SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número221Detección de anticuerpos anti-Escherichia coli CS31A+ en calostro de vacas sin vacunar y vacunadas contra la diarrea neonatal en UruguayMesotelioma papilar torácico en un canino. Diagnóstico anatomopatológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Veterinaria (Montevideo)

versión impresa ISSN 0376-4362versión On-line ISSN 1688-4809

Veterinaria (Montev.) vol.60 no.221 Montevideo  2024  Epub 01-Jun-2024

https://doi.org/10.29155/vet.60.221.4 

Artículo original

Lista de helmintos de los rumiantes domésticos de Uruguay

Checklist of helminths of domestic ruminants from Uruguay

Lista de helmintos de ruminantes domésticos do Uruguai

1Unidad Académica de Parasitología Veterinaria, Departamento de Patobiología, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Correo para correspondencia: oscarfcastro2064@gmail.com


Resumen:

Un total de 40 especies de helmintos (trematodos, cestodos y nematodos) han sido registradas parasitando a los rumiantes domésticos en Uruguay. Una de las especies (Fasciola hepatica) parasita tanto a bovinos como a ovinos y a caprinos, 14 especies parasitan tanto a bovinos como a ovinos, 12 especies han sido registradas solo en vacunos y 13 especies solo en lanares. Otros taxones han sido identificados solamente a nivel de género (tres en bovinos, uno en ovinos y ocho en caprinos) y uno a nivel de subfamilia (en caprinos).

Palabras clave:  Trematodos; Cestodos; Nematodos; Rumiantes domésticos; Uruguay

Abstract:

Forty species of helminths (trematodes, cestodes and nematodes) have been recorded parasitizing domestic ruminants in Uruguay. One of them (Fasciola hepatica) parasitizes cattle, sheep and goats, 14 species parasitize both cattle and sheep, 12 species have been recorded only in cattle, and 13 species only in sheep. Other taxa have been identified only at the genus level (three in cattle, one in sheep and eight in goats) and one at the subfamily level (in goats).

Keywords: Trematodes; Cestodes; Nematodes; Domestic ruminants; Uruguay

Resumo:

Um total de 40 espécies de helmintos (trematóides, cestóides e nematóides) foram registradas parasitando ruminantes domésticos no Uruguai. Uma das espécies (Fasciola hepatica) parasita bovinos, ovinos e caprinos, 14 espécies parasitam bovinos e ovinos, 12 espécies foram registadas apenas em bovinos e 13 espécies apenas em ovinos. Outros taxa foram identificados apenas ao nível do género (três em bovinos, um em ovinos e oito em caprinos) e um ao nível da subfamília (em caprinos).

Palavras-chave: Trematóides; Cestóides; Nematóides; Ruminantes domésticos; Uruguai

Introducción

Los rumiantes domésticos (sobre todo vacunos y ovinos) constituyen un pilar fundamental en la producción y la economía de nuestro país. Entre las limitantes más importantes para la cría y producción económicamente redituable se encuentran las parasitosis, de las cuales las helmintosis juegan un rol de primer orden (Barozzi, 1992). El conocimiento de las especies de helmintos que parasitan a nuestros rumiantes domésticos es un requisito primario para planificar estrategias de prevención y control, en este sentido, se debe discriminar entre las especies que parasitan solo a bovinos, las que parasitan solo a lanares y las que parasitan a vacunos y ovinos de forma indistinta.

Existe hasta el momento una sola revisión taxonómica de la fauna parasitológica uruguaya, que incluye a los helmintos parásitos de rumiantes domésticos, y fue publicada en dos versiones ligeramente diferentes: Castro y Trenchi 1953/1954, 1955). Desde entonces, se ha publicado mucho sobre el tema, incluidas extensas revisiones en capítulos de libros (Bonino Morlán et al., 1987; Fiel y Nari, 2013; Nari y Fiel, 1994), pero con un énfasis más puesto en la epidemiología y control que en la taxonomía y sistemática. Con esto en mente, el objetivo del presente trabajo fue realizar una puesta al día de los taxones de helmintos que han sido hallados parasitando rumiantes domésticos en Uruguay, se cita el primer registro en nuestro país -con énfasis en actualizar la nomenclatura y taxonomía- y se incluye el fenómeno del polimorfismo en la subfamilia Ostertagiinae, i.e., la existencia de morfos diferentes de machos de una misma especie (Drózdz, 1995).

Materiales y métodos

Se procuró realizar un relevamiento completo del material impreso disponible en la Biblioteca y Hemeroteca de la Facultad de Veterinaria -fundamentalmente de la Revista de Medicina Veterinaria, congresos de veterinaria, jornadas técnicas de la Facultad de Veterinaria, publicaciones del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, jornadas de investigación del Departamento de Parasitología de la Facultad de Veterinaria-, así como del siguiente material disponible en línea: Anales de la Facultad de Veterinaria, Revista Veterinaria (Montevideo), Jornadas de Buiatría, Archivo Veterinario del Este, tesis de grado y posgrado de la Facultad de Veterinaria. Al mismo tiempo, se realizaron búsquedas utilizando los términos (en inglés y en español) helmintos, trematodos, cestodos, nematodos, rumiantes domésticos, vacunos/bovinos, ovinos, cabras/caprinos y Uruguay en las plataformas de búsqueda Timbó Foco y Google Scholar, así como en Colibrí. También se solicitaron búsquedas en el mismo sentido a funcionarias de la Hemeroteca de la Facultad de Veterinaria.

Para la nomenclatura y taxonomía de los trematodos se siguió a Gibson et al. (2002), de los cestodos a Khalil et al. (1994) y de la nematodos a Anderson et al. (1974) y Vicente et al. (1997). Los nombres de los taxones se escriben completos (incluyendo las autoridades que los acuñaron por primera vez) desde el nivel de familia, inclusive, hacia abajo (e.g., familia, subfamilia, género y especie). Los nombres de los hospedadores solo se escriben completos al ser mencionados por primera vez.

Resultados

Phylum Platyhelminthes

Clase Trematoda

Subclase Digenea

Superfamilia Echinostomatoidea

Familia Fasciolidae Railliet, 1895

Género Fasciola Linnaeus, 1758

Fasciola hepatica Linnaeus, 1758

Localización: Juveniles en parénquima hepático, adultos en ductos biliares.

Hospedador: Bos taurus Linnaeus, 1758. Referencia: de Luis (1878).

Hospedador: Capra hircus Linnaeus, 1758. Referencia: Correa (comunicación personal, 26 de abril, 2001).

Hospedador: Ovis aries Linnaeus, 1758. Referencia: Brumpt (1928).

Superfamilia Paramphistomoidea

Familia Paramphistomidae Fischoeder, 1901

Género Paramphistomum Fischoeder, 1901

Localización: Juveniles en mucosa del duodeno, adultos en saco dorsal del rumen.

Paramphistomum cervi (Zeder, 1790)

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Freyre (1987).

Paramphistomum ichikawai Fukui, 1922

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Freyre (1987).

Paramphistomum spp.

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Carballo et al. (1981).

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Rimbaud et al. (1999).

Familia Balanorchiidae Stunkard, 1925

Género Balanorchis Fischoeder, 1901

Balanorchis anastrophus Fischoeder, 1901

Localización: Retículo.

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Calzada (1940).

Clase Cestoda

Subclase Eucestoda

Orden Cyclophyllidea

Familia Anoplocephalidae Cholodkowsky, 1902

Subfamilia Anoplocephalinae Blanchard, 1891

Género Moniezia Blanchard, 1891

Localización: Intestino delgado.

Moniezia benedeni (Moniez, 1879)

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Berdié et al. (1988).

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Castro y Trenchi (1955), en base a una comunicación personal de Mariano Carballo Pou.

Moniezia expansa (Rudolphi, 1810)

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Carballo Pou (1947, ver fotografía n.o 10).

Moniezia sp.

Hospedador: Capra hircus. Referencia: Correa y Amir (2000).

Subfamilia Thysanomatinae Skrjabin, 1933

Género Thysanosoma Diesing, 1835

Thysanosoma actinioides Diesing, 1835

Localización: Ductos biliares, ducto pancreático y duodeno.

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Rodríguez González et al. (1960/1961).

Familia Taeniidae Ludwig, 1886

Subfamilia Taeniinae Stiles, 1896

Género Taenia Linnaeus, 1758

Taenia hydatigena Pallas, 1766 - Cysticercus tenuicollis

Localización: Peritoneo (incluyendo superficie del hígado).

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Carballo Pou (1947).

Hospedador: Ovis aries. Referencias: González y Mollo Soubes (1939).

Taenia multiceps Leske, 1780 - Coenurus cerebralis

Localización: Sistema nervioso central, principalmente encéfalo.

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Dutra (2011).

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Carballo Pou (1947).

Taenia ovis (Cobbold, 1869) - Cysticercus ovis

Localización: Músculo esquelético (principalmente diafragma) y cardíaco.

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Vogelsang (1927).

Taenia saginata Goeze, 1782 - Cysticercus bovis

Localización: Músculo esquelético (preferentemente masetero, lengua, sub y supraespinoso y subescapular) y cardíaco.

Hospedador: Bos taurus. Referencias: Baldomir (1916).

Subfamilia Echinococcinae Abuladze, 1960

Género Echinococcus Rudolphi, 1801

Echinococcus granulosus (Batsch, 1786) - Quiste hidático

Localización: Vísceras rojas (principalmente hígado y pulmones).

Echinococcus granulosus sensu lato

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Crevaux (1875, citado por Turnes, 2009).

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Oyuela y Acevedo (1913).

Echinococcus granulosus sensu stricto

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Kamenetzky et al. (2002).

Echinococcus ortleppi (López-Neyra & Soler Planas, 1943) - Quiste hidático

Localización: Hígado.

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Cucher et al. (2016).

Phylum Nematoda

Clase Adenophorea

Orden Enoplida

Superfamilia Trichinelloidea

Familia Trichuridae Railliet, 1915

Subfamilia Trichurinae Railliet, 1915

Género Trichuris Roederer, 1761

Localización: Ciego.

Trichuris ovis (Abildgaard, 1795)

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Rubino y Calzada (1933).

Trichuris sp.

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Nicolini et al. (2003).

Hospedador: Capra hircus. Referencia: Correa y Amir (2000).

Subfamilia Capillariinae Railliet, 1915

Género Capillaria Zeder, 1800

Capillaria sp.

Localización: No determinada, presencia de huevos compatibles con los de Capillaria sp. en análisis coprológicos.

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Nicolini et al. (2003).

Clase Secernentea

Orden Rhabditida

Familia Strongyloididae Chitwood y MacIntosh, 1934

Género Strongyloides Grassi, 1879

Strongyloides papillosus (Wedl, 1856)

Localización: Intestino delgado.

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Freyre y Moraes (1980).

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Whitlock (1956).

Strongyloides sp.

Hospedador: Capra hircus. Referencia: Correa y Amir (2000).

Orden Strongylida

Superfamilia Ancylostomatoidea

Familia Ancylostomatidae Looss, 1905

Subfamilia Bunostominae (Railliet y Henry, 1909)

Género Bunostomum Railliet, 1902

Localización: Intestino delgado.

Bunostomum phlebotomum (Railliet, 1900)

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Cassamagnaghi (1945).

Bunostomum trigonocephalus (Rudolphi, 1808)

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Calzada (1936).

Bunostomum sp.

Hospedador: Capra hircus. Referencia: Correa y Amir (2000).

Superfamilia Strongyloidea

Familia Chabertiidae Popova, 1952

Subfamilia Chabertiinae Popova, 1952

Género Chabertia Railliet y Henry, 1909

Chabertia ovina (Fabricius, 1788)

Localización: Intestino grueso (colon).

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Calzada (1936).

Subfamilia Oesophagostominae Railliet, 1916

Género Oesophagostomum Molin, 1861

Localización: Larvas IV en submucosa de yeyuno-íleon, adultos en intestino grueso.

Oesophagostomum columbianum (Curtice, 1890)

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Calzada (1936).

Oesophagostomum radiatum (Rudolphi, 1803)

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Castro y Trenchi (1955), con base en un trabajo aparentemente no publicado (no figura el nombre de la revista) de Edín Raúl Castro (1950).

Oesophagostomum venulosum (Rudolphi, 1809)

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Tramontano (1976).

Oesophagostomum sp.

Hospedador: Capra hircus. Referencia: Correa y Amir (2000).

Superfamilia Trichostrongyloidea

Familia Dictyocaulidae Skrjabin, 1941

Género Dictyocaulus Railliet y Henry, 1907

Localización: Bronquios y bronquiolos.

Dictyocaulus filaria (Rudolphi, 1819)

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Cassamagnaghi y Vogelsang (1921, citados por Wolffhügel, 1922). ¿Identificación errónea? D. filaria es una especie propia de ovinos y cabras y no hay infecciones cruzadas con los bovinos (Diez Baños et al., 1999).

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Del Campo (1957).

Dictyocaulus viviparus (Bloch, 1782)

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Berdié et al. (1988).

Familia Molineidae Durette-Desset y Chabaud, 1977

Subfamilia Nematodirinae Skrjabin y Orloff, 1934

Género Nematodirus Ransom, 1907

Localización: Intestino delgado.

Nematodirus filicollis (Rudolphi, 1802)

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Calzada (1935a, 1935b).

Nematodirus spathiger (Railliet, 1896)

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Cassamagnaghi (1942b).

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Calzada (1935a, 1935b).

Nematodirus sp.

Hospedador: Capra hircus. Referencia: Correa y Amir (2000).

Familia Trichostrongylidae Leiper, 1912

Subfamilia Cooperiinae Skrjabin y Shikhobalova, 1952

Género Cooperia Ransom, 1907

Localización: Intestino delgado.

Cooperia curticei (Giles, 1892)

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Calzada (1936).

Cooperia mcmasteri Gordon, 1932

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Castro et al. (1992).

Cooperia oncophora (Railliet, 1898)

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Cassamagnaghi (1942a).

Hospedador: Ovis aries. Referencias: Whitlock (1956).

Cooperia punctata (Linstow, 1907)

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Cassamagnaghi (1942a).

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Nari et al. (1977).

Subfamilia Haemonchinae Skrjabin y Schulz, 1952

Género Haemonchus Cobbold, 1898

Localización: Abomaso.

Haemonchus contortus (Rudolphi, 1803)

Hospedador: Bos taurus. Referencias: Cassamagnaghi y Volgesang (1921, citados por Wolffhügel, 1922). Parece importante señalar aquí que la especie más adaptada a vacunos, H. placei, fue descrita por la ciencia más de treinta años después de la referencia recién citada.

Hospedador: Ovis aries. Referencias: Calzada (1931).

Haemonchus placei Roberts, Turner y Mackvertt, 1954

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Aunque esta especie no ha sido citada formalmente para nuestro país, Correa y Bossi (comunicación personal, 21 de octubre, 1988) examinaron ejemplares de Haemonchus de origen bovino con el fin de dilucidar si pertenecían a H. placei o a Haemonchus similis (Travassos, 1914) y todos los especímenes analizados mostraron pertenecer a la primera de dichas especies.

Haemonchus sp.

Hospedador: Capra hircus. Referencia: Correa y Amir (2000).

Subfamilia Ostertagiinae López-Neyra, 1947

Localización: Abomaso.

Género Ostertagia Ransom, 1907

Ostertagia ostertagi (Stiles, 1892) (morfo mayor)

Ostertagia lyrata (Sjoberg, 1926) (morfo menor)

Hospedador: Bos taurus. Referencias: Castro y Trenchi (1955) citan a O. ostertagi parasitando bovinos en Uruguay, pero no está claro en cuál referencia se basan para ello, pues la cita que se refiere a terneros es Cucullo y Píres (1940), que es un trabajo de Argentina; por tanto, el primer registro de O. ostertagi en vacunos de Uruguay sería el de Nari (1984); Berdié et al. (1988) son los únicos investigadores en señalar la presencia del morfo menor de esta especie, O. lyrata, en nuestro país.

Hospedador: Ovis aries. Referencias: Calzada (1936).

Género Marshallagia Orloff, 1933

Marshallagia marshalli Ransom, 1907

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Calzada, 1931, como “Ostertagia tricuspis (Railliet, 1909)”.

Género Teladorsagia Andreeva y Satubaldin, 1954

Teladorsagia circumcincta (Stadelmann, 1894) (morfo mayor)

Teladorsagia trifurcata Ransom, 1907 (morfo menor)

Hospedador: Ovis aries. Referencias: Calzada (1931). El morfo menor (T. trifurcata) es señalado en nuestro país por Calzada (1936).

Ostertagiinae gen sp.

Hospedador: Capra hircus. Referencia: Correa y Amir (2000, como Ostertagia sp.).

Subfamilia Trichostrongylinae Leiper, 1902

Género Trichostrongylus Looss, 1905

Trichostrongylus axei (Cobbold, 1879)

Localización: Abomaso.

Hospedador: Bos taurus. Referencias: Zunini et al. (1983).

Hospedador: Ovis aries. Referencias: Calzada (1935a, 1935b como Trichostrongylus extenuatus, Railliet, 1898).

Trichostrongylus colubriformis (Giles, 1892)

Localización: Intestino delgado.

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Tramontano (1976).

Hospedador: Ovis aries. Referencias: Calzada (1936).

Trichostrongylus vitrinus Looss, 1905

Localización: Intestino delgado.

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Whitlock (1956), Castro y Trenchi (1953/54) citaban a esta especie como parásita del ovino en Uruguay, sin una referencia que respaldara la cita, pero dicho registro fue eliminado en la versión de 1955 de los mismos autores.

Trichostrongylus spp.

Hospedador: Capra hircus. Referencia: Correa y Amir (2000).

Orden Ascaridida

Superfamilia Ascaridoidea

Familia Ascarididae Baird, 1853

Subfamilia Toxocarinae (Hartwich, 1954)

Género Toxocara Stiles, 1905

Toxocara vitulorum (Goeze, 1782)

Localización: Intestino delgado.

Hospedador: Bos taurus. Referencias: Freyre y Moraes (1980).

Orden Spirurida

Superfamilia Spiruroidea

Familia Gongylonematidae Sobolev, 1949

Género Gongylonema Molin, 1857

Gongylonema pulchrum Molin, 1857

Localización: Mucosa esofágica.

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Cassamagnaghi (1943)

Hospedador: Ovis aries. Referencia: Cassamagnaghi (1943).

Superfamilia Thelazioidea / Familia Thelaziidae Skrjabin, 1915

Género Thelazia Bosc, 1819

Thelazia sp.

Localización: Mucosa ocular.

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Calzada (1930).

Superfamilia Filarioidea 1

Familia Onchocercidae Leiper, 1911

Género Onchocerca Diesing, 1841

Onchocerca bovis Piettre, 1912

Localización: Superficie del ligamento cervical y superficie del gran trocánter del fémur.

Hospedador: Bos taurus. Referencia: Piettre (1916).

Discusión

En total se han registrado 40 especies de helmintos parasitando rumiantes domésticos en Uruguay, de las cuales 15 se encuentran tanto en bovinos como en ovinos: el trematodo Fasciola hepatica (también en cabras), el cestodo Moniezia benedeni, los metacestodes Cysticercus tenuicollis, Coenurus cerebralis y quiste hidático (por Echinococcus granulosus sensu lato), y los nematodos Strongyloides papillosus, Dictyocaulus filaria, Nematodirus spathiger, Cooperia oncophora, C. punctata, Haemonchus contortus, Ostertagia ostertagi (el morfo menor, O. lyrata, solo en vacunos), Trichostrongylus axei, T. colubriformis y Gongylonema pulchrum.

Otras 12 especies han sido citadas solamente parasitando bovinos: los trematodos Paramphistomum cervi, P. ichikawai y Balanorchis anastrophus, los metacestodes Cysticercus bovis y quiste hidático (por Echinococcus granulosus sensu stricto y E. ortleppi), y los nematodos Bunostomum phlebotomum, Oesophagostomum radiatum, Dictyocaulus viviparus, Cooperia mcmasteri, Haemonchus placei, Toxocara vitulorum y Onchocerca bovis. Otros tres helmintos han sido citados solo a nivel de género como parásitos de bovinos en nuestro país: los nematodos Trichuris sp., Capillaria sp. y Thelazia sp.

En el caso de los ovinos, se han registrado 13 especies de helmintos parasitando solo a ovinos en Uruguay: los cestodos Moniezia expansa y Thysanosoma actinioides, el metacestode Cysticercus ovis y los nematodos Trichuris ovis, Bunostomum trigonocephalum, Chabertia ovina, Oesophagostomum columbianum, O. venulosum, Nematodirus filicollis, Cooperia curticei, Marshallagia marshalli, Teladorsagia circumcincta / T. trifurcata y Trichostrongylus vitrinus. Otro helminto ha sido mencionado parasitando a ovinos a nivel de género: el trematodo Paramphistomum sp.

En los caprinos, aparte del ya mencionado Fasciola hepatica, se han señalado los siguientes géneros: el cestodo Moniezia y los nematodos Trichuris, Strongyloides, Bunostomum, Oesophagostomum, Nematodirus, Haemonchus y Trichostrongylus, así como la subfamilia Ostertagiinae gen. sp.

Desde un punto de vista estrictamente morfológico, es dable pensar que aún quedan por registrarse otras especies del género Paramphistomum parásitas de vacunos, así como identificar las que parasitan ovinos. Material de necropsia también permitiría aclarar la identidad específica de aquellos taxones que han sido citados solo a nivel de género o subfamilia. Por otra parte, sería muy útil el desarrollo de herramientas moleculares para identificar especies de nematodos, en particular del orden Strongylida, pues ello permitiría profundizar los estudios epidemiológicos, en especial en los casos en que grandes y pequeños rumiantes comparten los mismos potreros.

1Martínez y Días (1977) manifiestan “serias sospechas” de la presencia del género Stephanofilaria Ihle y Ihle-Landenberg, 1933 (familia Filariidae, Weinland, 1858) en nuestro país, un nematodo que al estadio adulto parasita el tejido subcutáneo de la zona abdominal, por delante de la región mamaria, en la base de los pezones y pliegue de la babilla de los vacunos.

Agradecimientos

Deseo agradecer a mis compañeros del antiguo Departamento de Parasitología Veterinaria y de la actual Unidad Académica de Parasitología Veterinaria, muchos de ellos autores o coautores de trabajos citados en este artículo, por sus informaciones, comentarios y permanente estímulo. También a José M. Venzal, del Laboratorio de Vectores y Enfermedades Transmitidas del Cenur Litoral Norte, Salto, quien, además, aportó valioso material bibliográfico. Los aportes de dos revisores anónimos fueron muy importantes para la versión final del artículo. Finalmente, un agradecimiento muy especial a las funcionarias de la Hemeroteca de la Facultad de Veterinaria, sin cuya invaluable colaboración este trabajo no habría sido posible

Referencias bibliográficas

Anderson, R. C., Chabaud, A. G., y Willmott, S. (1974). CIH Keys to the Nematode Parasites of Vertebrates. Farnham Royal: Commonwealth Agricultural Bureaux. [ Links ]

Baldomir, A. (1916). El Cysticercus bovis en el Uruguay. Revista de Medicina Veterinaria, Uruguay, 1(4), 137-138. [ Links ]

Barozzi, J. (1992). Producción y productividad de los sistemas ganaderos uruguayos. En Congreso Nacional de Veterinaria (Vol. 5, pp. 36-40), Montevideo: Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay. [ Links ]

Berdié, J., Genovese, C., Zunini, C., Molinari, C., Charlone, A., Castro, E., y Duncan, J. L. (1988). Epidemiological study on gastrointestinal parasites of beef cattle in Uruguay. En Nuclear techniques in the study and control of parasitic diseases of livestock (pp. 91-105). Viena: International Atomic Energy Agency. [ Links ]

Bonino Morlán, J., Durán del Campo, A., y Mari, J. J. (1987). Enfermedades de los lanares (Vol. 1). Montevideo: Hemisferio Sur. [ Links ]

Brumpt, E. (1928). Recherches parasitologiques en Uruguay. Anales de la Facultad de Medicina (Montevideo), 13(1/2), 83-100. [ Links ]

Calzada, V. (1930). Conjuntivis verminosa. Boletín Mensual de la Dirección de Ganadería (Uruguay), 14(2), 163-165. [ Links ]

Calzada, V. (1931). Dos especies del género Ostertagia (Stiles, 1892) encontradas en los ovinos del Uruguay. Archivos de la Sociedad de Biología de Montevideo, 3(2), 162-169. [ Links ]

Calzada, V. (1935a). Sobre los helmintos que parasitan los animales del Uruguay. Metastrongylus apri (Gmelin, 1791), Metastrongylus brevivaginatus Railliet y Henry, 1907, Nematodirus filicollis (Rudolphi, 1802), Nematodirus spathiger (Railliet, 1896), Trichostrongylus extenuatus (Railliet, 1898) Ransom, 1907. La primera comprobación en Uruguay. Archivos de la Sociedad de Biología de Montevideo, 6(1), 32-50. [ Links ]

Calzada, V. (1935b). Sobre los helmintos que parasitan los animales del Uruguay. Metastrongylus apri (Gmelin, 1791), Metastrongylus brevivaginatus Railliet y Henry, 1907, Nematodirus filicollis (Rudolphi, 1802), Nematodirus spathiger (Railliet, 1896), Trichostrongylus extenuatus (Railliet, 1898) Ransom, 1907. La primera comprobación en Uruguay. Revista de Medicina Veterinaria (Montevideo), 3(36), 291-304. [ Links ]

Calzada, V. (1936). Contribución al conocimiento de la parasitología regional. Trichostrongylus colubriformis Giles, 1892, Cooperia curticei Giles, 1892. La primera comprobación en el Uruguay. Boletín Mensual de la Dirección de Ganadería, Uruguay, 20(3), 216-218. [ Links ]

Calzada, V. (1940). Balanorchis anastrophus Fischoeder. Trematodes parásito del estómago de los bovinos del Uruguay. Boletín Mensual de la Dirección de Ganadería, Uruguay, 24(3), 287-288. [ Links ]

Carballo, M., Malfatto, R., Pereyra, E., Freyre, A., y Genovese, J. (1981). Paramphistomosis bovina en Uruguay. 1. Veterinaria (Montevideo), 17(78), 135-139. Recuperado de https://revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/view/1024/671Links ]

Carballo Pou, M. (1947). Curso de Parasitología Veterinaria. Anales de la Facultad de Veterinaria, Uruguay, 5(1), 7-74. Recuperado de http://www.fvet.edu.uy/images/ContenidoMenu/Biblioteca/AEV%201937-194849/1947_5_1_p7-74.pdfLinks ]

Cassamagnaghi, A. (1942a). El género Cooperia en los bovinos. Rol patógeno. Dos nuevas especies en el Uruguay. Boletín Mensual de la Dirección de Ganadería, Uruguay, 26(3), 179-184. [ Links ]

Cassamagnaghi, A. (1942b). Nematodirus spathiger en los bovinos. Boletín Mensual de la Dirección de Ganadería, Uruguay, 26(1), 54-55. [ Links ]

Cassamagnaghi, A. (1943). Gongylonema pulchrum en los bovinos y ovinos del país. Boletín Mensual de la Dirección de Ganadería, Uruguay, 27(2), 220-224. [ Links ]

Cassamagnaghi, A. (1945). Sobre la presencia de Bunostomum phlebotomum en los bovinos. Boletín Mensual de la Dirección de Ganadería, Uruguay, 31(1), 29-34. [ Links ]

Castro, E., Sampaio, I., Heinzen, T., Chifflet, L., y Zunini, C. (1992). Comprobación de Cooperia mcmasteri en bovinos en la República Oriental del Uruguay. Comunicación preliminar. Veterinaria (Montevideo), 28(116), 22-23. Recuperado de https://revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/view/753Links ]

Castro, E. R., y Trenchi, H. (1953/54). Fauna parasitológica comprobada en el Uruguay. (Bibliografía parasitológica de nuestro país). Revista de Medicina Veterinaria, Uruguay, 7(54), 1-77. [ Links ]

Castro, E. R., y Trenchi, H. (1955). Fauna parasitológica comprobada en el Uruguay y bibliografía parasitológica nacional. Boletín (Publicación del Laboratorio de Biología Animal “Miguel C. Rubino”, Ministerio de Ganadería y Agricultura, Dirección de Ganadería), (1), 1-84. [ Links ]

Correa, O., y Amir, A. (2000). Géneros parasitarios presentes en establecimientos caprinos del Uruguay. Prácticas Veterinarias, 3(12), 30-32. [ Links ]

Cucher, M. A., Macchiaroli, N., Baldi, G., Carnicia, F., Prada, L., Maldonado, L., Kamenetzky, L. (2016). Cystic echinococcosis in South America: Systematic review of species and genotypes of Echinococcus granulosus sensu lato in human and natural domestic hosts. Tropical Medicine y International Health, 21(2), 166-175. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdfdirect/10.1111/tmi.12647Links ]

de Luis, M. (1878). Enfermedad del ganado vacuno en el Departamento de San José. Revista de la Asociación Rural Uruguay, 7(17), 269-270. [ Links ]

Del Campo, O. (1957). Los parásitos internos de los ovinos provocan una pérdida sensible en nuestra producción de carne y lana. En Congreso Nacional de Veterinaria (Vol. II, pp. 232-236). Montevideo: Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay . [ Links ]

Diez Baños, P., Morrondo Pelayo, M. P., y Diez Baños, N. (1999). Parasitosis respiratorias. Dictiocaulosis. En M. Cordero del Campillo, y F.A. Rojo Vázquez (Coords.), Parasitología Veterinaria (pp. 374-384). Madrid: McGraw-Hill - Interamericana. [ Links ]

Drózdz, J. (1995). Polymorphism in the Ostertagiinae López-Neyra, 1947 and comments on the systematics of these nematodes. Systematic Parasitology, 32, 91-99. Recuperado de https://link-springer-com.proxy.timbo.org.uy/content/pdf/10.1007/BF00009507.pdf?pdf=buttonLinks ]

Dutra, F. (2011). Coenurosis cerebral en bovinos. Archivo Veterinario del Este, 3(4), 10-11. [ Links ]

Fiel, C., y Nari, A. (2013). Enfermedades parasitarias de importancia clínica y productiva en rumiantes. Fundamentos epidemiológicos para su prevención y control. Montevideo: Hemisferio Sur. [ Links ]

Freyre, A. (1987). Paramphistomum cervi y P. ichikawai (Trematoda, Paramphistominae) en vacunos de Uruguay. Revista de la Sociedad Uruguaya de Parasitología, 1(1), 35-40. [ Links ]

Freyre, A., y Moraes, M. B. (1980). Toxocariasis en terneros (Bos taurus) Holando en el Uruguay: Primera comprobación. Anales de la Facultad de Veterinaria, Uruguay, 17(1), 19-43. Recuperado de http://www.fvet.edu.uy/images/ContenidoMenu/Biblioteca/AEV%201954-1992/1980_17_1_p19-43.pdfLinks ]

Gibson, D. I., Jones, A., y Bray, R. A. (2002). Keys to the trematoda (Vol. I). Londres: CABI Publishing and The Natural History Museum. [ Links ]

González, J. C., y Mollo Soubes, A. (1939). De la cisticercosis hepática como una de las causas preponderantes en el decomiso de hígados de nuestros corderos. Boletín Mensual de la Dirección de Ganadería, Uruguay, 23(4), 483-484. [ Links ]

Kamenetzky, L., Gutiérrez, A. M., Canova, S. G., Haag, K. L., Guarnera, E. A., Parra, A., Rosenzvit, M. C. (2002). Several strains of Echinococcus granulosus infect livestock and humans in Argentina. Infection, Genetics and Evolution, 2(2), 129-136. Recuperado de https://www.academia.edu/download/99980574/s1567-134828022900131-420230317-1-1e35ng.pdfLinks ]

Khalil, L. F., Jones, A., y Bray, R. A. (1994). Keys to the cestode parasites of vertebrates. Londres: International Institute of Parasitology, CAB International. [ Links ]

Martínez, J., y Días, L. E. (1977). Dermopatías en ubre de vacas lecheras: diagnóstico diferencial y tratamiento. En Centro Médico Veterinario de Paysandú (Ed.), Jornadas Uruguayas de Buiatría (Vol. V, pp. 39-73). Paysandú: CMVP. Recuperado de https://bibliotecadigital.fvet.edu.uy/handle/123456789/1248Links ]

Nari, A. (1984). Importancia de la epidemiología en el control de parásitos internos. Veterinaria (Montevideo), 20(88/89), 42-46. Recuperado de https://revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/view/963Links ]

Nari, A., Cardozo, H., Berdié, J., Canábez, F., y Bawden, R. (1977). Dinámica de población para nematodes gastrointestinales de ovinos en Uruguay. Veterinaria (Montevideo), 14(66), 11-24. Recuperado de https://revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/view/1161Links ]

Nari, A., y Fiel, C. (1994). Enfermedades parasitarias de importancia económica en bovinos. Bases epidemiológicas para su prevención y control. Montevideo: Hemisferio Sur [ Links ]

Nicolini, P., Correa, O., Silveira, M., Tellechea, B., Castro, O., Cabrera, P., Postiglioni, A. (2003). Estudio preliminar de parasitosis gastrointestinal en la reserva de bovinos Criollos del Uruguay. En Facultad de Veterinaria, (Ed.), Jornadas Técnicas de la Facultad de Veterinaria (Vol. IV, pp. 360-361). Montevideo: UdelaR. [ Links ]

Oyuela, A. M., y Acevedo, M. C. (1913). Sobre una epizootia de lombriz en el departamento de Florida. Revista de la Asociación Rural del Uruguay, 42, 535-536. [ Links ]

Piettre, M. (1916). Une affection parasitaire des bovidés inconnue en Uruguay (Onchocerca bovis Piettre. Nematodes). Revista de Medicina Veterinaria, Uruguay, 1(3), 103-106. [ Links ]

Rimbaud, E., Carballo, M., García da Rosa, E., Laihiroy, R., Lorenzo, P., Silva, R., Riccieri, P. (1999). Primera comprobación de paramphistomiasis ovina en el Uruguay. En Congreso Latinoamericano de especialistas en pequeños rumiantes y camélidos sudamericanos (Vol. I, p. 2). Montevideo: Fvet. [ Links ]

Rodríguez González, M., Tramontano, R. A., y Levratto, R. (1960/1961). Thysanosoma actinoides (Diesing, 1834). Su comprobación en el Uruguay. Anales de la Facultad de Veterinaria, Uruguay, 10(8), 33-36. Recuperado de http://www.fvet.edu.uy/images/ContenidoMenu/Biblioteca/AEV%201954-1992/1960-1961_10_8_p33-36.pdfLinks ]

Rubino, M. C., y Calzada, V. (1933). Contribución al estudio de la helmintosis gastrointestinal de los ovinos del Uruguay. En Compilación de trabajos científicos del Dr. Miguel C. Rubino (pp. 453-479). Montevideo: Ministerio de Ganadería y Agricultura. [ Links ]

Tramontano, R. A. (1976). Parasitología. Montevideo: Universidad de la República. [ Links ]

Turnes, A. (2009). La hidatidosis como problema de Salud Pública. Una mirada histórica. Montevideo: O.P.S. [ Links ]

Vicente, J. J., Oliveira Rodrigues, H. de, Correa Gomes, D., y Magalhaes Pinto, R. (1997). Nematoides do Brasil. Parte V: Nematoides de Mamíferos. Revista Brasileira de Zoología, 14 (Supl. 1), 1-452. [ Links ]

Vogelsang, E. G. (1927). El Cysticercus ovis en el Uruguay. Revista de Medicina Veterinaria (Montevideo), 2(30), 530. [ Links ]

Whitlock, H. V. (1956). Informe al Gobierno de Uruguay sobre las enfermedades parasitarias del ganado (Informe F.A.O. n.o 524) . Roma: Programa Ampliado de Asistencia Técnica. [ Links ]

Wolffhügel, K. (1922). Bibliografía Veterinaria de América Latina. Extractos y Análisis. Revista de Medicina Veterinaria (Montevideo), 2(21), 99-115. [ Links ]

Zunini, C. C., Genovese, J. R., Berdié, J., Xavier, J. R., Molinari, C. A., y Duncan, J. (1983). Observaciones preliminares sobre epidemiología de helmintiasis de rumiantes. En Jornadas Técnicas de la Facultad de Veterinaria (Vol. I, pp. 79-80). Montevideo: UdelaR , FVet. [ Links ]

Nota de contribución: El autor es responsable de: la conceptualización, curación de datos, análisis formal, escritura-borrador original y escritura-revisión y edición.

Nota del editor: La editora Cecilia Cajarville aprobó este artículo.

Disponibilidad de datos: El conjunto de datos que apoya los resultados de este estudio no se encuentra disponible.

Recibido: 02 de Agosto de 2023; Aprobado: 06 de Noviembre de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons