SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Social and Emotional Loneliness Scale for Adults: evidencias psicométricas en el noreste de BrasilEvaluación del engagement en trabajadores de la salud en Uruguay a través de la escala Utrecht de engagement en el trabajo (UWES) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Ciencias Psicológicas

versión impresa ISSN 1688-4094versión On-line ISSN 1688-4221

Cienc. Psicol. vol.13 no.2 Montevideo dic. 2019  Epub 01-Dic-2019

https://doi.org/10.22235/cp.v13i2.1886 

Artículos Originales

Características psicométricas de la escala infantojuvenil de perfeccionismo en estudiantes de enseñanza básica (primaria) en Chile

Carlos Ossa-Cornejo1 
http://orcid.org/0000-0002-2716-2558

Marcela López-Fuentes1 
http://orcid.org/0000-0001-8430-3006

Nelly Lagos-San Martín1 
http://orcid.org/0000-0002-2029-5219

Maritza Palma-Luengo1 
http://orcid.org/0000-0001-6704-8728

José Samuel Pérez-Norambuena1 
http://orcid.org/0000-0002-1710-328X

1 Universidad del Bio-Bio. Chile cossa@ubiobio.cl, marce.ing.est@gmail.com, nlagos@ubiobio.cl, mpalma@ubiobio.cl, sperez@ubiobio.cl


Resumen:

El estudio busca validar una traducción chilena de la escala CAPS, de origen español, en estudiantes chilenos de primaria, analizando características psicométricas. Participaron 1195 estudiantes chilenos, entre 10 y 17 años (M= 12.5; D.E.=1.38); el instrumento utilizado fue la escala infantojuvenil de perfeccionismo (CAPS). Se analizó la dimensionalidad del test, confiabilidad y rangos de frecuencia en la muestra. Los resultados dan cuenta de tres dimensiones, con un nivel de confiabilidad general alto, alfa de Cronbach .89; y un nivel adecuado en las dimensiones, valores alfa entre .722 y .794; asimismo se observa que el perfeccionismo orientado a esfuerzo (PAO-E) sería la característica de mayor puntuación en esta muestra, y el socialmente prescrito (PSP), el de menor puntuación. Se concluye que el instrumento tiene adecuadas características psicométricas, además el perfeccionismo socialmente prescrito, rasgo negativo del fenómeno, se observa menos desarrollado en el grupo participante, lo que fortalecería el desarrollo socioemocional

Palabras clave: perfeccionismo; psicometría; educación primaria; personalidad; psicología

Abstract:

The present study seeks to validate a Chilean adaptation of the CAPS scale, of Spanish origin, in Chilean primary school students, through the analysis of psychometric characteristics. The participants were 1195 Chilean students between the ages of 10 and 17 years old (M = 12.5; D.E. = 1.38); the instrument used was the child-adolescent perfectionism scale (CAPS). The dimensionality, reliability, and frequency ranges of the test were analyzed in the sample. The results give an account of three dimensions, with a high general reliability level of .89, according Cronbach's alpha; and an adequate level in its dimensions, alpha values between .722 and .794. It is also observed in the sample that the effort-oriented perfectionism (EOP) is the characteristic with the highest score, while the socially prescribed perfectionism (SPP) characteristic the lowest. It is concluded that the instrument has adequate psychometric characteristics, and that the socially prescribed perfectionism, a negative feature of the phenomenon, according to what is observed, is less developed in the participating group, which would strengthen socio-emotional development

Key words: perfectionism; psychometric; primary education; personality; psychology

Introducción

El perfeccionismo se ha entendido como un rasgo de personalidad relativamente estable a lo largo de los años, inicialmente dentro de la psicología y la psiquiatría, ha sido considerado como un rasgo identitario inherente a poblaciones de individuos con algunos trastornos de personalidad, vinculándose a una tendencia patologizante y enfocada al tratamiento terapéutico en torno a las creencias irracionales (González, Gómez y Conejeros, 2017). Sin embargo, a partir de investigaciones en los últimos diez años (Damian et al., 2013; Herman, Wang, Trotter, Reinke y Lalongo, 2013; Maia et al., 2011; McGrath et al., 2012; Sherry et al., 2013), se considera un factor psicológico relevante puesto que ejerce un punto de referencia en el tratamiento de diversas psicopatologías.

Esta característica se ha considerado, ya no solo como un concepto unidimensional y síntoma secundario de cuadros patológicos específicos, sino como un rasgo de personalidad complejo y multidimensional, que puede estar relacionado además con mecanismos adaptativos, donde juega un papel relevante en el desarrollo personal, relacionado con la motivación y la perseverancia (González et al., 2017).

En relación a lo anterior se define al perfeccionismo como la tendencia a establecer altos estándares de desempeño en combinación con una evaluación excesivamente crítica de los mismos y una creciente preocupación por cometer errores (Galarregui y Keegan, 2012). Se ha señalado además, la relevancia del perfeccionismo en el ámbito académico, planteándose que no solo es una característica presente ampliamente en estudiantes adultos, (Galarregui y Keegan, 2012), sino además, presente de manera importante y con estabilidad temporal en estudiantes de primaria, según lo han reportado estudios en población español (Vicent, 2017). El perfeccionismo se evidencia en el ámbito académico a través de comportamientos como la meticulosidad en el estudio, una excesiva preocupación por obtener altos niveles de rendimiento, además de la preocupación por no fracasar en términos académicos.

Existiría una relación entre el perfeccionismo y otras variables psicoeducativas que permitirían reducir las características desadaptativas del mismo, las cuales han demostrado ser eficaces también en la reducción de otros trastornos psicológicos (Aldea, Rice, Gormley y Rojas, 2010; Arpin-Cribbie, Irvine y Ritvo, 2012; Arpin-Cribbie et al., 2008; Fairweather y Wade, 2015; LaSota, 2008; Wilksch, Durbridge y Wade, 2008). A partir de ello, se plantea que el potenciar las características adaptativas del perfeccionismo, podría fortalecer habilidades de logro académico.

En consonancia con la anterior, González et al. (2017) señalan, en un estudio realizado con estudiantes chilenos, que los sujetos perfeccionistas adaptativos, mostraban una visión más próspera del entorno, considerándolo como una fuente inagotable de experiencias enriquecedoras que contribuyen con su desarrollo personal.

Por otro lado, el perfeccionismo desadaptativo podría acarrear un impacto negativo en el rendimiento académico, asociándose con diversos trastornos y contribuyendo al desgaste psicológico e incluso al abandono de estudios a nivel universitario, relacionándose probablemente, estas características de perfeccionismo desadaptativo con el síndrome de burnout, ya que la dificultad para alcanzar los altos niveles de rendimiento esperados incrementaría la angustia y podría generar cuadros depresivos (Arana et al., 2014).

Escala infantojuvenil de Perfeccionismo

El estudio acerca del perfeccionismo se ha desarrollado en gran medida en población joven y adulta, dejando un vacío respecto del conocimiento sobre cómo se mide y modela el perfeccionismo en etapas de desarrollo temprano (Vicent, 2017). Aun cuando originalmente el perfeccionismo se conceptualizó como un constructo unidimensional, actualmente se considera como un concepto multidimensional que tiene componentes tanto personales como sociales, no solo en adultos sino también en niños.

Según Flett et al. (2016) existe un creciente interés en el perfeccionismo entre los niños y adolescentes, así como un creciente interés en las medidas diseñadas para evaluar el perfeccionismo en los jóvenes. Los resultados de su investigación apoyan el uso del CAPS y la noción de que los niños y adolescentes vulnerables que son perfeccionistas, se encuentran bajo una presión considerable para cumplir con las expectativas, lo que podría acarrearles situaciones emocionales y de salud negativas.

Vicent (2017) halló seis instrumentos que permiten evaluar el nivel de perfeccionismo infantil, los que consideran entre 2 y 7 factores, presentando buenas propiedades psicométricas en general. Entre ellos destaca la Escala infantojuvenil de perfeccionismo (CAPS), debido a que es una de las más utilizadas, y además, es la única escala en que se reporta consistencia temporal.

Flett, Hewitt, Boucher, Davidson y Munro (2000) desarrollaron la Escala infantojuvenil de perfeccionismo, incluye 22 items, y contempla dos dimensiones, el Perfeccionismo Prescrito Socialmente (PSP), que se considera más inadaptado y el Perfeccionismo auto orientado (PAO), el cual es una construcción más adaptativa. El perfeccionismo se asocia con angustia psicológica en poblaciones clínicas y no clínicas, por lo que es necesario fortalecer la dimensión adaptativa de éste (Bento, Pereira, Saraiva y Macedo, 2014).

Las puntuaciones de consistencia interna fueron de α = 85 para PAO y α = 81 para PSP. El análisis test-retest con un intervalo de cinco semanas mostró adecuados coeficientes de estabilidad temporal que oscilaron entre .66 y .74 para las dimensiones de PAO y PSP, respectivamente. Asimismo, los autores hallaron diferencias sexuales en las puntuaciones medias de la dimensión PSP en favor de los varones (Vicent, 2017).

Asimismo, se ha reexaminado la estructura temporal de la escala, donde se ha coincidido con la estructura original de dos factores (O'Connor, Dixon y Rasmussen, 2009); aun cuando, por otro lado, también se han encontrado índices adecuados estadísticamente, en modelos de tres y cuatro factores (Vicent, 2017). En relación con esto, O’Connor et al. (2009) realizaron un análisis del instrumento, y sugirieron una solución de 3 factores (es decir, perfeccionismo prescrito por la sociedad, auto-orientado a esfuerzo, auto-orientado a críticas).

Dichos autores validaron su modelo de 3 factores en una muestra de replicación independiente (n = 514) y confirmaron que la estructura de 3 factores era invariante en función del sexo y el tiempo (test-retest durante 6 meses). Tomando estos análisis juntos, los autores concluyeron que su estructura discriminante de 3 factores es robusta (O’Connor et al., 2009).

Por su parte, Vicent (2017) realiza así mismo una validación del instrumento en una muestra de 1809 niños y niñas españoles (8 a 11 años), en la que mantiene los tres factores, pero disminuye la cantidad de items del instrumento a 14, al contrario de los demás autores que mantienen el número original de items; señala que el instrumento presenta buenos indicadores de confiabilidad a nivel global (a =.80) y en sus dimensiones ( .70 a .75).

Por lo anterior, es que a pesar del gran desarrollo del tema en el ámbito psicoeducativo, se encuentran escasas experiencias de aplicación y validación del instrumento en población escolar chilena, lo que no permite explorar el comportamiento de esta variable en dicha población. El objetivo del estudio es por lo mismo, validar una traducción chilena del instrumento, analizando las características psicométricas que presenta en una población de estudiantes de educación primaria en Chile.

Materiales y Métodos

Participantes

Participaron del estudio 1195 estudiantes de establecimientos educacionales, tanto municipales como privados, de la provincia de Ñuble, las edades de los participantes se encuentran entre los 10 y 17 años (M= 12.5; D.E.=1.38); un 46% son hombres (550), mientras que 54 % son mujeres (645). Los estudiantes se encontraban estudiando en quinto año básico (19%), sexto año básico (23%), séptimo año básico (29%) y octavo año básico (29%).

Instrumentos

El instrumento utilizado fue la Escala infantojuvenil de perfeccionismo (CAPS) de Flett et al., (2000), y trabajada por Vicent (2017) en población española, adaptando la redacción de ítems al lenguaje chileno. El instrumento original consta de 22 items y posee según esta autora, un nivel de consistencia global bueno (α= .80) al igual que en los factores por ella encontrados (α entre .70 y .75). Las respuestas se distribuyen en una escala Likert de cinco alternativas (nada de acuerdo, algo de acuerdo, ni en acuerdo ni en desacuerdo, algo de acuerdo y totalmente de acuerdo).

Consideraciones éticas

El proyecto de investigación y sus instrumentos contaron con la revisión y el aval del comité de Ética de la Dirección de investigación de la Universidad del Bio-Bio.

Procedimientos

El proceso comenzó con el contacto con los establecimientos educacionales a través de sus directores/as, quienes seleccionaron a un docente para coordinar la aplicación. En cada curso se informó a los apoderados y se les solicitó a estos un consentimiento informado para la participación de los estudiantes; la aplicación del instrumento se realizó en el aula de cada curso, en un momento cedido por los profesores. Una vez tabulados los instrumentos, se generó una base de datos que fue analizada con el programa SPSS V. 21, aplicándose un análisis factorial exploratorio (AFE) para determinar la cantidad de factores en el instrumento, así como alfa de Cronbach para determinar la confiabilidad del instrumento global como de sus factores. Finalmente se aplicó estadística descriptiva (medidas de tendencia central y dispersión).

Resultados

El Análisis Factorial Exploratorio (AFE), considera la matriz de correlaciones de Pearson entre los 22 ítems. El método de extracción considerado fue el de Máxima Verosimilitud y el de rotación Varimax. La medida de adecuación de muestreo Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) dio como resultado un valor igual a 0.907, que es satisfactorio (Lloret-Segura, Ferreres-Traver, Hernández-Baeza y Tomás-Marco, 2014) y señala que existe una fuerte interrelación entre los ítems del instrumento. La prueba de esfericidad de Bartlett indica, según los resultados obtenidos (Chi-cuadrado =6609.167, gl: 231, valor-p=.000 < .05), que se rechaza la hipótesis nula establecida de que la matriz de datos es igual a una matriz de identidad y por tanto no existiría colinealidad (Tabla 1). Con respecto al número de ejes a retener, el criterio raíz latente, que deja aquellos factores con autovalores mayores a 1, señala que se deben retener tres factores, ya que a partir del cuarto factor se forma una linealidad en la tendencia; estos tres primeros factores explican un 46.31% de la varianza de los datos originales.

Tabla 1: Prueba Kaiser-Meyer-Olkin y Test de Esfericidad de Bartlett 

En la Tabla 2 se presenta la matriz de componentes rotados mediante el método Varimax. Además, en la matriz, se presentan las cargas factoriales (correlación entre cada uno de los ítems y los factores), de esta forma, es posible determinar los principales factores del instrumento, los que presentan una carga factorial mayor a .3, lo que establece una relación adecuada del ítem a cada factor, excepto los ítems 3, 9 y 18, los que reportan menor carga factorial. Algunos ítems (3, 9, 11, 18, 19) presentan además carga en dos factores, esto se dilucidó determinando la carga mayor (más de 1 punto); sin embargo, los ítems 3, 9 y 18 presentaron diferencias menores a la establecida, por lo que se decidió eliminarlos. Los tres factores y sus ítems guardaron relación con los factores señalados en el estudio de Vicent (2017), quedando distribuidos de una manera relativamente homogénea.

Tabla 2: Análisis Factorial Exploratorio con tres componentes rotados con el método Varimax con Kaiser 

Por otra parte, se aplicó un análisis de fiabilidad como consistencia interna de los ítems de un instrumento, lo que permite estudiar las propiedades de las escalas de medición y los ítems que la conforman, dando a conocer información con respecto a las relaciones entre estos últimos. La fiabilidad como consistencia interna del cuestionario global se calculó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, el cual arrojó como resultado un valor igual a 0.89 siendo considerado como bueno según el criterio de los autores George y Mallery (2003).

El coeficiente del alfa para el factor Auto-Orientado a Esfuerzo, toma un valor igual a 0.79, para Auto-Orientado Críticas (PAO-C) 0.72 y para Perfeccionismo Socialmente Prescrito (PSP) un valor igual a 0.75; los coeficientes obtenidos son considerados como aceptables (George y Mallery, 2003), (Tabla 3).

Tabla 3: Coeficiente Alfa de Cronbach 

Finalmente, se analizó el resultado global de los estudiantes en el instrumento, encontrándose que el perfeccionismo auto-orientado a esfuerzo, presenta un promedio de respuesta de 14.87, que correspondería al 61,9% del valor total del puntaje de la escala; mientras que el perfeccionismo orientado a críticas, presenta un promedio de 9.89 que correspondería al 49,5% del valor del puntaje de la escala. El perfeccionismo socialmente prescrito, presenta un promedio de 17.32, alcanzando al 54% del valor total del puntaje de la escala (Tabla 4).

De este modo, puede inferirse que el perfeccionismo orientado a esfuerzo es el que muestra un mayor desarrollo en los estudiantes, mientras que el orientado a críticas, presentaría el menor desarrollo.

Tabla 4: Puntajes promedios de escalas del test CAPS 

Discusión

El estudio del perfeccionismo como factor que incide en el desarrollo de las personas, es un ámbito poco trabajado en Chile; sin embargo, se ha mostrado un mayor interés en investigarlo en los últimos años, especialmente respecto a su relación con factores académicos (González et al., 2017). Aun cuando existen diferentes instrumentos que permiten evaluar el perfeccionismo, el test CAPS ha demostrado tener buenos indicadores estadísticos además de consistencia temporal, lo que resulta útil para el estudio de diferentes cohortes de estudiantes, pudiendo trabajarse desde los ocho años de edad (Vicent, 2017).

Si bien, hay algunos pocos estudios de perfeccionismo en población escolar chilena (Albornoz, 2016; Correa, Zubarew, Silva y Romero, 2006), la medida de perfeccionismo se ha realizado indirectamente, a través de subfactores de escalas de trastornos alimentarios o déficit atecional, y no se ha aplicado una escala específica que evalúe el constructo. Esto es relevante debido a que no se dispone de estudios en Chile, que muestren las características psicométricas de la escala de perfeccionismo CAPS, por lo que los resultados derivados de esta investigación podrían ser una buena base para comenzar su utilización en el país.

Los resultados encontrados en este estudio, se presentan de manera similar a los estudios de validación en muestras españolas, mostrando la existencia de tres factores tras el constructo, asociando casi los mismos ítems a esos factores. La aplicación española, sin embargo, realiza una reducción importante de ítems para alcanzar mayor confiabilidad, finalizando con 13 ítems; si bien, en el presente estudio se realizó una reducción de ítems, fue bastante menor, permitiendo un instrumento de 19 ítems.

Se observa además que el nivel de confiabilidad del instrumento global fue bueno, alcanzando un nivel algo mayor que el estudio en la muestra española; los factores encontrados presentan de igual modo un nivel de confiabilidad adecuado. De esta manera, los resultados indicarían que se puede contar con un instrumento adecuado para el estudio de perfeccionismo en estudiantes de enseñanza básica o primaria.

Por otra parte, se observa a nivel descriptivo que el perfeccionismo orientado a esfuerzo (PAO-E) es el que presentaría mayor desarrollo en los estudiantes que participaron del estudio, lo que indicaría que se valoran conductas relacionadas con compromiso ante las tareas y realizar esfuerzo para realizar actividades. Por otra parte, el perfeccionismo orientado a críticas (PAO-C), mostró entre los participantes, un desarrollo menor, lo que se relacionaría con valoración de las exigencias más que de logros. Estos dos factores representan la faceta interna del constructo, es decir, son manifestaciones autónomas del fenómeno, lo que se relaciona en algún sentido con el locus de control interno (Vicent, 2017); por su parte, el perfeccionismo socialmente prescrito (PSP) se mostró en la muestra con una puntuación menor que los otros factores, lo que se valora como positivo ya que éste sería una manifestación externa, relacionado con exigencias de la sociedad, poco controlables y más iatrogénicas.

De este modo, el panorama que se presentaría entre los estudiantes es positivo, ya que el perfeccionismo orientado a esfuerzo es uno de los aspectos positivos de este proceso (Arana et al., 2014; Vicent, 2017) lo que implicaría que los estudiantes tendrían una alta valoración del esfuerzo y se motivarían a realizar las actividades atendiendo más a la satisfacción de realizar las tareas, que a exigencias autoimpuestas o establecidas por el entorno social, lo que podría ayudar al desarrollo de la conducta autónoma.

Conclusiones

El estudio desarrollado en torno a precisar las características psicométricas del test CAPS ha mostrado buenos resultados, permitiendo mantener una coherencia en la estructura de factores y de ítems que había presentado la aplicación española, que es la más cercana a nuestra realidad.

Poder contar con un instrumento con buenos indicadores de confiabilidad, en el área de la educación primaria en Chile, es un paso importante debido a que existen escasos estudios en este tema, y asimismo, escasos instrumentos que den cuenta de la realidad local de manera directa. Esto permitiría no solo lograr información respecto a la presencia del perfeccionismo en estudiantes chilenos de primaria, sino además, poder relacionar esta característica con variables educacionales que pueden ayudar al desarrollo de los estudiantes.

Como limitación del estudio se considera la selección muestral, la que se focalizó solo en una región del país, así como en que su diseño no fue aleatorizado; esto implica que no se pueden generalizar los datos y tampoco se pueden obtener perfiles estandarizados normativos para la población.

Finalmente, como proyecciones del estudio, se considera la necesidad de aplicar el instrumento a una muestra que incorpore mayor número de estudiantes y que provengan de diferentes sectores del país, así como de distintos ámbitos socioculturales. Además de ello, falta proceder con la validación concurrente, relacionando este instrumento con otros similares para obtener un constructo válido.

Agradecimientos:

Esta investigación (Proyecto GI 160823 EF) se realizó con el apoyo económico-financiero de la Dirección de investigación de la Universidad del Bio-Bio, Chile .

Referencias:

Aldea, M. A., Rice, K. G., Gormley, B. & Rojas, A. (2010). Telling perfectionists about their perfectionism: effects of providing feedback on emotional reactivity and psychological symptoms. Behaviour Research and Therapy 48, 1194-1203. doi: 10.1016/j.brat.2010.09.003 [ Links ]

Albornoz, E. (2016). Desatención e Hiperactividad y Variables Socio- demográficas en Población Adolescente Chilena. Tesis para optar al grado de Doctor en Salud Mental. Universidad de Concepción, Chile. Disponible en: http://repositorio.udec.cl/bitstream/handle/11594/1989/Tesis_Desatencion_e_Hiperactividad_y_Variables.Image.Marked%20-%201.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Arana, F. G., Galarregui, M. S., Miracco, M. C., Partarrieu, A. I., De Rosa, L., Lago, A. E., Traiber, L. I., …. & Keegan, E. G. (2014). Perfeccionismo y desempeño académico en estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Acta Colombiana de Psicología, 17(1), 71-77. doi: 10.14718/ACP.2014.17.1. [ Links ]

Arpin-Cribbie, C. A., Irvine, J. & Ritvo, P. (2012). Web-based cognitive-behavioral therapy for perfectionism: a randomized controlled trial. Psychotherapy Research, 22(2), 194-207. doi: 10.1080/10503307.2011.637242 [ Links ]

Arpin-Cribbie, C. A., Irvine, J., Ritvo, P., Cribbie, R. A., Flett, G. L. & Hewitt, P. L. (2008). Perfectionism and psychological distress: a modeling approach to understanding their therapeutic relationship. Journal of Rational-Emotive & Cognitive-Behavior Therapy, 26, 151-167. doi: 10.1007/s10942-007-0065-2 [ Links ]

Bento, C., Pereira, A., Saraiva, J. & Macedo, A. (2014). Children and Adolescent Perfectionism Scale: Validation in a Portuguese Adolescent Sample. Psicologia: Reflexão e Crítica, 27(2), 228-232. doi: https://dx.doi.org/10.1590/1678-7153.201427203 [ Links ]

Correa, V., María Loreto, Zubarew, G., Tamara Silva, M. Patricia, & Romero S, María Inés. (2006). Prevalencia de riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes mujeres escolares de la Región Metropolitana. Revista chilena de pediatría, 77(2), 153-160. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062006000200005 [ Links ]

Damian, L. E., Stoeber, J., Negru, O. & Baban, A. (2013). On the development of perfectionism in adolescence: perceived parental expectations predict longitudinal increases in socially prescribed perfectionism. Personality and Individual Differences, 55, 688-693. doi: 10.1016/j.paid.2013.05.021 [ Links ]

Fairweather, A. K. & Wade, T. D. (2015). Piloting a perfectionism intervention for preadolescent children. Behaviour Research and Therapy, 73, 67-73. doi: 10.1016/j.brat.2015.07.004 [ Links ]

Flett, G. L., Hewitt, P. L., Boucher, D. J., Davidson, L. A. & Munro, Y. (2000). The Child Adolescent Perfectionism Scale: development, validation, and association with adjustment. Manuscrito inédito, York University: Toronto, Ontario, Canadá. [ Links ]

Flett, G., Hewitt, P., Besser, A., Su, Ch., Vaillancourt, T., Boucher, L. & Gale, O. (2016). The Child-Adolescent Perfectionism Scale: Development, Psychometric Properties, and Associations With Stress, Distress, and Psychiatric Symptoms. Journal of Psychoeducational Assessment, 34(7), 634 - 652. https://doi.org/10.1177/0734282916651381 [ Links ]

Galarregui, M. & Keegan, E. (2012). Perfeccionismo y procrastinación: relación con desempeño académico y malestar psicológico. Estado del arte. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires. [ Links ]

George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update (4th Ed.). Boston: Allyn & Bacon. [ Links ]

González, A., Gómez-Arízaga, M. P. & Conejeros-Solar, M.I. (2017). Caracterización del Perfeccionismo en Estudiantes con Alta Capacidad: Un Estudio de casos exploratorio. Revista de Psicología, 35(2), 581-616. doi: https://doi.org/10.18800/psico.201702.008 [ Links ]

Herman, K. C., Wang, K., Trotter, R., Reinke, W. M. & Lalongo, N. (2013). Developmental trajectories of maladaptive perfectionism among African American adolescents. Child Development, 84(5), 1633-1650. doi 10.1111/cdev.12078 [ Links ]

LaSota, M. T. (2008). A cognitive-behavioral-based workshop intervention for perfectionism. Nevada: Edic. Universidad de Nevada [ Links ]

Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A. & Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de psicología, 30, 1151-1169 [ Links ]

Maia, B. R., Soares, M. J., Pereira, A. T., Marques, M., Bos, S. C., Gomes, A., & Macedo, A. (2011). Affective state dependence and relative trait stability of perfectionism in sleep disturbances. Revista Brasileira de Psiquiatria, 33(3), 252-260. doi: 10.1590/S1516-44462011000300008 [ Links ]

McGrath, D. S., Sherry, S. B., Steward, S. H., Mushquash, A. R., Allen, S. L., Nealis, L. J. & Sherry, D. L. (2012). Reciprocal relationships between self-critical perfectionism and depressive symptoms: evidence from a short-term, four-wave longitudinal study. Canadian Journal of Behavioural Science, 44(3), 169-181. doi: 10.1037/a0027764 [ Links ]

O'Connor, R. C., Dixon, D., & Rasmussen, S. (2009). The structure and temporal stability of the Child and Adolescent Perfectionism Scale. Psychological Assessment, 21(3), 437-443. Doi: http://dx.doi.org/10.1037/a0016264 [ Links ]

Sherry, S. B., MacKinnon, A. L., Fossum, K. L., Antony, M. M., Stewart, S. H., Sherry, D. L. & Mushquash, A. R. (2013). Perfectionism, discrepancies, and depression: testing the perfectionism social disconnection model in a short-term, four-wave longitudinal study. Personality and Individual Differences, 54, 692-697. doi: 10.1016/j.paid.2012.11.017 [ Links ]

Vicent, M. (2017). Estudio del perfeccionismo y su relación con variables psicoeducativas en la infancia tardía. Tesis para optar al grado de Doctor en Investigación Educativa. Universidad de Alicante: Alicante, España [ Links ]

Wilksch, S. M., Durbridge, M. R. & Wade, T. D. (2008). A preliminary controlled comparison of programs designed to reduce risk of eating disorders targeting perfectionism and media literacy. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 47, 939-947. doi: 10.1097/CHI.0b013e3181799f4a [ Links ]

Nota:Contribución de los autores: a) Concepción y diseño del trabajo; b) Adquisición de datos; c) Análisis e interpretación de datos; d) Redacción del manuscrito; e) revisión crítica del manuscrito. C.O.C. ha contribuido en a,b,c,d,e; M.L.F. en b,c,d; N.L.S.M. en a,d,e; M.P.L. en b,d,e; J.S.P.N. en b,d,e.

Correspondencia: Carlos Ossa-Cornejo. Universidad del Bio-Bio. Av. Andrés Bello # 720, Casilla postal 447, Chillán, Chile; e-mail: cossa@ubiobio.cl. Marcela López-Fuentes; e-mail: marce.ing.est@gmail.com. Nelly Lagos-San Martín; e-mail: nlagos@ubiobio.cl. Maritza Palma-Luengo; e-mail: mpalma@ubiobio.cl. José Samuel Pérez-Norambuena; e-mail: sperez@ubiobio.cl

Cómo citar este artículo: Ossa-Cornejo, C., López-Fuentes, M., Lagos-San Martín, N., Palma-Luengo, M., Pérez-Norambuena, J.S. (2019). Características psicométricas de la escala infantojuvenil de perfeccionismo en estudiantes de enseñanza básica (primaria) en Chile. Ciencias Psicológicas, 13(2), 296 - 304. doi: 10.22235/cp.v13i2.1886

Recibido: 08 de Marzo de 2018; Aprobado: 02 de Mayo de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons