejercen una influencia socializadora sobre sus afiliados/as, sino que mediante diferentes estrategias transmiten valores y posicionamientos políticos a la ciudadanía en general. Por ello, la transmisión ideológica es uno de los ejes clásicos sobre los que se basan los estudios sobre partidos políticos (Malamud, 2003). Similar función socializadora podría atribuírseles a los movimientos sociales, en tanto espacios de aprendizaje y socialización política que pugnan por construir nuevas culturas políticas.

También el grupo de pares emerge como espacio de socialización política. Las agencias socializadoras previas (familia, escuela, religión, medios de comunicación, partidos políticos, movimientos sociales) poseen un mayor nivel de formalización, del cual los grupos de pares carecen, y poseen roles definidos (padres/madres- hijos/as; líder/lidereza - seguidor/a; maestro/a-alumno/a; etc.). En contraposición, el grupo de pares ofrecería nuevas oportunidades de aprendizaje; a la vez que las relaciones pueden ser horizontales y los roles diversos e intercambiables. Los grupos de pares se presentan bajo diferentes modalidades, algunas de las cuales enfatizan particularmente el carácter asociativo-cooperativo. En esa línea, Funes Rivas (2003) señala la importancia de las experiencias cooperativas y asociativas con pares, enfatizando su impacto en el aprendizaje político. Así, ratifica que quienes atravesaron experiencias cooperativas junto a pares cuentan con más y mejores herramientas (p.e., oratoria y capacidad de argumentación) para incidir en las decisiones grupales. Para el presente estudio, interesa subrayar el rol socializador de las agrupaciones estudiantiles y los centros de estudiantes como modalidad posible que adquiere la experiencia asociativa.

Finalmente, una mención especial merece la Universidad dado su rol relevante en el proceso de socialización política en tanto existiría un componente crítico inherente a la institución universitaria. Se afirma que si existe algún rasgo capaz de diferenciar inequívocamente a esta institución de otras es precisamente el hecho de constituir un espacio de reflexión crítica (Kandel & Cortés, 2002). Al respecto, Texeira y Menezes (2005) sostienen que la Universidad es un ámbito de educación ciudadana y afirman que para potenciar estos aprendizajes se deberían incluir actividades intencionales y planificadas de formación ciudadana en la Universidad.

Ahora bien, la Universidad también se instituye como el ámbito en el cual la organización política con pares adquiere relevancia. En esa línea, interesa particularmente la participación del estudiantado en organizaciones estudiantiles, centros de estudiantes y órganos de co-gobierno de la Universidad. Zubiri Rey (2008, p. 85) señala que "el activismo estudiantil transforma la vida cotidiana de las universidades y altera las biografías de los jóvenes". Por su parte, Kandel (2005) afirma que los/as participantes activos/as de la vida política universitaria poseen una mirada particular sobre esta institución que los/as distingue del resto del estudiantado. En síntesis, es posible reconocer a la Universidad como ámbito de aprendizaje político, no sólo a partir de dispositivos institucionales de participación, sino también a través de las agrupaciones gremiales como espacios de socialización política.

Considerando estos antecedentes, el presente trabajo se orientó a identificar las agencias/agentes o ámbitos de socialización que tuvieron un rol preponderante en la socialización política de estudiantes universitarios/as que participan políticamente en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Metodología

Se realizó un estudio empírico cualitativo y descriptivo. Específicamente se utilizó la perspectiva biográfica de los relatos de vida. La elección de un diseño cualitativo radica en que apunta a desentrañar aquellas “estructuras conceptuales complejas, no explícitas” en las que los/as participantes basan sus ideas y estructuran sus creencias (Kornblit, 2004, p.9). A su vez, la metodología cualitativa resulta apropiada en este caso ya que provee la posibilidad de abrazar la naturaleza del fenómeno humano en tanto subjetivo e intersubjetivo e incorporando a la vida cotidiana como escenario básico de investigación (Mieles Barrera, Tonon & Alvarado Salgado, 2012).

Los métodos cualitativos parten del supuesto básico de que el mundo social está construido de significados y símbolos (Jiménez-Domínguez, 2000). Es por esto que Salgado Lévano (2007) afirma que la intersubjetividad es clave en la investigación cualitativa y punto de partida para captar reflexivamente los significados sociales. Las acciones son susceptibles de ser interpretadas por terceras personas y de atribuírseles un sentido determinado por el actor constituyendo el carácter intersubjetivo de las mismas. Asimismo, se trata de un estudio de corte descriptivo en tanto las trayectorias políticas de militantes universitarios/as se presentan como un desafío a ser desentrañado y los antecedentes específicos de investigación hasta el momento son escasos, pero aun así se cuenta con un campo de indagaciones en torno al proceso de socialización política que otorgan elementos para avanzar no sólo en una exploración sino también en una descripción más pormenorizada del fenómeno en cuestión.

Salgado Lévano (2007) efectúa una síntesis de los diversos diseños metodológicos cualitativos. Siguiendo su clasificación, el presente estudio se sitúa dentro los diseños narrativos: "en los diseños narrativos el investigador recolecta datos sobre las historias de vida y experiencias de determinadas personas para describirlas y analizarlas. Son de interés las personas en sí mismas y su entorno" (2007, pp.72-73). Específicamente, para lograr los objetivos planteados se trabajó haciendo uso del método biográfico, el cual remite al conjunto de técnicas basadas en la indagación no estructurada sobre las historias y relatos de vida (Kornblit, 2004). El enfoque biográfico pone el énfasis en la dimensión relacional existente entre las acciones individuales y las colectivas, y subraya que "las 'pertenencias' son temporales, plurales y múltiples. La biografía apuntará a la descripción y la interpretación del proceso de 'cómo se llega a ser'" (Aceves Lozano, 2001, p.14).

Participantes

Se efectuó un muestreo teórico de estudiantes universitarios/as que participan con más de tres meses de antigüedad en agrupaciones estudiantiles o centros de estudiantes. El requisito de contar con al menos tres meses de participación se vincula con la necesidad de que las personas compartan un cierto tiempo con el grupo de pertenencia a los fines de apropiarse de sus pautas, permitiendo un proceso de inducción de los miembros. Igual criterio siguieron estudios locales previos (Imhoff, Gariglio, Ponce, Díaz & Pilatti, 2014). Los/as estudiantes pertenecían a distintas Facultades de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), con perfiles de participación estudiantil diferenciados de acuerdo a los propios informes de la universidad (SAE-SAA, 2009). Se seleccionaron las siguientes Facultades: Filosofía y Humanidades (FFyH), la cual posee un alto nivel de militancia (es decir, más alto que la media universitaria situada en 9%); Ciencias Económicas (FCE), con un nivel bajo de participación (por debajo del promedio de la U.N.C.); y Psicología (FP), con porcentajes de participación política estudiantil similares a la media de la universidad. La muestra quedó conformada por 18 estudiantes universitarios/as (8 mujeres y 10 varones) de 18 a 30 años, de los/as cuales 5 pertenecen a la FFyH, 9 a FP y 4 a FCE. Las agrupaciones estudiantiles de pertenencia poseen diversa modalidad organizativa y adscripción ideológica (algunas pertenecen a tradiciones más conservadoras y otras a posiciones más progresistas).

Recolección de información y análisis de datos

Se realizaron entrevistas abiertas y en profundidad, utilizando la perspectiva de los relatos de vida, los cuales consisten en narraciones biográficas acotadas al objeto de estudio definido, en este caso las trayectorias de militancia y los procesos de socialización política (Kornblit, 2004). Por ello, esta técnica puede también ser denominada como biografías militantes (Martínez González, 2010). De acuerdo con Ruiz Silva y Prada Londoño (2012, p.49), una de las habilidades de las personas es la de "poder contar y poder contarse. En las narraciones que tejemos sobre nuestra vida, individual y colectiva, articulamos acontecimientos dispersos en una línea temporal que puede ser recorrida en múltiples direcciones”. Según los autores, la capacidad de narrar las experiencias y aprendizajes no significa hacer memoria de vivencias y aprendizajes; el hecho de compartirlas implicaría recorte, abstracción e imaginación, lo cual resultaría en la significación personal que cada persona adscribe a lo vivido y recordado. Estos aspectos señalan la relevancia de utilizar la técnica de entrevista abierta bajo la perspectiva de los relatos de vida.

Los ejes de indagación que orientaron la entrevista se basaron en los elementos analíticos del proceso de socialización política, priorizando la indagación sobre agencias/agentes y ámbitos socialización política. Se efectuó un análisis de contenido cualitativo temático (Braun & Clarke, 2006).

Resultados

La Familia como primer espacio de experimentación y aprendizaje políticos

Las narrativas de los/as entrevistados/as dan cuenta de las diversas formas que adquiere la socialización política en el ámbito familiar. En algunos casos los aprendizajes políticos aparecen bajo formas explícitas y manifiestas, a través de mecanismos mediante los cuales los/as progenitores/as intentan transmitir intencionadamente sus posiciones políticas (por ejemplo, solicitando a los/as hijos/as que los/as acompañen a actividades políticas), mientras que en otros casos la política no parece presentarse de forma explícita, pero aparece implícitamente en las interacciones entre generaciones.

Respecto de la transmisión de ideología política y/o identificación partidaria, la mayoría de los/as entrevistados/as proviene de núcleos familiares identificados ideológicamente con los dos partidos tradicionales de Argentina: el radicalismo (Unión Cívica Radical) y el peronismo (Partido Justicialista). Esto supone que en algunos casos la ideología de la familia y la del/a entrevistado/a coinciden: “Son ultra radicales, todos, (…) mis tíos tuvieron siempre cargo político cuando hubo un mandato, una gestión allá en Catamarca radical (…) el radicalismo (es) una cosa que uno lleva prácticamente en la sangre”.

En otros casos, no obstante, se observa una ruptura entre la ideología o identificación partidaria de los/as entrevistados/as y la de sus familias. Por ejemplo: “Siempre me costó (…) identificarme totalmente o completamente con la identidad política de mis papás, yo entendía las preocupaciones de ellos pero no las compartía”.

Por otra parte, un fenómeno de relevancia fue la identificación de una socialización política a la inversa en el núcleo familiar. Esto se observa, por ejemplo, en el caso de un militante de la FP, quien considera que su familia adoptó posiciones ideológicas a partir de su militancia estudiantil. En consonancia, algunos/as afirman que tras su inserción en la política universitaria, aumentó el diálogo político en su familia.

En otro orden, se detectó que algunos/as entrevistados/as no logran adjudicarle una ideología a su familia, por lo general por la falta de diálogo expresamente político en el hogar. Dicha falta de diálogo también se hace evidente en aquellas familias en las cuales lo político parece estar ausente. Ello aparece, por ejemplo, en relatos en los cuales los/as jóvenes explicitan no poder identificar la ideología de sus familias:

…Creo que quizá hay algo que ha marcado mucho a mi familia: es el tabú este de no discutir política. (…) Pero sí, sí le puedo atribuir alguna ideología política quizás es más, a nivel valores, (…), a nivel moral, a nivel ético más que a nivel político partidario.

La influencia de la familia también puede ser pensada a partir de la familia extensa. Algunos/as entrevistados/as reconocen una ideología política en sus familias extensas, en algunos casos coincidente con la propia y en otros disidente: “Me identifico con el peronismo (…) mi familia más grande eran peronistas y los hijos en contraposición a los padres, mi abuelo era militar y mi abuela era muy anti peronista”.

Otro aspecto de relevancia son aquellos hitos de la historia familiar considerados significativos políticamente por los/as entrevistados/as. Los eventos más rememorados coinciden con momentos específicos de la historia reciente de Argentina, principalmente la última dictadura cívico-militar (1976-1983), la década del ‘90, los eventos del 19 y 20 de diciembre de 2001, y las elecciones presidenciales de 2003.

A su vez, y como mencionamos al inicio de este apartado, en algunos casos los aprendizajes políticos de los/as participantes en el ámbito familiar se produjeron a partir de una inclusión explícita de la nueva generación en las prácticas políticas de la generación anterior. En esa línea, algunos/as entrevistados/as cuentan cómo sus padres y/o madres los/as llevaban a diferentes actividades políticas: “Marcha sí, voy desde que nací más o menos. (…) iba a todas las marchas habidas y por haber que iban mis viejos, me llevaban y no había un no como respuesta”. También: “Mis abuelos eran muy activos militantes (…) fue uno de mis primeros contactos con eso, sobre todo en la política electoral digamos, en las elecciones”.

Finalmente, los/as entrevistados/as narran aprendizajes políticos en el ámbito familiar que se produjeron a partir de distintas interacciones con sus hermanos/as: ”Mi hermana me invitaba a las marchas. (…) discutíamos todo el tiempo un millón de cosas (…) al principio me empiezo a acercar por invitaciones de mi hermana”.

La Escuela y su marca en las trayectorias de los/as estudiantes-militantes

Durante las entrevistas, los/as participantes relatan algunos eventos acontecidos durante su paso por la escuela primaria. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se enuncia que dichos sucesos no tuvieron una relevancia política significativa en sus trayectorias políticas. Asimismo, al momento de caracterizar las escuelas primarias, algunos/as señalan la transmisión de valores que identifican como negativos. Por ejemplo: “…una educación muy tradicional, de hecho había catequesis, que era opcional (…) y esos valores tradicionales, de ser competitivo”.

En lo concerniente a la escuela secundaria, los/as entrevistados/as identifican valores y aprendizajes políticos trasmitidos estrechamente vinculados con el tipo de institución de que se trate. Quienes concurrieron a instituciones públicas pre-universitarias reconocen que dichas escuelas propician el debate, la discusión y el pensamiento crítico, así como la participación política activa, aunque no todas las escuelas pre-universitarias poseen las mismas características. Por otro lado, quienes asistieron a instituciones privadas católicas señalan haber percibido una transmisión implícita de valores de la iglesia con un sesgo ideológico conservador: “Había como una bajada de línea que la puedo identificar hoy ya reconstruyéndola (…) tiene como una línea bien conservadora y bien de derecha y eso se notaba”.

Respecto de momentos, compañeros/as o docentes que los/as entrevistados/as identifican como políticamente significativos/as, hallamos referencias vinculadas a escenas de la historia reciente argentina y especialmente de la provincia de Córdoba. Se nombran las movilizaciones y protestas estudiantiles de 2005 y la toma de las escuelas pre-universitarias de Córdoba durante reclamos docentes; discusiones generadas en relación a la resolución 125/2008 en el marco de la cual surge el conflicto entre entidades agrarias y el gobierno nacional por la implementación de retenciones a las exportaciones de granos; y hechos asociados a las protestas de la comunidad educativa por la modificación de la ley provincial 8113 durante 2010, que incluyeron tomas de escuelas. Los/as entrevistados/as explicitan los aprendizajes que adquirieron durante estos hechos significativos:

En el 2005 hubo un proceso de lucha a nivel nacional por la educación pública, en mi colegio la lucha también se dio, tanto a nivel docente como estudiantil, los estudiantes tomamos el colegio, teníamos un pliego de reivindicaciones, yo ahí tenía 14 años, y ésa fue como la primera experiencia de participación activa, hacíamos asamblea.

En estos momentos claves aparecen también narraciones sobre el rol de docentes significativos/as en lo que respecta a aprendizajes políticos: “En Ética y en Ciudadanía o Filosofía sí teníamos docentes que nos llevaban más al plano político discusiones del contenido del cursado”. También: “En este colegio me hice peronista con una profe de historia muy picante, pensante”.

Por otra parte, se indagó sobre los Centros de Estudiantes en el marco de las instituciones educativas a las que asistieron los/as participantes, cuya existencia ha sido dispar. En los casos de la FFyH y de la FP, los/as entrevistados/as expresan haber transitado por instituciones que poseían Centro de Estudiantes, y haber participado activamente en éstos. Por su parte, los/as entrevistados/as de la FCE manifiestan que no había Centro de Estudiantes en sus escuelas.

El aprendizaje político junto a los/as iguales: la importancia del grupo de pares

Los datos indican que los ámbitos de socialización con grupos de pares adquieren en la cotidianeidad diferentes modalidades, algunas de las cuales enfatizan el carácter asociativo-cooperativo. Estas últimas son las que evidencian, en las trayectorias de socialización política de los/as entrevistados/as, un potencial mayor en términos de aprendizajes políticos. En esa línea, se abordaron las experiencias organizativas previas a la militancia universitaria, identificándose militancia en partidos tradicionales, participación en centros de estudiantes de la escuela secundaria, experiencias organizativas para alcanzar cierto objetivo o haber participado en organizaciones sociales laicas o religiosas. No obstante, algunos/as participantes no tuvieron experiencias de participación previas al ingreso a la Universidad.

Si bien la mayoría narra experiencias significativas con pares antes de su ingreso a la universidad, la mayoría no logra explicitar los valores aprehendidos en esas experiencias. Quienes sí lo logran indican haber aprendido a convivir con las diferencias, la solidaridad, el compañerismo y la importancia de la movilización y la acción colectiva. Por su parte, si bien algunos/as señalan no haber mantenido diálogos políticos con pares, incluso hasta el comienzo de su militancia, otros/as enfatizan la importancia de estos diálogos:

Discutíamos mucho de política sobre todo con algunos, o de política, o de cosas así como de la vida existencial, esas cosas de la vida. (…) Sí tenía con un amigo que todo el tiempo estábamos tratando de ver cómo hacer para que la sociedad funcione de la mejor manera.

Finalmente, gran parte del aprendizaje político entre pares, en el caso de nuestros/as entrevistados/as, se produce en el marco de su militancia universitaria. Estos hallazgos serán presentados en detalle en el apartado sobre la Universidad.

Medios de comunicación, TICs, redes sociales y consumos culturales

Respecto de los medios de comunicación consumidos en los hogares de los/as entrevistados/as como vía informativa durante su infancia, algunos/as expresan que la radio y los diarios en versión impresa eran la principal fuente informativa. Otros/as militantes indican que el principal medio utilizado eran los noticieros de televisión. Ahora bien, la mayoría de los/las entrevistados/as menciona que actualmente su principal medio de acceso a la información son los diarios digitales. También se mencionan los noticieros de tv, aunque con menor énfasis que durante la infancia.

Finalmente, las redes sociales Facebook y Twitter se han presentado con una doble función. Por un lado, algunos/as expresan que utilizan Facebook como una herramienta interactiva en la cual se puede discutir con pares. Por su parte, Twitter ha aparecido como un medio informativo de acceso rápido y de fácil seguimiento.

En otro orden, en las entrevistas se identificaron aprendizajes políticos que los/as entrevistados/as manifiestan haber adquirido a partir de su contacto con los medios de comunicación. Por ejemplo, mencionan: “Uno aprende que todo discurso es político, que las omisiones no son al azar, (…) que los olvidos no sé si son tan olvidos a veces, o la mayoría de las veces”.

Respecto de los libros que los/as entrevistados/as caracterizaron como políticamente significativos, algunos títulos se presentan con regularidad, tales como como “Mafalda” y/o “el Principito” durante la infancia. Ya en la adolescencia aumenta la variedad y el contenido políticamente relevante. Aparecen así, con especial énfasis, títulos relativos a la última dictadura cívico-militar argentina, por ejemplo, “Los Sapos de la Memoria”, “Operación Masacre” y “Nunca más”. Durante el ingreso a la vida universitaria, los/as entrevistados/as expresan haber comenzado a leer sobre historia argentina y autores/as latinoamericanos/as, por ejemplo, “Las Venas Abiertas de América Latina”. También se mencionan títulos relativos a la vida de personas políticamente relevantes en Argentina y Latinoamérica (Che Guevara, Perón, Martí, etc.).

Los/as entrevistados/as también hicieron referencia a experiencias musicales que los/as impactaron políticamente. Entre los/as artistas más escuchados/as en su infancia por ser del gusto de sus padres y madres, se encuentran Sui Generis, Mercedes Sosa, León Gieco y Silvio Rodríguez. Para la mayoría, el gusto por éstos fue retomado en los primeros años de juventud por la identificación política con el contenido de sus canciones, manifestando un proceso de apropiación de aquello que constituía antes un consumo indirecto.

Los partidos políticos en las trayectorias de militancia

La incidencia de los partidos políticos en el ciclo vital de los/as entrevistados/as se da, en la mayoría de los casos, de manera indirecta, ya que la afiliación no es propia sino de los/as miembros de la familia nuclear y/o extensa. Entre quienes sí participan de partidos políticos se presentan dos vertientes. Casos en los cuales los miembros de la familia y el/la entrevistado/a coinciden en sus filiaciones partidarias (se trata siempre de la Unión Cívica Radical); y casos en los que no existen coincidencias sino más bien contrastes entre las filiaciones políticas de la familia y del/la entrevistado/a.

En otro orden, se identificaron factores motivacionales señalados por los/as entrevistados/as para explicar su participación política en los partidos donde militan o militaron, siendo el más destacado la continuidad de la ideología familiar. En contraposición, en otros casos la afiliación partidaria de los/as entrevistados/as parece fundamentarse en razones que exceden la tradición familiar.

La socialización política en la intersección entre religión y política

La mayoría de los/as entrevistados/as expresa que en su familia se practica o practicaba la religión católica. En algunos casos aislados, los/as entrevistados/as manifiestan no practicar familiarmente religión alguna o provenir de familias de origen judío. En la actualidad no adscriben a religiones.

Un dato interesante en términos de la socialización religiosa es el rol jugado por las abuelas de los/as participantes. Dicha figura evidencia una fuerte impronta religiosa, en todos los casos católica, introduciendo a los/as entrevistados/as en las prácticas y rituales religiosos a edades tempranas. El rol desempeñado por la figura de la abuela posee la particularidad de sobrepasar las prácticas adoptadas por la familia nuclear del/la entrevistado/a. Por ejemplo, en una familia cuyos padres son ateos, el/la entrevistado/a, a raíz de la invitación de la abuela realiza la comunión y confirmación.

Por otra parte, no fue posible detectar influencias políticas significativas o momentos y situaciones vinculadas con la religión que hayan sido generadoras de aprendizaje político para los/as entrevistados/as. Aun así, algunos/as señalan acontecimientos que dan cuenta de la intrusión y el sesgo intencional sobre los contenidos curriculares de los directivos de la escuela católica a la que asistían: “Principalmente en el hecho de tener catequesis, (…) a partir de cuarto año veíamos métodos anticonceptivos naturales, nos hacían ver películas contra el aborto”.

A su vez, algunos/as entrevistados/as mencionan a sacerdotes católicos como personas que fueron políticamente significativas para ellos/as. Destacan valoraciones personales positivas, como “claridad y apertura”, o cercanía con los/as jóvenes. En contraposición, otros/as señalan enfatizan valoraciones negativas tales como acusaciones de conductas impropias, misoginia o utilización de fondos institucionales para beneficios personales.

La universidad como ámbito y como agencia de socialización política

La universidad se instituye no sólo como agencia de socialización política en sí misma, a través de diversos dispositivos institucionales, sino también como ámbito en el cual se producen aprendizajes políticos a partir de las experiencias asociativas. A los fines de explorar el rol de la universidad en tanto agencia de socialización política, se preguntó a los/as estudiantes-militantes si creían que las características de sus facultades o los contenidos curriculares de sus carreras influenciaron su participación política y si fueron promotoras de aprendizajes políticos. En las tres facultades los/as entrevistados/as encuentran una relación entre los contenidos curriculares de su carrera y su participación política. Plantean que las trayectorias de militancia universitaria, con los aprendizajes que ésta brinda, es un factor decisivo que habría enriquecido la lectura de los/as participantes sobre los contenidos curriculares de sus carreras. Esto es, el movimiento pareciera ser a la inversa de lo planteado inicialmente: el potencial residiría en la universidad como facilitadora de lecturas políticas, sino en la militancia como potenciadora de lecturas complejas sobre el material de estudio: “Gracias a la militancia, desde el hecho más chiquito hasta el más grande, lo pienso en términos políticos (…) incluso en la carrera”. También: “Me di cuenta que la práctica en la militancia me hacía entender más fácilmente algunas cosas que después leía en las materias”.

No obstante, en otras entrevistas se identificó una relación de mutuas influencias entre los aprendizajes curriculares y los aprendizajes de la militancia:

Mi carrera a mi militancia le aporta formación, (…) Y la militancia a mi carrera le quita tiempo pero también me ayuda la militancia a pensar la carrera digamos, a pensar los hechos, a pensar los procesos, (…) se retroalimentan en ese sentido.

Por otra parte, los/as entrevistados/as identificaron distintos aprendizajes políticos significativos en el marco de su militancia universitaria, y que remiten al rol de la universidad como ámbito de socialización política, esto es, como un espacio significativo para la construcción de lazos con pares en el marco de las agrupaciones estudiantiles. Al respecto se mencionan como aprendizajes la construcción colectiva, el compromiso, y la adquisición de conocimientos teórico-políticos que les posibilitaron tomar roles cada vez más protagónicos en las agrupaciones en que participan. Otro aprendizaje político significativo fue haber adquirido y desarrollado un mayor grado de responsabilidad en relación con los compromisos que asumen durante su participación política. Este sentido de responsabilidad es vinculado al abandono de valores individualistas y a la construcción de un horizonte colectivo.

Por otra parte, los/as entrevistados/as expresan un cambio total en su cotidianeidad a partir del comienzo de su militancia, especialmente en la distribución del tiempo, la organización de prioridades, y el enriquecimiento de su lectura política:

Todo. Creo que cambió primero el modo de ver la realidad, el modo de ver mi vida, el modo de verme como actor social, actor político, el modo de ver también a los demás, el modo de ver mi carrera, (…) el proyecto de vida, mi día a día, todo.

También se remiten aprendizajes personales tales como desarrollo de habilidades comunicativas: “… antes de militar no sabía qué hablar, la posibilidad de poder expresarte, la posibilidad de ordenar ideas”. No obstante, como factor negativo algunos/as expresan que sus relaciones personales previas se vieron afectadas desde que comienzan a participar políticamente en el ámbito universitario.

En otro orden, exploramos aspectos vinculados con la forma en la cual los/as participantes empezaron a participar políticamente en la universidad. La modalidad principal de acercamiento a los espacios de militancia remite directamente a los grupos de pares, en su mayoría universitarios/as. En algunos casos dichos vínculos eran previos a la vida universitaria. En otros casos, la decisión de participar se vincula con las estrategias de las agrupaciones para sumar gente a sus organizaciones. Otra modalidad ha sido la movilización individual, en donde los/as estudiantes-militantes se acercan sin la intervención de un par, mediante una motivación propia, a los espacios de participación. Esta modalidad se observó principalmente en la agrupación Franja Morada, vinculada a un partido político tradicional (la UCR).

A su vez, resultó relevante analizar la trayectoria de los/as entrevistados/as al interior de las organizaciones estudiantiles, a los fines de precisar con mayor detalle su proceso de aprendizaje político. Los/as entrevistados/as expresan haber desarrollado el rol militante de forma progresiva, incrementado paulatinamente tareas y responsabilidades conjuntamente con la adquisición de herramientas políticas.

Discusión y conclusiones

Si bien la socialización política remite a un proceso, y en tanto tal su carácter dinámico adquiere central importancia, creemos que una estrategia analítica que nos permite comprenderlo más exhaustivamente se vincula con el análisis de las diversas agencias, agentes y ámbitos de socialización política. Por ello, hemos intentado precisar estos aspectos en las narrativas de estudiantes-militantes de la UNC, recuperando para ello una metodología de corte biográfica, como son los relatos de vida. Dicha estrategia metodológica permitió captar el carácter procesual de los fenómenos analizados, comprendiendo cómo se modifican a lo largo del ciclo vital. Los resultados dan cuenta de que los aprendizajes políticos significativos se producen en diferentes contextos y partir de la acción de diversos agentes y agencias, aunque vale destacar especialmente la relevancia del aprendizaje con pares y de la universidad como ámbito de socialización política.

Sin dudas que también la familia ha ratificado su importancia como espacio significativo en el proceso de socialización política de los/as entrevistados/as, en consonancia con la revisión efectuada (Funes Rivas, 2003; Moral de la Rubia, 2010; Alvarado et al, 2005; Skitka, et al, 2002; Núñez, 2008), ocupando un espacio de privilegio no sólo durante la infancia, sino a lo largo del ciclo vital. A su vez, la influencia familiar muestra una trascendencia superlativa en los casos en que los/as participantes han crecido en familias con historias de militancia partidaria o social. Sin embargo, en este contexto de socialización - al igual que en otros- la influencia de los pares parece ser un elemento que aumenta la cantidad y calidad de las experiencias de aprendizaje político. De esta manera, dentro del ámbito familiar, la relación de los/as participantes con sus hermanos/as adquiere una prominencia incuestionable. En algunos casos las actividades compartidas entre hermanos/as fueron un elemento propiciador de la participación política. Ello da cuenta de que la socialización junto a pares es relevante no sólo en la socialización secundaria, sino también al interior de la familia. A su vez, se detectó una socialización política inversa (Imhoff & Brussino, 2017) en la familia: las nuevas generaciones socializan a las anteriores, ratificando que es un proceso generacional bidireccional.

Por su parte, la interacción con pares en el marco de otros contextos (el barrio, el club, el círculo de amigos/as) emerge como espacio significativo en las trayectorias políticas de estos/as estudiantes-militantes. De hecho, el grupo de pares no sólo socializa en sí mismo, sino también en sinergia con otras agencias, por ejemplo la escuela o - como hemos visto- la familia. En esa línea, quienes expresaron valores incorporados con su grupo de pares señalan que éstos coinciden con los valores transmitidos en la escuela o por sus docentes. Esta particularidad la comparten tanto la escuela como la universidad.

Más allá de esta relación sinérgica con otras agencias, los grupos de pares poseen relevancia en sí mismos como espacios de aprendizajes políticos, ratificando las ideas de Funes Rivas (2003) de que llegarían incluso a suplir las deficiencias de las agencias de socialización previas. A su vez, al otorgar nuevas oportunidades para la ejercitación de roles sociales que antes no habían sido experimentados, y permitir el establecimiento de relaciones horizontales, los grupos de pares posibilitan aprender habilidades y competencias que no podrían ser ejercitadas en otros contextos.

Respecto a la escuela, es preciso señalar que en una parte significativa de la población relevada la escuela primaria no aparece como un espacio significativo políticamente. Ello puede vincularse con una matriz adultocéntrica que no logra concebir a niños/as y adolescentes como actores políticos de relevancia (Imhoff & Brussino, 2017), lo cual parece impactar en la exclusión del ámbito escolar de dinámicas políticas significativas. No obstante, la escuela podría oficiar como transmisora de contenidos políticos latentes, aunque ellos no pudieron ser identificados en la presente indagación. Con respecto a la escuela secundaria, el resultado encontrado fue muy diferente. La impronta depende del tipo de institución, la currícula explícita y oculta, y las características de los/as docentes y grupo de pares. Con características disímiles, tanto escuelas pre-universitarias como confesionales emergieron en el análisis como transmisoras de contenidos políticos.

Las tres agencias presentadas hasta aquí mostraron una saliencia particular en las narrativas militantes de los/as jóvenes entrevistados/as, mostrado su importante rol en la socialización política. No obstante, también otras agencias ejercieron influencias atendibles, aunque su marca en las trayectorias resultó menos relevante. Así, respecto de los partidos políticos, se observó que su incidencia se da, generalmente, de manera indirecta, ya que la filiación partidaria no es propia sino de miembros de la familia. En lo que concierne a los medios de comunicación, se ratificó que durante el tiempo que convivieron con sus familias nucleares, los/as estudiantes-militantes incorporaron hábitos de consumo televisivo, radial y de prensa impresa, utilizando estos espacios para informarse y formarse políticamente. A su vez, incorporan más tarde las redes sociales como canales de comunicación y discusión política. La ejercitación del juicio crítico es uno de los aprendizajes más valorados en lo que respecta a esta agencia. Respecto del efecto socializador del consumo de bienes culturales los hallazgos enfatizan su importancia como espacios de aprendizaje político e ideológico.

Finalmente, la bibliografía (Bazán, De la Vega, Dreizik, & Imhoff, 2018; Texeira & Menezes, 2005) sugería que la Universidad se erigiría como una institución socializadora importante. Al respecto, los/as entrevistados/as valoraron la relación dialéctica de la formación académica y su militancia en lo que concierne a aprendizajes políticos. Por otra parte, resaltaron la importancia de los aprendizajes incorporados desde el comienzo de su militancia universitaria. En ese sentido, el grupo de pares en tanto agente de socialización política adquirió nuevamente un rol protagónico en el marco universitario, denotando el carácter de ámbito de socialización política de la universidad. Este tipo de aprendizajes podría, de hecho, darse en otros espacios. Sin embargo, la dinámica en que se desarrollaron y la manera en que fueron incorporados responden al movimiento propio del espacio universitario en tanto ámbito académico, político y social, denotando la importancia de este ámbito de socialización política. Sin desmerecer ese efecto, vale destacar una vez más que la fuerza socializadora de los pares parece ejercer una tracción importante en las biografías militantes durante la adolescencia y la juventud, adquiriendo saliencia en todas las agencias y ámbitos de socialización indagados.

En síntesis, el presente trabajo intentó contribuir, desde el campo de la Psicología Política, a la comprensión de las características que adquieren las agencias, agentes y ámbito de socialización política en las biografías militantes de estudiantes. Las potencialidades del presente estudio abrirían las puertas al desarrollo de estrategias de fortalecimiento de valores democráticos e involucramiento en actividades políticas por parte de los/as ciudadanos/as. A su vez, el rol de la universidad pareciera ser más intenso en tanto ámbito de socialización política, y no tanto como agencia. Este aspecto podría vincularse con la tracción que generan los grupos de pares en el proceso de socialización política. A su vez, consideramos que ello quizás pueda ser revertido si la universidad pública se abocara de forma activa a la socialización política de sus estudiantes, quizás en la línea de lo planteado por Texeira y Menezes (2005).

Antes de finalizar, resulta importante especificar una limitación del estudio: las indagaciones efectuadas sugieren que quizás los procesos de socialización política adquieren matices diferenciales en función del tipo de agrupación estudiantil en la que se participa. No obstante, el estudio no avanzó en estos aspectos, sobre los cuales sería importante profundizar en futuros estudios. Más allá de esta limitación, creemos que la potencialidad del trabajo reposa en constituirse como un abordaje inicial de un fenómeno relevante para la comprensión de las dinámicas ciudadanas. Ello quizás abra la puerta a pensar dispositivos y proyectos futuros de intervención educativa que potencien el involucramiento social y político de las personas.

Referencias

Aceves Lozano, J. E. (2001). Experiencia biográfica y acción colectiva en identidades emergentes.Espiral: Estudios sobre Estado y Sociedad, 7(20), 11-37. [ Links ]

Alvarado, S. V., Ospina, H. F., & Luna, M. T. (2005). Concepciones de justicia en niños y niñas que habitan contextos urbanos violentos.Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(2), 213-255. [ Links ]

Bazán, A., De la Vega, J., Dreizik, M., & Imhoff, D. (2018). Trayectorias de militancia y procesos de socialización política de estudiantes universitarios/as de Córdoba (Argentina). Rev. Latinoamericana de Cs. Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 297-313. [ Links ]

Benedicto, J., & Morán, M. L. (2003). Aprendiendo a ser ciudadanos. Experiencias sociales y construcción de la ciudadanía entre los jóvenes. Madrid: INJUVE. [ Links ]

Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101. [ Links ]

Funes Rivas, M. J. (2003). Socialización política y participación ciudadana. Jóvenes en dictadura y jóvenes en democracia.Revista de estudios de Juventud, (Especial), 57-76. [ Links ]

Imhoff, D., & Brussino, S. (2017). Socialización política: la dialéctica relación entre individuo y sociedad. En S. Brussino (Comp.) Políticamente, contribuciones desde la psicología política en Argentina (pp. 37-70). Buenos Aires: CONICET. [ Links ]

Imhoff, D., Gariglio, C., Ponce, V., Díaz, B., & Pilatti, A. (2014). Activismo ambiental: relación con variables psicosociales y psicopolíticas en activistas y no activistas de Argentina. Psyecology, 5(2-3), 350-374. [ Links ]

Jiménez-Domínguez, B. (2000). Investigación cualitativa y psicología social crítica. Contra la lógica binaria y la ilusión de la pureza. Investigación cualitativa en Salud. Revista Universidad de Guadalajara, 17. [ Links ]

Jorge, J. E. (2010). Impacto de los medios de comunicación sobre el interés y el activismo político de los argentinos. Un análisis a partir de encuestas nacionales y regionales. Question, 1(27). [ Links ]

Kandel, V. (2005). Participación estudiantil y gobierno universitario: nuevos actores-viejas estructuras. (Tesis de Maestría en Ciencias Sociales, con orientación en educación, FLACSO, Buenos Aires). [ Links ]

Kandel, V., & Cortés, C. (2002). Reflexiones en torno a las nuevas formas de participación estudiantil en la vida política de la universidad.Fundamentos en humanidades, 1, 23-34. [ Links ]

Kornblit, A. L. (2004). Historias y relatos de vida: una herramienta clave en metodologías cualitativas. En Metodologías cualitativas en ciencias sociales: modelos y procedimientos de análisis (pp. 9-33). Bs.As.: Editorial Biblos. [ Links ]

Loeza Reyes, L. (2007). Identidades Políticas: El enfoque histórico y el Método Biográfico. Perfiles Latinoamericanos, (29), 111-136. [ Links ]

Malamud, A. (2003). Partidos políticos. En J. Pinto. Introducción a la Ciencia Política (pp. 321-350). Buenos Aires: Eudeba. [ Links ]

Martínez González, M. (2010, Julio 1-3). Identidades de género - Identidades colectivas: trayectorias militantes en los feminismos contemporáneos. Trabajo Presentado en el X Congreso Español de Sociología, Federación Española de Sociología. Pamplona, España. [ Links ]

Mieles Barrera, M. D., Tonon, G., & Alvarado Salgado, S. V. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social.Universitas humanística, 74, 195-225. [ Links ]

Moral de la Rubia, J. (2010). Religión, significados y actitudes hacia la sexualidad: un enfoque psicosocial. Rev.Col. de Psicología, 19(1), 45-59. [ Links ]

Núñez, P. F. (2008). La redefinición del vínculo juventud-política en la Argentina: un estudio a partir de las representaciones y prácticas políticas juveniles en la escuela secundaria y media.Rev. Latinoamericana de Cs. Sociales, Niñez y Juventud, 6(1), 149-190. [ Links ]

Ruiz Silva, A., & Prada Londoño, M. (2012). La formación de la subjetividad política. Propuestas y recursos para el aula. Buenos Aires: Paidós. [ Links ]

Salgado Lévano, A. C. (2007). Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación del Rigor Metodológico y Retos. Revista LIBERAVIT, 13(13), 71-78. [ Links ]

Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la U.N.C (SAE), y Secretaría de Asuntos Académicos (SAA). (2009). Informe sobre “Calidad de Vida y Estado de Salud de la Población Estudiantil de la UNC”. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. [ Links ]

Skitka, L., Mullen, E., Griffin, E., Hutchinson, S., & Chamberlin, B. (2002). Dispositions, Scripts, or Motivated Correction? Understanding Ideological Differences in Explanations for Social Problems.Journal of Personality and Social Psychology , 83(2), 470-487. [ Links ]

Texeira, P., & Menezes, I. (2005). Learning climate in Higher Education: implications for citizenship education. En I. Menezes, J. Coimbra, y B. Campos (Eds.) The affective dimension of education: European perspectives (pp. 173-184). Portugal: FCT, UPorto. [ Links ]

Zubiri Rey, J. B. (2008). Una propuesta de acción-reflexión crítica en las universidades. EnMovimientos estudiantiles: resistir, imaginar, crear en la Universidad (pp. 75-102). Donostia-San Sebastián: Gakoa Liburuak. [ Links ]

Declaración de contribución de los/as autores/as DJ y BA contribuyeron al diseño e implementación de la investigación, realizando las entrevistas y su análisis. ID y DM colaboraron en el diseño general de la investigación y en la escritura del presente manuscrito. Todos/as los/as autores/as contribuyeron en la versión final del manuscrito.

Editor/a de sección La editora de sección de este artículo fue Mónica Da Silva. ORCID ID: 0000-0003-2522-4716

Recibido: 25 de Marzo de 2021; Aprobado: 13 de Septiembre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons