SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2El futuro en los tiempos que corren…: Consideraciones sobre la problemática ambiental en la era hipermoderna índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Psicología, Conocimiento y Sociedad

versión On-line ISSN 1688-7026

Psicol. Conoc. Soc. vol.6 no.2 Montevideo nov. 2016

 

Reseña de: Han, Byung-Chul (2014) La agonía del Eros. Barcelona: Herder.

 

Laura Díaz Traversa, Celia La Paz Barbarich

Facultad de Psicología, Universidad de la República (Uruguay)

 

Historia Editorial

Recibido: 30/03/2016

Aceptado: 13/09/2016

 

 

Byung-Chul Han, Dr. en Filosofía de origen coreano, realizó sus estudios en Alemania, donde reside actualmente y se desempeña como docente de Filosofía y Estudios Culturales en la Universidad de las Artes de Berlín. Desde el punto de vista teórico-académico se inscribe en el Pensamiento Crítico de la escuela de Frankfurt, siendo alumno privilegiado de Honneth. Es considerado una de las voces filosóficas más prestigiosas de dicho país, y sus obras se caracterizan por ser breves, de fácil lectura, sorprendiendo al público por su fuerza y pertinencia en la actualidad.

La agonía del Eros es la tercera obra del autor traducida al castellano y promete seguir el mismo camino que las anteriores, es decir, convertirse en una obra fundamental del Pensamiento Crítico. 

La obra consta de siete apartados que reflejan, como en las otras, un lenguaje filosófico accesible para público no necesariamente especializado en la materia. 

El autor enmarca esta obra dentro del contexto de la época actual - que denominamos hipermodernidad - y que, de acuerdo con el filósofo francés Gilles Lipovetsky, supone una era de hiperconsumo, que se articula con la Modernidad líquida de (Bauman, 2004), El coste de la excelencia de (Aubert & De Gaulejac, 1993) y Todos los Tiempos el tiempo (Araújo, 2013). 

En este ensayo, Han identifica los males de esta época hipermoderna (depresión, narcisismo, sentimiento de culpa, trastorno de ansiedad y las respectivas repercusiones psicosociales que suponen estas patologías) como los síntomas de una sociedad que iguala y nivela todo lo que la atraviesa, para poder convertirlo en un bien de consumo tal y como se desprende de su afirmación: “La diferencia es una positividad, en contraposición a la alteridad. Hoy la negatividad desaparece por todas partes. Todo es aplanado para convertirse en objeto de consumo”. (Han, 2014, p. 1

El libro establece la dimensión problemática del “infierno de lo igual” y de la destrucción del otro a lo largo de todo su desarrollo, logrando llamar la atención del lector y fomentar un pensamiento crítico

El autor expresa que este mecanismo de igualación ha invadido todas las áreas de la vida del sujeto de la actualidad, incidiendo muy particularmente en el terreno del Eros, del amor, del encuentro con el otro, y por lo tanto con la alteridad. 

Según podemos apreciar en esta obra, el Eros es considerado como una relación con el otro que va más allá del rendimiento y del poder. Una postura ética debería suponer resistirse a la cosificación del otro como mero producto de consumo. Dicha observación se manifiesta con la siguiente expresión: “No se puede amar al otro despojado de su alteridad, sólo se puede consumir. En ese sentido, el otro ya no es una persona, pues ha sido fragmentada en objetos sexuales parciales. No hay una personalidad sexual.” (Han, 2014, p. 13

En el primer apartado de la obra, llamado Melancolía, el autor manifiesta que se ha proclamado la muerte del amor como síntoma epocal de una sociedad en la cual este perece a merced del mercado financiero. Asimismo, establece una relación directa con la “positivación” que utiliza el sistema neoliberal de exceso narcisista, para crear una cultura de lo igual que hace desaparecer y destruye al otro, ocasionando la referida agonía del Eros y del deseo, ya que de esa forma sólo logra poseerse y desearse a sí mismo. 

De esta manera, surge la dificultad de encontrar al otro cara a cara con su alteridad, aceptarlo y permitirle crecer en ella. Ese otro al ser amado se convertiría en sujeto de ese amor y de ese deseo, ese que transformaría y sería transformado, posibilita el surgimiento del deseo erótico. 

En un segundo apartado, denominado “No poder poder”, se hace énfasis en la contraposición que existe entre los verbos poder y deber. El autor reflexiona acerca de cómo el mandato de la sociedad actual “Tú puedes” es mas coercitivo que el “Tú debes” del disciplinamiento.

 Por otro lado, el sujeto del rendimiento no es verdaderamente libre, ya que, si bien es “empresario” de sí mismo, cae en una autoexplotación, aunque esta acción se realice con una pseuda libertad. Estas ideas se desprenden de la siguiente afirmación de Han (2014)

El sujeto del rendimiento, como empresario de sí mismo, sin duda es libre en cuanto que no está sometido a ningún otro que le mande y lo explote; pero no es realmente libre, pues se explota a sí mismo, por más que lo haga con entera libertad (p. 11) 

Al igual que en su libro Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder (Han, 2012), resalta en este ensayo la idea de que la psicopolítica ejerce un “sistema de dominación que, en lugar de emplear el poder opresor, utiliza un poder seductor, inteligente (smart), que consigue que los hombres se sometan por sí mismos al entramado de dominación” (Han, 2012).

A propósito del amor, el autor considera que éste se positiva como sexualidad, que está sometida a un rendimiento y por lo cual la sensualidad es percibida como un bien que hay que aumentar. En efecto: "El cuerpo, con su valor de exposición, equivale a una mercancía. El otro es sexualizado como objeto excitante.” (Han, 2014, p. 13). Si bien esta no es una premisa exclusiva de la época hipermoderna, sí lo es la exacerbación con la que se manifiestan estas características en el sujeto contemporáneo. 

A este respecto, el autor hace referencia a la novela 50 sombras de Grey (James, 2012), que se caracteriza por tratar el tema de la perversión sexual, abordando las prácticas sadomasoquistas específicamente. Los protagonistas de la novela, un hombre y una mujer, firman un contrato donde acuerdan la forma de relacionarse como amo y sumisa, que incluye desde la forma de vestir de la sumisa, hasta el cuidado personal (aseo, alimentación, ejercicios) y una lista de prácticas sexuales que está dispuesta a tolerar, pautando para ello, palabras claves (safe words) que impidan transgredir estos límites. Esto permite una manera de vincularse segura, ya que se toman recaudos para que no exista posibilidad de salir heridos, porque no “se debe sufrir”. Se traza así un paralelismo entre la novela y la manera de ver el amor en la actualidad, como una fórmula contractual donde se minimizan sentimientos o emociones negativas. El autor expresa también: “Se elimina de igual modo la negatividad de la suciedad, simbólica o real” (Han, 2014) denotanto así la exacerbación del ascetismo como valor hipermoderno. 

 Avanzando en la lectura de La Agonía del Eros (Han, 2014), en el apartado La mera vida, Han refiere a una forma de supervivencia en la que el sujeto se sostiene en un aturdimiento que lo somete y esclaviza; la muerte significa alejarse de su mismidad para perderse en el otro. Eros y Thanatos representan las dos pulsiones básicas (vida y muerte, respectivamente) de acuerdo con Freud y están presentes en la vida del sujeto desde el nacimiento. Ambas representan la contradicción de lo viviente. 

Estos contenidos se reflejan con lo expuesto en el tercer, cuarto y quinto ejes del libro -La mera vida, Porno y Fantasía respectivamente- en cuanto a que la “muerte del Eros” es provocada por la sociedad de consumo en la que el amor se convierte en un contrato de compraventa donde las partes buscan seguridad y llevar a una mínima expresión lo negativo, transformando el sexo en un simple pasatiempo, y por ende en objeto de consumo. Es decir produce una exaltación de la supuesta vida, pero referida siempre a la cantidad, nunca a la calidad del vínculo y el autor denomina a esto “mera vida”. Esta vida sólo se aferra a sí misma, evitando en todo momento la muerte. De este modo, Han reafirma la dialéctica hegeliana referente al amo y esclavo, y denuncia una profanación del erotismo. El autor considera que el sujeto de la sociedad hipermoderna es prisionero de su propio rendimiento y se auto esclaviza, percibiendo de este modo la vida a través de la experiencia del esclavo, que es incapaz de vivir el erotismo y niega constantemente la posibilidad de morir. 

Asimismo el autor sostiene que la exacerbación de la pornografía actual ha destruido el erotismo y profanado el Eros. En cuanto a esta, describe cómo su mercantilización y expansión ciberneútica ha aniquilado al sexo, ya que le ha quitado contenido. En este sentido, Han expresa que el porno es todo lo contrario al Eros puesto que en él no hay sexo. 

Desde la misma línea de pensamiento, en el quinto eje denominado Fantasía, el autor hace referencia a que ésta, ha perecido a instancias de una “sociedad del rendimiento” donde el exceso de imágenes la inhabilita y la destruye.

En el último apartado titulado El final de la teoría, Han se interroga sobre cuál es el lugar que ocupa la teoría en una sociedad atravesada por la información, publicaciones y datos que se transmiten on line en un tiempo vertiginoso y en un continum acelerado y no generan ningún conocimiento ni transforman absolutamente nada, sino que excluyen la negatividad propia del pensamiento que es lo que habilita la construcción de algo diferente. 

En este ensayo Han pone sobre el tapete temas de interés en la era hipermoderna tales como el vínculo, el deseo, la pornografía, el erotismo y el amor, para fomentar un pensamiento crítico acerca de la agonía del Eros como consecuencia de una sociedad donde impera lo digital, exacerbando el exhibicionismo y el narcisismo. 

Para ello, a través de los siete ejes que estructuran la obra, el autor presenta en diálogo con autores contemporáneos como Eva Illouz, Michel Foucault, Friedrich Hegel y Martin Heidegger, una aguda crítica al sistema capitalista neoliberal al que responsabiliza de la progresiva desaparición del Eros.

 

Referencias bibliográficas

Araújo, A. (2013). Todos los tiempos el tiempo. Montevideo: Psicolibros.  

 

Aubert, N., & De Gaulejac, V. (1993). El coste de la excelencia. Barcelona: Paidós.  

 

Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.  

 

Han, B.-C. (2012). Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder.

 

Han, B.-C. (2014). La agonía de Eros. Barcelona: Herder.  

  

James, E. L. (2012). 50 sombras de Grey. Madrid: Grijalbo.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons