SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Acoso Sexual en el Trabajo:Recursos del Desarrollo en la Adolescencia - Revisión Integrativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Ciencias Psicológicas

versión impresa ISSN 1688-4094versión On-line ISSN 1688-4221

Cienc. Psicol. vol.12 no.1 Montevideo mayo 2018

https://doi.org/10.22235/cp.v12i1.1593 

Original Articles

Construcción y validación de la escala de locus de control materna

Mirna García-Méndez1 

Rafael Peñaloza-Gómez1 

María del Pilar Méndez-Sánchez1 

Sofía Rivera Aragón1 

1Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México México mina@unam.mx Corespondencia: Mirna García-Méndez, Rafael Peñaloza-Gómez, María del Pilar Méndez-Sánchez, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Guelatao No. 66 colonia ejército de oriente. C.P. 09230. Ciudad de México, México. Sofía Rivera Aragón, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. Universidad No. 3004. Colonia Copilco Universidad. C.P. 04510. Ciudad de México, México.


Resumen:

El objetivo de la presente investigación fue obtener la validez de constructo y consistencia interna de la escala de locus de control materno para madres con hijos adolescentes. Colaboraron de manera voluntaria 765 madres monoparentales y biparentales de la Ciudad de México (M edad = 42 años, DT = 6.66). La muestra fue no probabilística intencional. Se realizó un análisis de componentes principales con rotación ortogonal, se obtuvieron 30 ítems y 6 factores que explicaron el 51.09% de la varianza, consistencia interna = .740. Se realizó un modelo de ecuaciones estructurales para confirmar la estructura de la escala. Los valores de los índices de ajuste fueron: chi cuadrada = 611.528, gl = 356 > .05; NFI = .900; IFI = .956; CFI = .955; RMSEA = .031 (LO 90 = .026, HI 90 = .035). Se concluye que la escala es válida y confiable para medir el locus de control materno

Palabras clave: eficacia; medición; madres; biparentalidad; monoparentalidad

Abstract:

The objective of this investigation was to obtain construct validity and internal consistency of the maternal locus of control scale for mothers with adolescent children. 765 mothers from single-parent and biparental families in Mexico City participated voluntarily (M age = 42 years, SD = 6.66). Non-probabilistic, convenience sampling was used. An orthogonal rotation principal component analysis was performed. 30 items and 6 factors that explained 51.09% of the variance (internal consistency = .740) were obtained. Structural equation modeling was performed to confirm structure. The index of adjustment values were: chi square = 611.528, df = 356 > .05; NFI = .900; IFI = .956; CFI = .955; RMSEA = .031 (LO 90 = .026, HI 90 = .035). The scale proved to be valid and reliable to measure the maternal locus of control

Keywords: efficacy; measurement; mothers; biparentality; single-parent

Introducción

La teoría del aprendizaje social refiere que el reforzamiento o la recompensa son fundamentales para la adquisición de conocimientos (Rotter, 1966). Sin embargo, un acontecimiento considerado por algunas personas como una recompensa o refuerzo, puede ser percibido por otros de manera diferente y provocar reacciones disímiles. Uno de los factores determinantes de estos eventos se relaciona al grado en que las personas creen que un reforzamiento o resultado, es contingente a su comportamiento (locus de control interno), o cuando creen que está en función de la probabilidad, la suerte, el destino, y el control de otros poderosos (locus de control externo), por lo que puede ocurrir independientemente de sus propias acciones (Rotter, 1990). De tal modo que el locus de control representa la atribución que las personas hacen de los eventos de su vida, considerados como independientes o no de la acción volitiva personal (Virmozelova, 2016).

Las personas con altos niveles de control externo, presentan mayores problemas de ajuste, a diferencia de las que tienen altos niveles de locus de control interno (Kennedy, Lynch, & Schwab, 1998), lo que se refuerza con los reportes de que la externalidad está asociada a comportamientos pasivos, de retirada, de conformidad y con la depresión (Benassi, Sweeney, & Dufour, 1988; Rothbaum, Weisz, & Snayder, 1982), además de que se observan bajos niveles de bienestar físico y psicológico (Gore, Griffin, & 2016). Esencialmente el locus de control ocurre en un continuo, esto significa que algunas personas están en medio y pueden experimentar el locus de control interno y el externo, lo que dependerá de la situación o de otros factores, como el estado de ánimo (Warnecke, Baum, Peer, & Goreczny, 2014).

Cuando las personas están motivadas intrínsecamente a buscar estimulación positiva, y a evitar la estimulación desagradable, actúan directamente para fortalecer la anticipación de que un comportamiento particular, o evento, será seguido por un reforzamiento similar en el futuro, esto se conoce como expectativa (April, Dharani, & Peters, 2012). Las expectativas pueden ser de resultado o eficacia, las primeras se definen como la estimación que la persona tiene de que un determinado comportamiento lo conducirá a ciertos resultados; las segundas hacen referencia a la convicción de que se puede realizar con éxito el comportamiento requerido para producir los resultados esperados (Bandura, 1977). Por sus características, las expectativas se asumen como un factor importante con el que se aprende a discriminar comportamientos y resultados, y a generalizar estas anticipaciones en el futuro, con lo que se define el propio locus de control (April et al., 2012).

Relacionado a las expectativas, está la responsabilidad, considerada como una variable fuertemente vinculada a la autoeficacia y el locus de control interno, es decir, un individuo responsable, actúa con una sensación de capacidad personal y control de sus propias acciones y las consecuencias de las mismas (Castro e Costa Rizzato, 2012). La autoeficacia se refiere a la creencia de que se puede lograr una tarea particular, evalúa la confianza de poder alcanzar una meta importante, mientras que el locus de control evalúa la medida en que los individuos creen que los resultados se deben a factores internos o externos (Au, 2015).

Familia y locus de control parental

La familia como sistema, es el grupo de pertenencia más importante para las personas, comprende múltiples procesos de continuidad y cambio relacionados con su crecimiento, muestra pautas de interacción que se modifican de acuerdo a necesidades internas (etapa de ciclo de vida) y demandas externas (sociales, políticas, educativas y económicas, entre otras). Es la fuente de las relaciones más duraderas y el primer sustento social del individuo que le provee vestido, alimento, casa y afecto (García-Méndez, Rivera-Aragón, Díaz-Loving, & Reyes-Lagunes, 2015). Como parte de sus funciones, los padres son responsables del bienestar, la atención y el control de sus hijos, a los que les proporcionan orientación educativa, social y moral mediante un conjunto de acciones correlacionadas con los valores, percepciones, prioridades y prácticas parentales que los hijos perciben y aprenden a través del modelamiento, retroalimentación, comunicación, monitoreo, compromiso, mensajes y límites (Stattin & Kerr, 2000; Taubman-Ben-Ari, & Katz-Ben-Ami, 2012; White, Augoustinos, & Taplin, 2007).

En lo referente a su conformación, dinámica y estructura, la familia ha cambiado, destaca la reducción en su tamaño, el descenso y retraso de la unión o matrimonio, el incremento de las uniones consensuales y de los hogares monoparentales. En México, dos tipos de familia son las predominantes, las biparentales, con una estructura nuclear heterosexual, seguidas por las monoparentales, en las que solo uno de los padres, está a cargo de la crianza de los hijos. En la mayoría de las familias monoparentales de México, es común que las mujeres estén al frente (84%) a diferencia de los hombres (16%) (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI], 2010).

La familia nuclear por décadas se consideró fundamental para el cuidado y la crianza de los hijos, sus pautas de interacción se relacionan con el género y la salud mental (Williams, 2003). Sin embargo, se pueden ocultar los efectos de la crianza sobre la salud mental, por eventos específicos, asociados a los retos que conlleva en etapas específicas del desarrollo de los hijos (Rimehaug, & Wallander, 2010), e.g. es diferente educar hijos pequeños que adolescentes. Se menciona que con hijos adolescentes, se enfrentan una serie de desafíos, como la transición a un nuevo papel y a nuevas responsabilidades como madre o padre (Angley, Divney, Magriples, & Kershaw, 2015).

En cuanto a la monoparentalidad, diversas investigaciones se centran en la relación con las diferentes formas de psicopatología, se interpreta la salud mental de los padres monoparentales a partir de las tensiones y las desventajas de combinar la paternidad con el manejo de las responsabilidades y los problemas, sin el apoyo de otros (Lundberg, & Andersson, 2000). Algunas investigaciones sostienen que más que la estructura monoparental, son otras las variables asociadas con la disfuncionalidad de la familia, las que influyen en la predisposición conflictiva de los hijos, e.g. el ambiente familiar, la calidad de las relaciones entre los integrantes, la comunicación familiar, la presencia de hostilidad familiar y el diálogo intrafamiliar, entre otros (Jociles, Rivas, Moncó, Villamil, & Díaz, 2008). Evidencia empírica reciente sugiere que las asociaciones entre la paternidad y la salud mental son complejas debido a que dependen de la interacción de múltiples factores familiares y contextuales en los que interviene la sociedad y la cultura (Rimehaug, & Wallander, 2010).

En relación a la familia y el locus de control, se reporta que el control percibido es un mediador entre diversos tipos de variables familiares y de ajuste, de tal modo que un ambiente familiar que desanima a los hijos a ejercer control sobre los acontecimientos, conduce a una disminución del sentido de control (Sokolowski, & Israel, 2008). Por otro lado, la eficacia de la familia contribuye en la calidad de su funcionamiento y en su satisfacción que provee de un fuerte apoyo al hecho de que las creencias en la eficacia son un producto del funcionamiento familiar (Bandura, Caprara, Barbaranelli, Regalia, & Scabini, 2011).

Así, el locus de control parental se asume como la percepción de poder y eficacia de los padres en situaciones de crianza de sus hijos, es un constructo que denota un determinante cognoscitivo en la crianza que influye en el desarrollo de los hijos (Campis, Lyman, & Prentice-Dunn, 1986; Hagekull, Bohlin, & Hammarberg, 2001). De esta manera, los padres con locus de control externo atribuyen el desarrollo de sus hijos a fuerzas fuera de su control (Freed, & Tompson, 2011), lo que resulta en sentimientos de impotencia para controlar a sus hijos, y en cogniciones negativas asociadas a diferentes problemas en los hijos: de autorregulación y regulación de las emociones, externalización e internalización, y dificultades en la relación padre-hijo (Spokas & Heimberg, 2009).

Otro de los resultados de los padres con locus de control externo, es que pueden percibir como inútiles sus esfuerzos para enseñarle al hijo a regularse a sí mismo y a su medio ambiente, lo que probablemente incremente las posibilidades de que abandone la tarea, de que sea coercitivo y autoritario, o inconsistente en las prácticas disciplinarias, ocasionando problemas de conducta en los hijos, debido a que no responden ante una baja autopercepción de control de los padres (Bugental, Caporael, & Shennnm, 1980; Freed, & Tompson, 2011; Pérez-Padilla, Hidalgo-García, & Menéndez-Álvarez-Dardet, 2012). El estilo de crianza se caracteriza por la sobreprotección que contribuye al desarrollo de un estilo cognoscitivo en el que la persona cree que los resultados están determinados en gran medida, por factores externos, lo que puede interferir con la adquisición de habilidades sociales en los hijos, necesarias para su desarrollo (Spokas & Heimberg, 2009).

En contraste, los padres con locus de control interno, atribuyen el desarrollo de sus hijos a sus propios esfuerzos de crianza, realizan atribuciones internas acerca de que las causas de la conducta de sus hijos están relacionadas con la sensación de control, la responsabilidad y su autoestima (Banks, Ninowski, Mash, & Semple, 2008). Estos padres, limitan el uso de las estrategias coercitivas e incrementan el uso de respuestas positivas de apoyo, disminuirán los problemas de conducta de sus hijos y la autoeficacia en la crianza mejorará significativamente, resultados que se observan en niños en edad escolar temprana y en los adolescentes (Gross et al., 2003).

Con relación a los instrumentos para evaluar el locus de control, en la Tabla 1 se presentan seis, uno evalúa el locus de control general, dos el locus de control parental, tres evalúan el locus de control en población mexicana a partir de diferentes dimensiones.

Tabla 1: Instrumentos que evalúan el locus de control 

De las tres escalas referidas de México, ninguna aborda el locus de control parental y de las que si lo abordan (Campis et al., 1986; Furnham, 2010) corresponden a contextos diferentes al mexicano, por lo que es importante tener instrumentos de medición del constructo, acorde con la cultura mexicana. A partir de lo descrito, el objetivo de esta investigación fue presentar la validez de constructo y la consistencia interna de la escala de locus de control materno.

Método

Participantes

La muestra fue no probabilística por conveniencia, conformada por 765 mamás de la ciudad de México, 460 (60.1%) biparentales (casadas o en cohabitación) y 305 (39.9%) monoparentales (divorciadas, madres solteras, viudas o separadas) con un rango de edad de 26 a 64 años (M edad = 42; DT = 6.66), todas con al menos un hijo adolescente con edad de 12 a 17 años. A nivel nacional, la encuesta intercensal (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI], 2015) indica que el 29% del total de los hogares son dirigidos por una mujer, lo que significa que la jefatura femenina aumentó 4 puntos porcentuales entre 2010 (24.6%) y 2015 (29%). De manera específica, en la ciudad de México, el 36% de los hogares es dirigido por mujeres.

En la Tabla 2, se muestran las características sociodemográficas que reportaron las participantes. El nivel de escolaridad solo se presenta como una característica de la muestra.

Tabla 2: Características sociodemográficas de la muestra 

Instrumento

  • - Redes semánticas

  • Con base en los postulados de Rotter (1966), se realizó en una primera fase un estudio con redes semánticas naturales (Reyes-Lagunes, & García, 2008) sobre locus de control en madres biparentales y monoparentales (García-Méndez, Méndez-Sánchez, Alvarez-Ramírez, Rivera, & Melo, 2016). Las redes incluyeron cuatro frases estímulo que se aplicaron a una muestra de 116 madres de la ciudad de México, 60 (51.72%) de familias biparentales (11 en unión libre y 49 casadas) y 56 (48.27%) de familias monoparentales (22 madres solteras y 34 divorciadas), todas con hijos adolescentes de 12 a 17 años.

  • - Escala de Locus de Control Materna (LOCOMA).

  • En una segunda fase, con los resultados de las redes semánticas, se elaboró una escala Likert sobre locus de control materno que contiene tres apartados. El primero incluye una explicación sobre los objetivos de la investigación y el anonimato de las participantes quienes firman su consentimiento para responder la escala. El segundo, con la finalidad de obtener los datos sociodemográficos y conocer las características de las participantes, contiene enunciados que indagan sobre seis rubros: edad, escolaridad, estado civil, estructura familiar, ocupación, número de hijos y su edad. El tercer apartado se integra por la escala conformada por 73 ítems con cinco intervalos de respuestas que van de 1 = nunca a 5 = siempre.

Procedimiento

Se visitaron escuelas y hogares de la ciudad de México. El criterio de elección fueron escuelas secundarias públicas debido a que son las que concentran la mayoría de los adolescentes. Se presentó ante las autoridades de las escuelas el propósito de la investigación y fueron ellos quienes citaron a las madres. En relación con los hogares, se visitó los identificados previamente por el grupo de trabajo, que cumplían con las características de inclusión. En ambos casos, escuelas y hogares, se explicó a las mamás el objetivo de la investigación y los criterios de inclusión, quienes cumplían con los requisitos para participar en el estudio, se pidió su colaboración y que firmaran un consentimiento informado para contestar la escala. Se garantizó la confidencialidad y el anonimato de sus respuestas, en todo momento hubo un colaborador con conocimiento sobre el tema para responder las preguntas que surgieran durante la aplicación del instrumento. Es importante mencionar que la investigación se realizó con la aprobación de la Comisión de Bioética y Bioseguridad, de la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (UNAM, FES Zaragoza).

Resultados

Con los datos recabados, se obtuvo la asimetría, solo se aceptaron los ítems con valores ≤ 1.500, se realizó una prueba t de Student para conocer la discriminación de los ítems (p ≤ 0.05), un alpha de Cronbach para obtener la correlación entre los ítems, se mantuvieron los ítems con valores ≥ 0.200. Se obtuvieron los valores de la medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) = 0.889 y de la prueba de esfericidad de Bartlett (X 2 = 5448.58, gl = 435 p< .0001), con lo que se asume que los datos provienen de una distribución normal multivariante (Montoya, 2007).

Resultado de estos criterios, quedaron 61 reactivos a los que se les realizó un análisis factorial exploratorio de componentes principales con rotación ortogonal. Se utilizó este análisis con la finalidad de identificar el número y composición de los factores necesarios para explicar la varianza común del conjunto de ítems de la escala (Lloret-Segura, Ferreres-Traver, Hernández-Baeza, & Tomás-Marco, 2014). El criterio que se siguió para considerar un ítem como parte de un factor fue que tuviera un peso factorial > 0.40 y que no compartiera peso factorial en otro factor. Los pesos factoriales indican el grado de correspondencia entre el ítem y el factor, cargas altas indican que el ítem es representativo para el factor, por lo que es deseable que cada ítem tenga peso solo en un factor, y se considera que valores de 0,40 son razonable (Montoya, 2007). Resultado del análisis, la escala quedó integrada por 30 reactivos distribuidos en seis factores (Tabla 3) Tabla 3 Continuación, que explican el 51.60% de la varianza con un alpha de Cronbach global de 0.736.

Tabla 3: Ponderación de factores con rotación ortogonal de la escala locus de control parental (n = 765) 

Tabla 3: Continuación 

El factor 1, eficacia parental se refiere al reconocimiento de las mamás de sus capacidades para favorecer el desarrollo y bienestar de sus hijos, mediante el logro de las metas propuestas, reconocen que tienen las habilidades necesarias para apoyar el crecimiento personal de sus hijos. Llevan a cabo una serie de acciones encaminadas a proporcionar seguridad a sus hijos, así como a solucionar los problemas que puedan entorpecer su desarrollo. Los ítems que lo integran hacen referencia al apoyo, reconocimiento, afrontamiento de situaciones específicas, alternativas, resultados observados, perseverancia y acciones realizadas.

En el factor 2, falta de control, las madres perciben que sin importar que tanto se esfuercen, el comportamiento de sus hijos ocurre de manera independiente a sus deseos, siendo incluso los hijos quienes toman el control de algunas situaciones. Los ítems que integran este factor aluden a las dificultades que tienen las mamás para regular el comportamiento de sus hijos.

El factor 3, apoyo de otros, se relaciona con la necesidad de las madres de apoyo externo, de otras personas o familiares, para enseñarles a sus hijos a regularse a sí mismos. Es importante el apoyo de la familia y la opinión de otros sobre qué hacer con los hijos. En el factor 4, creencias, las mamás asumen que la forma de comportarse de sus hijos está influenciada por fuerzas superiores, relacionadas con otros poderosos. Los ítems aluden a dar gracias, ser afortunadas y pedir por el buen comportamiento de los hijos.

El factor 5, responsabilidad se refiere a la capacidad personal de las mamás para actuar de acuerdo a lo que consideran como lo mejor para la educación y el logro de las metas de sus hijos. Los ítems hacen referencia a las habilidades de las mamás y a su forma de ser. El factor 6, suerte/destino, describe la percepción de las madres de que la forma de ser de sus hijos se debe a la casualidad o al azar, sin asociarlo a sus acciones.

En cuanto a las diferencias del LOCOMA en madres monoparentales y biparentales, al realizar análisis de diferencias de medias entre los factores de la escala, solo se encontró significancia en dos de los 6 factores evaluados. En el factor 3, apoyo de otros, las madres monoparentales puntuaron más alto (M = 2.58, DT = 1.01) que las madres biparentales (M = 2.31, DT = .79), t = 4.09, gl = 739, p < .001; y en el factor suerte/destino, sucedió algo similar, las madres monoparentales puntuaron más alto (M = 2.05, DT = .89) que las biparentales (M = 1.85, DT = .70), t = 3.42, gl = 746, p < .01.

Para confirmar la estructura de la escala LOCOMA se realizó un análisis factorial mediante un modelo estructural. Los índices de ajuste para la escala fueron apropiados (Hu, & Bentler, 1999): chi cuadrada = 611.528, gl = 356 > .05; NFI = .900; IFI = .956; CFI = .955; RMSEA = .031 (LO 90 = .026, HI 90 = .035). En la Figura 1 se muestra el modelo que se obtuvo con los índices estimados estandarizados. Como se puede observar, el modelo confirma los datos del análisis factorial exploratorio, corroborando la estructura de seis factores del instrumento LOCOMA.

Figura 1: Modelo estructural de la escala LOCOMA 

Se observan correlaciones moderadas estadísticamente significativas entre los factores, con lo que se confirma su pertenencia al constructo. Las correlaciones de mayor peso fueron las de eficacia parental con responsabilidad (0.79) y creencias (0.63), y la de creencias con responsabilidad (0.60). Las dos primeras de locus de control interno y la tercera de locus de control externo.

Estos resultados concuerdan con los señalado por Warnecke et al (2014) quienes refieren que el locus de control interno y externo, ocurren en un continuo, razón por la que se pueden observar ambos en una misma persona, lo que dependerá de la situación. Además, los datos obtenidos sugieren que para las mamás mexicanas la fe que se tiene en otros poderosos es un importante factor de apoyo en la realización de sus tareas.

Discusión

La escala de locus de control parental, resultado de este estudio y sustentada en los supuestos de locus de control interno y externo de Rotter (1960), contiene seis factores, dos evalúan el locus de control interno (eficacia parental y responsabilidad, 13 ítems) y cuatro el locus de control externo (falta de control, apoyo de otros, creencias y suerte/destino, 17 ítems). La estructura factorial obtenida, denota que es una medida de criterios específicos de locus de control interno y externo (Campis et al., 1986; Rotter, 1966). Los factores vinculados al locus de control interno, engloban la percepción que tienen las mamás de que sus acciones se relacionan con el comportamiento de sus hijos, atribuyen su desarrollo, al compromiso, esfuerzo, dedicación y apoyo de parte de ellas. Estos hallazgos son consistentes con las aseveraciones de que los padres ven el comportamiento de sus hijos como una consecuencia directa de sus esfuerzos de crianza (Campis et al., 1986; White et al., 2007), relacionados con el trabajo constante, la perseverancia que involucra el proporcionar bienestar y atención a los hijos. Con el locus de control interno, se integran los esfuerzos para enfrentar las adversidades, ayudar a los hijos a resolver problemas y alcanzar sus metas, lo que tiene relación con la eficacia que favorece el trabajo conjunto para la promoción, el desarrollo y el bienestar de todos, con el propósito de mantener vínculos que les permite a los miembros de la familia obtener beneficios de sistemas extrafamiliares, y a ser resilientes ante la adversidad (Bandura, 1977; Bandura et al., 2011).

En el opuesto, los factores falta de control, apoyo externo, creencias y suerte/destino, relacionados al locus de control externo, hacen referencia a las mamás que se perciben con pocas habilidades para controlar y guiar a sus hijos, ellas consideran necesario el apoyo de agentes externos para la crianza. Perciben el comportamiento de sus hijos fuera de su control y como resultado, surgen sentimientos de impotencia (Banks et al., 2008), en ocasiones relacionados a fuerzas externas y otros poderosos (Freed, & Tompson, 2011; Rotter, 1990).

El que personas ajenas y miembros externos de la familia, tengan un papel importante en la disciplina y comportamiento de los hijos, puede influir en que la responsabilidad de la madre, se vea disminuida. Estos eventos pueden ocasionar problemas en la dinámica familiar (Sokolowski, & Israel, 2008). Es importante mencionar que en los factores apoyo externo y suerte/destino, se encontraron diferencias significativas entre los puntajes de madres monoparentales y biparentales, siendo las primeras quienes puntúan más alto, lo que es congruente, debido a que al tener que trabajar, las mamás acuden a otros para que las apoyen con la crianza de sus hijos. Este apoyo que incluye a la familia y amigos puede favorecer la crianza al incrementar la competencia parental proporcionando recursos durante el periodo de transición de roles (Angley et al., 2015). Sin embargo, entre más se delegue el cuidado de los hijos a otros, la probabilidad de que disminuya el control de las mamás se incrementa. Por otro lado, si se mantiene un equilibrio entre el apoyo otorgado por otros en el cuidado de los hijos, referente a los roles que cada uno desempeña, puede ser favorable para la dinámica familiar y el desarrollo de los hijos.

El hecho de que las mamás atribuyan a fuerzas sobrenaturales y otros poderosos, el comportamiento de sus hijos, es consistente con estudios previos (Campis et al., 1986; Furnham, 2000; Rotter, 1990). Aun cuando se observan estas diferencias, un punto a señalar es que el locus de control sucede en un continuo, de tal modo que de acuerdo al contexto, las mamás en situaciones específicas, pueden tener comportamientos relacionados con el locus de control externo o interno. El que predomine uno u otro, dependerá de diferentes variables, entre las que se encuentran, su personalidad (Rotter, 1966) y estado de ánimo (Warnecke et al., 2014).

En general, la escala evalúa dimensiones del locus de control interno y externo. Con el locus de control parental interno se contribuye a la autorregulación de los hijos, mientras que con el locus de control parental externo, se propicia la sobreprotección (Spokas, & Heimberg, 2009), el uso de la coerción (Freed, & Tompson, 2011) los comportamientos pasivos (Rothbaum, Weisz, & Snayder, 1982) y la depresión (Benassi, Sweeney, & Dufour, 1988). La orientación hacia el locus de control externo correlaciona con sentimientos generalizados de incompetencia y falta de control, por lo que probablemente cuando se tienen problemas con la crianza de los hijos, se deba a que predomina un locus de control parental más externo, a diferencia de los padres y madres que no viven estos problemas (Campis et al., 1986).

Los sentimientos de falta de habilidades y un apoyo limitado, son variables que provocan estrés parental que a su vez, tiene una relación con la internalización y externalización de síntomas en los adolescentes (Cavendish et al., 2014). Hechos que tienen un efecto nocivo en la capacidad de la familia para hacer frente a los problemas que surjan.

Se concluye que los análisis psicométricos de la escala de locus de control materna, demuestran que es un instrumento válido y confiable para medir las dimensiones que integran el locus de control, con sustento teórico y empírico, derivado de los supuestos de Rotter (1966) y de los resultados de las redes semánticas aplicadas a las madres. Es importante realizar futuras investigaciones con muestras ampliadas en las que se incluya a los padres ya que en éste estudio solo participaron madres, además de otras variables relacionadas con el locus de control.

Investigación realizada gracias al Programa UNAM-DGAPA-PAPIIT Clave IN306616

Cómo citar este artículo:

García-Méndez, M., Peñaloza-Gómez, R., Del Pilar Méndez-Sánchez, M., & Rivera, A. S. (2018). Construcción y validación de la escala de locus de control materna.Ciencias Psicológicas,12(1), 35-44. doi: 10.22235/cp.v12i1.1593

Referencias

Angley, M., Divney, A., Magriples, U., & Kershaw, T. (2015). Social support, family functioning and parenting competence in adolescent parents. Maternal & Child Health Journal, 19(1), 67-73. doi: 10.1007/s10995-014-1496-x [ Links ]

April, K. A., Dharani, B., & Peters, K. (2012). Impact of locus of control expectancy on level of well-being. Review of European Studies, 4(2), 124-137. doi: [ Links ]

Au, E. W. M. (2015). Locus of control, self-efficacy, and the mediating effect of outcome control: predicting course-level and global outcomes in an academic context. Anxiety, Stress, & Coping, 28(4), 425-444. [ Links ]

Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, 84(2), 191-215. http://dx.doi.org/10.1037/0033-295X.84.2.191 [ Links ]

Bandura, A., Caprara, G. B., Barbaranelli, C., Regalia, C., & Scabini, E. (2011). Impact of family efficacy beliefs on quality of family functioning and satisfaction with family life. Applied Psychology: An International Review, 60(3), 421-448. doi: 10.1111/j.1464-0597.2010.00442.x [ Links ]

Banks, T., Ninowski, J. E., Mash, E. J., & Semple, D. L. (2008). Parenting behavior and cognitions in a community sample of mothers with and without symptoms of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder. Journal of Child and Family Studies, 17(1), 28-43. doi: 10.1007/s10826-007-9139-0 [ Links ]

Hu, L., & Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria Versus New Alternatives. Structural Equation Modeling, 6(1), 1-55. http://dx.doi.org/10.1080/10705519909540118 [ Links ]

Benassi, V. A., Sweeney, P. D., & Dufour, Ch. L. (1988). Is there relation between locus of control orientation and depression? Journal of Abnormal Psychology, 97(3), 357-367. http://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0021-843X.97.3.357 [ Links ]

Bugental, D. B., Caporael, L., & Shennnm, W. A. (1980). Experimentally produced child uncontrollability: Effects on the potency of adult communication patterns. Child Development, 51(2), 520-528. doi: 10.1111/1467-8624.ep12329676 [ Links ]

Campis, L. K., Lyman, R. D., & Prentice-Dunn, S. (1986). The parental locus of control scale: Development and validation. Journal of Clinical Child Psychology, 15(3), 260-267. http://dx.doi.org/10.1207/s15374424jccp1503_10 [ Links ]

De Castro e Costa Rizzato, S. (2012). Dimensiones de personalidad, motivación de logro y expectativas de control en jóvenes emprendedores brasileños (tesis de doctorado). España: Universidad de León. [ Links ]

Cavendish, W., Montague, M., Enders, C., & Dietz, S. (2014). Mothers’ and Adolescents’ perceptions of family environment and adolescent social-emotional Functioning. Journal of Child & Family Studies, 23(1), 52-66. doi: 10.1007/s10826-012-9685-y [ Links ]

Freed, R. D., & Tompson, C. (2011). Predictors of parental locus of control in mothers of pre-and early adolescents. Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology, 40(1), 100-110. doi: 10.1080/15374416.2011.533410 [ Links ]

Furnham, A. (2010). A parental locus of control scale. Individual Differences Research 8(3), 151-163. Recuperado de: http://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/1321252Links ]

García-Méndez, M., Méndez-Sánchez, M. P., Alvarez-Ramírez, E., Rivera, S., & Melo, V. H. (2016). El locus de control parental en madres biparentales y monoparentales con hijos adolescentes. En R. Díaz-Loving, I. Reyes-Lagunes, S. Rivera, J. E. Hernández, & R. García, (Eds.), La Psicología Social en México, 16, 685-691. México: Asociación Mexicana de Psicología Social. [ Links ]

García-Méndez, M., Rivera-Aragón, S., Díaz-Loving, R., & Reyes-Lagunes, I. (2015). Continuidad y cambio en la familia. Factores intervinientes. México: El Manual Moderno. [ Links ]

Gore, J. S., Griffin, D. P., & McNierney, D. (2016). Does Internal or External Locus of Control Have a Stronger Link to Mental and Physical Health? Psychological Studies, 61(3), 181-196. doi:10.1007/s12646-016-0361-y [ Links ]

Gross, D., Fogg, L., Webster-Stratton, C., Garvey, C., Julion, W., & Grady, J. ( 2003). Parent training of toddlers in daycare in low-income urban communities. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 71(2), 261-278. doi: 10.1037/0022-006X.71.2.261 [ Links ]

Hagekull, B., Bohlin, G., & Hammarberg, A. ( 2001). The role of parental perceived control in child development: A longitudinal study. International Journal of Behavioral Development, 25(5), 429-437. doi: 10.1080/016502501316934851 [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2010). Censo de población y vivienda 2010. México: INEGI. [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2015). Hogares, vivimos en hogares diferentes. México: INEGI . [ Links ]

Jociles, M. I., Rivas, A. M., Moncó, B., Villamil, F., & Díaz, P. (2008). Una reflexión crítica sobre la monoparentalidad: el caso de las madres solteras por elección. Portularia, 8(1), 265-274. [ Links ]

Kennedy, B. L., Lynch, G. V., & Schwab, J. J. (1998). Assessment of locus of control in patients with anxiety and depressive disorders. Journal of Clinical Psychology, 54(4), 509-515. doi: 10.1002/(SICI)1097-4679( 199806)54:4<509::AID-JCLP12>3.0.CO;2-J [ Links ]

Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A., & Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología, 30(3), 1151-1169. doi; 10.6018/analesps.30.3.199361 [ Links ]

Lundberg, M., & Andersson, P. (2000). Perception of parental rearing when growing up in a single-parent home. Clinical Psychology and Psychotherapy, 7(4), 275-278. doi: 10.1002/1099-0879( 200010)7:4<275::AID-CPP259>3.0.CO;2-U [ Links ]

Montoya, O. S. (2007). Aplicación del análisis factorial a la investigación de mercados. Caso de estudio. Scientia et Technica, 1(35). 281-285. [ Links ]

Pérez-Padilla, J., Hidalgo-García, M. V., & Menéndez-Álvarez-Dardet, S. (2012). Estrés parental en familias en riesgo psicosocial. El papel del lugar de control como progenitor. Ansiedad y Estrés, 18(1), 55-67. [ Links ]

Reyes-Lagunes, I. & García, B. (2008). Hacia un procedimiento de validación psicométrica culturalmente relevante. La Psicología Social en México , 12, 625-630. [ Links ]

Rimehaug, T., & Wallander, J. (2010). Anxiety and depressive symptoms related to parenthood in a large Norwegian community sample: the HUNT2 study. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 45(7), 713-721. doi: 10.1007/s00127-009-0110-9. [ Links ]

Rothbaum, F., Weisz, J. R., & Snayder, S. S. (1982). Changing the world and changing the self: A two-process model of perceived control. Journal of Personality and Social Psychology, 42(1), 5-37. doi: 10.1037/0022-3514.42.1.5 [ Links ]

Rotter, J. B. (1966). Generalized expectancies for internal versus external control of reinforcement. Psychological Monographs: General and Applied, 80(1), 1-28. doi: 10.1037/h0092976 [ Links ]

Rotter, J. B. (1990). Internal versus external control of reinforcement. A case history of a variable. American Psychological, 45(4), 489-493. doi: 10.1037/0003-066X.45.4.489 [ Links ]

Spokas, M., & Heimberg, R. G. (2009). Overprotective parenting, social anxiety, and external locus of control: Cross-sectional and longitudinal relationships. Cognitive Therapy and Research, 33, 543-551. doi: 10.1007/s10608-008-9227-5 [ Links ]

Stattin, H., & Kerr, M. (2000). Parental monitoring: A reinterpretation. Child Development , 71(4), 1072-1085. doi: 10.1111/1467-8624.00210 [ Links ]

Sokolowski, K. L., & Israel, A. C. (2008). Perceived anxiety control as a mediator of the relationship between family stability and adjustment. Journal of Anxiety Disorders, 22, 1454-1461. doi: 10.1016/j.janxdis.2008.02.009 [ Links ]

Taubman-Ben-Ari, O., & Katz-Ben-Ami, L. (2012). The contribution of family climate for road safety and social environment to the reported driving behavior of young drivers. Accident Analysis & Prevention, 47, 1-10. doi: 10.1016/j.aap.2012.01.003 [ Links ]

Virmozelova, N. (2016). Locus of control and its relationship with some social-demographic factors. Psychological Thought, 9(2), 248-258. doi:10.5964/psyct.v9i2.179 [ Links ]

Warnecke, A. J., Baum, C. A., Peer, J. R., & Goreczny, A. J. (2014). Intercorrelations between individual, personality factors and anxiety. College Student Journal, 48(1), 23-33. [ Links ]

White, N., Augoustinos, M., & Taplin, J. (2007). Parental responsibility for the illicit acts of their children: Effects of age, type and severity of offence. Australian Journal of Psychology, 59(1), 43-50. doi: 10.1080/00049530600944374 [ Links ]

Williams, K. (2003). Has the Future of Marriage Arrived? A Contemporary examination of gender, marriage, and psychological well-being. Journal of Health and Social Behavior, 44(4), 470-487 [ Links ]

Recibido: 12 de Mayo de 2017; Revisado: 14 de Diciembre de 2017; Aprobado: 28 de Febrero de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons