Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Links relacionados
Compartir
Psicología, Conocimiento y Sociedad
versión On-line ISSN 1688-7026
Psicol. Conoc. Soc. vol.6 no.1 Montevideo mayo 2016
Escrituras emergentes de las juventudes latinoamericanas
Alicia Migliaro Autor referente: amigliaro@psico.edu.uy
Universidad de la República
Historia editorial
Recibido: 10/5/2016
Aceptado: 24/5/2016
El libro ‘Escrituras emergentes de las juventudes latinoamericanas’ recoge ensayos de jóvenes investigadores sociales de distintos países de América Latina bajo la coordinación de Alfredo Nateras, Gabriel Medina y Mauricio Sepúlveda. Surge de una serie de encuentros académicos desarrollados entre el 2010 y el 2013 convocados para debatir y reflexionar sobre la realidad latinoamericana. El primero de ellos, un encuentro entre el psicólogo Peter Noack y el sociólogo Gabriel Medina, se dispuso a la tarea de conformar un espacio de encuentro entre jóvenes investigadores e investigadoras a punto de partida de la constatación de la invisibilidad de las juventudes latinoamericanas como actores políticos y académicos. Partiendo de la base de la relevancia de las juventudes como actor social y político en el S.XXI y la centralidad que adquieren las ‘agendas de juventud’ en los discursos públicos, advierten la carencia de instituciones públicas y p erspectiva académica que pudiera dar cuenta de los nudos problemáticos de los jóvenes latinoamericanos. Con este objetivo, al año siguiente, se celebra un encuentro en Ciudad de México que reunió a 25 investigadoras e investigadores para intercambiar metodologías y debatir perspectivas epistemológicas que orienten la producción de conocimiento con el objetivo de promover un acercamiento de investigadoras e investigadores a la problemática de las juventudes desde una mirada agu da y reflexiva. El éxito de este espacio de debate impulsa su repetición dos años después, esta vez en Santiago de Chile. En esta oportunidad se incorporan variantes como la organización de debates sobre temáticas transversales a los proyectos de in vestigación de los participantes así como la promoción de la reflexividad desde la transdisciplinariedad, la performance y la escritura queer.
La diversidad en perspectivas y lenguajes expresivos desplegado en ambas instancias reunió a jóvenes investigadores e investigadoras de distintas regiones de América Latina (México, Guatemala, Nicaragua, Colombia, Brasil, Uruguay, Bolivia, Argentina y Chile) con el cometido de pensar y pensarse trascendiendo las miradas hegemónicas sobre la problemática de las juventudes generalment e constreñidas a categorías sociológicas estancas (sociodemográficas, de raza, de clase, de género) o circunscriptas a la égida de los estudios culturales. En palabras de los coordinadores:
‘En efecto, desde las problemáticas hasta los marco s de referencia, este libro constituye una inflexión analítica en la investigación sobre las realidades juveniles. En ellos, los jóvenes no aparecen en cada párrafo y en algunos casos ni siquiera son el centro de la problematización. Con todo, en las apuestas escriturales de los autores incluido en este texto los jóvenes aparecen de manera incesante e indeleble como los sujetos que hacen sociedad, se resisten a la maquinaria deshumanizante del sistema capitalista e, incluso, son los que permiten seguir imaginando que otros mundos son posibles.’ (Nateras, Medina, y Sepúlveda, 2015, p. 17)
Tras una potente introducción, con un claro posicionamiento político-académico, el libro se organiza en dos apartados que compilan los nueve ensayos que componen el texto. Cabe aclarar que la mayoría de estos ensayos deviene de investigaciones de posgrado en curso o recientemente finalizadas.
El primer apartado, denominado ‘Construcción colectiva y narrativa’, se centra en la construcción y resignificación singular y colectiva de las historias recientes de los pueblos desde la perspectiva de los y las jóvenes como protagonistas.
Se inicia con una reflexión sobre el papel de la acción colectiva juvenil en Colombia a partir de los planteos de Boaventura de Souza Santos, a cargo del colombiano Nicolás Aguilar. Recoge el autor distintas experiencias de irrupción de las juventud en escenario político reciente en Colombia y propone pensarlos con categorías que eviten la reducción y cosificación de estas experiencias al eje diferencia-novedad para lo cual se vale del planteo de la epistemología del sur y el diálogo de saberes.
El segundo ensayo, a cargo de la argentina Juliana Díaz, se centra sobre las experiencias de participación política de mujeres jóvenes del Frente Popular Darío Santillán en Argentina. En base a relatos de vida q ue expresan la lucha de las mujeres en lenguaje sensible y sencillo, la autora analiza los nudos problemáticos que tejen las mujeres en las organizaciones sociales y políticas mixtas, problematizando las tensiones y contradicciones a las que se enfrentan las mujeres componiendo movimiento social desde la dominación de género y al opresión de sus cuerpos sexuados. Para esto se centra en el análisis de las feminidades diversas en tensión a la interna del movimiento sin dicotomizar ni escindir las condiciones de mujer, joven, militante, resignificando las prácticas concretas de estas mujeres en sus diferentes roles (madres, compañeras, hijas, militantes, trabajadoras, referentes).
En el tercer ensayo, la argentina Victoria Corte debate sobre las manifestaciones de resistencia juvenil en un conflicto ambiental. A punto de partida de la toma de protagonismo de las juventudes en el conflicto por el dragado del puerto Ingeniero White en Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), la autora analiza las continuidades y rupturas en las formas de lucha trayendo al debate las manifestaciones públicas en la potencia de las imágenes (panfletos, murales, intervenciones urbanas). Estas manifestaciones se componen en material de análisis como esfera de producción ético-estética de un nuevo movimiento social de jóvenes.
El mexicano Fernando García Álvarez, propone en el cuarto ensayo, una reflexión análisis sobre los fenómenos migratorios protagonizados por jóvenes de la comunidad Mixteca en el área metropolitana de Monterrey. La problemática de las juventudes indígenas migratorias mexicanas es abordada atendiendo a la significación que la propia comunidad le otorga a la juventud expresada en las tensiones y negociaciones generacionales, los accesos a la educación formal, las posibilidades del mercado de trabajo, los medios de comunicación y manifestaciones artístico-culturales. La intimidad del estudio de caso se presenta como una metáfora para pensar la condición juvenil de las comunidades de los pueblos originarios latinoamericanos.
En un sentido similar, el quinto ensayo a cargo del chileno Ricardo Muñoz, se centra en la construcción de narrativas que rescaten la memoria identitaria de jóvenes mapuches urbanos en Chile. El autor recoge testimonios de varones y mujeres de ascendencia mapuche. Se trata de jóvenes mestizos, que no se reconocen como ‘mapuches verdaderos’ pero que, ahondando en sus historias familiares encuentran una significación común en la herencia mapuche. Desde esta perspectiva el autor discute con las narrativas identitarias que se articulan a partir de un estigma identitario para abrirse al reencuentro y resignificación de los orígenes mapuches en las historias singulares. Estas historias familiares, mestizas y diversas, componen también la memoria colectiva del pueblo mapuche en su conjunto reinventada a partir de las narrativas de los y las jóvenes de ascendencia mapuche Valparaíso.
El segundo apartado, titulado ‘Territorios de intervención’, atañe a la centralidad que adquiere la problemática de las juventudes latinoamericanas en contextos específicos de acción y reflexión, resignificando la mirada de los y las jóvenes como actores principales.
Comienza con un ensayo de la uruguaya Cecilia Montes quien reflexiona sobre las dificultades para la visualización y atención oportuna a jóvenes en la intervención judicial en el campo de la violencia doméstica conyugal. A punto de partida de una investigación en Juzgados Letrados Especializados en Familia en la ciudad de Montevideo realizada en el año 2013, la autora centra la discusión en un contexto de ‘juventud invisibilizada’ para dar cuenta de las profundas limitaciones para la consideración de las y los jóvenes en situaciones de violencia doméstica conyugal. De la mano de Butler y Foucault como referencias teóricas fundamentales, se proponen una serie de pistas que explican el porqué de esta invisibilización. La primera pista ahonda en las nociones esteriotipadas de familia, pareja y violencia que los técnicos y profesionales viabilizan en sus abordajes, reafirmando nociones heteronormativas y adultocéntricas que impiden considerar la existencia de familias y parejas diversas en donde puedan suscitarse formas de violencias imposibles de comprender desde miradas convencionales. La segunda pista aborda las dificultades de competencias y solapamientos en las atenciones a los niños, niñas y adolescentes por un lado y mujeres por otro, lo cual ocasiona problemáticas em píricas graves en la atención a familias y grupos de referencia. La tercera pista se centra en el eje situaciones típicas en contraposición con las situaciones atípicas que se presentan en los juzgados, evidenciando con esta categoría que propone la autora, el carácter ritualizado de las prácticas jurídicas que rectifica las desigualdades de género y generacionales en la atención a poblaciones vulnerables en situaciones de alta complejidad social y afectiva. Concluye el ensayo apelando a la necesidad de problematizar las formas de violencia institucional, así como las consideraciones legales, que devienen de la subordinación de jóvenes, niños, niñas y mujeres.
El siguiente ensayo corresponde también a una uruguaya, esta vez Laura López, propone un ejercicio de reflexividad, sobre una investigación desarrollada en contexto carcelario de adolescentes mujeres en Montevideo. De esta manera se propicia un análisis cuidadoso sobre las vicisitudes de un diseño metodológico singular que oficia como metáfora para problematizar los estudios de ca sos y las perspectivas biográficas narrativas. Comienza con una discusión respecto a la pertinencia de las metodologías cualitativas y la apuesta a la construcción de una investigación social que se aleje de la idea de representación social y se acerque a la intimidad de construcción de sentidos flexibles, diversos, múltiples. Continúa reflexionando sobre las tensiones y dificultades en el acceso a un campo de estudio cerrado como es el contexto de las instituciones carcelarias, duramente escindido entre un ‘adentro’ y un ‘afuera’ el cual debe ser necesariamente puesto en cuestionamiento en la investigación. Posteriormente se adentra en el diseño de investigación reflexionando sobre la pertinencia, limitaciones y posibilidades, de los métodos biográficos, las perspectivas etnogŕaficas y los métodos narrativos de la mano de referencias teóricas de la antropología social y sociología crítica. Por últim o concluye planteando tres tensiones ético-políticas que la investigación con jóvenes mujeres en contexto de encierro supone. La primera refiere a las tensiones de singularizar a las jóvenes que participan de la investigación valorando las posibles implicaciones legales en consideración con la necesidad y derecho de identificación. La segunda aborda las complejidades respecto al sujeto de la escritura y la construcción de ‘otredad’ en el acto de escritura. La tercera remite a los cuestionamientos respecto a la producción de conocimiento en contextos de encierro y la relación que se establece entre investigadora y participantes. La agudeza y compromiso en el planteo de estas tensiones desbordan el campo de los contextos de encierro como entidades específicas, habilitando el cuestionamiento y reflexión sobre la producción de conocimiento con sujetos en relaciones de subalternidad, debate más que pertinente para las ciencias sociales latinoamericanas.
El tercer ensayo de este segundo apartado le corresponde al chileno Rodrigo Mardones y se centra en la participación de movimientos de jóvenes chilenos en la respuesta a desastres socionaturales. A partir de desastres como terremotos y erupciones volcánicas sucedidas en los últimos años y cuyos efectos recayeron sobre poblaciones vulnerables, se analizan experiencias de intervención sociocomunitaria como talleres de radio o atención en desplazamientos. Concluye el autor con la necesidad de la intervención sociocomunitaria desde la mirada juvenil como práctica de desnaturalización y resistencia frente a las desigualdades sociales que estos fenómenos desnudan.
Por último, el cuarto ensayo le corresponde al mexi cano Víctor Hugo Abrego y remite a una intervención en contextos de instituciones educativas con jóvenes y niños en villas mexicanas. Desde diversidad de propuestas narrativas se apeló a propiciar un reposicionamiento de los jóvenes como sujetos de derecho con capacidad expresiva y narrativa.
En resumidas cuentas, la diversidad de propuestas, miradas, actores y sujetos que componen este texto nos hablan de la trama que compone a las juventudes latinoamericanas. No es este un libro que hable de las juventudes, sino que es un libro que habla de desde las juventudes latinoamericanas como apuesta ética, estética y política de alteración de un orden académico que excluye e invisibiliza a los jóvenes como protagonistas con capacidad de agencia. El aire que emanan los distintos capítulos que componen este libro es el de un espíritu libre y crítico en la producción, circulación y debate de las problemáticas que atañen a las juventudes latinoamericanas como sujeto global enraizado en contextos sociales e históricos determinados. Como producto final es una apuesta decidida a subvertir la academia en términos ontológicos, políticos, epistemológicos y metodológicos. Ontológicos en tanto supone resignificar a la juventud como actor social con pensamiento y voz propia, capaz de reflexionar y producir académicamente sobre sí misma. Políticos en tanto la categoría ‘juventud latinoamericana’ se propone, no como política de identidad globalizante sino como crisol diverso interseccionado por las tramas de las diferencias de clase, de raza, de género, una unidad en contradicción que se tensa en la enunciación. Epistemológico en tanto la vocación transdisciplinar y la apuesta por nuevos lenguajes expresivos recorren las producciones proponiendo dislocaciones conceptuales. Metodológico en tanto la investigación situada y los abordajes participativos aparecen como la expresión de un compromiso con una forma de ser y hacer academia en América Latina.
Es un texto plural, múltiple, polifónico, que refleja en sus capítulos la diversidad del los autores y autoras que lo componen. Invita por partes iguales a la acción y reflexión colectiva. A la acción por la vocación de conocer e interpelar nuestras realidades apelando a dispositivos y metodologías de investigación e intervención social. A la reflexión por la mirada crítica y compleja sobre ‘las juventudes latinoamericanas’ no como objeto sobre el cual debatir sino como sujeto protagonista de su tiempo histórico social.
Referencias
Nateras, A., Medina, G., y Sepúlveda, M. (Coord.). (2015). Escrituras emergentes de las juventudes latinoamericanas. Barcelona: Gedisa
Formato de citación
Migliaro, A. (2015). Reseña: Escrituras emergentes de las juventudes latinoamericanas (2015). Barcelona: Gedisa. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 6(1), 263-271. Recuperado de http://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia