SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Feeling of insecurity about delinquency in junior high school students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Related links

Share


Psicología, Conocimiento y Sociedad

On-line version ISSN 1688-7026

Psicol. Conoc. Soc. vol.11 no.2 Montevideo  2021  Epub Aug 01, 2021

https://doi.org/10.26864/pcs.v11.n2.ed 

Editorial

Editorial

1Editora General

2Co-Editora

3Por Comité Editorial


Volumen 11, Número 2

Psicología Conocimiento y Sociedad

Las condiciones para la producción de conocimientos en sus diversas formas y para el sostenimiento de la vida han cambiado sustancialmente. Ha transcurrido más de un año desde que la pandemia alcanzó una escala planetaria. Es inevitable en este nuevo número hacer referencia a esta dimensión histórica, epocal, que las sociedades, comunidades y cada uno/a de nosotros/as vive de forma singular. Las consecuencias de esta nueva realidad son tan profundas que podemos afirmar que nos encontramos frente a un cambio radical en los diversos campos de estudio, transformaciones epistemológicas, técnicas, de temporalidades y formas de habitar el espacio nos llevan a una nueva definición de los sentidos que adquiere la vida. La decisión editorial es dejar abierta la puerta a aquellas problemáticas que son relevantes para nuestras sociedades y que están en riesgo de quedar a la sombra, invisibilizadas tras las nuevas emergentes. Esta apuesta quiere contribuir al sostenimiento de procesos de investigación en los que innumerables equipos vienen trabajando desde hace tiempo.

Con gusto compartimos el lanzamiento del segundo número de este año, integrado por seis artículos que presentan resultados de investigaciones empíricas y dos revisiones sistemáticas. Los trabajos proceden de diferentes países, entre los que se encuentran México, Argentina, Brasil, Perú y España.

La sección Trabajos Originales inicia con el artículo Sentimiento de inseguridad ante la delincuencia en estudiantes de secundaria autoría de Ariagor Manuel Almanza-Avendaño, Anel Hortensia Gómez-San Luis (ambos de la Universidad Autónoma de Baja California, México) y Ana Celia Chapa-Romero (Universidad Nacional Autónoma de México). Mediante un estudio basado en la Teoría Fundamentada se buscó comprender el sentimiento de inseguridad de estudiantes de secundaria de Mexicali, explorar las dimensiones personal y pública de dicho sentimiento y analizar sus condiciones contextuales. Se encontró que el sentimiento de inseguridad se elabora a partir de condiciones contextuales y que en su dimensión personal, se vincula con un sentido de amenaza continua. Se concluye que la dimensión personal permite comprender el impacto psicosocial de la delincuencia en jóvenes y su dimensión pública favorece la incorporación de sus voces en el diseño de políticas en materia de seguridad pública.

Pablo Sebastián Correa, Silvina Alejandra Brussino y Cecilia Reyna (Instituto de investigaciones Psicológicas (IIPSI), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina) presentan el artículo Adaptación de una escala para evaluar contacto entre ciudadanos de distinta clase social del Gran Córdoba (Argentina), el mismo da cuenta del proceso de adaptación de la escala de contacto intergrupal propuesta por Islam y Hewstone (1993). Participaron del estudio 442 personas de 18 a 65 años de distinta clase social, radicadas en el Gran Córdoba (Argentina). Presentan evidencia satisfactoria acerca de la validez estructural, convergente, discriminante y predictiva de la escala, siendo adecuados los niveles de consistencia interna reportados.

En un interesante trabajo titulado Validação da estrutura fatorial da Escala de Procrastinação em estudantes universitários brasileiros, Giovanna Barroca Moura (Universidade de Coimbra, Brasil), Tamyres Tomaz Paiva (Universidade Federal da Paraíba, Brasil) y Sergio Alexis Dominguez Lara (Universidad Privada San Juan Bautista, Perú) evalúan la estructura factorial de la Escala de Procrastinación en estudiantes universitarios brasileños. La procrastinación es un fenómeno recurrente en el ámbito académico y estudiantil, y particularmente relevante en estudiantes universitarios (Schouwenburg, 1995). A pesar de esto, la procrastinación académica es un fenómeno poco explorado en latinoamérica, y en tal sentido el trabajo de Moura y colaboradores contribuye al corpus de investigación de la región sobre este fenómeno. Aplicando teoría clásica de tests y teoría de respuesta al ítem, sus autores valoran positivamente las propiedades psicométricas de la escala, y proponen una estructura de dos factores: aplazamiento de actividades y autorregulación académica.

La investigadora Mª del Carmen Rojo Pardo de la Universidad Autónoma de Barcelona (España) en su estudio La construcción de la identidad en el trastorno mental severo: estudio discursivo en Radio Nikosia , describe la construcción de nuevas identidades sociales en las personas con un trastorno mental severo que participan del proyecto Radio Nikosia en Barcelona. Los resultados muestran los efectos de la participación de estas personas que se reconocen en diferentes identidades. Las mismas implican empoderamientos y habilitan pensar en proyectos de intervención social, pero a la vez, muestran que no se distancian totalmente del estigma social ni de los procesos que controlan la construcción de la locura con la lógica cognitiva dominante.

María Florencia Tartaglini (Instituto de Neurociencias Buenos Aires, INEBA-CONICET, Argentina), Paula Daniela Hermida (CONICET - Universidad de Buenos Aires, Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional (IATIMET), Argentina), Silvia Deborah Ofman (Institución CONICET - Universidad de Buenos Aires. Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional (IATIMET), Argentina), Carolina Feldberg (Instituto de Neurociencias Buenos Aires, INEBA-CONICET, Argentina), Agustín Freiberg-Hoffmann (Universidad de Buenos Aires, CONICET, Argentina) presentan Cuestionario de Depresión Geriátrica de Yesavage abreviado (GDS-VE): Análisis de su estructura interna en adultos mayores residentes en Buenos Aires, Argentina. El trabajo tuvo como objetivo analizar la estructura interna del Cuestionario de Depresión Geriátrica de Yesavage. Se realizó un análisis factorial confirmatorio y se estimó la consistencia interna para la modalidad papel y lápiz, y la modalidad por internet. También se examinó la invarianza factorial entre ambas formas de administración. Se verificó un adecuado ajuste del modelo a los datos empíricos para las dos versiones, como también una adecuada invarianza métrica entre ellas. Estos hallazgos aportan evidencias de validez y confiabilidad acerca de la estructura interna del GDS-VE, en población argentina.

Alessandro Teixeira Rezende (Universidade Federal da Paraíba (UFPB), Brasil), Valdiney Veloso Gouveia (Universidade Federal da Paraíba, Brasil), Ana Karla Silva Soares (Universidade Federal do Mato Grosso do Sul, Brasil), Heloísa Bárbara Cunha Moizéis (Universidade Federal da Paraíba, Brasil) presentan el artículo Crenças em teorias da conspiração em estudantes universitários: Uma explicação a partir dos traços de personalidade. Investigaron la relación entre los rasgos de personalidad y las creencias en las teorías de conspiración. 205 participantes respondieron la Escala de Creencia de Conspiración General (ECGC) y al Cuestionario de los Cinco Grandes Factores de Personalidad (ICGFO). Los resultados indicaron que tales creencias están asociadas, principalmente, con los rasgos de responsabilidad y apertura a la experiencia. Los autores concluyen que las teorías de conspiración ayudarían a las personas a dar sentido a un mundo más allá de su control, ofreciendo explicaciones aparentemente coherentes para eventos sociales complejos.

Renata Guimarães de Carvalho (Universidade Federal do Ceará, Brasil), Natalia Lopes Braga (Universidade de Fortaleza, Brasil), Regina Heloisa Maciel (Universidade de Fortaleza, Brasil), Tereza Glaucia Rocha Matos (Universidade de Fortaleza, Brasil) y José Wilton Lima Martins (Universidade de Fortaleza, Brasil) presentan el artículo Análise de redes sociais no campo da psicologia do trabalho: reflexões metodológicas donde describen métodos de investigación en psicología del trabajo aplicadas al análisis de redes sociales (ARS) con el objetivo de identificar relaciones entre trabajadores en sus contextos laborales. Plantean que los métodos utilizados en estas investigaciones son esencialmente cualitativos, que toman elementos del análisis cuantitativo de datos matriciales haciendo uso de entrevistas y de la observación para la recolección de datos. Reflexionan sobre el análisis de redes sociales como método versátil, compatible con contextos laborales y como una alternativa viable a los estudios en psicología del trabajo.

Kairon Pereira de Araújo Sousa (Universidade Federal do Piauí - UFPI, Brasil), Emerson Diógenes de Medeiros (Universidade Federal do Delta do Parnaíba -UFDPar, Brasil), Paulo Gregório da Silva Nascimento (Universidade Federal da Paraíba, Brasil) presentan una revisión sistemática titulada: A atuação do psicólogo no CRAS: uma revisão sistemática da literatura. El foco de dicha revisión se centró en el desempeño de profesionales de la Psicología en el Centro de Referencia da Asistencia Social - CRAS, el período de tiempo considerado fue de 2011 a 2020. Revisaron 35 artículos, del análisis de los mismos surgieron dos categorías temáticas que abordaron las principales actividades desarrolladas por profesionales de la Psicología en CRAS; y las dificultades a las que se enfrenta dicho campo de actuación. Concluyen que es necesario reconfigurar las acciones tradicionales en Psicología, todavía signadas por el sesgo asistencial, con el objetivo de implementar prácticas que promuevan la garantía de los derechos sociales y la emancipación de los usuarios del CRAS.

Invitamos a recorrer este número y contribuir a dar difusión a los artículos que lo componen, aportando de este modo a que el conocimiento que se produce en nuestra región y se publica en acceso abierto no comercial adquiera mayores niveles de visibilidad y reconocimiento.

Referencias

Schouwenburg H.C. (1995) Academic Procrastination. In: Procrastination and Task Avoidance. The Springer Series in Social Clinical Psychology. Boston, MA: Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4899-0227-6_4 [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons