SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Perception of gender equity and work-family balance in workers belonging to public and private companies in ChileEmpathy, depression, anxiety and stress in Brazilian Health Professionals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Related links

Share


Ciencias Psicológicas

Print version ISSN 1688-4094On-line version ISSN 1688-4221

Cienc. Psicol. vol.14 no.2 Montevideo  2020  Epub May 19, 2020

https://doi.org/10.22235/cp.v14i2.2210 

Artículos Originales

Trayectorias laborales de mujeres de sectores populares en transición hacia la vida adulta

Trajetórias laborais de mulheres de setores populares em transição para a idade adulta

1 Universidad Católica de Córdoba. Argentina griseldacardozo656@hotmail.com, anasilviagonza@hotmail.com


Resumen:

El presente refiere a un estudio cualitativo que se propuso caracterizar las trayectorias laborales de mujeres jóvenes de sectores populares de Córdoba (Argentina) en su transición a la vida adulta, indicando los factores de vulnerabilidad que las caracterizan. Se trabajó con diez mujeres entre 20 y 26 años que concurrían a dos centros educativos socio laborales y se utilizó como instrumento de recolección de datos el relato biográfico. Las categorías centrales identificadas como ejes biográficos vinculados al papel de la experiencia laboral fueron: Las condiciones socioeconómicas heredadas, las condiciones de género, los itinerarios entorno a la transición educación - trabajo, la incidencia de la capacitación laboral en la construcción del futuro. Los resultados mostraron diversidad en su inserción al mundo adulto, siendo la ecuación de ser jóvenes, mujeres y pobres una barrera que delimita tanto las opciones y necesidades, como las aspiraciones y obstáculos que se presentan.

Palabras clave: mujer; joven; sector popular; transición a la vida adulta; trayectoria laboral

Resumo:

O presente estudo refere-se a uma investigação qualitativa que teve como objetivo caracterizar a trajetória de carreira de jovens de setores populares de Córdoba (Argentina) em sua transição para a vida adulta, indicando os fatores de vulnerabilidade que as caracterizam. Trabalhamos com dez mulheres entre 20 e 26 anos que frequentaram dois centros educacionais sócio laborais e utilizamos o relato biográfico como instrumento de coleta de dados. As categorias centrais identificadas como eixos biográficos vinculadas ao papel da experiência de trabalho foram: condições socioeconômicas herdadas, condições de gênero, itinerários em torno da transição educação-trabalho, incidência da formação profissional na construção do futuro. Os resultados mostraram diversidade na inserção no mundo adulto, sendo a equação de ser jovem, mulher e pobre uma barreira que delimita tanto opções e necessidades, como aspirações e obstáculos que surgem.

Palabras-chave: mulher; jovem; setor popular; transição para a vida adulta; carreira

Abstract:

This work refers to a qualitative study whose propose is to characterize the labor trajectories of young women from popular sectors of Cordoba (Argentina) in their transition to adult life, setting the vulnerability factors that characterize them. We have worked with ten women between the ages of 20 and 26, who were attending two socio labor educational centers, and we have used their biographical stories as an instrument of data collection. The core categories identified as biographical axes related to the role of labor experience were: The inherited socio economic conditions, the gender conditions, the pathways towards the transition education-work and the incidence of labor qualifications in the construction of the future. The results have shown diversity in their insertion to the adult world, setting the equation of being young, women and poor as a barrier which delineates the options and necessities as well as the aspirations and obstacles which arise.

Keywords: woman; young; popular sector; transition to adult life; labor trajectory

Introducción

El proceso de transición de los y las jóvenes a la vida adulta se ha transformado en un tema de investigación y discusión en psicología y en campos afines del conocimiento. Pueden encontrarse así diversas conceptualizaciones acorde al contexto socio histórico y las teorías predominantes.

En este marco, desde el enfoque de la sociología de la transición se analiza este pasaje como un proceso de emancipación que implica tanto aspectos familiares como económicos (Casal, García, Merino, & Quesada, 2006; Furlong, & Cartmel, 1997). Así, en los años ‘60, se destaca que la mayoría de los y las jóvenes ingresaban al mundo adulto a través de trayectorias vinculadas con la reproducción de las instituciones modernas como el pasaje escolar, la adquisición de un trabajo y la formación de una familia (Arnett, 2015). Desde una mirada crítica, Roberti (2017a) sostiene que, en este enfoque, la idea de transición se encuentra asociada a “una visión lineal, teleológica y estática de la juventud” (p.492) en donde el riesgo es no poder identificar las diferentes modalidades en que se efectúa este pasaje atento al momento histórico y la heterogeneidad propia de la condición juvenil.

En la actualidad, la vida de los y las jóvenes que transcurre entre los 18 y 29 años es completamente diferente. Las modificaciones operadas en la estructura social sobre todo en Latinoamérica a causa del impacto que provocaron las transformaciones económicas y sociales vinculadas a las crisis de los Estados de Bienestar (Castel, 2012), abren un camino distinto en relación al ingreso a la vida adulta. En este contexto pierde vigencia la noción de carrera y de trayectorias lineales (Machado Pais, 2007) asociadas a un trayecto recto y claramente trazado en la vida laboral de los sujetos, posible de predicción y de movilidad ascendente. Muy por el contrario, la inserción se construye a partir de procesos que se extienden en el tiempo y se caracterizan por la alternancia de períodos de desocupación, empleos precarios, estableciendo trayectorias laborales que son cada vez menos previsibles (Millenaar, 2014a).

En este sentido, en Argentina también se ha registrado el fuerte impacto de estos cambios sociodemográficos, fundamentalmente para el sector juvenil. El proceso de desestructuración del mercado de trabajo a partir de los ‘70 y su profundización en los años 2001- 2002, impactó en los niveles de desempleo, flexibilización laboral, la caída del salario real y el deterioro de las condiciones laborales (Benza, 2012) profundizando aún más las brechas, en donde los más afectados son los y las jóvenes que provienen de los sectores que sufren pobreza y exclusión.

En estos escenarios, las investigaciones arrojan que las privaciones se amplían e impactan en sus biografías (Aisenson et al., 2015; ODSA, 2018). Al mismo tiempo, incluir la perspectiva de género en este ámbito nos interroga acerca de las dificultades adicionales que tiene el hecho de ser mujer en sus trayectorias laborales. A pesar de los avances en los últimos años de las políticas sociales en materia de la incorporación de enfoques de género, se observa que persisten aún importantes desigualdades en el mercado de trabajo (Micha & Pereyra, 2019).

Las mujeres jóvenes continúan en franca desventajas, a pesar de los avances vinculados a la incorporación de los enfoques de género en las políticas públicas, por lo que siguen enfrentándose a discriminaciones en sus procesos de inserción como en la posibilidad de construir carreras profesionales (Millenaar & Jacinto, 2015).

Además, se comprueba que el acceso creciente de las jóvenes a la educación secundaria y la obtención de la certificación correspondiente a la finalización de los estudios, no son suficientes para modificar los mandatos de género tradicionales, por lo que siguen incluidas en actividades que son parte del trabajo no remunerado (al interior del hogar), limitando de esta forma su participación laboral y perpetuando la inequidad de género (Arancibia & Miranda, 2017; Bukstein, 2019). Por esta razón, sus ocupaciones se asocian al sector de servicios (educación, salud, actividad doméstica, actividades comerciales, entre otras) y la brecha se torna más evidente en trabajos orientados a puestos jerárquicos (Rodríguez Enríquez & Marzonetto, 2016).

En esta línea, a pesar de que en las últimas décadas se incrementó la participación laboral femenina, no se logró avanzar en la reducción de su segregación en el mercado de trabajo así como tampoco en los salarios que siguen resultando desfavorables para las mujeres. En la provincia de Córdoba (Argentina), más allá de algunas iniciativas del Estado para los y las jóvenes, los indicadores socioeconómicos para la población de 14 a 29 años perteneciente al Gran Córdoba arroja un contraste significativo entre varones y mujeres: mientras que la tasa de actividad para los varones es del 59,9%, la de las mujeres es del 47,4%; asimismo, la tasa de empleo para las mujeres es del 37,4% frente al 51,7% para los varones (INDEC, 2019). Del mismo modo, en el análisis de los y las jóvenes que no estudian ni trabajan sobresalen las diferencias: para el primer trimestre de 2018 este grupo está conformado por el total de 50% de los jóvenes (31% mujeres que no estudian ni trabajan frente a 19% de los varones). Y, al considerar el nivel de ingresos per cápita del hogar, se observa que ese 19% de varones se concentra en los hogares más pobres, en términos de sus ingresos per cápita (45% en el primer quintil y 26% en segundo quintil), sin embargo, entre las mujeres esa concentración en hogares pobres es bastante más acentuada: el 84% de las jóvenes que no estudian ni trabajan proviene de esos hogares (54% del 1° quintil y 30° del 2° quintil) (DIIE, 2018).

En consecuencia, los resultados aquí considerados reflejan la hipótesis de “feminización” de la pobreza. Precisamente, en los inicios de su edad fértil, las mujeres tienen distinto comportamiento según el nivel de ingresos del hogar. Por un lado, es probable que la maternidad temprana de las mujeres de hogares pobres explique en parte el abandono de sus estudios y su condición de inactivas en el mercado laboral. A su vez, ambos factores inciden negativamente en sus posibilidades de mejorar los ingresos del hogar, con lo que se refuerza la situación de pobreza. Por otro lado, las mujeres de hogares de medios y altos ingresos no sólo postergan la maternidad, sino que acceden en mayor proporción a niveles educativos superiores, y como consecuencia a mejores ingresos en su vida laboral. Estos datos explican el hecho de que las mujeres jóvenes sean un colectivo vulnerable y expuesto en mayor medida que otros al riesgo de exclusión social y pobreza (Gontero & Weller, 2015).

Ante esta realidad surge la necesidad de investigar en nuestro medio las trayectorias laborales ( entendiéndolas como aquellos itinerarios de diferentes posiciones trazados por los sujetos a lo largo de su vida (Roberti, 2017b)( atendiendo a las condiciones de género y de clase. Para tal fin nos propusimos presentar reflexiones y resultados de una investigación en la que se analizan las trayectorias laborales en transición hacia la adultez en jóvenes mujeres de la ciudad de Córdoba (Argentina), de entre 20 y 26 años, pertenecientes a sectores populares. Por este motivo, se exploran sus cambios y continuidades, así como los factores de vulnerabilidad que las caracterizan.

La perspectiva biográfica se constituye un aporte valioso para el estudio, ya que a partir de la reconstrucción y el análisis de las trayectorias laborales es factible dilucidar las percepciones y los significados que esta franja etarea construye en relación a sus recorridos por el mercado del trabajo ( sin perder de vista el contexto en el que transcurre su trayectoria individual (Roberti, 2017b)( incorporando la noción de temporalidad en el análisis de estos procesos.

Método

Diseño

El proceso de investigación se realizó desde un enfoque cualitativo y adoptó un diseño exploratorio. Se centró en la narrativa de las jóvenes por lo que no se buscó construir tipologías, sino generar un proceso dialógico en el que se otorgue sentido a las expresiones del sujeto (González Rey, 2008).

Participantes

Se seleccionaron dos instituciones: un Centro socioeducativo y laboral de dependencia gubernamental el cual articula acciones con el Ministerio de Educación y la Agencia de Promoción de Empleo y Capacitación Profesional. El centro tiene como objetivo garantizar a los y las jóvenes el acceso a la educación y formación laboral a fin de generar oportunidades para la inclusión social. En este espacio las jóvenes pueden acceder a distintas modalidades para lograr finalizar sus estudios formales; y, un Centro perteneciente a una comunidad religiosa en donde funciona una escuela de capacitación laboral. Forma parte de un programa social dirigido a jóvenes con altos índices de pobreza y desocupación, que buscan una cualificación con certificación oficial para continuar sus empleos.

La muestra conformada fue intencional con casos ricos en información para efectuar un estudio en profundidad (Patton, 1990). Los criterios implementados permitieron conformar una muestra de tipo intensiva por la calidad de la información recabada, caracterizada por la viabilidad y accesibilidad, así como ser representativa del fenómeno a estudiar (no tener más de 29 años, residir en barrios de sectores populares).Se trabajó con diez mujeres de entre 20 y 26 años de edad que concurren a ambas instituciones durante el período en que duró la recolección de datos (primer semestre de 2018). En la tabla 1 se presenta información sobre los datos sociodemográficos.

Tabla 1: Características sociodemográficas de las jóvenes 

Se tuvieron en cuenta los recaudos éticos para la realización del trabajo (Cornejo, Mendoza & Rojas, 2008): se solicitó la autorización a las instituciones para efectuar las entrevistas. Se leyó y entregó a las jóvenes para la firma un Consentimiento Informado en el que se explicitó el marco institucional, los objetivos principales de la investigación, el carácter voluntario de la participación, la oportunidad de suspender el estudio cuando lo consideren, las condiciones de anonimato y confidencialidad en el manejo de los datos recogidos. Se modificó cualquier testimonio que permitiera identificarlas.

Instrumento

La estrategia metodológica utilizada para la confección de los datos empíricos fue el relato biográfico (Leclerc-Olive, 2009), ya que permite el despliegue narrativo de las experiencias vitales del sujeto a lo largo del tiempo. En este punto, la idea de trayectoria se vincula a la de recorrido y no a una visión lineal del tiempo en su curso de vida (Casal, et al., 2006).

Procedimiento

El armado de los relatos se logró a través de cinco entrevistas en profundidad, las cuales fueron desgrabadas y transcriptas para ser trabajadas en cada encuentro con las jóvenes. De este modo, se llegó a la construcción de sus biografías en un proceso en el que fueron ordenando temporalmente los acontecimientos que delimitaron sus itinerarios vitales.

Análisis de datos

Para el tratamiento de los datos se siguió la estrategia de la comparación constante de la teoría fundamentada a partir de la cual se construyó y codificó el corpus de entrevistas y relatos de manera simultánea. Se empleó como auxiliar el software AtlasTi versión 7.5.4. En la construcción de las trayectorias laborales, que marcan el camino de transición hacia la adultez de las jóvenes, se identificaron los acontecimientos y significaciones plasmados en el conjunto de los relatos y entrevistas. Con el fin de no sobrepasar la extensión máxima del artículo, se presentan en forma general las proposiciones construidas en torno a la categoría central, incluyendo fragmentos de relatos a modo de ilustración.

Resultados

Inicio de trayectorias laborales tempranas y condiciones socioeconómicas heredadas.

Desde la narrativa de las jóvenes se pudo detectar que las características de su inserción laboral se constituyen en una problemática que devela los factores que se derivan de su origen social, transformándose sus vivencias de exclusión en un mayor obstáculo para las mismas y una condición difícil de revertir a futuro. Como apuntan los estudios realizados, las familias proporcionan a los y las jóvenes de sectores populares los primeros contactos con el mundo laboral, aunque el mismo suele ser precario y cercano a su lugar de residencia (Deleo, 2017).

En este contexto, un elemento que determina la temprana inserción laboral de las jóvenes es la inestabilidad económica de sus hogares (recortes salariales, empleos en negro, pérdidas de empleo, etc.). Esta fragilidad socio económica ocasiona el ingreso precoz de uno o más de los hijos, a lo que se suma la no finalización de sus estudios y, en consecuencia, se observa cada vez más la adquisición de empleos precarios y de bajos salarios desde la adolescencia.

Trabajaba cuando era más chica, a los 9 empecé a barrer veredas, me pagaban por eso, pero me sacaba la plata mi mamá. También habré tenido 9 o 10 años cuando cuidaba los hijos de mi abuelo, y a cambio de que los cuide me pagaban. Y al dinero, se lo daba a mi mamá (Relato de vida de Jimena, 2017).

Empecé a trabajar más que nada porque mi papá trabajaba en una automotriz y el año pasado lo echaron por un problema, estaban dando de baja a los contratos y todas esas cosas y así que lo echaron, una injusticia y todo mal. Trabajé en distintos lugares, en venta de hamburguesas, por ejemplo (Relato de vida de Yanina, 2018).

Por otra parte, se encuentra que los cambios en la estructura y dinámica familiar, producto del cúmulo de acontecimientos relacionados con la violencia y las adicciones, lleva a que las hijas mujeres pasen al frente de la organización familiar, como en el caso de Micaela, cuando su madre tiene que comenzar a realizar tareas extra - domésticas:

Me gustaría ser como mi mamá. Porque mi mamá es una mujer que nunca te va a dejar tirada, nada de eso. Ella tuvo que salir a trabajar cuando se separó por violencia de género y yo me hice cargo de mis hermanos Siempre estaba a la pendiente de nosotros ella, siempre de los cuatro igual (Relato de vida de Jimena, 2017)

En otras situaciones, la feminización de las tareas domésticas y de cuidado aparece como un determinante relevante en sus modos de inserción al mundo laboral, como el caso de Sonia, quien complementa las actividades del hogar con empleos temporarios ( en general, de limpieza y/o cuidado de niños/as ( para sumar a los ingresos familiares:

Mi padrastro era policía y sacó carpeta psiquiátrica y mi mamá tiene que trabajar en una panadería. Yo tuve que trabajar de niñera cuidando a mis sobrinos, pero dejé de hacerlo porque no me gustan los niños. Mi mamá siempre tuvo trabajos que nunca le gustaron, ella siempre dice que le hubiera gustado ser azafata o profesora de francés (Relato de vida de Sonia, 2018).

Como se advierte, el modo de inserción de estas mujeres jóvenes de sectores populares transcurre entre las tareas domésticas no remuneradas y los trabajos que realizan para la búsqueda de recursos e ingresos. Sin duda, todos trabajos en negro a los que se asocian la inestabilidad y los altos niveles de rotación, así como una reproducción de los modos tradicionales de división sexual del trabajo.

De esta manera, para este grupo persisten importantes desigualdades de género que se patentizan en la brecha, entre varones y mujeres, en la mayoría de las variables laborales como salarios, empleos y participación. Por otro lado, estas inequidades, se ven reforzadas por los aprendizajes de oficios que desde la infancia deben adquirir como típicamente masculinos o femeninos, como señala Jimena:

“Ser mujer…tenés que saber, que tenés que tener la ropa limpia para tu hijo, que tenés que saber cómo criarlo, pero también mi mamá me dice vos tenés que defenderte en la vida, por eso nos enseñó a arreglar las cosas de la casa, como a mis hermanos, electricidad (Relato de vida de Jimena, 2017).

En definitiva, las historias vertidas en los relatos reflejan que el género, como factor de desigualdad, se entreteje desde edades tempranas con otras condiciones socioestructurales (sus lugares de residencia, capitales educativos, trabajo de sus familiares cercanos) produciendo un solapamiento de dimensiones que se tornan para las jóvenes en obstáculos difíciles de sortear (Frega, 2019).

La condición de género: un obstáculo para lograr trayectorias ascendentes

Tal como pudo advertirse en las experiencias laborales de las jóvenes, la desigualdad en relación a las oportunidades de empleo se asocia no sólo a las condiciones sociales heredadas ( situaciones que reproducen o profundizan sus trayectorias laborales en el presente ( sino que se suma además la condición de ser “mujeres”.

De esta suerte, se impone una configuración de segregación de género que delimita territorios de hombres y territorios de mujeres en la estructura ocupacional. A consecuencia de ello persiste una fuerte desigualdad que empuja, por ejemplo, a una menor participación femenina en cargos de supervisión, gerenciales y de dirección (Novick, Rojo, & Castillo, 2008). En esta línea una de las jóvenes refiere: “Mi pareja me dice que la policía no es una carrera para la mujer. Me hizo un montón de cosas, me puso trabas y millones de cosas que me hicieron retroceder” (Relato de vida de Yanina, 2017). A pesar de ello la joven se empeña en lograr sus metas motivo por el cual se anota en el centro socio laboral para aprender computación, al igual que Sonia, que aspira a poder desempeñarse en un ámbito laboral destinado a los varones: “termino el secundario y quiero meterme en los agentes técnicos de la policía donde portás armas, vigilás las cámaras de seguridad y atendés llamadas de emergencia” (Relato de vida de Sonia, 2018).

En otras instancias, se observa que la condición de ser mujer conlleva a enfrentar una gran discriminación, los trabajos suelen tener menor calificación (call center, lugares de comida, entre otros) y adolecer de aspectos tales como remuneración digna, acceso a derechos laborales como obra social y aportes previsionales. En este marco de desprotección y precariedad, Melina es despedida durante su embarazo:

Trabajé durante los primeros meses del embarazo, en un lugar de pastas, de combos, vendía tortas y alfajores, además cuidaba a bebés, porque vi que necesitaba ya empezar a comprar la ropa del bebé, pero cuando avanzaba mi embarazo me despidieron (Relato de vida de Melina, 2017)

De los relatos se detecta que cuando las jóvenes son desvinculadas del ámbito laboral, las condiciones de indemnización son menores en comparación con la que reciben los hombres que realizan las mismas actividades: “Me tuve que bancar el despido, mi pareja me dijo que se me habían aprovechado y que tenía que denunciarlos. ¡Me dieron menos de lo que me tenían que dar y yo embarazada! (Relato de vida de Melina, 2017). Por consiguiente, en el mercado laboral, la división sexual del trabajo se modela en aspectos visibles como la segmentación horizontal y vertical, la brecha salarial y otros tipos de discriminación (Millenaar, 2014a).

Más allá que todas estas experiencias delimitan trayectorias informales de trabajo, es interesante destacar la importancia que adquiere para ellas, el aprendizaje de un oficio o la acumulación de experiencias para ampliar y mejorar las opciones en el mercado en vista de trabajos mejor calificados. Dos de las jóvenes así lo relatan:

Una vez que terminé el colegio empecé a trabajar en diferentes lados. Como la temporada de vacaciones en un super. Y después mis hermanos abrieron un local, una rotisería. Cuando cerramos la rotisería empecé a trabajar con mi papá hasta ahora (Relato de vida de Clara, 2017).

Estoy trabajando en una guardería, en una salita de tres con los nenes. Tuve varios trabajos. Empecé trabajando cuando terminé el secundario en una heladería. Pasé a ser encargada después, estuve dos años ahí. También estuve trabajando en un restaurante por un tiempo, también estuve otros dos años ahí y bueno por ejemplo ahí en esos dos trabajos no podía hacer este curso. Eran horarios cortados (Relato de vida de Soledad, 2018).

Como puede observarse la posibilidad de nuevos aprendizajes, a partir de diferentes experiencias que asumen, terminan “justificando” ocupaciones inestables que son toleradas en tanto se perciben como un modo de construir una trayectoria diferente. En este punto las expectativas en relación al trabajo, implican poder evaluar a futuro, sus posibilidades de continuidad y/o mejora, o bien, darse la oportunidad de sentir la necesidad de que la propia trayectoria laboral se encamine trazando nuevos itinerarios (Frega, 2019), delineando así formas diversas de pasaje a la vida adulta.

Itinerarios entorno a la transición educación - trabajo

El tiempo transcurrido entre que una persona deja de asistir a la escuela (habiendo o no finalizado sus estudios) y el momento en que se inserta en el mercado laboral es una etapa clave en la cual se definirán los aspectos que marcarán su vida adulta (Gontero & Weller, 2015). En el caso de las jóvenes entrevistadas se pudo apreciar que la incorporación temprana al mercado de trabajo eleva la probabilidad que deserten del sistema educativo y en consecuencia, se les restringen las posibilidades futuras de obtener empleos de calidad. Como efecto, se observa una tensión entre las expectativas que tienen y las oportunidades que la sociedad ofrece. En relación a esta realidad se pudo detectar tres itinerarios en la transición escuela ( trabajo:

El primero conformado por aquellas jóvenes que desertan en el nivel secundario para comenzar a capacitarse en un oficio y trabajar, como lo comenta Paola quien deja el colegio para aprender un oficio:

Dejé la secundaria y así que, primero que nada, me estoy por poner, a hacer los cursos de peluquería. ¡Y quiero terminar la secundaria! Terminar la escuela, conseguir un trabajo, y tener mi propia casa. El futuro me imagino yo trabajando, siendo profesional seguro, por eso quiero ponerme las pilas y empezar algo, hacer algo, ponele. Yo me imagino en mi casa con la peluquería. (Relato de vida de Paola, 2018)

El segundo se da en el caso de las jóvenes que abandonan sus estudios para trabajar y los retoman con el deseo de conseguir mejores trabajos. Señalan que la falta de estudios secundarios completos contribuye a determinar la precariedad en la que se encuentran ante la integración plena en el mercado laboral:

Lo más que quiero es terminar la escuela. Me arrepiento un montón (de haberla dejado). Hago segundo. Hago este año y me falta el que viene. Aparte me cuesta mucho conseguir trabajo por el hecho de que no terminé el secundario todavía. Me gustaría trabajar para tener mi plata (Relato de vida de Antonella, 2018).

Y el tercer recorrido es el que realizan aquellas jóvenes cuyos itinerarios se trazan entre la escuela y el trabajo a través de acciones y elecciones concretas:

Actualmente trabajo en un negocio en el centro que es de venta y reparación de parlantes. Es de mi abuelo, y ahí trabajo yo con mi papá y mi abuelo. Trabajo de lunes a sábados. Entro a las 9.30 de la mañana y salgo a las 5.30 de la tarde. Cuando salgo del trabajo, vuelvo a mi casa a bañarme y de ahí me vengo al colegio. Trabajo ahí hace tres años, generalmente estoy en la caja (Relato de vida de Rosalía, 2018).

Estuve trabajando hace poquito y deje por el tema de tiempos y de estudios. Entonces lo dejé. Pero ya pienso volver a intentar de nuevo con otro. Hacía comida para un local, un kiosco que vendía; antes cuidaba a una nena, pero la cuidé también unos meses (Relato de vida de Rocío, 2018).

En otros casos, la maternidad las lleva a pensar que debe culminar sus estudios para obtener mejores trabajos, aunque sus historias reflejan las dificultades para las jóvenes mujeres de retomar el secundario. El círculo vicioso que se conforma en la intersección con las responsabilidades de cuidado y los contextos de vulnerabilidad promueve obstáculos a la hora de imaginar o hacer palpable la idea de progreso (Micha & Pereyra, 2019):

Cuando me enteré que estaba embarazada dejé la escuela. A veces me dan ganas de terminar, voy a ver si puedo empezar de nuevo. Me había puesto en mente que si tenía un bebé, necesito un futuro. Yo iba a la T ( instituto) a un doble turno,a veces hay talleres o a la noche. por eso quiero ver, ahora este mes si me puedo anotar, o hacer algún curso para salir adelante (Relato de vida de Jimena, 2017).

De este modo, si bien la maternidad contribuye a la constitución de recorridos erráticos con oscilaciones entre el paso por el mercado laboral y el sistema educativo, no modifica por sí misma las condiciones de vida, sino que se suma más bien a las condiciones estructurales heredadas en las que viven las jóvenes de sectores populares.

En suma resulta así significativo analizar los diferentes recorridos que realizan las jóvenes y las estrategias que desarrollan para insertarse al mercado de trabajo. Para el caso de las jóvenes que retoman sus estudios, es clara la necesidad de obtener la credencial que les posibilite la apertura de nuevas puertas a futuro. Por otro lado, realizar una lectura lineal acerca de este objetivo implicaría negar el valor que se otorga a la obtención del título para algunas jóvenes en estos contextos: alcanzar el egreso de la escuela secundaria implicaría un salto cualitativo con respecto de la posición de sus padres en el mercado laboral.

La incidencia de la capacitación laboral en la construcción del futuro

Cabe destacar que, en nuestro medio, a la par del crecimiento del desempleo juvenil la red de políticas sociales se fue expandiendo como un intento de dar respuesta a la situación de los sectores en condiciones extremas (Millenaar, 2014b). En esta línea, en Córdoba se vienen desarrollando un conjunto de acciones tendientes a la inclusión de los sectores más vulnerables de la población a través de la capacitación laboral destinada a la población joven. La Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo (2018) nuclea programas que prevén retribución económica como el “Programa Primer Paso” para jóvenes de 16 a 25 años sin trabajo ni experiencia laboral; el “Programa de Formación Integral de Jóvenes en situación de vulnerabilidad Laboral y Social: Confiamos en Vos” destinado a jóvenes entre 14 y 24 años que no se encuentran en el sistema educativo formal ni en el mundo del trabajo, con formación profesional y entrenamiento en lugares de trabajo; el “Programa Por Mí” que busca que mujeres de 18 a 25 años con hijos a cargo puedan acceder a prácticas laborales para capacitarse y lograr experiencia laboral.

La participación de las jóvenes en estas iniciativas se convierte en una opción que disminuye a futuro la brecha sobre la transición educación- trabajo. En este contexto los centros sociolaborales a los que asisten intentan mejorar el nivel educativo de las jóvenes. Desarrollan diferentes estrategias entre las cuales se destacan los cursos de capacitación y la formación para el empleo, experiencias éstas que se constituyen en un medio para lograr “mejores oportunidades a futuro”, así como “enfrentar las desigualdades de género”:

En el primer cuatrimestre hice electricidad doméstica y ahora hasta diciembre electricidad industrial. Después si pudiera me gustaría hacer ingeniería de la electricidad, y un sueño que me gustaría cumplir en un futuro, si pudiera, es estudiar seguridad e higiene (Relato de vida de Clara, 2017).

La circunstancia que se les presenta de mejorar la trayectoria laboral, constituye un hito significativo quese vive como un cambio de vida al sortear las dificultades relacionadas con las condiciones económicas y sociales: “quiero aprender un oficio para tener dinero y acomodarme en el futuro” (Relato de vida de Soledad, 2018).

En este punto, puede señalarse que los cursos que deciden realizar no se asocian a tareas típicamente femeninas ya que dependen de las ofertas que los centros de capacitación brindan en el momento en que ingresan. En este sentido se observa que las políticas sociales no siempre cumplen con su cometido a partir de la oferta de capacitación que ofrecen a las mujeres. En general se presentan políticas focalizadas que no dan cuenta del universo complejo que representa el colectivo juvenil, como en este caso, más allá de la condición etaria, la consideración de la condición de género. El caso paradigmático es el de Soledad quien asiste al centro de capacitación para realizar un curso de corte y confección. Luego de comenzar el primer tramo de capacitación, el gobierno decide levantar el dictado del curso por lo que las jóvenes deben insertarse en otro destinado a los jóvenes que asisten al centro, refiere:

Todas las que íbamos ahí (a estudiar corte y confección) nos tuvimos que pasar a moldería industrial, entonces la profe está tratando de dar medianamente un poco de corte y confección también para que no nos quedáramos en la nada (Relato de vida de Soledad, 2017).

Se observa que la oferta de capacitación laboral y formación profesional no se adecúan a las necesidades de las jóvenes, por lo que el enfoque de género que tanto se promulga, en la práctica no se incorpora y lejos de superar las desigualdades de género, las reproduce (Millenaar, 2014b). Pero más allá de esto habilita a las jóvenes a delinear un futuro diferente bajo su condición de “mujeres”.

Discusión y Conclusiones

A partir del análisis de las trayectorias laborales de las jóvenes de sectores populares, se detectaron algunos eventos y circunstancias que dan cuenta de las singularidades que adquiere la transición a la adultez.

La metodología cualitativa, centrada en la perspectiva de los sujetos, demuestra que las dificultades que enfrentan las jóvenes en el mercado laboral no puede ser sólo explicado por las condiciones propias de la estructura o dinámica del mercado, sino que depende de otras dimensiones entre las que se detectaron los factores biográficos más objetivos con los que cuentan (capital social y cultural) que se combinan con los factores subjetivos (percepciones en torno al limitado abanico de opciones laborales disponibles, las expectativas a futuro en términos laborales, entre otros). En este camino se observó que pueden encadenarse riesgos y desventajas que trazan un margen de elección reducido, por lo que las oportunidades y recursos disponibles, así como las aspiraciones y los obstáculos, se entrecruzan en los recorridos biográficos con problemáticas y tensiones que delimitan constelaciones de desventajas que sólo pueden llegar a comprenderse desde la compleja situación de ser jóvenes, mujeres y pobres, produciendo como otros estudios señalan, trayectorias laborales de informalidad, fragilidad o vulnerabilidad a la pobreza (Deleo, 2017).

En este plano, algunos autores se han abocado a comparar los trayectos laborales de las jóvenes de clases medias y trabajadoras. Los resultados indican que mientras para las jóvenes de clases media y media - alta el trabajo precario resulta una etapa de tránsito hacia un empleo estable, para las jóvenes de sectores populares esa situación se transforma en una condición perdurable en el mercado de trabajo (Benza, 2012; Muñiz Terra & Roberti, 2018).

Por lo que puede sostenerse que si bien la participación de las mujeres en el mercado de trabajo y la distribución sexual del ingreso muestra una tendencia de largo plazo creciente, ésto no significa que la realidad laboral de las jóvenes de sectores populares haya mejorado. Como reflejan las investigaciones el estrato social de pertenencia determina diferencias significativas: la tasa de empleo y actividad aumenta en la medida que se incrementa el nivel socio-económico de los hogares de pertenencia. Por lo que se sugiere la necesidad de articular el análisis con las vinculadas a la pertenencia de clase (Gorban & Tizziani, 2018).

A su vez el estudio ha permitido constatar que las oportunidades que les brinda el dispositivo de formación profesional darían lugar a transiciones, para algunas más y para otras menos favorables. En consonancia con trabajos recientes, se observa que la política pública adquiere un rol preponderante para morigerar las inequidades observadas por lo que devienen en fuertes incentivos a la concreción de proyectos formativos (Micha & Pereyra, 2019).

Asimismo las consideraciones que se derivan de la narrativa de las jóvenes, nos conduce a reflexionar acerca de las particularidades que adquiere la participación laboral de las jóvenes mujeres de sectores populares. Tal y como sostiene Micha (2017) si bien estos aspectos afectan a la fuerza de trabajo femenina en su conjunto, sin lugar a dudas las mujeres de menores recursos son las que enfrentan los obstáculos y exclusiones más significativas en este ámbito. En definitiva, este punto podría constituirse en un elemento central para orientar, moldear y modular el proceso de transición a la adultez (Miranda & Corica, 2018).

Finalmente se señala la necesidad de profundizar en la comprensión del estudio de la inserción laboral de las jóvenes de sectores populares. Por un lado, nos exige apartarnos de las lecturas lineales que sólo privilegian el análisis estructural e incorporar aquellos análisis que atiendan a los factores subjetivos ya que la expansión de las desigualdades educativas y laborales nos enfrenta a la necesidad de diseñar e implementar políticas orientadas a este colectivo juvenil que atiendan a sus condiciones de vida de cara al futuro.

Referencias:

Aisenson, G., Legaspi, L., Valenzuela, V., Bailac, K., Czerniuk, R., Vidondo, M., … Gómez González, M. (2015). Temporalidad y configuración subjetiva: Reflexiones acerca de los proyectos de vida de jóvenes en situaciones de alta vulnerabilidad social Anuario de investigación 22(1), 83-92. [ Links ]

Arancibia, M., & Miranda, A. (2017). Modelos normativos, empleo y cuidados: las trayectorias de las mujeres jóvenes en el Gran Buenos Aires. En D. Beretta, E. Cozzi, M. Estevez, & R. Trincheri (comps.) Estudios sobre juventudes en Argentina V: juventudes en disputa: permeabilidad y tensiones entre investigaciones y políticas (pp. 186-196). Rosario: Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Rosario. [ Links ]

Arnett, J. J. (2015). The Oxford handbook of emerging adulthood. Oxford University Press. [ Links ]

Benza, G. (2012). Estructura de clases y movilidad intergeneracional en Buenos Aires: ¿el fin de una sociedad de “amplias clases medias”?, tesis de doctorado, Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de México. [ Links ]

Bukstein, G. (2019). Trayectorias laborales de mujeres pobres urbanas ¿Con trabajo registrado se supera lapobreza?. En R. Tunes, A. L. Bialakowsky, F. Pucci, & M. Quiñones (coords). Trabajo y capitalismo: relaciones y colisiones sociales (pp.299-315). Buenos Aires: Teseo. [ Links ]

Casal, J., García, M., Merino, R., & Quesada, M. (2006). Aportaciones teóricas y metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición. Papers de Sociología, (79), 21-48. [ Links ]

Castel, R. (2012). Prólogo. En G. Pérez Soto, & M. Romiero Futuros inciertos. Informe sobre vulnerabilidad, precariedad y desafiliación de los jóvenes en el conourbano bonaerense (pp. 9-17). Buenos Ares: Instituto Torcuato Di Tella. [ Links ]

Cornejo, M., Mendoza, F., & Rojas, R. (2008). La investigación con relatos de vida: pistas y opciones del diseño metodológico. Psykhe, 17(1), 29-39. doi: 10.4067/S0718-2228200800010000 [ Links ]

Deleo, C. (2017). Trayectorias laborales de jóvenes urbanos argentinos: un análisis de los cambios y continuidades en los sentidos laborales. Nueva antropología, 30(87),47-65. [ Links ]

Dirección de Información y Estadística Educativa (DIEE) (2018). Caracterización de la población de 15 a 24 años que no asiste a la escuela ni trabaja (Boletines de Estadística N° 4 ). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Presidencia de la Nación Argentina. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/04-serie-boletines-nini02-05-2019.pdfLinks ]

Frega, G. (2019). Mujeres y trabajos en el conurbano reciente (Argentina). Apuntes en clave feminista. Revista latinoamericana de Antropología del trabajo, 3(5), 1-28. [ Links ]

Furlong, A. & Cartmel, F. (1997). Young people and social change: individualisation and risk in the age of high modernity. Buckingham, ReinoUnido: Open University Press. [ Links ]

Gontero, S., & Weller, J. (2015). ¿Estudias o trabajas? El largo camino hacia la independencia económica de los jóvenes de América Latina. Serie Macroneconomía del Desarrollo. Santigo de Chile: Cepal. Naciones Unidas. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/39486-estudias-o-trabajas-largo-camino-la-independencia-economica-jovenes-americaLinks ]

González Rey, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Revista Diversitas-Perspectiva en Psicología, 4(2), 225-243. [ Links ]

Gorban, D. & Tizziani, A. (2018). Las ocupaciones en los servicios de limpieza y de estética: algunas pistas para reflexionar en torno de la movilidad laboral de las mujeres de sectores populares en Argentina. Revista Internacional de Organizaciones, 20, 81-102 [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) (2019). Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (Encuesta Permanente de Hogares, EPH) Cuarto trimestre de 2019. Ciudad Autómoma de Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Hacienda, Presidencia de la Nación Argentina. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_eph_1trim19B489ACCDF9.pdfLinks ]

Leclerc-Olive, M. (2009). Temporalidades de la experiencia: las biografías y sus acontecimientos. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, IV (8), 1-39. [ Links ]

Machado Pais, J. (2007). Chollos, chapuzas y changas. Jóvenes, trabajo precario y futuro. Barcelona: Antrhopos. [ Links ]

Micha, A. S. (2017). Lógicas detrás de la participación laboral de mujeres de sectores populares del Área Metropolitana de Buenos Aires. En P. Rojo, & A. Sahakian (comps.) Mujer y mercado del trabajo (pp. 49-80). Rosario, Argentina: Universidad Nacional de Rosario. Programa Género y Trabajo. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/76234Links ]

Micha, A., & Pereyra, F. (2019). La inserción laboral de las mujeres de sectores populares en Argentina: sobre características objetivas y vivencias subjetivas. Sociedade e Cultura. Revista de Pesquisa e Debates em Ciências Sociais, 22, (1), 88-113.DOI: 10.5216/sec. v22i1.57887 [ Links ]

Millenaar, V. (2014a). Trayectorias de inserción laboral de mujeres jóvenes pobres: El lugar de los programas de Formación Profesional y sus abordajes de género. Trabajo y Sociedad, 22, 325- 339. [ Links ]

Millenaar, V. (2014b). ¿Capacitar para la competitividad o promover los derechos? Retóricas de la formación profesional desde un análisis de género. Propuesta Educativa, 23(41), 99-108. [ Links ]

Millenaar, V. & Jacinto, C. (2015). Desigualdad social y género en las trayectorias laborales de jóvenes de sectores populares. El lugar de los dispositivos de inserción. En L. Mayer, D. LLanos, & R. Unda Lara (comps.) Socialización escolar: experiencias, procesos y trayectos (pp.73-100). Ecuador: Abya Ayala, Universidad Politécnica Salesiana, CINDE - CLACSO. [ Links ]

Miranda, A., & Corica, A. (2018). Gramáticas de la Juventud: reflexiones conceptuales a partir de estudios longitudinales en Argentina. En A. Corica, A. Freytes , & A. Miranda (comps.), Entre la educación y el trabajo. La construcción cotidiana de las desigualdades juveniles en América Latina (pp.27-50). Buenos Aires: CLACSO. [ Links ]

Muñiz Terra, L. & Roberti, E. (2018). Las tramas de la desigualdad social desde una perspectiva comparada: hacia una reconstrucción de las trayectorias laborales de jóvenes de clases medias y trabajadora. Revista Estudios del Trabajo, 55, 1-32. [ Links ]

Novick, M., Rojo, S., & Castillo, V. (comps.) (2008). El trabajo femenino en la post convertibilidad. Argentina 2003 - 2007. Santiago de Chile: CEPAL, GTZ, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. [ Links ]

Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) (2018). Juventudes desiguales: oportunidades de integración social. Jóvenes entre 18 y 29 años en la Argentina urbana. Informe Especial. EDSA Serie agenda para la equidad (2017-2025). Barómetro de la deuda social Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educa. [ Links ]

Patton, M. (1990). Qualitative evaluation and research methods. Beverly Hills, United States of America: SAGE. [ Links ]

Roberti, E. (2017a). Hacia una crítica a la sociología de la transición: reflexiones sobre la paradoja de la desinstitucionalización en el análisis de las trayectorias de jóvenes vulnerables en Argentina. Estudios Sociológicos de El Colegio de México, XXXV (105), 489-516. En Memoria Académica. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7798/pr.7798.pdfLinks ]

Roberti, E. (2017b). Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversial. Sociologías, 19(45),300-335. [ Links ]

Rodriguez Enriquez, C., & Marzonetto, G. (2016). Organización social del cuidado y desigualdad: el déficit de políticas públicas de cuidado en Argentina. Revista Perspectivas de Políticas Públicas, 4(8), 103-134. doi: 10.18294/rppp.2015.949 [ Links ]

Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo (2018). Programas de empleo. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Recuperado de https://programasdeempleo.cba.gov.ar/pppLinks ]

Financiamiento: Este artículo de investigación científica y tecnológica es parte del proyecto denominado “Procesos de subjetivación de los y las jóvenes en contextos de pobreza: Trayectorias y proyectos de vida”, financiado por la Universidad de Católica de Córdoba e inscripto a la Secretaría de Investigación y Unidad Asociada al Conicet/ Área en Ciencias Sociales y Humanidades / Facultad de Filosofía y Humanidades. Resolución Rectoral N° 991/16. Período 2016-2018

Contribución de los autores: a) Concepción y diseño del trabajo; b) Adquisición de datos; c) Análisis e interpretación de datos; d) Redacción del manuscrito; e) revisión crítica del manuscrito. G. C. ha contribuido en a,b,c,d,e ; A. S. G. en a, b,c,d,e.

Cómo citar: Cardozo, G., & González, A. S. (2020). Trayectorias laborales de mujeres de sectores populares en transición hacia la vida adulta. Ciencias Psicológicas, 14(2), e2210. https://doi.org/10.22235/cp.v14i2.2210

Editora científica responsable: Dra. Cecilia Cracco

Recibido: 16 de Septiembre de 2019; Aprobado: 19 de Mayo de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons