SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Actividades 2016 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Ciencias Psicológicas

versión impresa ISSN 1688-4094versión On-line ISSN 1688-4221

Cienc. Psicol. vol.9 no.2 Montevideo nov. 2015

 

LA COLABORACIÓN ENTRE FAMILIAS Y ESCUELAS

UNA GUÍA PARA DOCENTES



    Reseña a cargo de la Profesora Titular

    María del Luján González Tornaría Ph.D.

    Universidad Católica del Uruguay







Dialogar y trabajar con las familias de los alumnos es una tarea cada vez más compleja, que está presente en la cotidianeidad de la escuela.

Promover una comunicación efectiva entre escuelas y familias se ha vuelto un desafío frente a una realidad plural. Profesores, pedagogos, psicólogos y todos aquellos que realizan su práctica profesional en ambientes educacionales, se encuentran con familias con realidades a veces próximas, y otras veces muy distantes de su vivencia personal.

Estar diariamente en contacto con la diversidad de demandas familiares impone a los profesionales de la educación apertura para poder conocer y comprender las realidades de los distintos grupos familiares.

En cuanto sujetos sociales, todos nosotros construimos ideas, imágenes, creencias, juicios y filosofías de sentido común sobre cómo son y cómo deberían funcionar las relaciones en el mundo. Explicamos la realidad y actuamos a partir de informaciones y de los conocimientos que tenemos. Buscamos en esos parámetros elementos para enfrentar las más diversas situaciones con las cuales nos encontramos en el ejercicio profesional. A partir de esas creencias es que pensamos y tratamos de comprender y acompañar a las familias que nos demandan cotidianamente. Pero no siempre es posible vencer ese desafío.

Esta Guía para Docentes pretende ser un material reflexivo, y presentar orientaciones que permitan ampliar las perspectivas en el desafío de aproximar familias y escuelas en la tarea educativa. Se incluyen otras voces sobre las familias, además de las ya conocidas en la escuela, en las lecturas y en las experiencias profesionales. Voces que permitan ayudar a pensar y definir estrategias y alternativas para establecer diálogos más profundos y ricos con las más diversas configuraciones familiares que a veces cuestionan paradigmas hasta ahora eficaces. Es desde estas voces, de docentes, padres y madres, que pensamos este material, ya que ellos, coincidiendo con la literatura internacional, señalan la carencia de formación docente para el trabajo con las familias de los alumnos.

Para ello, se abordan temas relativos a las distintas configuraciones familiares que componen ese escenario, así como las responsabilidades, funciones y competencias de ambos sistemas: familia y escuela. Se comparten alternativas que faciliten integrar las potencialidades de cada uno de los actores educativos: docentes, progenitores, niños, familia y escuela.

El público objetivo de este material es el cuerpo docente de enseñanza primaria. Los maestros participaron de los grupos focales realizados por las autoras y colaboradores en el marco de una investigación sobre las relaciones entre familias y escuelas, tanto en Porto Alegre como en Montevideo. En la oportunidad, ellos señalaron sus carencias y necesidades en cuanto a su formación para el trabajo con las familias de sus alumnos. También pusieron en común y compartieron sus buenas prácticas.

La guía ofrece soporte teórico para abordar estos temas, así como ejercicios prácticos, y materiales que pueden ser trabajados en equipos de docentes de centros educativos, así como en programas curriculares de formación docente. El material puede también ser de utilidad para otros profesionales que trabajan en el ámbito de la educación.





González Tornaría, M. L., Wagner, A., & Saraiva Junges, L. A. (2015).

La colaboración entre familias y escuelas. Una guía para docentes.

Montevideo: Grupo Magro Editores.



HOMO IMAGINANS I










    Reseña a cargo de la Prof. Emérita

    Dra. María Noel Lapoujade







    Este libro es el primer volumen de cuatro, de mis ensayos reunidos. Está dividido en dos capítulos, el primero trata de la noción de Filosofía como género, el segundo particulariza el campo centrándose en la Filosofía de la Imaginación, que investigo, profundizo y amplío desde antes del año 1975. 1

El primer capítulo implica una noción compleja y abierta de Filosofía desde la perspectiva personal que llamo Filosofía de la imaginación. Esta perspectiva filosófica abarca las diversas operaciones de imaginar; así como sus productos, es decir el inmenso campo de todos los tipos de imágenes que la imaginación “segrega”, y los variados mundos imaginarios y fantásticos en sus complejas relaciones con la racionalidad, entendida en sentido amplio. Estas últimas áreas forman parte del segundo capítulo. En esta obra, como en otros trabajos, manifiesto el carácter plural y transdisciplinar del enfoque filosófico sustentado.

Surge la pregunta: ¿Por qué el título del libro? La razón del título emerge de la totalidad de la obra, de la tesis filosófica central, el pivot de mi perspectiva filosófica que puede resumirse, simplificando al extremo, en el siguiente enunciado: la especie humana es una especie imaginante. La fuerza de la imaginación le es inherente. Es una fuerza determinante de la vida individual, social, natural, tanto para la creación (arte, ciencia, técnica) como para la destrucción (horca, guillotina, hornos crematorios, guerras, holocaustos). La noción del hombre imaginante, homo imaginans es el núcleo energético constituyente de lo más humano de lo humano.

En el individuo sano, en estado de vigilia, la imaginación trabaja conjuntamente con la razón en una recíproca interacción y con todas las demás funciones psíquicas. Imaginación-razón colaboran íntima e intensamente en las técnicas, las ciencias, las artes en mayor o menor medida, dependiendo además de los artistas y corrientes. Pero ellas a su vez, implican siempre de un modo u otro, con mayor o menor injerencia y protagonismo las demás funciones del psiquismo humano, tales como la percepción sensible, la afectividad volcada en emociones, sentimientos, pasiones, deseos; con la memoria, cuyo archivo de recuerdos es un despliegue multicolor y cambiante de imágenes. La imaginación trabaja en la vigilia, en el ensueño y en el sueño. Ella se prodiga en sus mundos imaginarios complejos, variados, decisivos de lo humano, alcanza tanto las matemáticas, como las vivencias místicas, la concreción de la trascendencia de mil maneras; y alcanza los extremos de la fantasía.

A partir de este núcleo he abierto un abanico de itinerarios filosóficos diversos. Como consecuencia, en Homo Imaginans el lector encontrará un tejido orgánico, viviente, abierto y cambiante, en un libro a múltiples entradas. Se trata de un libro que puede abrirse en cualquier lugar y leerse según el orden e intereses de los lectores. Es un libro en el que el lector forma parte del mismo, rehaciéndolo “a su medida”.

Ante todo, sostengo que esta apertura no es dispersión, sino antes bien un entretejido. Estamos ante el despliegue de una trama delicada y sutil de vías estéticas, éticas, epistémicas, lógicas ontológicas, místicas, integradas a las concepciones antropológicas, pedagógicas, psicológicas, políticas, sociales etc, tejidas por esta Penélope del espíritu humano que es la imaginación.

Ello porque todas estas, así llamadas, “áreas” o “campos” del saber humano son registros de lo humano, somos portadores de esos registros, que son a la vez aptitudes, funciones, actitudes, acciones, comportamientos, etc y otras tantas vías humanas para salir a recorrer el mundo.

Entre todos los registros de lo humano, el registro estético, no obstante su relevancia fundamental ha sido soslayado por perspectivas filosóficas parciales. Es un registro especialmente importante por su presencia en todos los tiempos, espacios y culturas, y por su imperiosa necesidad para los procesos plenos de humanización.

En un sentido lato, por registro estético aludo a la necesidad y la búsqueda de la belleza, condición sine qua non para la vida feliz. Mi filosofía de la imaginación, las imágenes y los imaginarios, es una epistemología ético-estética antropológica encaminada a la luz, a la Belleza, a la Vida, la búsqueda de la vida digna, porque ella es el motor para aproximarse a la felicidad.




Lapoujade, M. N. (2014). Homo Imaginans I.

México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

1 Cfr. libros ya publicados, María Noel Lapoujade, Autora: Filosofía de la imaginación. Editorial Siglo XXI, México, 1988. 265 p. Bacon y Descartes. Un caso de la coincidencia de los opuestos .Editado por la FFYL, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2002. 240 p. La imaginación estética en la mirada de Vermeer. Editorial HERDER, México, 2007. 290 p. Diálogo con Gaston Bachelard acerca de la poética, CEPHCIS, UNAM, 2011, 221 p. Homo Imaginans. Itinerarios de la imaginación, Ensayos Completos, 4 volúmenes, en edición, BUAP, México, 2013. Compiladora: Espacios Imaginarios. Compiladora. FFYL-UNAM, (Universidad Nacional Autónoma de México) 1999. 376 p. Memorias del Primer Coloquio Internacional de Estética que organicé en noviembre de 1997. Imagen, Signo y Símbolo, Compiladora. FFYL- BUAP. México. 2000. 543 p.Memorias del Segundo Coloquio Internacional de Estética del mismo nombre, que organicé en agosto 1999. Tiempos Imaginarios: ritmos y ucronías, Compiladora. FFYL-BUAP. México. 2002. 266 p. Memorias del Tercer Coloquio Internacional de Estética del mismo nombre, que organicé en agosto 2001.


Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons