SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1La actualidad del pasado: Usos de la historia en la política del partidos del Uruguay, 1942-1972 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Related links

Share


Revista Uruguaya de Ciencia Política

Print version ISSN 0797-9789On-line version ISSN 1688-499X

Rev. Urug. Cienc. Polít. vol.17 no.1 Montevideo Dec. 2008

 

Comentarios y reseñas críticas

La Nueva Política en América Latina. Rupturas y continuidades.

CARLOS MOREIRA, DIEGO RAUS, y JUAN CARLOS GÓMEZ LEYTON (coord.)

Editorial Trilce, 2008. 295 páginas.

Por Antonio Cardarello*

La Nueva Política en América Latina. Rupturas y continuidades es un libro orientado al análisis y la reflexión académica sobre las transformaciones políticas y sobre los panoramas que se han abierto con la llegada al poder de partidos de izquierda en el continente. En términos más generales, esta obra también ofrece una suerte de balance general sobre las democracias de América Latina en la primera década del siglo. La coordinación del libro está a cargo de Carlos Moreira, Diego Raus, y Juan Carlos Gómez Leyton y participan otros diez autores, en su mayoría docentes e investigadores en Ciencia Política, Sociología, y de otras disciplinas afines, que por su trayectoria son referentes ineludibles en sus respectivos países.

El volumen se divide en dos grandes secciones. En la primera parte, tanto en la introducción como en el primer capitulo, se intenta brindar al lector una definición de los Nuevos Gobiernos (NG) a través de la descripción de ciertas características comunes. Este segmento también se ocupa de resaltar las diferencias que existen entre estas experiencias, agrupándolas en dos subtipos principales. En la segunda parte, que ocupa la mayor parte del libro, se suceden los capítulos centrados en los diferentes casos nacionales que analizan la asunción de los NG, así como también las principales medidas emprendidas por éstos.

En la introducción los autores refieren a una etapa caracterizada por la emergencia de gobiernos de izquierda en el continente, cuyo denominador común es la oposición al Consenso de Washington (CW) y donde el principal desafío de estos NG es asumir un juego con reglas competitivas diferentes. Por un lado, surgen restricciones provenientes del contexto económico mundial y la globalización del sector financiero. En líneas generales, los NG procuran profundos cambios sociales, transformaciones estructurales e institucionales de la sociedad, pero deben enfrentar desafíos de carácter político, la pérdida de la legitimidad de los sistemas políticos y en algunos casos, el debilitamiento extremo de las instituciones democráticas.

Por un lado se advierte que los NG tiene elementos característicos que le dan cierta homogeneidad, como su posición respecto a las reformas pro mercado, la recuperación del rol de Estado como intermediario, unido a una fuerte crítica al mercado, un posicionamiento crítico respecto a los organismos multilaterales, etc. En una segunda dimensión se distinguen ciertas políticas genéricas como el control del gasto público y los equilibrios macroeconómicos que condicionan su expansión, el respeto al orden jurídico resultante de las reformas de los noventa. Asimismo, los NG tienen conciencia de la fragilidad social y los potenciales conflictos que ello conlleva y presentan una especial preocupación por la deslegitimación que sufre la política en América Latina.

Por otro lado, los autores distinguen aspectos que marcan diferencias entre los NG. Los gobiernos de izquierda gradualista muestran un mayor respeto a los límites estructurales del mercado; defienden el concepto de ciudadano, sus partidos están institucionalizados, existe una mayor estabilidad electoral e institucional, y son más proclives a la búsqueda del consenso. En esta categoría aparecen Brasil, Chile y Uruguay. Aquellos que representan tendencias mas populistas y rupturistas estarían caracterizados por una mayor movilización, la utilización del concepto de pueblo antes que el de ciudadanía, la alta fragmentación del sistema de partidos, una mayor inestabilidad institucional, una amplia movilización, una mayor concentración de la autoridad, un mayor aislamiento respecto a la oposición, y una actitud decidida a la promoción de la integración latinoamericana y al enfrentamiento con Estados Unidos. Este grupo está compuesto por los NG de Venezuela, Bolivia y Ecuador.

En el primer capítulo, Diego Reynoso repasa las restricciones y características que asume el proceso de toma de decisiones en los NG y el desafío de encontrar un conjunto de políticas alternativas, alcanzar mayorías electorales y políticas que vayan en la dirección proclamada y deseada, y sobre todo, que los resultados sean satisfactorios para la mayor parte de los ciudadanos. El autor critica a quienes sostiene que el ascenso de los NG son el producto del fracaso de las políticas neoliberales. Los NG son críticos del Consenso de Washington, y pueden distinguirse dos tipos: los institucionalistas y los decisionistas, que combinan dos dimensiones: la erosión o fortalecimiento de la calidad institucional y la reforma o profundización del Consenso de Washington. A grandes rasgos mientras los primeros quieren realizar modificaciones en forma incremental, los segundos se proponen cambiar las reglas del juego económico.

Francisco Panizza realiza un análisis del primer año de gobierno del Frente Amplio en Uruguay, y pretende deducir inferencias para contribuir a un marco mas general de interpretación de los NG en América Latina. Para ello examina las circunstancias del acceso de la izquierda al gobierno en Uruguay (por ejemplo, su progresiva moderación); el significado de la coyuntura de 2004, y las propuestas del Frente Amplio en materia económica (Programa "País Productivo"). El autor señala que las mas de las veces las propuestas son vagas, generalistas, recelosas del mercado y favorables a un Estado mas intervencionista. Entre sus objetivos destaca lograr mayor productividad con justicia social, equiparar el ingreso. Pero a juicio de Panizza esas intenciones se ven dificultadas por los límites políticos y económicos que enfrenta el gobierno debido al endeudamiento del sector público. En este marco la estrategia elegida por el gobierno apunta a tres aspectos: adopción, esto es confirmar políticas que aseguren la estabilidad económica, complementar reformas en banca estatal y en cajas, hacer acuerdos comerciales con EE. UU; reducir la pobreza (PANES), políticas laborales restableciendo los consejos de salarios; finalmente alcanzar legitimidad con el objetivo de reformar el sistema tributario.

Diego Raus analiza el escenario político y social argentino surgido tras la crisis de 2001 y como los sucesivos gobiernos (De la Rúa, Rodríguez Saá, Duhalde) deben enfrentar la desigualdad y la injusticia social, en el marco de un régimen político provisto de dificultades para asegurar gobernabilidad y generar mecanismos formales para viabilizar políticas. Raus señala que el presidente Kirchner debió afrontar al mismo tiempo la crisis de legitimidad política que sufría el sistema, que procuró resolver acercándose a la gente, y problemas de desempleo, pobreza y exclusión, que intentó palear con políticas económicas heterodoxas que perseguían la redistribución del ingreso.

César Zucco y Daniela Campello analizan como el ascenso de los NG plantea nuevas oportunidades y límites para administrar sociedades capitalistas, pobres, desiguales y abiertas al mundo exterior. En ese sentido describen las demandas y presiones que debió afrontar el gobierno del presidente Lula. Al respecto, los autores señalan como Brasil está dividido por tres tipos de gobernabilidad: la de las calles (electorado) elemento crucial de gobernabilidad; la del palacio (elites); y la del mercado (actores económicos). El ejercicio del gobierno supone entonces enfrentar dificultades diversas vinculadas con las demandas e intereses de esos tres grupos.

Fernando Mayorga hace un repaso de la crisis de la política tradicional en Bolivia, y en particular de sus partidos históricos, el MIR, el MNR, y la ADN. También analiza en detalle el componente nacional e indigenista del gobierno de Evo Morales, para luego ocuparse de la difícil articulación entre gobierno y oposición en el marco de la Asamblea Constitucional. Mayorga destaca los potenciales riesgos que entraña el nuevo escenario político, dada la extensión y profundidad de la crisis política que amenaza la supervivencia misma del Estado. Entre los puntos medulares de este conflicto aparecen la nacionalización de los hidrocarburos, la Asamblea Constituyente, y la redistribución de poder territorial que implica una exigencia de una mayor autonomía política como paso previo a la obtención de la autonomía económica.

Analizando el caso de Chile, Juan Carlos Gómez Leyton se ocupa de las variables contextuales que condicionan el gobierno de Michelle Bachelet. Los gobiernos democráticos encabezados por la Concertación desde 1990 han profundizado la reforma del capitalismo iniciada bajo el régimen autoritario. Gómez Leyton señala con preocupación que mientras mas se consolida la reforma económica menos necesaria se vuelve la política, en una sociedad como la chilena a la cual el autor describe como conservadora, despolitizada, mercantilista, fragmentada socialmente, desigual y competitiva. La reformulación de la relación Estado-Mercado ha generado un severo retroceso de los derechos sociales, políticos y económicos. Con una postura muy crítica, el texto marca que la Concertación, en definitiva, ha legitimado el triunfo del neoliberalismo en Chile.

En el siguiente artículo, Franklin Ramírez Gallegos describe los antecedentes contextuales en Ecuador para la emergencia de una nueva política (destitución Bucaram 1997, Mahuad 2000; Gutiérrez 2005). Un proceso de desintitucionalizacion del régimen democrático, pulverización de la legitimidad política de los partidos, y un desgaste absoluto del Poder Legislativo. El viraje hacia el caudillismo de la izquierda ecuatoriana y las decisiones políticas, plantean un horizonte de desafíos al gobierno democrático. Especial atención cobra en este caso el proceso de la Asamblea Constituyente y la reconfiguración del sistema político, así como el interés de la agenda política del presidente en superar el Consenso de Washington.

Carlos Figueroa Ibarra repasa el caso de México con la particularidad de ser un NG frustrado, pues el proyecto del PRD, encabezado por López Obrador, fracasó en su intento de alcanzar el gobierno y constituirse en una alternativa al neoliberalismo. Según el autor, el escenario político mexicano está caracterizado por una doble crisis de hegemonía y política. En 2000, el descontento popular había sido captado y canalizado por el derechista PAN, lo cual facilitó la alternancia en el gobierno, desplazando así al PRI tras ocho décadas en el poder. Sin embargo, el proceso de transición hacia la liberalización completa del régimen, quedó trunco con el resultado de 2006, y las interrogantes que el resultado trajo para la democracia mexicana.

Salvador Santiuste Cué analiza el NG de Nicaragua a partir del triunfo del FSLN tras haberse reconvertido en un partido político pragmático y electoralista. El autor realiza varios interrogantes sobre el futuro político de Nicaragua. ¿Cuál será la actitud del sandinismo tras haber ocupado la oposición durante diez y seis años?, el FSLN, ¿sufrirá la tentación de aplicar el modelo socialista impulsado en los años ochenta?, ¿impulsará una democracia participativa con institutos de democracia directa o se mantendrá dentro de los marcos constitucionales actuales’.

El libro presenta un segundo trabajo sobre Uruguay. Nuestro colega Daniel Buquet realiza una excelente descripción del sistema de partidos uruguayo, del crecimiento electoral de la izquierda, de las principales políticas del NG en temas como los derechos humanos, las políticas sociales y la negociación colectiva entre trabajadores y empresarios.

Finalmente, Héctor Atilio Poggiese describe el modelo de democracia participativa impulsada por el régimen de Chávez en Venezuela. Para ello, realiza un análisis de la legislación aprobada en este período, referida a la participación popular de los ciudadanos, así como una evaluación de los obstáculos y apoyos que el régimen presenta.

Un primer comentario sobre esta polifacética obra, refiere a que en muchos de los análisis allí presentados, no persiguen una evaluación global de la gestión de los NG, sino que se detienen en el momento inmediato al acceso al gobierno del nuevo partido o se concentran en la descripción de los desafíos que los mismos enfrentan. Por cierto que ello no es responsabilidad del investigador, dado el momento cronológico en el que se escribe la obra, y ello no va en desmedro de la calidad sustantiva de esta recopilación. Por el contrario, el estudio sistemático de la asunción de los NG constituye un avance en el conocimiento y resalta el nivel del producto final.

Por otra parte, más allá de que las hipótesis y conclusiones de cada uno de los capítulos, resultan, por cuestiones de espacio, imposibles de exponer y discutir en una reseña, debe decirse que el libro deja dos impresiones generales. La primera es que todos los académicos destacan la oportunidad e importancia histórica del arribo de los NG. La segunda se vincula con el extendido consenso respecto a los límites y desafíos que los NG enfrentan en esta histórica coyuntura, lo cual es por otra parte un corolario bastante previsible.

Quizás quede en el debe de la compilación, la falta en muchos casos de evidencia empírica que soporte las argumentaciones. De modo más general, la obra proporciona una aproximación bastante certera acerca de la orientación y desafíos generado por el ascenso de los NG en la región. Es en este sentido que este esfuerzo colectivo cumple su cometido con creces.

 

* Docente e Investigador del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License