SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 special issueALTERANTIVAS ANESTESICAS Y ANALGESICAS PARA CIRUGIAS DE CADERA NO PROTESICA EN PACIENTES ANCIANOSMONITOREO MÍNIMAMENTE INVASIVO EN PACIENTES EN TERCER TRIMESTRE DE GESTACIÓN CON PLACENTACIÓN ÁCRETA O PÉRCRETA MANEJADAS CON BLOQUEO EPIDURAL PARA HISTERECTOMÍA OBSTÉTRICA. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Related links

Share


Anestesia Analgesia Reanimación

Print version ISSN 0255-8122On-line version ISSN 1688-1273

Anest Analg Reanim vol.30 no.spe Montevideo Nov. 2017

 

Resumen

USO DE ANESTESIA HIPOBARICA PARA REDUCCIÓN DEL BLOQUEO MOTOR EN APENDICECTOMÍAS DE URGENCIA

Giovagna Rojas Montalvo1 

1Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral, Lima - Perú. Email: giromont687@gmail.com


Resumen

La recuperación motora posterior a anestesia raquídea es criterio de alta en unidad de recuperaciónybrindacomodidad al paciente; por ello nuestro interés de modificar eluso convencional de la anestesia raquídea encuanto labaricidad del anestésico local.

Objetivo:

Demostrar quela anestesia raquídea hipobáricapermite una recuperación motora más rápida al término de la cirugía comparada con la isobárica.

Metodología:

En apendicectomías convencionales durante Julio aDiciembre 2016, previo consentimiento, se aleatorizaen grupo anestesia raquídea hipobárica (bupivacaina 0,15%) o grupo control con anestesia raquídeo isobárica;al término de la cirugía se evaluó la función motora mediante la escala Bromage.Utilizamoschi-cuadrado con p < 0,05 para el análisis estadístico.

Resultados:

Se formaron dos grupos de 50 pacientes cada uno, hubo predomino masculino y media de edad de 30 años. En el grupo anestesia raquídea hipobárica el Bromagepredominante fue cero y uno, a diferencia del grupo control. El análisis estadístico demostró que la anestesia raquídea hipobárica presenta recuperación motora más precoz.

Discusión:

La hipobaricidad se propone como mecanismo que explica los efectos posturales, extensión del bloqueo sensitivo y los efectos adversos producidos por anestesias isobáricas. La diferencia de densidades influye en el movimiento de los anestésicos locales en el canal espinal.

Conclusiones:

Se pudo alcanzar anestesia adecuada con hipobaricidad, obteniéndose adecuado bloqueo sensitivo y poco bloqueo motor, asimismo evitamos posibles complicaciones hemodinámicas.

Palabras claves: anestesia raquídea; hipobaricas; bloqueo motor

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons