SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número5Urticaria y anafilaxia en un Departamento de Emergencia Pediátrica de referencia en Uruguay: estudio clínico y epidemiológicoExposición no intencional a cannabis en niños en el marco de la regulación del mercado en Uruguay. Reporte de casos asistidos en el Departamento de Emergencia del Centro Hospitalario Pereira Rossell entre marzo y junio de 2017 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Archivos de Pediatría del Uruguay

versión impresa ISSN 0004-0584versión On-line ISSN 1688-1249

Arch. Pediatr. Urug. vol.89 no.5 Montevideo oct. 2018

https://doi.org/10.31134/ap.89.5.4 

Artículo original

Deserción educativa en adolescentes usuarios de los centros de salud Jardines del Hipódromo, Badano Repetto y Salvador Allende

Highschool dropout in adolescents assisted at Jardines del Hipódromo, Badano Repetto and Salvador Allende Health Care Centers

Evasão escolar nos adolescentes usuários dos centros de saúde Jardines del Hipódromo, Badano Repetto e Salvador Allende

Martín Notejane1 

Loreley García2 

Amalia Fernandes3 

Juan Gorgoroso3 

Rosina Sanders3 

Camila Urroz3 

Marcia Velázquez3 

Carmen Viñas3 

Walter Pérez4 

1Asistente Clínica Pediátrica. Depto. Pediatría. Facultad de Medicina. UDELAR. Correo electrónico:mnotejane@gmail.com

2Prof. Agda. Clínica Pediátrica. Depto. Pediatría. Facultad de Medicina. UDELAR.

3Estudiante Ciclo Metodología II. Carrera Dr. Medicina. Facultad de Medicina. UDELAR.

4Prof. Clínica Pediátrica. Depto. Pediatría. Facultad de Medicina. UDELAR.


Resumen:

Introducción:

la deserción estudiantil adolescente constituye un problema socioeconómico y cultural. Existen escasos estudios nacionales que describan esta temática.

Objetivo:

conocer los factores relacionados con la deserción estudiantil en adolescentes de 12 a 19 años usuarios de las policlínicas de los centros de salud Jardines del Hipódromo, Badano Repetto y Centro Cívico Salvador Allende entre el 20 de agosto y el 20 de setiembre de 2017.

Metodología:

estudio descriptivo observacional mediante encuesta anónima. Se incluyeron todos los adolescentes de 12 a 19 años que asistieron a dichos centros y abandonaron el sistema educativo. Variables: edad, sexo, último año cursado, números de años repetidos, motivos de deserción, características del núcleo familiar, estímulo familiar y de pares.

Resultados:

contestaron 79% (64/81) de los adolescentes. La media de edad fue de 17,2 años (rango 12-19), sexo femenino 60,9% (39/64). No completó el Ciclo Básico el 60,9% de los encuestados. Los principales motivos de deserción reportados fueron: falta de interés personal 43,8% (28/64), repetición 42,2% (27/64) y falta de interés por materias dictadas 32,80% (21/64). Refirieron repetir al menos un año: 14/27, dos veces: 8/27. Motivos de repetición reportados: inasistencia: 15/27, seguido por falta de interés: 6/27. Consideraron importante el estudio para su futuro: 82,8%. Refirieron contar con apoyo familiar: 93,7%, y de sus pares: 64,5%.

Conclusión:

la mayoría de los adolescentes encuestados no completó el Ciclo Básico, las principales causas de deserción referidas fueron la falta de interés personal y la repetición. La deserción estudiantil adolescente es un problema multifactorial que requiere un abordaje interdisciplinario y transinstitucional.

Palabras clave: Adolescente; Abandono escolar; Educación primaria y secundaria

Summary:

Introduction:

adolescent high school dropout is a social, economic and cultural problem. Few national research studies have addressed this issue.

Objective:

learn the factors linked to high school dropout in adolescents of 12 to 19 years of age assisted by the Jardines del Hipódromo, Badano Repetto and Centro Cívico Salvador Allende Health Centers between August 20 and September 20, 2017.

Methodology:

observational descriptive study carried out through an anonymous survey that included all adolescents aged 12 to 19 who attended these centers and had dropped out of the academic system. Variables: age, gender, last year in school, grade repetition number, reasons for dropout, family characteristics, and stimuli received from family and peers.

Results:

79% (64/81) of adolescents responded the survey. The mean age was 17.2 years (range 12-19), female 60.9% (39/64). 60.9% of adolescents had not finished junior high school and the main reasons stated were: lack of personal interest 43.8% (28/64), grade repetition 42.2% (27/64) and lack of interest in the classes taught 32.80% (21/64). 14/27 reported having to repeat at least one grade 14/27, and 8/27 reported having to repeat the grade twice. The main reasons for having to repeat a grade were: absenteeism 15/27, followed by lack of interest 6/27. 82.8% of the adolescents thought completing their studies was important for their future. 93.7% reported they had family support, and 64.5% reported they had peer support.

Conclusion:

most of the adolescents surveyed did not complete junior high school and lack of personal interest and having to repeat a grade were reported as the main reasons for dropout. Adolescent high school dropout is a multifactorial problem that requires an interdisciplinary and inter-institutional approach.

Key words: Adolescent; Student dropouts; Education; primary and secondary

Resumo:

Introdução:

a evasão escolar de adolescentes do ensino médio é um problema socioeconômico e cultural. Existem poucos estudos nacionais que descrevam este tópico.

Objetivo:

conhecer os fatores relacionados com a evasão escolar em adolescentes de 12 a 19 anos usuários das policlínicas dos centros de saúde Jardines del Hipódromo, Badano Repetto e Centro Cívico Salvador Allende, entre 20 de agosto e 20 de setembro de 2017.

Metodologia:

estudo descritivo observacional feito através duma pesquisa anônima. Todos os adolescentes com idades entre 12 e 19 anos que frequentaram esses centros e abandonaram o sistema educacional foram incluídos. Variáveis: idade, sexo, último ano no sistema escolar, número de anos repetidos, motivos para a evasão, características do núcleo familiar, família e estímulo entre pares.

Resultados:

79% (64/81) dos adolescentes responderam. A média de idade foi de 17,2 anos (variação de 12 a 19 anos), sexo feminino 60,9% (39/64). 60,9% não completaram o ciclo básico. Os principais motivos de abandono escolar relatados foram a falta de interesse pessoal 43,8% (28/64), reprovação 42,2% (27/64) e falta de interesse nas disciplinas do ensino médio 32,80% (21/64). Eles relataram reprovar pelo menos um ano 14/27, 2 vezes 8/27. Razões de repetência relatadas: ausência 15/27, seguida de falta de interesse 6/27. 82,8% consideraram o estudo importante para seu futuro. 93,7% relataram ter de apoio familiar e 64,5% de seus pares.

Conclusão:

a maioria dos adolescentes pesquisados não completaram o ensino médio básico, e as principais causas de evasão escolar foram a falta de interesse pessoal e a repetência. O abandono de estudantes adolescentes é um problema multifatorial que requer uma abordagem interdisciplinar e interinstitucional.

Palavras chave: Adolescente; Abandono escolar; Ensino primário e secundário

Introducción

La deserción estudiantil adolescente en Uruguay constituye un problema socioeconómico y cultural. El término deserción educativa es referido como el fenómeno en el cual el alumno no reingresa a los estudios que había iniciado, no se registra en la matrícula o abandona definitivamente la institución1.

La bibliografía refiere la existencia de múltiples factores que pueden influir en el proceso de la deserción educativa: factores individuales, familiares, institucionales y socioeconómicos2.

Como factores individuales se destacan: falta de motivación3, necesidad de trabajar, abuso de sustancias, paternidad y maternidad temprana, dificultades académicas y cambio de centro educativo; entre los factores familiares se señalan: violencia doméstica, falta de apoyo4, estar al cuidado de familiares, bajo nivel educativo de la familia y cambio de residencia. En los aspectos institucionales sobresalen: programas educativos desactualizados, violencia entre pares, escaso vínculo entre el centro educativo y la familia del adolescente. Entre los aspectos socioeconómicos impactan: necesidades básicas insatisfechas, desempleo familiar y ambiente desfavorable en el que se desenvuelven los adolescentes2.

La deserción educativa adolescente constituye un problema importante en la región con porcentajes que varían entre 10% en Chile a 20% en Argentina, México y Uruguay5,6.

La literatura señala que los adolescentes que desertan son menos productivos en el plano laboral respecto a los que culminan sus estudios, afectando la economía del país, e influyendo también en forma negativa a nivel individual, dado que el abandono curricular se asocia a una mayor probabilidad de conductas de riesgo7.

En Uruguay, en una encuesta realizada en el año 2012 a la población en general, la deserción aparece como la segunda problemática más relevante para los encuestados luego de la inseguridad8.

Según datos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) del año 2015, 68,1% de los estudiantes de 17 y 18 años finalizaron Ciclo Básico, y 37,5% de los estudiantes de 21 a 22 años culminaron Bachillerato9. Los motivos de deserción educativa más importantes reportados por adolescentes uruguayos fueron: dificultades en el aprendizaje y una preferencia por adquirir conocimientos diferentes a los brindados en el centro educativo10.

Conocer con mayor profundidad la caracterización del problema de la deserción educativa en adolescentes que asisten a los centros de salud, en los cuales los docentes de la Clínica Pediátrica “B”, Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina, realizan tareas de docencia, asistencia e investigación podría permitir planificar proyectos de extensión para el futuro desde una mirada interdisciplinaria.

Objetivo

Conocer los factores relacionados a la deserción estudiantil en adolescentes de 12 a 19 años que asistieron a policlínicas de los centros de salud de Jardines del Hipódromo, Badano Repetto y Centro Cívico Salvador Allende entre el 20 de agosto y el 20 de setiembre de 2017.

Metodología

Se realizó un estudio descriptivo observacional mediante encuesta anónima a adolescentes de 12 a 19 años que asistieron a policlínicas de los centros de salud de Jardines del Hipódromo, Badano Repetto y Centro Cívico Salvador Allende de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) entre el 20 de agosto de 2017 y el 20 de setiembre de 2017. Los centros incluidos pertenecen a los barrios Jardines del Hipódromo y Piedras Blancas de la capital del país (Montevideo), y al barrio Barros Blancos de departamento de Canelones.

Se seleccionó una muestra por conveniencia. Se incluyeron todos los adolescentes de 12 a 19 años que asistieron a dichos centros y abandonaron el sistema educativo. Se excluyeron adolescentes menores de 12 años, los que se mantenían insertos en el sistema educativo y los que se negaron a participar, o su familiar o cuidador no otorgó el consentimiento informado.

Para la recolección de datos se elaboró un cuestionario de carácter anónimo diseñado de acuerdo al objetivo de investigación. Se realizaron preguntas cerradas de respuesta breve. Se utilizaron preguntas de la encuesta ENSA con modificaciones (Anexo 1). El cuestionario se aplicó por el equipo de investigación. Se realizó una prueba piloto para evaluar la comprensión de la encuesta.

Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, presencia de enfermedades crónicas, centro de salud al que asiste, último año de estudio cursado, números de años de repetición, trabajo actual, horas de trabajo, antecedentes de acoso en el centro educativo, ser padre/madre adolescente, consumo de sustancias psicoactivas, características del núcleo familiar: integrantes, nivel educativo-cultural de la familia, situaciones de violencia doméstica, estímulo por parte de la familia para continuar con estudios, continencia familiar, apoyo de los pares en el estudio.

Análisis estadístico: para las variables cuantitativas se utilizaron medidas de tendencia central, calculando la media y la moda. Las variables cualitativas se expresaron en frecuencia absoluta y relativa (%). Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa Excel 2013.

Aspectos éticos: se contó con el aval del director de cada centro de salud y la aprobación del Comité de Ética de investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. Se solicitó consentimiento informado a los adolescentes mayores de 18 años y a todos los padres o cuidadores. A los adolescentes de 12 a 18 años se les solicitó el asentimiento, respetando en todo momento la confidencialidad de los datos.

Resultados

La encuesta fue contestada por 79% (64/81) de los adolescentes que cumplían los criterios de inclusión; 17 adolescentes se negaron a participar. La media de edad fue de 17,2 años (rango 12-19), sexo femenino 60,9% (39/64). Las características de la población de adolescentes encuestados se expresan en la (Tabla 1).

Tabla 1: Deserción educativa en adolescentes usuarios de los centros de salud Jardines del Hipódromo, Badano Repetto y Salvador Allende. Características generales de la población encuestada (n=64).  

Reportaron que el máximo nivel educativo alcanzado por madre y padre fue primaria completa: 48,6% y 41,2%, respectivamente, y por sus hermanos Ciclo Básico incompleto: 40%. Con respecto a los adolescentes que conviven con su pareja, el máximo nivel educativo de estas fue Ciclo Básico incompleto: 38,5%. En la (Figura 1) se expresa el nivel educativo alcanzado por los convivientes de la población de adolescentes encuestados.

Figura 1: Deserción educativa en adolescentes usuarios de los centros de salud Jardines del Hipódromo, Badano Repetto y Salvador Allende. Máximo nivel educativo alcanzado por los convivientes (n=64). 

Refirieron como principales motivos de deserción estudiantil: falta de interés personal 43,8% (28/64), repetición o pérdida de años lectivos: 42,2% (27/64), seguido de falta de interés por las materias dictadas: 32,8% (21/64). En la (Tabla 2) se expresan los distintos motivos de deserción educativa reportados por los adolescentes incluidos.

Respecto a la repetición o pérdida de años lectivos, 14/27 refirieron haber repetido al menos una vez durante su formación académica, 8/27 repitieron dos veces, 4/27 repitieron tres veces y 1/27 repitió cinco veces.

Tabla 2: Deserción educativa en adolescentes usuarios de los centros de salud Jardines del Hipódromo, Badano Repetto y Salvador Allende. Motivos de deserción reportados (n=64).  

En cuanto a los motivos de repetición, predominó la inasistencia (15/27), seguido por falta de interés (6/27). En la (Tabla 3) se expresan el número de repeticiones y las diversas causas reportadas por la población encuestada.

Tabla 3: Deserción educativa en adolescentes usuarios de los centros de salud Jardines del Hipódromo, Badano Repetto y Salvador Allende. Número de repetición y motivos reportados (n=27).  

Refirieron como causa de abandono educativo la inserción laboral 29,7% (19/64), trabajar entre 3 y 4 horas 6/19, de 4 a 6 horas 5/19 y más de seis horas diarias 8/19. Mencionaron el embarazo adolescente como motivo de deserción 19% (12/64), expresaron haber sido madre entre los 16 y 19 años 11/12, una de ellas entre los 10 y 15 años. Reportaron tener un solo hijo: 10/12, dos hijos: 2/12.

El 82,8% de los encuestados consideró importante el estudio para su futuro. Refirieron contar con apoyo familiar: 93,7%, y por parte de sus pares: 64,5%.

Discusión

La deserción estudiantil constituye un problema sanitario, económico y social2,11. El presente estudio reveló que la mayoría de los encuestados no culminó el Ciclo Básico, hecho que se vincula fuertemente al impacto negativo que tiene un menor nivel educativo en la calidad de vida individual, así como en el propio desarrollo de la sociedad7,12.

Resaltando la importancia de este tema, se destaca que la totalidad de los encuestados no completó Bachillerato (cuarto, quinto y sexto año de Secundaria), datos similares a los aportados por el MEC en el año 2015, donde se refleja esta situación, ya que la educación terciaria es alcanzada promedialmente por uno de cada 50 individuos en Uruguay9,13.

La literatura señala que la deserción estudiantil es un problema multifactorial14, esto se reflejó en esta serie ya que la mayoría de los encuestados reportó más de un motivo como causa de alejamiento del sistema educativo2.

Con respecto a los motivos de deserción educativa reportados, la mayoría de los adolescentes refirió la falta de interés como la principal causa; datos similares fueron encontrados en estudios nacionales previos15. Se encontró en segundo lugar la repetición15, factor referido como desmotivante para continuar con los estudios16, seguido por la falta de interés por las materias dictadas; difiriendo estos resultados con los comunicados por Moraes y colaboradores9. En cuanto al embarazo adolescente, si bien este no constituyó una causa de relevancia en la deserción, se evidenció la importancia de continuar realizando medidas de educación y prevención sobre salud sexual y reproductiva, apoyando de esta manera uno de los objetivos sanitarios impulsados por el Ministerio de Salud17.

La mayoría de los encuestados consideró importante el estudio para su futuro, y refirió altos niveles de apoyo familiar para continuar con los mismos18. Estos resultados se oponen a lo expuesto en el estudio realizado por De Melo y colaboradores, en el cual se afirma que “en la mayor parte de los casos la familia apoyó la decisión de abandono del adolescente o incluso tomó la decisión por él”10. Si bien este dato es alentador, colocando a la familia como factor protector, esta diferencia podría deberse a las limitantes metodológicas del presente estudio.

En base a estos hallazgos parece necesario reflexionar, bajo una mirada interdisciplinaria19, sobre las fortalezas, debilidades y oportunidades del sistema educativo medio de Uruguay, con el objetivo de contribuir a reducir la brecha entre el conocimiento que se ofrece actualmente y las necesidades e intereses de los adolescentes, posibilitando fortalecer un sistema educativo capaz de formar y ser atractivo para la mayoría de los adolescentes20,21.

Fortalezas y debilidades

Como debilidades de este estudio se destaca el sesgo de selección de la muestra incluida, la misma se seleccionó por conveniencia (adolescentes que asistieron a tres centros de salud). Esto hace que los resultados encontrados para esta muestra no sean representativos y extrapolables a todos los adolescentes que presentan deserción educativa.

Otros elementos que hacen que los resultados no puedan ser extrapolables fue la selección de solo tres centros asistenciales de primer nivel de atención (limitación a un área geográfica), y el corto período de la encuesta. Sería interesante, para futuras comunicaciones, aplicar esta encuesta fuera del escenario de centros de salud y en todo el territorio nacional realizando previamente un cálculo muestral.

Si bien el estudio presenta las limitaciones mencionadas, tiene como fortaleza reflexionar sobre un tema preocupante para el equipo de salud y la sociedad en su conjunto, que debe ser abordado bajo una mirada interdisciplinaria.

Conclusiones

La mayoría de los adolescentes encuestados no completó el Ciclo Básico. Las principales causas de deserción referidas fueron la falta de interés personal, seguida por repetición o pérdida de años educativos y la falta de interés por las materias dictadas.

Las principales causas de repetición fueron las inasistencias y la falta de interés. La deserción estudiantil adolescente es un problema multifactorial y requiere un abordaje interdisciplinario y transinstitucional.

Bibliografía:

1. Dzay F, Narváez O. La deserción escolar desde la perspectiva estudiantil. México: Manda, 2012. Disponible en: http://www.uv.mx/personal/onarvaez/files/2013/02/La-desercion-escolar.pdf. (Consulta: 4 junio 2018). [ Links ]

2. Girón L, González D. Determinantes del rendimiento académico y la deserción estudiantil, en el programa de economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Econ Gest Desarro Cali (Colombia) 2005; 3:173-201. Disponible en: http://revistaeconomia.puj.edu.co/html/articulos/Numero_3/9.pdf. Consulta: 4 junio 2018. [ Links ]

3. Peralta N, Misiego P, Prieto J. Informe de la Investigación: deserción en la educación media. Asunción: Centro de Investigación e Innovación Educativas, Ministerio de Educación y Cultura, 2008. Disponible en: https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/2410. (Consulta: 4 junio 2018). [ Links ]

4. Felipe L, González E. Informe de investigación sobre deserción escolar mediante jerarquización de factores en la UPIIG, del INP en Silao, Guanajuato. REXE 2011; 10(19):33-48. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2431/243120126002.pdf. Consulta: 4 junio 2018. [ Links ]

5. Román M. Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada en conjunto. REICE 2013; 11(2):33-59. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55127024002. Consulta: 4 junio 2018. [ Links ]

6. D'Alessandre V, Mattioli M. ¿Por qué los adolescentes dejan la escuela? Comentarios a los abordajes conceptuales sobre el abandono escolar en el nivel medio. Cuad SITEAL 2013; 21:1-24. Disponible en: http://www.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/siteal_cuaderno_21_abandono.pdf. Consulta: 4 junio 2018. [ Links ]

7. Gómez C, Padilla A, Rincón CJ. Deserción escolar de adolescentes a partir de un estudio de corte transversal: Encuesta Nacional de Salud Mental Colombia 2015. Rev Colomb Psiquiatr 2016; 45(Supl 1):105-12. [ Links ]

8. Bottinelli E. Seguridad pública, educacion, drogas y violencia doméstica son las principales preocupaciones de los Uruguayos. Montevideo: Factum, 2012. Disponible en: http://www.factum.uy/encuestas/2012/enc121218.php. (Consulta: 4 junio 2018). [ Links ]

9. Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. División de Investigación y Estadística. Logro y nivel educativo alcanzado por la población. Montevideo: MEC, 2016. Disponible en: http://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/11078/1/mec- logro-educativo-2016.pdf. (Consulta: 4 junio 2018). [ Links ]

10. De Melo G, Failache E, Machado A. Adolescentes que no asisten a Ciclo Básico: caracterización de su trayectoria académica, condiciones de vida y decisiones de abandono. Serie Documentos de Trabajo, DT 04/2015. Montevideo: Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Universidad de la República, 2015. Disponible en: http://dedicaciontotal.udelar.edu.uy/adjuntos/produccion/1017_academicas__academicaarchivo.pdf. (Consulta: 4 junio 2018). [ Links ]

11. Aristimuño A. El abandono de los estudios del nivel medio en Uruguay: un problema complejo y persistente. REICE. 2009; 7(4):181-97. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/551/55114094010.pdf. Consulta: 4 junio 2018. [ Links ]

12. Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2015-2016. Montevideo: INEED, 2017. Disponible en: https://www. ineed.edu.uy/images/pdf/Informe-sobre-el-estado-de-la-educacion-en-Uruguay-2015-2016.pdf. (Consulta: 4 junio 2018). [ Links ]

13. Fernández A. La desafiliación en la Educación Media y Superior de Uruguay: conceptos, estudios y políticas. Montevideo: CSIC-UDELAR, 2010. Disponible en: www.csic.edu.uy/renderResource/index/resourceId/23112/siteId/3. (Consulta: 4 junio 2018). [ Links ]

14. Valdez E, Román R, Cubillas M, Moreno I. ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. Rev Electrónica Investig Educ 2008; 10(1):1-16. Disponible en: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/183/319. Consulta: 4 junio 2018. [ Links ]

15. Aristimuño A, De Armas G. La transformación de la educación media en perspectiva comparada: tendencias y experiencias innovadoras para el debate en Uruguay. Montevideo: UNICEF, 2012. Disponible en: http://pmb.aticounicef.org.uy/opac_css/doc_num.php?explnum_id=81. (Consulta: 4 junio 2018). [ Links ]

16. Moreno Y, Viera M, Pérez S. La repitencia y la deserción estudiantil. Montevideo: Instituto Profesores Artigas, 2011. Disponible en: http://ipa.cfe.edu.uy/images/ materiales / inves _ educ/ laura_abero/2011/repitencia_desercion.pdf. (Consulta: 4 junio 2018). [ Links ]

17. De Rosa C, Doyenart M, Freitas M, Lara C, López A, Rossi A, et al. Maternidad en adolescentes y desigualdad social en Uruguay: análisis territorial desde la perspectiva de sus protagonistas en barrios de la periferia crítica de Montevideo. Montevideo: UNFPA, UDELAR, 2016. Disponible en: http://www.unfpa.org.uy/userfiles/publications/163_file1.pdf. (Consulta: 4 junio 2018). [ Links ]

18. Román M. Abandono y deserción escolar: duras evidencias de la incapacidad de retención de los sistemas y de su porfiada inequidad. REICE. 2009; 7(4):3-9. Disponible en: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num4/editorial.pdf. Consulta: 4 junio 2018. [ Links ]

19. Banco Mundial. Unidad de Gestión del Sector de Desarrollo Humano. Uruguay: equidad y calidad de la educación básica. Montevideo: Banco Mundial, 2007. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/INTURUGUAYINSPANISH/Resources/educacion.pdf. (Consulta: 4 junio 2018). [ Links ]

20. Hoffmann V, Stuardo JP. Estrategias de prevención de la deserción en la Educación Secundaria: perspectiva latinoamericana. Rev Educ 2010; 1:257-80. Disponible en: http://www.revistaeducacion.mec.es/re2010/re2010_10.pdf. Consulta: 4 junio 2018. [ Links ]

21. Carabajal S. La permanencia del estudiante durante el año de ingreso a la Universidad de la República: una construcción colectiva. InterCambios 2014; 1(1):72-81. Disponible en: http://intercambios.cse.edu.uy/la-permanencia-del-estudiante-durante-el-ano-de-ingreso-a-la-universidad-de-la-republica-una-construccion-colectiva/. Consulta: 4 junio 2018. [ Links ]

Notas: Declaramos no tener conflicto de interés. Trabajo inédito.

Anexo 1:

Ficha de la Encuesta

Recibido: 30 de Julio de 2018; Aprobado: 12 de Septiembre de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons