SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Creación de un protocolo de trabajo para retén de ecocardiografía de emergencia en un hospital universitario de tercer nivel de asistenciaDislipemias en la edad pediátrica. Importancia del diagnóstico y tratamiento precoces índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Links relacionados

Compartir


Revista Uruguaya de Cardiología

versión impresa ISSN 0797-0048versión On-line ISSN 1688-0420

Rev.Urug.Cardiol. vol.34 no.3 Montevideo dic. 2019  Epub 01-Dic-2019

https://doi.org/10.29277/cardio.34.3.19 

Especial

Dislipemias

Dyslipidemias

Dislipidemias

1Editores invitados


Introducción

Estimados lectores:

El propósito de este Especial sobre dislipemias es actualizar los aspectos más relevantes del tema, tanto en lo referente al diagnóstico como al tratamiento.

La llamada hipótesis del colesterol LDL (C-LDL), que refiere al ingreso de estas moléculas ricas en apolipoproteína B a la pared vascular como desencadenante del proceso de aterogénesis, ha sido confirmada por investigaciones científicas recientes. Los niveles elevados de C-LDL y el tiempo de exposición a éstos tienen un efecto causal y acumulativo que se inicia en la juventud y aún más precozmente en los individuos con dislipemias genéticas.

En el capítulo inicial, el Dr. Juan Carlos Gambetta y colaboradores desarrollan las dislipemias en la edad pediátrica, con especial énfasis en la importancia de identificar aquellos niños con hipercolesterolemia familiar (HF), enfermedad con un alarmante subdiagnóstico a nivel mundial y cuya detección y tratamiento precoces conllevan un gran beneficio pronóstico.

En el siguiente, sobre genética de la HF, los Dres. Mario Stoll y Nicolás Dell'Oca, resaltan aspectos del diagnóstico molecular y cómo la presencia de una mutación aumenta el riesgo de enfermedad coronaria hasta 20 veces. Se realiza un análisis de los principales genes vinculados a la HF y el valor de las variantes poligénicas.

La lipoproteína (a) elevada es una de las principales dislipemias hereditarias en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica precoz. Estudios recientes han demostrado su rol como factor de riesgo no tradicional de enfermedad cardiovascular. En el tercer capítulo, revisamos aspectos moleculares y fisiopatológicos, la utilidad de su titulación en la práctica clínica, así como las alternativas terapéuticas disponibles en la actualidad.

Hasta el reciente advenimiento de las técnicas de imagen, el clínico contaba únicamente con la posibilidad de estimar el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular aterosclerótica. En la actualidad, el test del score de calcio permite objetivar el proceso de aterosclerosis. La Dra. Natalia Lluberas responde a interrogantes sobre cómo, para qué y el porqué del estudio de dicho score.

En 1987, hace tan solo 32 años, las estatinas eran aprobadas por la Food and Drug Administration para el tratamiento de las dislipemias. Desde ese momento se han constituido en la medicación cardiovascular más estudiada y recetada en el mundo. La evidencia científica actual es abrumadora en cuanto al beneficio de estos fármacos en la prevención primaria y secundaria, siendo todos los esquemas terapéuticos estatino-céntricos. A pesar de lo anterior y por razones que van más allá de los objetivos de esta actualización, divulgadores de “novedades científicas” cuestionan este tratamiento a través de las redes sociales, generando reparos en la conciencia colectiva. Tanto es así que el neologismo “nocebo”, por contraposición a “placebo”, prácticamente es de aplicación exclusiva para estos fármacos. En capítulos consecutivos se analiza el uso adecuado de las estatinas, con énfasis en el tratamiento de alta intensidad a cargo del Dr. Walter Masson, y la intolerancia a las estatinas y su manejo por parte de la Dra. Natalia Miranda.

En determinadas situaciones clínicas se plantea la necesidad de asociar otros hipolipemiantes. Concretamente, el ezetimibe y los inhibidores de la PCSK9 han demostrado una reducción adicional de los niveles de C-LDL y relación lineal con la reducción de eventos cardiovasculares ateroscleróticos. El advenimiento de estos nuevos tratamientos hipolipemiantes emergentes justifica dedicar un capítulo a los inhibidores de la PCSK9, revisión realizada también por la Dra. Miranda.

Los Dres. Juan Diego Sánchez Vega y José Luis Zamorano Gómez efectúan un análisis comparativo de las últimas guías de la Sociedad Europea de Cardiología y de la Asociación Americana del Corazón/Colegio Americano de Cardiología. Trasladando a la práctica clínica estos conceptos acerca del manejo de las dislipemias, los Dres. Washington Vignolo y Bernardo Layerle exponen en el capítulo final algunos casos representativos, jerarquizando su encare clínico y terapéutico.

Agradecemos a los colegas participantes, de destacada trayectoria y amplia experiencia, por su generosa participación y deseamos que este Especial resulte útil y disfrutable para todos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons