SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Validação da estrutura fatorial da Escala de Procrastinação em estudantes universitários brasileirosYesavage Geriatric Depression Questionnaire (GDS-VE): Análise de sua estrutura interna em idosos residentes em Buenos Aires, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Links relacionados

Compartilhar


Psicología, Conocimiento y Sociedad

versão On-line ISSN 1688-7026

Psicol. Conoc. Soc. vol.11 no.2 Montevideo  2021  Epub 01-Ago-2021

https://doi.org/10.26864/pcs.v11.n2.4 

Trabajos originales

La construcción de la identidad en el trastorno mental severo: estudio discursivo en Radio Nikosia

Construction identity in severe mental disorder: discursive study on Radio Nikosia

Construção de identidade no transtorno mental grave: estudo discursivo na Rádio Nikosia

1Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), España Autor referente: 94abril@gmail.com


Resumen:

El objetivo del presente estudio es describir las estructuras textuales que manifiestan la construcción de una nueva identidad social a través del análisis del discurso de las personas con un trastorno mental severo de Radio Nikosia en Barcelona. Se seleccionaron sus testimonios haciendo la transcripción de un total de 3 programas de radio, 7 reportajes y una entrevista recopilados del año 2008 al 2016. El análisis de la información uso la taxonomía de identidades como herramienta manual para el análisis de los datos textuales mediante una metodología cualitativa. Los resultados muestran diferentes tipologías de identidades desarrollando un proceso de categorización que puede tener implicaciones en el desarrollo de proyectos de intervención social, en los que se produce un proceso de empoderamiento que paradójicamente, no les aleja del estigma social ni de procesos que controlan la construcción de la locura de acuerdo con la lógica cognitiva dominante.

Palabras clave: Radio Nikosia; trastorno mental severo; taxonomía de identidades; análisis del discurso

Abstract:

The objective of this study is to describe the textual structures that manifest the construction of a new social identity through the analysis of the discourse of people with a severe mental disorder on Radio Nikosia in Barcelona. Their testimonies were selected by transcribing a total of 3 radio programs, 7 reports and an interview collected from 2008 to 2016. The information analysis used the identity taxonomy as a manual tool for the analysis of textual data through a qualitative methodology. The results show different types of identities developing a categorization process that may have implications in the development of social intervention projects, in which an empowerment process is produced that paradoxically does not remove them from social stigma or from processes that control construction. of insanity according to the dominant cognitive logic.

Keywords: Radio Nikosia; severe mental disorder; identity taxonomy; discourse analysis

Resumo:

O objetivo deste estudo é descrever as estruturas textuais que manifestam a construção de uma nova identidade social por meio da análise do discurso de pessoas com transtorno mental grave na Rádio Nikosia de Barcelona. Seus depoimentos foram selecionados por meio da transcrição de um total de 3 programas de rádio, 7 reportagens e uma entrevista coletada de 2008 a 2016. A análise das informações utilizou a taxonomia de identidade como ferramenta manual para a análise de dados textuais por meio de metodologia qualitativa. Os resultados mostram diferentes tipos de identidades desenvolvendo um processo de categorização que pode ter implicações no desenvolvimento de projetos de intervenção social, em que se produz um processo de empoderamento que paradoxalmente não as retira do estigma social ou dos processos que controlam a construção da loucura segundo a lógica cognitiva dominante.

Palavras-chave: Rádio Nikosia; transtorno mental grave; taxonomia de identidade; análise do discurso

Los movimientos de derechos civiles de los años 60 y 70 dejaron espacio para el desarrollo de la llamada antipsiquiatría. En Italia, la publicación del libro L’Instituzione negata de Basaglia (1970) ofrece una visión sobre proceso de desinstitucionalización psiquiátrica. La reforma parte inicialmente en Gorizia en los años 60 y, posteriormente, en la región de Triestre, en el norte de Italia. En 1973, se convierte en una región en la que se aborda la atención en la salud mental a través de una filosofía comunitaria como alternativa a los hospitales psiquiátricos, demostrando la inutilidad del abuso farmacológico y la importancia de la reivindicación de medidas legislativas para la protección los derechos de las personas diagnosticadas un trastorno mental (Ventura, 2008).

El resultado de los principios comunitarios de la atención la salud mental marcó las directrices de una reforma psiquiátrica estructural. Sin embargo, actualmente, las intervenciones de los responsables de llevar a cabo las políticas en salud mental comunitaria se limitan a que el diagnosticado tenga conciencia de enfermedad y en la adherencia al tratamiento. Las prácticas de los expertos están enfocadas en cuantificar los signos y síntomas objetivables y medibles a partir de un paradigma biomédico (Hiriart, 2011) dejando de lado los principios del movimiento comunitario original para incrementar la inflación diagnóstica y el poder opresivo de la psiquiatría propiciándose así, que las personas diagnosticadas un trastorno mental severo (en lo sucesivo, TMS) suelan ser estigmatizadas, silenciadas y deslegitimadas.

El diseño de la Reforma Psiquiátrica se encuadra en una sociedad posmoderna que será la base de los cambios de la asistencia en salud mental. El desinterés por lo comunitario, la desarticulación de las redes sociales tradicionales y los recortes en las políticas sociales, van a constituir un estilo de vida (Senet, 2000; Beck y Beck-Gernsheim, 2002; Bauman, 2001; Verdú, 2003) lleno de actitudes sociales negativas, que tienen que ver con un estereotipo negativo hacia la persona (Goffman, 1970). Esto reforzado por el uso de las nosologías, especialmente el DSM, y la prescripción de psicofármacos ha decantado a que, desde los años 70, surjan grupos de ayuda mutua que hacen un notable esfuerzo en ayudar a las personas diagnosticadas de un trastorno mental a sobrellevar las dificultades y sufrimientos, a través de diversos proyectos de tipo artístico (teatro), cultural (producciones literarias) o comunicacional (talleres de radio, reportajes), al margen del sistema tradicional de atención en salud mental.

En estas circunstancias se han multiplicado las asociaciones. Radio Nikosia es uno de los primeros colectivos formado por personas diagnosticadas de un TMS. Surgió en Barcelona inspirado en la experiencia previa del antropólogo Martín Correa Urquiza en Radio Colifata, la primera radio en Argentina transmitida dentro de un hospital psiquiátrico y producida por personas diagnosticadas (DellaVecchia, 2015). Sus emisiones han estado relacionadas con la necesidad de legitimar la voz de las personas afectadas (Correa, 2014).

En su participación, de manera colectiva y asamblearia, adoptan un posicionamiento frente al discurso hegemónico de la psiquiatría. Las asambleas se realizan cada lunes a las 18.00 horas para preparar los programas de radio y otras actividades de la asociación como conferencias, congresos, charlas, talleres, encuentros, etc. (Figura 1). En estas dinámicas de trabajo los coordinadores(as) tratan de fomentar una estructura horizontal donde las decisiones sobre el contenido de los programas y las demás actividades surgen del grupo y no sólo de unas cuantas personas (DellaVecchia, 2015).

Nota: Espacio CAMON, 2010. Flickr. Licencia: CC BY-NC-SA 2 

Los participantes del colectivo utilizan este espacio social para organizarse socialmente, pero, sobre todo, para producir un proceso de construcción de la identidad, que se configura a través del vocabulario y las expresiones lingüísticas utilizadas por el sujeto para describirse a mí mismo, en tanto que así es como constituye su forma de ser. Por este motivo, según Charles Taylor, se debe prestar atención al lenguaje que se usa cuando se hace referencia a “nosotros mismos” y, por lo tanto, a nuestro autoconcepto (Ibáñez, 2003). La realidad es que cuando el y la nikosian@ asume el poder de su palabra, ésta le habilita para redefinir su identidad, pudiendo contribuir a luchar contra situaciones sociales que resultan discriminatorias. A partir de aquí, el objetivo de este estudio es el de identificar, cuáles son las estructuras textuales que ilustran la construcción de una nueva identidad social en el discurso de las personas diagnosticadas de un TMS que participan en Radio Nikosia. Con este fin, se trata de observar el proceso de construcción de las identidades sociales en su discurso para comprender cómo se representa su capacidad de acción, y también cómo se pueden generar otras representaciones de las prácticas sociales.

En el discurso producido por las personas nikosianas se emplean el gentilicio nikosiano cuando se hace referencia a “a nuestro autoconcepto” (Ibáñez, 2003), una estructura relevante para este artículo, porque pone de manifiesto que los estudios del discurso (Van Dijk, 2006) pueden contribuir al análisis del discurso (en lo sucesivo, AD) de las estructuras textuales en el que se manifiesta la reestructuración de una nueva identidad social de las personas que participan en Radio Nikosia.

En los siguientes apartados se explica: -la noción de identidad que se utiliza en este artículo; -se describen las categorías de análisis discursivo que se usan para examinar las muestras discursivas; -se explica el corpus de estudio; se presenta el análisis del corpus y; -se exponen las conclusiones de la investigación.

Marco teórico

De acuerdo con Ibáñez e Íñiguez (1997) en la Psicología social se han realizado investigaciones sobre una idea de identidad personal que remite a la experiencia “del nosotros” en tanto que ésta se asocia a los vínculos sociales que guardan relación con la noción de identidad social.

En este apartado se resaltarán algunos aspectos claves de la noción de identidad que son relevantes para el análisis de las estructuras textuales en las que se manifiestala reestructuración de una nueva identidad social en el discurso de las personas diagnosticadas de un TMS que participan en Radio Nikosia.

En primer lugar, los estudios sobre la identidad se pueden abordar desde diferentes perspectivas, aunque en la Psicología clásica se asocia a la experiencia subjetiva de aquello que nos pasa y que sentimos cuando es expresado a través de la palabra. Considerando así, que la subjetividad configura nuestra identidad, a partir de un constructo relativo al contexto sociohistórico en el que se produce.

En segundo lugar, la Teoría de la Identidad Social de Tajfel (1981) muestra la correlación entre la estructura social y el sistema de roles que están involucrados en la composición de la identidad de las personas y por ende, la elaboración del prejuicio. Este hecho pone de manifiesto que cuando las personas tienen conciencia de pertenecer a un grupo o categoría social se está originando una identidad social. Esta aportación es de interés para este trabajo porque hace posible entender la influencia una imagen estereotipada de las personas diagnosticadas de un TMS.

En tercer lugar, los estudios psicosociales abordan el estudio de la identidad a partir de la perspectiva del interaccionismo simbólico aparece así, la identidad/self “como emergente, producto de los procesos de interacción local” (Íñiguez, 2001) y, por lo tanto, en el transcurso de las relaciones sociales. Pero, sobre todo, esto implica una vinculación de la identidad/self con lo estrictamente interaccional del contexto en el que el/a actor negocia sus representaciones. En tales circunstancias, “la identidad se supone como múltiple y contingente dentro del escenario en el que se produce la acción” (Íñiguez, 2001).

Fruto de este intercambio se lleva a cabo la elaboración del sí mismo a través de prácticas sociales desde las que el sujeto se posiciona, y ejerce su rol en relación con las normas, los valores, los prejuicios y las intenciones. Esto muestra que, en el proceso de construcción de identidad, “cada identidad individual lo es en tanto que producto colectivo definido en la multiplicidad de acciones conjuntas que establecen la inteligibilidad de ser una persona” (Íñiguez, 2001).

En base a este planteamiento desesencializador de la noción de identidad, se considera que la categorización es un proceso amplio de clasificación que, en este caso, se concreta en la categorización de los actores sociales a través del discurso. Al respecto, Fowler (1991) sitúa la categorización en la estructura léxica del lenguaje y señala que funciona por medio de rasgos opositivos, es decir, se usa para diferenciar a personas y grupos sociales. Por su parte, van Leeuwen (2002), relaciona la categorización con la identidad ya que cuando diferenciamos a los actores sociales, los definimos y los delimitamos, atribuyéndoles rasgos de tipo étnico, político o socioeconómico para señalar quiénes son o quiénes somos.

Metodología

Dispositivo analítico

A partir de estas consideraciones, en este trabajo se ha considerado que Radio Nikosia es un instrumento para entender el posicionamiento de las personas nikosianas, a través de la estructura lógica de sus discursos. Por consiguiente, contrariamente a otros enfoques basados en la interpretación de las emociones como realidad cognitiva, aquí, la prioridad es la relación que existe entre su lenguaje y su mundo para enfatizar la centralidad de las prácticas discursivas y, en particular, el proceso de categorización. De acuerdo con esto, en el análisis se ha desarrollado la categorización de los actores sociales seleccionando las unidades léxicas simples. En particular, se ha observado el uso de sustantivos y adjetivos relacionados con la pregunta ¿Quién soy yo?, a partir de la cual se puede explorar el modo en que las personas se definen a sí mismas. Así pues, cada categoría cuenta con sus atributos y rasgos distintivos, reflejo de las características de cada persona en particular y de las características públicas de ésta, lo que hace imposible una identidad inmutable. Para analizar este aspecto fundamental se organiza un corpus de estudio que está formado por material accesible de dominio público que está compuesto por un conjunto de textos extraídos de varias fuentes de producción discursiva de Radio Nikosia: programas de radio, tesis doctoral de Correa (2009), artículos académicos, reportajes y una entrevista (Tabla 1).

Tabla 1:  Corpus de estudio 

De todas estas fuentes, solo se seleccionaron aquellas partes que hacían referencia a testimonios directos de los miembros de Radio Nikosia, a través de los cuales cada uno de ellos, habla de sí mismo. En el corpus se excluyeron los testimonios que no estaban directamente relacionados con las prácticas discursivas que describían sus aspectos positivos o negativos. Por lo tanto, se han identificado las expresiones que transmiten cómo se describen a sí mismos centrando el estudio en conocer como construyen su identidad en relación al uso del lenguaje. Para ello, se accede a los programas emitidos por los tertulianos de Nikosia y se recurre a informantes como Martín Correa-Urquiza fundador de Radio Nikosia para hacer una entrevista de 30 minutos, siguiendo el código de ética de información de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB, https://www.uab.cat/etica-recerca). Este código requiere la obtención del consentimiento informado, confidencialidad y no poner en riesgo a los participantes de la investigación.

En la web de Contrabanda, en el enlace http://nikosia.contrabanda.org/ se encuentran disponibles 258 programas emitidos desde enero de 2009. De éstos se recopilaron los archivos sobre Radio Nikosia desde el año 2007 al momento de la búsqueda, en 2016 y finalmente, se descargaron tres. En YouTube se encontraron treinta reportajes mediante la búsqueda “Radio Nikosia”, seleccionándose únicamente, siete que contenían diálogos de l@s propi@s nikosian@s. Posteriormente, se realizó una búsqueda de artículos en Google Académico con las siguientes palabras claves: Nikosia, Nikosia Correa, artículo Correa, artículo Nikosia, tesis Nikosia.

Procedimiento para delimitación de categorías: Taxonomía de las identidades

El desarrollo del estudio consiste en la aplicación del método de investigación cualitativa, en el que se parte del supuesto de que el conocimiento es construido socialmente a través de significantes y símbolos. Esto lleva al interés por la lengua cotidiana y por los fenómenos de comunicación que remite a una noción de la identidad como fenómeno relacional en tanto que se configura a partir de contextos y prácticas sociales. De modo que se presta a la descripción de identidad como un fenómeno lingüístico en el que se da por hecho que se expresa, se construye y se reproduce a través del discurso.

Esto enfatiza que en las prácticas discursivas de l@s nikosian@s se generan significados que no están sujetos exclusivamente a códigos lingüísticos, sino que remiten a su estrato social, profesión, y su propia experiencia ampliando repertorio a medida que su actividad en la radio se vuelve más compleja. En este sentido, lo dicho” se convierte así, en un producto relacionado con los hechos, es decir, con lo que se dice, y que por lo tanto, algo que es cuantificable (Calventus, 2008). Por lo tanto, al procesar las estructuras textuales como un conjunto de unidades mínimas, en este caso, unidades léxicas se puede inferir a qué propiedades se hace referencia a partir de la distribución de su frecuencia.

En este estudio exploratorio-descriptivo del discurso de las personas nikosianas se adoptó un diseño que comprendió la exploración del corpus buscando a través del vocabulario y las expresiones lingüísticas la unidad de análisis que correspondía a cómo se describían las identidades en las estructuras textuales.

Al abordar el análisis se organizaron los datos con la pretensión de reducirlos posteriormente en categorías, así es como se redujeron los datos a una mera función descriptiva y se identificaron las frecuencias de ocurrencia de cada categoría, poniéndose en evidencia diferencias significativas entre dichas categorías. A continuación, se examinó la relevancia de los efectos de dicha categorización a través de un análisis discursivo de una de las categorías más significativas para poner de manifiesto cómo la construcción de sus significados tenía relación con los procesos de interacción social (véase en el apartado Análisis discursivo de la identidad grupal).

De acuerdo con este proceso de categorización, esta metodología ascendente-descendente consiste en un registro de categorías representativas que se identifican porque designan y categorizan un mismo concepto. Con este propósito, fueron organizadas y agrupadas las unidades léxicas que representaban a cada categoría a partir del uso de los sustantivos y los adjetivos más frecuentes en cada una de ellas. Pero, además, se hizo una identificación inicial de un número de categorías superiores (identidad grupal, identidad política, identidad de expert@, identidad clínica) y la agrupación de las restantes categorías en un nivel de subordinación.

Resultados

En lo que se refiere a los textos analizados se muestran las frecuencias relativas a los dos tipos de unidades léxicas (sustantivos y adjetivos) tanto en las categorías de la macroidentidad como de las microidentidades (Figuras 2 y 3). De manera que la clasificación funciona como una herramienta en el estudio discursivo en el que se observan las diferencias de cada categoría identificada a partir del etiquetaje propuesto.

Figura 2: Frecuencia de sustantivos por identidad 

Figura 3:  Frecuencia de adjetivos por identidad 

Otro aspecto interesante a tener en cuenta, es que los contenidos específicos de las categorías se prestan bien al objetivo de este artículo puesto que permiten argumentar a favor de las prácticas discursivas que sustentan estrategias de l@s nikosian@s. Así, éstas posibilitan también, observar la diversidad de identidades a partir de las cuatro grandes categorías que describen cómo se representan l@s nikosian@s a través de unidades léxicas que ejemplifican dichas macroidentidades: la identidad grupal, identidad política, identidad expert@ e identidad clínica

Confluyen, por tanto, estas categorías asociadas a cuatro tipos de formas en las que se representan y que hacen referencia a una unidad léxica cuyo contenido enfatiza aspectos negativos o positivos de sí mismo y que al mismo tiempo, varía en cada estrategia discursiva en función del contexto de interacción comunicativo. Esto conlleva que se agrupen acordes con ese nivel de categorización para ser incluidas según su contenido en las macroidentidades o bien, en el nivel inferior de las microidentidades.

A continuación, se muestra la relevancia de los efectos de dicha categorización a través de un análisis discursivo de una de las categorías más significativas (la identidad grupal) para identificar, cuáles son las estructuras textuales que ilustran la construcción de una nueva identidad social en el discurso de las personas diagnosticadas de un TMS que participan en Radio Nikosia.

Análisis discursivo de la identidad grupal

La identidad grupal se expresa de diferentes formas. En primer lugar, a través de los términos “Nikosia” o “Radio Nikosia”. Estos términos constituyen no solo el nombre con el que se identifican los miembros del colectivo, sino que también hacen referencia a un espacio social propio, que no forma parte de la estructura ni de la jerga institucional: “centros de día”, “hospitales de día”, “pisos asistidos”, etc. De hecho, son denominaciones oficiales y espacios institucionales dedicados a las personas diagnosticadas de un TMS, pero no pertenecen ni son producto de los “pacientes”, sino más bien de los profesionales: psiquiatras, personal asistencial, trabajadores sociales, políticos, etc. Así pues, “Radio Nikosia” es el nombre de un grupo y el de un espacio social propio.

Además de designar a un grupo social, el nombre Radio Nikosia también hace referencia a cada uno de los miembros que conforman el colectivo a través del uso del gentilicio: “nikosiano”, “nikosiana”, dichos términos se usan frecuentemente a lo largo del corpus. Por lo tanto, ser o sentirse nikosiano o nikosiana aproxima una identidad individual pero también, una identidad colectiva que es parte de un grupo social.

Físicamente, el espacio social de Radio Nikosia tiene lugar en las instalaciones de Contrabanda, que además de ser un espacio físico, es un espacio comunicacional a través de las ondas radiofónicas del 91.4 de la FM y de Internet, donde se archivan y se pueden escuchar los programas que se emiten cada miércoles.

El término “Nikosia” (escrita con k, como distintivo gráfico) tiene su origen en la ciudad de Nicosia, que se encuentra en Chipre, y que es una de las últimas capitales del mundo que está dividida en dos. Una parte está controlada por los turcos y la otra por los chipriotas. Esta condición de ciudad dividida fue uno de los motivos por los que se utilizó el término Nikosia. De ahí que Nikosia sea un nombre que funcione como una metáfora identitaria para el grupo que se estructura en dos significaciones. Por un lado, hace referencia a un sujeto colectivo -las personas diagnosticadas de un TMS- sobre las que actúa el estigma social; por otro lado, Nikosia también significa un espacio social en el que se rompen las barreras de la división, las fronteras entre la locura y lo “normal”, en donde los “enfermos mentales” no son excluidos, sino que tienen voz y participación social. El siguiente fragmento se emite al inicio de cada programa de radio y expresa ambos significados, implicados en el nombre Nikosia:

(1) Nikosia es la última ciudad divida por murallas, ideas, religiones y un supuesto abismo cultural. Creemos que quizá de una u otra manera todos llevamos cierta Nikosia dentro de la geografía del cuerpo y la mente. Alguien separo Nikosia, pero nosotros viajamos constantemente de un lado y otro de esa frontera y es desde este dualismo, desde este vaivén, que nosotros vamos aquí a contar nuestra historia, que es tan real y legítima como cualquier otra. (VilaWeb, 2007, 34m30s)

En segundo lugar, la identidad grupal se expresa también a través de la primera persona del plural: Nosotros, tanto en verbos conjugados como en pronombres posesivos. Así, en el texto anterior (1), tenemos los siguientes ejemplos: “creemos” (verbo), “nosotros viajamos” (verbo), “nosotros vamos” (verbo), “nuestra historia” (posesivo). Cada uno de estos casos hace referencia al colectivo Nikosia.

En tercer lugar, la identidad grupal se expresa, en algunas ocasiones, utilizando la primera persona del singular, en verbos conjugados (2). La primera persona puede ser usada en términos individuales, sin relación con el grupo, por ejemplo: (2) “Deseo echarme novia (...). La medicación creo que me quita el acceso a la verdad intuitiva (...). Vivo cada nuevo día como si fuera el último (...)” (Radio Nikosia, 2009, p.33).

Sin embargo, hay algunos usos de la primera persona en verbos conjugados que sí están identificados con el grupo (3), por ejemplo: (3) “Desde el diagnostico, yo siempre he sido paciente, con la terapeuta soy cliente, pero en Nikosia soy una nikosiana” (Radio DellaVecchia, 2015, p.10).

En este caso, lo que une a la primera persona con el grupo es el gentilicio nikosiana, que, como hemos mencionado anteriormente, hace referencia a la identidad del colectivo Nikosia.

En cuarto lugar, la identidad grupal se expresa a través del uso del verbo SER (4). En primera persona del singular y, principalmente, en primera persona del plural, el uso del verbo SER se emplea con frecuencia para definir al grupo, es decir, para explicar quiénes somos. A modo de ejemplo:

(4) Pues bien, este medio de comunicación que es la Nikosia es un barómetro para demostrarles que no somos peligrosos y que, contrariamente a lo que piensan algunos, somos solidarios y nos afecta que nuestra imagen sea tan vilipendiada. ¡Que sí, que somos personas como con nuestro corazoncito! Que nos molesta que nos perdonen cada dos por tres la vida; que no somos agresivos ni antisociales. (Radio Nikosia, 2009, p.45)

En esta muestra encontramos un esquema de lo que somos (“somos solidarios”, “somos personas”) y también, lo que no somos (“no somos peligrosos”, “no somos agresivos ni antisociales”). Así, en el texto (4) se expone una definición del grupo en la que se señala una presuposición que no se limita solo al colectivo Nikosia sino, que se extiende a las personas diagnosticadas de un TMS, en general. Es una aseveración incluyente, que va más allá del colectivo Nikosia.

En quinto lugar, la identidad grupal se expresa, además de los términos “Radio Nikosia”, “Nikosia” y “nikosiano/nikosiana”, a través de unidades léxicas tales como “compañeros”, “colectivo” y “amigos” (5).

(5) Escuchar a los compañeros es bonito porque cada uno tiene una cosa diferente que contar y una manera diferente de contarlo. ... hasta llegar aquí y ahora con los amigos y compañeros de Radio Nikosia. Estamos viviendo, estamos encontrándonos y formando un colectivo y la pasamos bien... (Radio Nikosia, 2009, p.104).

En resumen, podemos exponer la identidad grupal en Radio Nikosia a partir de expresiones como, por ejemplo: “nosotros somos Radio Nikosia” (y, por ende, soy nikosiano/a), “somos un espacio social, comunicacional, somos una ciudad dividida”. Al mismo tiempo se identifican con: “un espacio de inclusión y participación social, somos solidarios, somos personas”. Así mismo, para quienes piensan y reproducen una auto representación negativa de ellos hay que destacar expresiones como: “no somos peligrosos, agresivos ni antisociales, somos compañeros, amigos y somos un colectivo”.

Discusión y conclusiones

Tras varios cribados y lectura del corpus de estudio se han identificado las diferentes tipologías de identidades a partir de un procesamiento de arriba abajo. Esto implica verificar en cada una de las estrategias discursivas cómo se enfatizan o mitigan los aspectos positivos y/o negativos de sí mismos o bien, cómo estos aspectos son valorados por los otros. De modo que, a partir de los diferentes tipos de estrategias de representación se han identificado cuatro categorías -macroidentidades- que se proponen la compresión de lo que son y cómo se autorepresentan a partir de procesos de identificación con ciertas unidades léxicas que se han podido sustraer de las diferentes áreas del corpus y que, en general, expresan con mayor frecuencia una autorepresentación positiva de sí mismos.

Estos resultados muestran cómo las diferentes estrategias discursivas posibilitan o constriñen las identidades sociales alternativas para conquistar un espacio público a través de las ondas radiofónicas, pudiendo así apropiarse de su propio discurso, para cambiar la actitud social acerca de las personas diagnosticadas de un TMS. Por consiguiente, las expresiones de las mujeres y los hombres nikosianos adquieren un carácter productivo, puesto que la producción de las prácticas discursivas de l@s nikosian@s constituye una forma - no solo de decir sino de hacer- en tanto que se desarrolla un proceso de construcción de identidades sociales alternativas al discurso hegemónico de la psiquiatría. Esta aproximación permite examinar las diferentes macro y micro identidades que habilitan la orquestación de relaciones de poder y saber a partir de un punto de vista no esencialista del concepto de identidad. En este sentido, el sujeto puede dar cabida a otras significaciones en las que se gestiona el sufrimiento para resignificar la identidad del loco a través del apoyo mutuo, el espacio comunicacional y los contextos de recuperación que son fundamentales para la construcción de una identidad social que, sin embargo, no sólo es dependiente del contexto sino de cómo uno mismo “nosotros” (identidad grupal) cuenta la historia alejándose del carácter reduccionista de la nosología psiquiátrica.

No obstante, la finalidad de este proceso de empoderamiento de Radio Nikosia, en el que se despliegan ciertos talentos en relación a la creatividad para adscribirse a la cualidad de artista, redactor, pintor, actor, poeta o activista, de hecho, es una experiencia en la que que l@s nikosian@s activan sus propios saberes y hacen un uso del lenguaje a partir de un conocimiento compartido en relación con el sufrimiento mental. De modo que al considerar la frase: “aquí veo mis capacidades a partir de estar reflexionando” (Correa, 2009) , se presupone un pensamiento que a menudo tiende a ser silenciado en las lógicas manicomiales de lo institucional y que, paradójicamente, no les aleja de ser depositario de características que les menosprecian y que son la antesala de procesos en los que se producen etiquetamientos, estereotipos, distanciamiento, segregación y degradación (Link y Phelan, 2001; Pedersen, 2009).Estas representaciones despectivas impactan en la autopercepción sobre todo cuando está vinculada a la percepción de peligros o infracciones con los que se asocia al estereotipo negativo. Por ello, a menudo los prejuicios sociales se reproducen en su discurso y como puede verse, están integrados en el proceso de categorización que se ha expuesto: “no somos peligrosos”, “no somos agresivos ni antisociales”, en el que se muestra una definición del grupo que se extiende al resto de las personas diagnosticadas de un TMS, en general, a la vez que se pone de manifiesto que no se puede combatir el estigma social si no se actúa sobre las relaciones de poder que se establecen en lo cotidiano. En este sentido, es importante resaltar que “el grupo es un inmenso potencial para que las personas rescaten la viveza que proporciona lo colectivo. Apegarse a la vida enraizando con otros en la ayuda mutua” (Arija, 1998). Efectivamente, en el discurso de Radio Nikosia, quién enuncia lo hace desde un espacio social en el que se construye una identidad social. Se trata de una identidad que se limita espacial e históricamente y que, a la vez, rescata cualidades y valores como una forma de empoderamiento y de fortaleza que reside en los vínculos afectivos de sus miembr@s.

Otra de las consecuencias que se desprenden de este punto de vista es que en la lucha contra el estigma social es relevante el análisis de las prácticas discursivas en las interacciones cara a cara, para observar la complejidad de relaciones que funcionan como reglas. Pero también, para mostrar ese lugar de enunciación en el que se produce el proceso de construcción de las identidades sociales, cuya significación diverge no solo de la identidad patológizada que predomina en la psiquiatría sino también, de los prejuicios negativos con los cuales se controla la locura de acuerdo con los valores éticos y morales de la ideología dominante.

Por último, añadir que el espíritu de colectivos como Radio Nikosia es aumentar la participación social de las personas con TMS, promoviendo una metodología orientada hacia el empoderamiento. La radio comunitaria es una forma de inclusión psicosocial que hace posible impulsar procesos enfocados a la autogestión. Ese es el ideal en que, es necesario insistir, ya que haciendo radio comunitaria cada persona puede alzar su voz y ser escuchada, por lo tanto, en ese ejercicio de expresión verbal, relacional y emocional, encontrar su propio desarrollo personal a través de la ayuda mutua y de un entorno orientado a alcanzar las mayores cotas de autogestión.

Referencias

Arija, B. (1998). Un proceso de vinculación a través del arte. Trabajo Social con grupos. Revista Trabajo Social Hoy. Monográfico de Intervención Social con Grupos, 90-113. [ Links ]

Bauman, Z. (2001). La sociedad individualizada. Madrid: Cátedra. [ Links ]

Beck, U., y Beck-Gernsheim, E. (2002). La individualización. Barcelona: Paidós. [ Links ]

Calventus, J. (2008). Una aproximación al análisis de datos cualitativos textuales. Chile: Universidad de Valparaíso. [ Links ]

Correa, M. (2009).Radio Nikosia: la rebelión de los saberes profanos (otras prácticas, otros territorios para la locura). Barcelona: Universitat Rovira i Virgili. [ Links ]

Correa, M. (2014). Locuras, culturas e historia. Barcelona: Publicacions URV. [ Links ]

DellaVecchia, L. (2015). Ensayo analítico. La experiencia nikosiana (Tesis de master). Barcelona: Universitat Rovira i Virgili . [ Links ]

Fowler, R. (1991). Language in the news: Discourse and ideology in the press. London: Routledge. [ Links ]

Goffman, E. (1970). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. [ Links ]

Hiriart, G. (2011). Políticas públicas y salud mental en el Chile de hoy.Medicina Social, 6(3), 259-265. [ Links ]

Ibáñez, T., y Íñiguez, L. (1997). Critical Social Psychology. London: Sage. [ Links ]

Ibáñez, T. (2003). El giro lingüístico. En T. van Dijk Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales. Barcelona: Editorial UOC. [ Links ]

Íñiguez, L. (2001). Identidad: de lo personal a lo social. Un recorrido conceptual. En E. Crespo La constitución social de la subjetividad. Madrid: Catarata. [ Links ]

Link, B., y Phelan, J. (2001). Conceptualizing stigma. Annual Review of Sociology, 27(1), 363-385. [ Links ]

Pedersen, D. (2009). Estigma y exclusión social en las enfermedades mentales: apuntes para el análisis y diseño de intervenciones. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 55(1), 39-50 [ Links ]

Radio Nikosia. (2009). El libro de Radio Nikosia. Barcelona: Editorial Gedisa. [ Links ]

Senet, R. (2000). La corrosión de carácter: las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama. [ Links ]

Tajfel, H. (1981). Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder.1984. [ Links ]

van Dijk, T. (2006). El discurso como estructura y proceso. Estudios sobre el discurso I. Una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Editorial Gedisa . [ Links ]

van Leeuwen, T. (2002). Critical Discourse Analysis. London: Routledge . [ Links ]

Ventura, S. (2008). Els bojos a Catalunya 1850-2000. Barcelona: Edicions Llibres 62 a l’abast. [ Links ]

Verdú, V. (2003). El estilo del mundo: la vida en el capitalismo de ficción. Barcelona: Anagrama . [ Links ]

VilaWeb. (23 de marzo de 2007). La radio que cura. (Archivo de Video). Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=1_F-74YiY78Links ]

Declaración de contribución de autores: CRP contribuyó a la totalidad del artículo.

Editor de sección:La editora de sección de este artículo fue Pilar Bacci. ORCID ID: 0000-0002-6611-1905

Recibido: 08 de Noviembre de 2020; Aprobado: 22 de Marzo de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons