SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1ALBERTO METHOL FERRÉ (1929 - 2009) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Revista Uruguaya de Ciencia Política

versión On-line ISSN 1688-499X

Rev. Urug. Cienc. Polít. vol.18 no.1 Montevideo dic. 2009

 

Rev. Urug. Cienc. Polít. v.18 n.1 Montevideo dic. 2009

In Memoriam

JOSÉ PEDRO BARRÁN

(1934 – 2009)

 

Con el fallecimiento de José Pedro Barrán se ha ido el más conocido, leído y apreciado exponente de la historiografía uruguaya. La Historia siempre ha tenido la doble condición de disciplina académica y objeto de interés y consumo por parte de una porción muy significativa del público lector. En la obra de Barrán ambos aspectos alcanzaron extremos que la destacan muy notablemente. Durante más de cuatro décadas su producción édita (primero junto a Benjamín Nahum entre 1964 y 1987, luego como autor solista entre 1989 y 2008) fue ejemplo de rigor académico y escritura amigable, en reiteradas ocasiones cautivante. Ello queda evidenciado en el hecho de que todos sus trabajos integran las bibliografías de cursos y trabajos especializados al tiempo que algunos de ellos ha formado parte de las listas de libros más vendidos en Uruguay en el rubro no ficción.

Desde su egreso del Instituto de Profesores Artigas a fines de los años cincuenta, Barrán combinó una larga trayectoria docente en la enseñanza pública (sólo interrumpida entre 1978 y 1985 por imposición arbitraria e ilegítima de los colaboradores civiles, tan bien dispuestos como impunes, que el régimen dictatorial tuvo en el sistema educativo) con una profusa labor de investigación histórica y publicación de sus resultados. Sólo hacia los últimos años de su vida, con la llegada del Frente Amplio al gobierno, aceptó además responsabilidades de jerarquía en la administración pública, para las que siempre dijo estar mal dotado y poco interesado. Sin embargo, esa reticencia para la gestión pública no le impidió ser durante muchos años un actor privilegiado y una eminencia universalmente respetada en los diversos sistemas de promoción y evaluación de la investigación en el área de las ciencias sociales y las disciplinas humanísticas implementadas desde el retorno a la democracia en 1985. En ese período también ocupó la dirección del Departamento de Historia del Uruguay de la Facultad de Humanidades, tras ingresar a la vida universitaria como Profesor Titular en Régimen de Dedicación Total en la Universidad de la República.

Para ese entonces ya era reconocido como uno de los grandes impulsores y renovadores de la historiografía uruguaya. Se había iniciado en las tareas de investigación junto a Nahum en 1961, trabajando como ayudantes de Juan Pivel, a quien ambos han considerado siempre como su maestro. En 1964 con las Bases económicas de la revolución artiguista se iniciaron como investigadores independientes, comenzando una larga zaga que los transformaría en la dupla más productiva e innovadora de la disciplina histórica en Uruguay. Entre 1967 y 1978 publicaron una serie de siete volúmenes que los consagraría como historiadores mayores: la Historia Rural del Uruguay Moderno. Entre 1979 y 1987 produjeron una segunda serie integrada por ocho tomos y titulada Batlle, los estancieros y el imperio británico. Con estas dos series, a lo largo de veinte años y quince libros, Barrán y Nahum llenaron un importante vacío en la producción historiográfica nacional sobre la modernización rural y el primer batllismo. También renovaron la forma de hacer y concebir la historia en el país. Inspirados en la escuela de los Anales y, en menor medida, en el marxismo, colocaron a las estructuras económico-sociales y demográficas en el primer plano de la atención y reconocieron autonomía a la esfera de la política al estudiar sus nexos y contradicciones con el contexto económico-social.

Concluida la segunda de las series mencionadas Barrán inició una nueva etapa. En los veinte años comprendidos entre 1989 y 2008 publicó nueve libros, ocho de ellos dedicados a diversos aspectos de la historia cultural del Uruguay. Aunque no fueron pensados ni presentados de ese modo por su autor, esos ocho volúmenes bien podrían considerarse como tomos de una nueva serie dedicada a indagar en la dimensión espiritual y sensible del Uruguay del novecientos. A lo largo de esa serie iniciada con La cultura bárbara (1989) y finalizada con Intimidad. Divorcio y nueva moral en el Uruguay del novecientos (2008), Barrán volvió a realizar la doble contribución que significa llenar un vacío y renovar el oficio al mismo tiempo. Indagó en temas hasta entonces apenas explorados, amplió el repertorio de las fuentes relevadas, se inspiró en referencias teóricas poco visitadas hasta ese momento por la historiografía uruguaya.

Pero con el fallecimiento de Barrán se ha perdido algo más que un gran historiador y escritor. Se ha ido también un intelectual extremadamente generoso, siempre bien dispuesto a leer, comentar, orientar, aconsejar, ayudar; y un académico que, como ninguno de los contemporáneos, fue capaz de oficiar de vínculo entre cultores de las diversas disciplinas sociales, entre adherentes a variadas tradiciones teóricas y metodológicas, entre docentes pertenecientes a diferentes ámbitos institucionales, entre investigadores de varias generaciones. Por todo ello, para una comunidad académica pequeña pero dispersa y fragmentada como lo es la de las ciencias sociales en Uruguay, se ha producido una pérdida tan significativa como irreparable.

Jaime Yaffé

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons