SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Adolescentes mujeres y jóvenes adultas frente a los temas de embarazo y aborto: ¿Percepciones diferentes según la edad? Estudio realizado en Quito, Ecuador (2017) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Psicología, Conocimiento y Sociedad

versión On-line ISSN 1688-7026

Psicol. Conoc. Soc. vol.9 no.1 Montevideo jun. 2019  Epub 01-Jun-2019

https://doi.org/10.26864/pcs.v9.n1.ed 

Editorial

Editorial. Volumen 9, Número 1

Karina Curione


Este nuevo número se enmarca en un año particular, dado que nuestra Facultad cumple veinticinco años. Psicología, Conocimiento y Sociedad acompaña y celebra esta conmemoración con la realización del encuentro: “Revistas académicas en el contexto Latinoamericano, debates y perspectivas” que tendrá lugar los días 6 y 7 de agosto en Facultad de Psicología. Desde ya invitamos a colaboradores y comunidad a participar en las actividades programadas. Se trata del segundo encuentro que PCS organiza, el mismo busca propiciar un espacio de encuentro de proyectos editoriales de acceso abierto con el objetivo de potenciar el desarrollo de revistas que como PCS apuestan a la democratización del conocimiento.

Hace diez años, el 13 de mayo de 2009 el Consejo de Facultad de Psicología aprobó la creación de la revista. En su momento nombró a María Ana Folle y a María José Bagnato como responsables editoriales. En mayo del año 2010 en su primera editorial se establecían fundamentos de nuestra línea editorial que tienen plena vigencia en la actualidad y que se constituyen como una hoja de ruta ineludible:

El proceso de producción, distribución y acceso de los conocimientos producidos en el ámbito académico y en interrelación con el conjunto de la sociedad civil requiere de asumir, mirado también desde la óptica del cono sur de América, que la relación e intercambio con los diversos centros de producción del mundo se realice en una relación solidaria y horizontal, donde compartamos los conocimientos sistematizados como parte de la tarea de la producción singular que cada sociedad necesita. (Leopold, 2010, p.1).

Entre los cambios que PCS ha experimentado recientemente se encuentra que Javier Romano tras dos años como editor deja su lugar a Karina Curione, quien asume dicho rol, tras ser nombrada por el Consejo de Facultad de Psicología en diciembre de 2018. Por su parte, Romano continúa integrando el Equipo Editorial, se integra al mismo Pilar Bacci y Mónica Da Silva, y permanecen Alejandra López y Victor Ortuño, dejando de participar Cecilia Pereda y Andrea Viera. Por su parte, desde finales del año 2018 se está en proceso de desarrollo de una política antiplagio. En este contexto se ha adquirido un software antiplagio que permitirá avanzar en esa dirección. Otra novedad es la incorporación del registro ORCID de cada autor y la especificación del aporte de los mismos a cada artículo. Cabe mencionar que estas últimas incorporaciones responden a los nuevos lineamientos de SciELO 2019.

El presente número está compuesto por doce artículos, nueve de ellos incluidos en la sección Trabajos Originales y tres en la sección Revisiones. En el conjunto se aprecian líneas de investigación que se interesaron fundamentalmente en dos poblaciones: jóvenes y mujeres. En cuanto a las temáticas se observa un abordaje en relación al suicidio en varios de los artículos del presente número. La presencia de estas temáticas no guarda relación con decisión alguna de parte de la política editorial de la revista. En todo caso entendemos refleja la importancia académica y política de producir conocimientos en este campo de problemas. Por último, cabe destacar que este interés trasciende fronteras, como se puede observar las contribuciones proceden de diversos países: Argentina, Brasil, Ecuador, España, Noruega, Perú y Uruguay.

La sección Trabajos Originales se inicia con el trabajo: Adolescentes mujeres y jóvenes adultas frente a los temas de embarazo y aborto: ¿Percepciones diferentes según la edad? Estudio realizado en Quito, Ecuador (2017) propuesto por Andrea Beatriz Aslalema Enríquez, Diego Adrián Ortuño Villagóme y Marie-France Merlyn Sacoto de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. El artículo presenta resultados de una investigación centrada en las percepciones acerca del embarazo y el aborto en dos grupos de mujeres ecuatorianas. Los resultados dan cuenta de la necesidad de rediseñar los programas de educación sexual.

Seguidamente se encuentra el artículo: Transición de jóvenes varones en conflicto con la ley penal hacia la vida adulta en Córdoba (Argentina) enviado por Griselda Patricia Cardozo, Patricia Dubini y Ana Silvia Gonzalez de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba. El estudio se realizó desde un abordaje cualitativo en el que se priorizaron los relatos de jóvenes privados de libertad en una institución situada en la ciudad de Córdoba (Argentina) en su tránsito hacia la adultez. La investigación identificó cuatro categorías fundamentales en las trayectorias: a) la urdimbre familiar, b) la experiencia escolar, c) la experiencia laboral, d) el papel del encierro en la transición a la adultez.

Brenda Chino Vilca y Jonathan Zegarra-Valdivia, de la Universidad Católica San Pablo y de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú), en el artículo Implicancia de las Funciones ejecutivas “frías y calientes” en la comprensión lectora, en una muestra de estudiantes universitarios peruanos, presentan un estudio cuyo objetivo fue conocer los niveles de comprensión lectora en estudiantes (de una universidad pública y otra privada), sus procesos cognitivos y analizar las relaciones existentes entre dichas variables. La investigación aporta evidencia que corrobora las dificultades en la comprensión lectora que presentan los estudiantes aún en la etapa de formación universitaria.

Pablo Chouhy Algorta de la Universidad de la República (Uruguay) en su artículo Las prácticas psicológicas en el ámbito escolar y su relación con el consumo de psicofármacos en la niñez presenta un estudio cualitativo que aborda la problemática de la medicalización de la infancia. El autor busca aproximar las prácticas psicológicas y sus sentidos a través del análisis de entrevistas en profundidad realizadas a psicólogos que trabajan en ámbito escolar en la ciudad de Montevideo y zona metropolitana.

El artículo: Redes sociales digitales y pensamiento social: el caso de la ocupación de las escuelas de Río de Janeiro de Georgie Alexánder Echeverri Vásquez, Rafael Moura Coelho Pecly Wolter y Álvaro Rafael Santana Peixoto, Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ) nos invita a reflexionar sobre la relación entre el uso de medios digitales, el pensamiento social y las movilizaciones colectivas. Presenta un estudio que buscó comprender la dinámica comunicacional de generación, circulación y reproducción del pensamiento social mediante el análisis de 250 publicaciones provenientes de páginas de Facebook de 35 escuelas ocupadas por parte de los estudiantes de secundaria en el año 2016 en la ciudad de Río de Janeiro.

El trabajo: Consumo De Crack, Mulheres e Internação Compulsória: reflexões sobre saberes à luz da teoria das representações sociais enviado por Maria Eduarda Freitas Moraes, Adriane Roso, Moises Romanini, Karolina Kuhn Wurdig y Valentina Pezzi de la Universidad Federal de Santa Maria y de la Universidade de Santa Cruz (UNISC) (Brasil). En este caso se aborda una problemática sobre la cual hay multiplicidad de miradas disciplinares. En este escenario se interesa por la transformación de saberes en relación a mujeres que fueron internadas compulsivamente debido al consumo de crack. El estudio muestra que la experiencia del encierro compulsivo obstaculiza la construcción de la cotidianeidad y dificulta la posibilidad de reconstruir relaciones de respeto mutuo.

En Preferencias terminológicas acerca del autismo según participantes de un MOOC sobre inclusión educativa Irene Garcia-Molina, de la Universitat Jaume I de Castellón (España), presenta los resultados de una investigación que a través de un método exploratorio-descriptivo, buscó conocer qué términos prefieren utilizar para hablar sobre autismo en lengua española los participantes de un MOOC (Massive Open Online Course; curso en línea masivo y abierto) sobre inclusión educativa. Participaron del estudio 816 personas relacionadas con el autismo. Entre los principales resultados se destaca en los participantes hispano-hablantes el uso del lenguaje inclusivo referente al autismo.

El artículo: Depresión e ideación suicida en mujeres víctimas de violencia de pareja propuesto por Sebastián Llosa Martínez y Alicia Canetti, Universidad de la República (Uruguay), presenta los resultados de un estudio cuantitativo de carácter transversal y descriptivo donde se analiza la frecuencia de depresión e ideación suicida en mujeres víctimas de violencia de pareja. El método incluye un estudio de caso-control con usuarias de un Centro de Salud de la ciudad de Montevideo.

El artículo Representações sociais do álcool entre estudantes universitárias brasileiras de Kairon Pereira de Araújo Sousa, Emerson Diógenes de Medeiros, Ludgleydson Fernandes de Araujo y Raquel Pereira Belo de la Universidade Federal do Piauí (Brasil) presenta resultados de un estudio que aborda la temática del consumo de alcohol entre estudiantes universitarias de una Institución de Educación Superior pública de Brasil. La investigación contó con la participaron 100 estudiantes con matrícula activa en la institución. El estudio aporta líneas analíticas sobre cómo las diferencias de las representaciones sobre el alcohol entre las universitarias guía sus comportamientos en relación al uso o no de la sustancia.

Ismael Apud e István Czachesz, Universidad de la República (Uruguay) y Universidad de Tromsø (Noruega), presentan la revisión titulada Creencias, Rituales y Memoria. Una introducción a la Ciencia Cognitiva de la Religión que aproxima el campo de investigación interdisciplinario de la Ciencia Cognitiva de la Religión, el cual resulta novedoso para nuestro contexto. Los autores describen los aspectos principales de dicho campo interdisciplinario y dos de sus líneas centrales de investigación: la epidemiología de las creencias religiosas, y el estudio cognitivo de los rituales religiosos.

Por su parte, el artículo: Suicídio entre idosos no Brasil: uma revisão de literatura dos últimos 10 anos propuesto por Erick Daniel Gomes de Melo Santos, Gabriela Oliveira Lira Rodrigues, Lhays Melos dos Santos, Mateus Egilson da Silva Alves, Ludgleydson Fernandes de Araújo y José Victor De Oliveira Santos de la Universidade Federal do Piauí realiza una revisión de la literatura existente en Brasil en relación al suicidio en la vejez.

Finalmente, el número concluye con el artículo: La cartografía como método de investigación en Psicología propuesto por Javier Rey y Andrés Granese, Universidad de la República (Uruguay). Presenta una revisión y discusión en torno al concepto de cartografía que se direcciona hacia aspectos epistemológicos. En este contexto se da cuenta de las tensiones y crisis en la delimitación de la relación entre sujeto y objeto de investigación.

Agradecemos una vez más a los autores por elegirnos para dar a conocer su producción, a los revisores que con su trabajo y compromiso hacen posible los procesos de arbitraje que aseguran la calidad académica de las publicaciones y en particular al equipo de trabajo que sostiene PCS.

Karina Curione Por Comité Editorial Mónica Da Silva Javier Romano
Comité Editorial

Referencias

Leopold, L. (2010). Editorial. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 1(1), 1-2. Recuperado de https://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/14/181Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons